martes, 23 de junio de 2020

INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA.

PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA.

Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que tienen su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este país y región; conservan todas o parte de sus instituciones distintivas; y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una identidad indígena u originaria. En el Perú viven actualmente 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes. En esta sección presentamos información sobre la historia, la cultura y la lengua de cada uno de estos pueblos, así como un mapa con su ubicación referencial. Esta información se irá actualizando constantemente con información etnográfica más reciente.

Achuar. - El nombre del pueblo Achuar tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras que se encuentran en el área de la Amazonía peruana que ancestralmente han ocupado. Su lengua pertenece a la familia lingüística Jíbaro.
La historia del pueblo Achuar se caracterizó por la resistencia frente a las incursiones de los misioneros y exploradores durante la época de la Colonia y el primer siglo de época republicana. Este hecho influyó hasta las primeras décadas del siglo XIX para que los Achuar permanecieran en relativo aislamiento. El pueblo Achuar vive principalmente en el norte del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Ecuador.
Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 6,444 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Achuar a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que hablan la lengua Achuar que corresponde al 0,08% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Achuar se estima en 12,628 personas.

Amahuaca.- El nombre del pueblo Amahuaca o amin waka ha sido traducido como ‘hijos de la capibara’, animal del que se dice podía “cantar” en la lengua originaria de este pueblo. Al igual que otros pueblos cuya lengua pertenece a la familia lingüística Pano, los Amahuaca reconocen una categoría inclusiva de gente con la que se identifican y a la que denominan yora.
A lo largo de su historia, los Amahuaca se han asentado en la cuenca de los ríos Ucayali, Yavarí, Purús y Madeira. Debido a su proximidad territorial y cultural, este pueblo ha sido estrechamente relacionado con el pueblo yaminahua. Al respecto, Gertrude Dole sostiene que la lengua de los Amahuaca es muy parecida a la de los yaminahua.
El pueblo Amahuaca vive principalmente en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 411 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Amahuaca a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 328 personas que han manifestado que hablan la lengua Amahuaca que corresponde al 0,007% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Amahuaca se estima en 4,668 personas.


Arabela. - La denominación de este pueblo proviene de la zona donde entraron en contacto con misioneros agustinos, el río Arabela, tributario del río Napo. Otra denominación de este pueblo es tapueyocuaca palabra que significa ‘familia, hermanos’.
El pueblo Arabela es uno de los pocos que hay en el Perú cuya lengua pertenece a la familia lingüística Záparo, cuyo idioma ha sobrevivido en el Perú. Si bien un grupo reducido de personas habla la lengua de este pueblo, muchos habitantes de las comunidades Arabela se comunican en castellano y en una variedad de kichwa o quechua amazónico.
Los Arabela permanecieron en relativo aislamiento voluntario hasta la década de 1940. Actualmente, este pueblo vive principalmente en comunidades ubicadas en el departamento de Loreto, cerca del río Arabela. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 302 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Arabela a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 118 personas que han manifestado que hablan la lengua Arabela que corresponde al 0,002% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Arabela se estima en 527 personas.

Ashaninka.- El pueblo Ashaninka ha sido también conocido con el término campa, denominación que muchos Ashaninka han rechazado por asociarla a connotaciones peyorativas. En su lugar, prefieren denominarse Ashaninka, que puede traducirse como ‘gente’, ‘paisano’ o ‘familiar’.
Por su gran extensión geográfica, es posible encontrar dentro del pueblo Ashaninka grupos con particularidades culturales. Weiss refiere a una clasificación de los Ashaninka según criterios ecológicos: los ribereños que viven cerca de los grandes ríos de la cuenca amazónica, y los Ashaninka de altura, llamados por los ribereños kanoja Sati (altureños) cuyo estilo de vida maneja los territorios accidentados y montañosos de altura. Asimismo, en base a criterios culturales, geográficos y lingüísticos, podemos definir los siguientes grupos: los Ashaninka de los valles del río Pichis y Perené, los Ashaninka de los valles de los ríos Apurímac-Tambo Ene, y los Ashaninka del Gran Pajonal, que también se autodenominan asheninka.
El pueblo Ashaninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho; y constituyen el pueblo indígena amazónico demográficamente más numeroso del Perú. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 55,493 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Ashaninka a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 73,567 personas que han manifestado que hablan la lengua Ashaninka que corresponde al 1,64% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ashaninka se estima en 112,492 personas.

Asheninka.- El pueblo Asheninka, también conocido como ‘ashaninka del Gran Pajonal’, ha sido relacionado con el pueblo ashaninka debido a que tienen una historia común y a que tradicionalmente se han ubicado en la misma zona geográfica: la selva central del Perú. Además, ambos pueblos comparten una lengua que, aunque con distintas variantes, es considerada como una de las lenguas que agrupa la familia lingüística Arawak.
A partir de los censos de comunidades y de los procesos de consulta previa realizados entre los años 2013 y 2014, se tiene valiosa información sobre un conjunto de comunidades que se reconocen como diferentes de los ashaninka y se identifican como parte del pueblo Asheninka.
Actualmente, el pueblo Asheninka vive principalmente en los departamentos de Ucayali y Pasco. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 13 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Asheninka a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación 8,774 personas han manifestado que hablan la lengua Asheninka. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Asheninka se estima en 14,989 personas.


Awajún.- El pueblo Awajún, también conocido con el nombre de aguaruna, es el segundo pueblo más numeroso de la Amazonía peruana. Su lengua es la más hablada entre las cuatro que pertenecen a la familia lingüística Jíbaro.
Este pueblo tiene una fuerte presencia política y organizativa, la cual se evidencia desde fines de la década de 1970, con la creación de importantes organizaciones indígenas como el Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH).
El pueblo Awajún vive principalmente en el departamento de Amazonas, aunque también se encuentran comunidades de este pueblo en el norte de los departamentos de Loreto, Cajamarca y San Martín. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 37,693 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Awajún a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 56,584 personas que han manifestado que hablan la lengua Awajún que corresponde al 1,26% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Awajún se estima en 65,828 personas.

Bora.- El pueblo Bora ha sido relacionado con los pueblos murui-muinanɨ y ocaina debido a que comparten una historia y tienen algunas prácticas culturales comunes. En nuestro país, los Bora constituyen el único pueblo indígena cuya lengua pertenece a la familia lingüística Bora.
Los Bora son conocidos, entre otras cosas, por el uso de un sistema de comunicación que servía para transmitir mensajes a larga distancia entre las grandes casas multifamiliares. Para ello, empleaban el manguaré, un instrumento de comunicación que tiene como base dos tambores y mazos de caoba y con los que emiten sonidos con tonos similares a los de la lengua Bora.
El pueblo Bora vive principalmente en la zona nor-oriental del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Colombia. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,151 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Bora a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación, 748 personas han manifestado que hablan la lengua Bora. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Bora se estima en 781 personas.

Cashinahua.- El pueblo Cashinahua se autoidentifica también con el nombre huni kuin, que significa ‘gente verdadera’. Esta autodenominación es también empleada para referirse a otros pueblos vecinos, cuyas lenguas forman parte de la familia lingüística Pano.
Se conoce que los Cashinahua han ocupado ancestralmente la zona contigua a la Reserva Comunal Purús en Ucayali y que se caracterizan por su alta movilidad y los desplazamientos que realizan en ambos lados de la frontera peruano-brasilera del distrito de Purús.

Actualmente, este pueblo vive principalmente en el departamento de Ucayali, siendo su territorio ancestral contiguo a la Reserva Comunal Purús. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 675 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Cashinahua a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 1,074 personas que han manifestado que hablan la lengua Cashinahua que corresponde al 0,024% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Cashinahua se estima en 1,831 personas.


Chamicuro. - El pueblo Chamicuro ha sido también denominado camikódlo, nombre con el que se conoce a la oruga que vive en los troncos de los árboles de la Hevea, de donde proviene el caucho. Según el testimonio de un Chamicuro, recogido el investigador Walter Tessmann, su pueblo habría recibido este nombre porque estas orugas formaban parte de su alimentación.
El pueblo Chamicuro vive principalmente en el distrito de Tigre, en la provincia y región de Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 26 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chamicuro a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación 23 personas han manifestado que hablan la lengua Chamicuro. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Chamicuro se estima en 75 personas.

Chapra.- El pueblo Chapra, también conocido como shapra, ha sido relacionado con el pueblo kandozi debido a que tienen una historia común y a que se han ubicado en la misma zona geográfica. Tradicionalmente, este pueblo se ha ubicado en las cuencas de los ríos Sicuanga y Pushaga, afluentes del río Morona.
Si bien su lengua pertenece a la familia lingüística del kandozi, este pueblo ha sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia Jíbaro.
El pueblo Chapra vive principalmente en los distritos de Morona y Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 218 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chapra a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población del pueblo Chapra se agrupa en 20 localidades, donde viven aproximadamente 804 personas.

Kandozi.- El nombre Kandozi proviene del término indígena kadoashi, nombre masculino que hace referencia a un loro con plumas amarillas en la frente. De acuerdo con Surrallés (2003), Kadoashi habría sido probablemente un antiguo jefe, un hombre importante que dio nombre a todo el grupo.
Si bien su lengua pertenece a la familia lingüística del mismo nombre, este pueblo ha sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia Jíbaro.
El pueblo Kandozi vive principalmente en el departamento de Loreto, en la zona de frontera con Colombia y Brasil. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,597 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Kandozi a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua Kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Kandozi se estima en 4,847 personas.


Shipibo-Konibo.- El pueblo Shipibo-Konibo Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los Shipibos, los Konibos y los Shetebos. El nombre de este pueblo estaría relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. Según la tradición oral de este pueblo, los Shipibo-Konibo recibieron esta denominación porque en el pasado se ennegrecían la frente, el mentón y toda la boca con un tinte natural de color negro, lo que los hacía parecerse a un mono que llamaban shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin considerarla como peyorativa y reivindicándola (Morin 1998).
Los Shipibo-Konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su capacidad para organizar conglomerados de población indígena en zonas urbanas, siendo un ejemplo la Comunidad de Cantagallo, el asentamiento indígena amazónico más conocido y numeroso en Lima Metropolitana, ubicado en el distrito del Rímac.
Por otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo Shipibo-Konibo es una de las más famosas de la Amazonía peruana debido a sus típicos diseños. El famoso sistema de diseño kené tiene un valor fundamental en la cultura Shipibo-Konibo, ya que expresa su cosmovisión. En el año 2008, el kené fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con la Resolución Directoral RD N 540/INC-2008.
Este pueblo ribereño se encontraba tradicionalmente asentado en las costas del río Ucayali y sus afluentes. Actualmente, las comunidades Shipibo-Konibo se ubican en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en las comunidades de este pueblo se estima en 32,964 habitantes, siendo uno de los pueblos más numerosos de la Amazonía peruana.

Wampis.- El pueblo Wampis ha sido también conocido con el nombre “huambisa”. Dado que esta es una denominación impuesta por foráneos, los ciudadanos de este pueblo han preferido autoidentificarse como Wampis o shuar. Según Julián Taish, el nombre Wampis provendría de una especie de pez que, de acuerdo con un relato de este pueblo, tiene la cualidad de escaparse fácilmente de su enemigo.
La historia del pueblo Wampis está íntimamente relacionada al pueblo Awajún, con quienes comparten una tradición histórica y cultural. Además, sus idiomas pertenecen a la misma familia lingüística (Jíbaro). Como los Awajún, los Wampis han sido conocidos por su habilidad como guerreros y la fuerte resistencia que tuvieron frente a distintas poblaciones que incursionaron en el territorio ocupado por ellos.
El pueblo Wampis vive principalmente en la zona norte de los departamentos de Amazonas y Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 6,292 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Wampis a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,569 personas que han manifestado que hablan la lengua Wampis que corresponde al 0,07% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Wampis se estima en 11,767 personas.

Jíbaro.- La historia del pueblo Jíbaro está muy vinculada a la del pueblo achuar, caracterizada por su resistencia frente a las incursiones españolas en la época de la colonia. Ambos tienen como lengua materna el achuar, lengua que pertenece a la familia lingüística Jíbaro.
El pueblo Jíbaro habita principalmente en el departamento de Loreto. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la comunidad nativa Cuchara en el distrito de Trompeteros en Loreto se identificó como parte del pueblo Jíbaro. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 123 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Jíbaro a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que hablan la lengua achuar que corresponde al 0,08% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Jíbaro se estima en 383 personas.

LA AMAZONIA, ESTA LLENA DE CUENTOS DE SIRENAS DE RÍOS 

Yagua.- Según algunos autores, la denominación Yagua proviene de otros pueblos o de los colonos españoles, ya que es una denominación en lengua quechua. Yagua provendría de la palabra quechua yawar que significa sangre o color de sangre, expresión que se refleja en la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote y en la autopercepción de los Yagua, que se ven a sí mismos como rojos. Por otro lado, los autores han señalado que este pueblo se autodenomina nihamwo que significa ‘nosotros la gente’.
En nuestro país, los Yagua constituyen el único pueblo indígena cuya lengua pertenece a la familia lingüística Peba-Yagua. Asimismo, se trata también de uno de los pueblos con mayor participación en los circuitos turísticos del departamento de Loreto. Su vestimenta tradicional hecha con hojas de palmera y la elaboración de instrumentos para la caza son algunos de los atractivos Yaguas de esta industria.
El pueblo Yagua vive principalmente en el departamento de Loreto, en la zona de frontera con Colombia y Brasil. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,843 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Yagua a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 712 personas que han manifestado que hablan la lengua yagua que corresponde al 0,015% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Yagua se estima en 10,119 personas.

Chitonahua.- El pueblo Chitonahua, también conocido como murunahua, forma parte de un complejo sociocultural que antiguamente estuvo conformado por una serie de grupos locales, cuyas lenguas formaban parte de la familia lingüística Pano. Si bien este pueblo se distingue de los demás pueblos nahua, tienen un origen y patrones culturales comunes con pueblos como los Mastanahua, Sharanahua o Yaminahua.
Algunas familias Chitonahua en situación de contacto inicial viven en comunidades Yaminahua del Yuruá, en el anexo San Pablillo de la comunidad nativa San Pablo; en la comunidad nativa Alto Esperanza del pueblo Amahuaca, en el río Alto Inuya; así como en la comunidad nativa Nueva Victoria del pueblo ashaninka, ubicada en la zona de Breu.
El pueblo Chitonahua es uno de los pueblos en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial que habitan la Amazonía peruana, y se ubica en el ámbito de la Reserva Territorial Murunahua, en Ucayali. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 23 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chitonahua a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 574 personas que han manifestado que hablan la lengua Yaminahua que corresponde al 0,012% del total de lenguas originarias a nivel nacional. De acuerdo con el Estudio Técnico de la Reserva Territorial Murunahua del año 1995, se estimaba la población Chitonahua en 158 personas.

Ese Eja.- También conocido como huarayo, este pueblo se denomina Ese Eja, nombre que puede ser traducido como ‘gente’ o ‘gente verdadera’.
En nuestro país, los Ese Eja constituyen el único pueblo indígena cuya lengua pertenece a la familia lingüística Tacana. Tradicionalmente, este pueblo ha habitado una extensa zona de la cuenca del río Madre de Dios y de la cuenca del río Beni, entre Perú y Bolivia.
El pueblo Ese Eja vive principalmente en el departamento de Madre de Dios. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 440 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Ese Eja a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 212 personas que han manifestado que hablan la lengua Ese Eja que corresponde al 0,004% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ese Eja se estima en 953 personas.

UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTROS RÍOS: LA CONTAMINACIÓN. CUIDEMOS NUESTRA SELVA Y NO LA CONTAMINEMOS.

Harakbut.- Según algunos autores, en la década de 1980 se difundió el nombre de Harakbut entre algunas comunidades que se negaban a ser reconocidas bajo denominaciones impuestas desde fuera, como la de mashco. La autodenominación Harakbut se traduce como ‘gente’ o ‘humanidad’, en la lengua de este pueblo.
Los Harakbut son un pueblo indígena que habita principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari. Su lengua indígena pertenece a la familia lingüística Harakbut. Este pueblo indígena está conformado por varios subgrupos o parcialidades, de los que se han llegado a identificar hasta dieciocho. Entre ellos, los más conocidos son los wachipaeri.
El pueblo Harakbut vive principalmente en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, entre los ríos Madre de Dios e Inambari. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 659 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Harakbut a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 664 personas que han manifestado que hablan la lengua harakbut que corresponde al 0,014% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Harakbut se estima en 1,737 personas.

Ikitu.- El pueblo Ikitu ocupó antiguamente un amplio territorio que incluía la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de Iquitos, capital de Loreto. Esta ciudad habría sido llamada así por los Ikitu.
Al igual que los pueblos Arabela y Vacacocha, la lengua del pueblo Ikitu pertenece a la familia lingüística Záparo.
El pueblo Ikitu habita principalmente en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,352 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Ikitu a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación, 519 personas han manifestado que hablan la lengua Ikitu. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ikitu se estima en 693 personas.

Iñapari.- El pueblo Iñapari, cuya lengua pertenece a la familia lingüística Arawak, ocupó antiguamente las zonas cercanas a las cuencas del río Madre de Dios. Según algunos autores, los Iñapari habrían llegado desde la zona amazónica de la frontera con Bolivia y habían conformado aldeas semi nómades junto con los mashco piro (Huertas 2002). Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 13 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Iñapari a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación 4 personas han manifestado que hablan la lengua iñapari.

OTRAS TRIBUS INDÍGENAS AMAZÓNICAS:
Iskonawa
Jaqaru
Kakataibo
Kakinte
Kapanawa
Kichwa
Kukama Kukamiria
Madija
Maijuna
Marinahua
Mashco Piro
Mastanahua
Matsés
Matsigenka
Muniche
Murui-Muinanɨ
Nahua
Nanti
Nomatsigenga
Ocaina
Omagua
Resígaro
Secoya
Sharanahua
Shawi
Shiwilu
Ticuna
Urarina
Vacacocha
Yaminahua
Yanesha.
Yine.

sábado, 20 de junio de 2020

EL DEPORTE, LOS KANZASHI Y LOS TROMPOS.



HISTORIA DEL TROMPO.

El origen del trompo es más bien incierto, aunque se tiene conocimiento de existencia de peonzas desde el año 4000 a. C., ya que se han encontrado algunos ejemplares, elaborados con arcilla, en la orilla del río Éufrates.
Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego.
Por ejemplo es mencionado en los escritos de Marco Porcio Catón el mayor político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de Virgilio, destacándose en su obra Eneida (siglo I a. C.). En el Museo Británico se conservan restos antiguos fechados en el 1250 a. C. en los que se aprecia a un niño dedicándole al dios Zagreo gran número de juguetes, entre ellos un trompo con su látigo.


A Platón le servía como metáfora del movimiento y Aristófanes se confesaba aficionado al trompo. El poeta romano Ovidio también menciona el trompo en sus poemas y Aulus Persius Flaccus, otro poeta romano, decía que “en su niñez tuvo mayor afición al trompo que a los estudios “. Incluso en la mismísima Troya fueron encontrados unos trompos hechos de barro.
Todo parece indicar que fueron las culturas de Oriente, China y Japón, quienes introdujeron en Occidente este juguete tan peculiar.
En Japón, adultos y niños juegan al trompo convirtiendo este aspecto lúdico a un verdadero arte y de esta forma ejecutan numerosos espectáculos, de entre los que destaca aquel en el que, justamente después de lanzar el trompo, lo recogen con una lienza para hacerlo bailar en la palma de las manos o en paletas dobles pasando de la una a la otra e incluso en ambas caras de la misma o en la hoja de un sable hasta terminar bailando en la punta del mismo.
En América, este juego estaba también muy extendido de norte a sur en las distintas etnias. De hecho, parece haber constancia de trompos en Perú desde tiempos prehistóricos. Los hopi en América del Norte, después de echarlos a rodar, mantenían la rotación de los trompos con un látigo, azotando su punta inferior con movimientos rápidos y precisos.
También hay diversos ejemplares de antiguos trompos americanos en Chile, México y Argentina que dan testimonio de su permanencia en el tiempo.


Modelos actuales cuentan con diseños pulidos que presentan desde filos de neopreno para evitar daños, hasta innovadores sistemas que evitan enrredos no deseados. Esto, junto con la aparición de otros tipos de peonzas como la Beyblade, el Levitron o trompos más modernos y estilizados como los Cometa o los Space, todavía les otorga vigencia en la industria.

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿DE DÓNDE VIENE Y QUÉ SIGNIFICA EL DICHO "DAR LA LATA"?

Personas pesadas, de esas que se nos pegan en cualquier circunstancia para hablar sin que nadie les haya preguntado nada sobre sus opiniones políticas, su vida privada o sus asuntos laborales, existen desde que el mundo es mundo. Ese molesto parloteo trivial e intrascendente que todos tratamos de evitar en la cola del supermercado o cuando subimos a un taxi, suele conocerse como "dar la lata".
Pero es curioso que en la historia de este dicho la palabra "lata" no aluda, como podría parecernos a primera vista, a su capacidad de producir ruidos molestos. Por ejemplo, se sabe que los presos de la cárcel de Málaga solían emborracharse con una bebida alcohólica, mezcla de sobrantes de vino y otros licores, que compraban en lata. El infecto brebaje los violentaba y les aflojaba la lengua de tal manera, que era famosa la batahola que armaban en la cárcel, lo que demuestra que no eran las latas las que provocaban el ruido molesto sino los mismos presos.


Similar desplazamiento de significado, de la lata al ruido, se produce en otra versión del dicho que alude a la retahíla de pedidos de dádivas y compensaciones económicas que los viejos soldados solicitaban en el siglo XVII una y otra vez a sus superiores, ante quienes no solo exhibían las heridas y secuelas perennes que la guerra les había infringido, sino también la documentación que acreditaba su servicio a la patria y que, precisamente, transportaban y resguardaban en tubos de lata.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS KANZASHI O ADORNOS EN EL PELO DE LAS GEISHAS.

Si bien en el pasado las mujeres japonesas lucían el pelo suelto, en el siglo XVII empezaron a recogerse el pelo, de manera que los kanzashi o adornos para el peinado se hicieron muy populares.
Hasta los días de la Restauración de Meiji, los adornos eran grandes y elaborados, normalmente propiedad de mujeres de clase alta, aunque posteriormente a esta época se popularizaron los adornos menos grandes y ostentosos.

TIPOS DE KANZASHI.

En el mundo de las geishas, absolutamente todos y cada uno de los peinados que lucen tanto maikos como geishas se decoran con elaborados adornos. Ahondaremos en las formas, colores, materiales y significados de todos y cada uno de los adornos típicamente japoneses, pero para poder entender mejor las descripciones de los distintos peinados tenemos que conocer un poco más los diferentes adornos existentes:
Hana kanzashi. Adorno floral de forma redondeada, determina el mes del año gracias al tipo de flor que presenta, ya que van cambiando mes a mes.
Bira-bira kanzashi. Adorno tintineante de plata o plateado, cuelga de un extremo y se mueve y tintinea al andar.


Adornos de caparazón de tortuga. Pueden tener diferentes formas y motivos:
Kushi, peine de forma alargada y redondeada.
Kōgai. Aguja redondeada, tiene dos extremos abiertos, ya que suele pasarse por el dentro del moño, de manera que ambos extremos son visibles.
Tama kanzashi. Adorno de aguja redondeada, tiene tan sólo un extremo.
Kanoko. Banda de seda roja con pequeñas manchas blancas, se asemeja a la piel de un ciervo. En la imagen, tela kanoko con un hana-kanzashi a la izquierda y un bira-bira kanzashi a la derecha.
Miokuri. Rectángulos de colores dorados, rojos o plateados. En la imagen, miokuri plateados de la maiko Takachisa en el día de su omisedashi (confirmación de maiko). Se pueden ver también varios adornos hechos de caparazón de tortuga, dos tama-kanzashi a la izquierda (uno verde, otro naranja) y un bira-bira kanzashi a la derecha.
La moda de los kanzashi va cambiando, naturalmente, pero por regla general estos son los más típicos y utilizados normalmente. Existen tiendas especializadas que venden al público general, por lo que no hace falta ser una maiko o una geisha para poder llevar un kanzashi.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

EL DEPORTE EN LOS NIÑOS.

El deporte ayuda a los niños no sólo a estar sanos y desarrollarse física y mentalmente, también a relacionarse de una forma saludable con otros niños. Estar en forma es significado de estar sano. Es más, si creas en tu hijo el hábito de practicar deporte desde el inicio de su infancia, puede que te ahorres algunos problemas cuando llegue a la adolescencia.
Los niños deben encontrar y practicar un deporte que les guste y apasione. Lo primordial es que los pequeños estén motivados para practicar cierto deporte, nunca se les debe obligar. Al principio puede costarles coger el ritmo, pero si el niño cuenta con el apoyo, la determinación y la seguridad de los padres, todo irá bien.


Para los niños el deporte es, ante todo, juego y diversión. Para los padres, al mismo tiempo que ven disfrutar a sus pequeños saben que el ejercicio físico, practicado de forma regular, previene muchas enfermedades que se manifiestan en la edad adulta - como la obesidad o la osteoporosis y ayuda a superar otras que puede padecer ya el niño como el asma.
El deporte ayuda a un buen desarrollo de huesos y músculos y proporciona una buena aptitud cardiovascular, pero, también tiene beneficios mucho más allá de los tangibles. El ejercicio ayuda a los niños a tener más confianza en sí mismos, favorece su autoestima y les ayuda a relacionarse mejor con los demás.

viernes, 5 de junio de 2020

CULTURA PERUANA

MONTAÑA DE LOS 7 COLORES O ARCO IRIS-PERÚ

La montaña de los 7 Colores (también llamado Vinicunca o simplemente ‘arcoíris’) es una de las nuevas y mejores atracciones del Perú. Ubicada a más de 100 kilómetros de la ciudad del Cusco, en una cumbre altitudinal situada a 5,200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) Se trata de una formación montañosa teñida de varias tonalidades producto de la compleja combinación de minerales. Las laderas y la cumbre están teñidas de diversos tonos que incluyen el rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones. Este atractivo turístico estuvo rodeado de hielo hace no muchos años. Desde el 2016, este lugar recibe a cientos de visitantes al día convirtiéndose, junto con Machu Picchu, en uno de los lugares más visitados en Cusco-Perú. A continuación, toda la información sobre la Montaña de 7 Colores.

¿Por qué se llama Montaña de los 7 Colores? – Según diversas investigaciones hechas en el lugar, las tonalidades multicolores se deben a los distintos minerales que cubre en capaz la zona. Estas sustancias naturales comenzaron a formarse hace 65 millones de años cuando el agua y la lluvia cubría sus laderas y cumbres. Con el transcurrir del tiempo, el clima extremo fue deshelando la nieve que allí se formó develando al mundo lo que es hoy uno de los más importantes atractivos turísticos del Cusco.


Ubicación y altura – Este asombroso lugar se ubica en los Andes del Perú, en el departamento del Cusco y provincia de Canchis, a 5,200 m.s.n.m., un área de considerable elevación. Pertenece al pueblo de Pitumarca quienes lo denominan el ‘Cerro Colorado’. Debido a que se sitúa camino al imponente nevado Ausangate, este sitio fue conocido mucho antes por los aventureros que se atrevían a hacer la caminata. Las fotos que ellos publicaban en Facebook e Instagram, le hicieron ganar popularidad. Desde el 2016 es un atractivo turístico muy visitado.

¿Cómo llegar? – Debido a su ubicación, a un poco más de 100 kilómetros de la ciudad del Cuzco, a este lugar se llega en auto en primera instancia. Luego de un viaje de aproximadamente de 2 horas por la carretera Longitudinal de la Sierra del Sur Peruano, se llega a Pitumarca. El trayecto continúa por un camino de trocha hasta la comunidad de Pampa Chiri. Desde allí se sigue una ruta por laderas montañosas. Este trayecto es de 5 kilómetros y se puede realizar a pie o a caballo para finalmente arribar al Vinicunca. Existen tours que ofrecen este servicio.

Clima – El clima, propio de las zonas más elevadas del Cusco, es frío. La lluvia, el viento y el mal de altura (o soroche) pueden ser los mayores obstáculos para los viajeros. Las temperaturas pueden bajar los cero grados centígrados. La mejor época para realizar esta aventura es durante la época seca (de abril a octubre) cuando son menos probables las precipitaciones fluviales. Si planea hacer su visita durante la época lluviosa (de noviembre a marzo) lleve consigo un poncho para la lluvia.

Flora y fauna – La increíble geografía del lugar es escenario de animales típicos de zonas alto andinas como llamas, alpacas y vicuñas. Los pobladores de la zona crían caballos para ofrecerlos como transporte a los visitantes. Debido a la altura de esta región, abunda el ichu o hierva natural de los Andes.


VIAJE A LA MONTAÑA DE LOS 7 COLORES.

Tour a la Montaña de los 7 Colores – Esta pintoresca cumbre solía ser un atractivo camino al nevado Ausangate de 4 días. Con los años, esta montaña ganó popularidad por propia cuenta. Hoy, la manera más extendida de visitar esta cumbre es a través de un tour. Existen servicios de 1 día y de 2 días. La mayoría incluye transporte, alimentación, entradas y guía profesional. En la ciudad del Cuzco hay muchas agencias de turismo ofreciendo estos servicios.

¿Viaje por propia cuenta? – También es posible visitar el ‘Cerro Colorado’ por propia cuenta. Para ello, el visitante deberá tomar un bus a Sicuani desde la ciudad del Cuzco (2 horas y 40 minutos de distancia). Una vez allí, se toma un colectivo hasta el poblado de Quesiuno. Luego empieza una caminata (también puede contratar un transporte a caballo) hasta la Montaña de los 7 Colores. El precio del boleto de ingreso es de 10 soles.

Dificultad de la montaña – La caminata de 3 ó 4 horas (depende del estado físico del turista) no es peligroso y demanda un esfuerzo físico moderado-alto. Existen tramos de pendientes considerables en ascenso y descenso. Sin embargo, una de las mayores dificultades es el clima frío y el viento helado. La altitud de la zona puede causar el mal de altura o soroche. Se recomienda una aclimatación previa de 1 ó 2 días en la ciudad del Cusco.

Recomendaciones – Pasa uno o dos días aclimatándote en la ciudad del Cusco. Lleva ropa abrigadora para hacer la caminata. Si no te consideras en buenas condiciones físicas para la caminata, alquila un caballo a uno de los habitantes del lugar. Ese día, no olvides un gorro o sombrero, bloqueador solar, chaqueta, pantalón, zapatos ideales para hacer trekking y un poncho para la lluvia.

El Perú no es el único país cuya geografía alberga una de estas formaciones naturales. En Sudamérica, Argentina también fue bendecida con paisajes similares. En el mundo, Irán, China, Islas Mauricio también albergan una formación geológica similar.

Montaña de los 7 Colores en Argentina – Además de Cusco, los Andes argentinos poseen una formación montañosa de varios colores. El ‘Cerro de Siete Colores’ es uno de los lugares más turísticos en el pueblo de Purmamarca, en la provincia de Jujuy en Argentina. Se ubica en una geografía desértica donde a la luz del sol, esta cumbre luce sus impresionantes colores.

FUENTE: https://www.boletomachupicchu.com/montana-siete-colores-informacion/

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

FORTALEZA DE SACSAYHUAMAN-CUZCO.

El parque arqueológico Sacsayhuamán se encuentra a dos kilómetros de la ciudad de Cusco, en la parte alta de una montaña; tiene una superficie total de aproximadamente 3,000 hectáreas. Alberga gran variedad de flora y fauna andina; llamas, halcones y cernícalos pueden ser vistos con mucha frecuencia en este lugar. (Vea galería fotográfica)

Se calcula que solo en la construcción de Sacsayhuamán laboraron alrededor de 20,000 hombres, por un periodo de 70 años. Para los expertos, Sacsayhuamán presenta un trabajo de impecable ingeniería (gigantescas rocas talladas que encajan con absoluta precisión, sin pegamento alguno).

La fortaleza fue un titánico complejo con varias construcciones, con lagunas sagradas y numerosos templos ceremoniales, alberga 33 sitios arqueológicos, pero por su ubicación y estilo los cronistas españoles la consideraron una edificación militar. En este lugar se habría encontrado el templo más importante del Hanan Qosqo (Cusco alto), dedicado al culto al sol (Inti), la luna (Quilla), las estrellas (Chaska), el Rayo (Illapa) y otras divinidades a las que los incas les rendían culto. Se le considera una edificación ciclópea por el tamaño de sus piedras, las cuales en algunos casos llegan a pesar entre 90 y 125 toneladas.


LA FORTALEZA.

La fortaleza Sacsayhuamán es el escenario para celebrar la festividad ancestral más importante del Perú, el Inti Raymi. Esta celebración le rinde homenaje al dios Sol, recreando las tradicionales actividades y bailes de la época cada 24 de junio en los muros de Sacsayhuamán. La fortaleza es una obra maestra ciclópea de la arquitectura incaica. Ruinas megalíticas impresionantes, situadas en lo alto de una colina que domina el norte de la ciudad.

Las murallas están formadas por enormes bloques de piedra que alcanzan hasta 9 metros de altura, 5 metros de ancho y 4 metros de espesor, la más grande se calcula que tendría un peso de 125 toneladas.Las gigantescas rocas fueron ensambladas de manera perfecta sin uso alguno de argamasa. La muralla principal está constituida por tres muros sucesivos en zigzag, el segundo y el tercero superpuestos al primero. Las plataformas tienen un promedio de 360 metros de largo y se comunican mediante escalinatas y puertas de acceso. El trono del Inca está rodeado de rocas frente a los baluartes que dominan la explanada y el "rodadero", ubicado en la misma meseta.

--------------------------------------------------------------------------------------------

PAISAJES ANDINOS.

El territorio peruano esconde impresionantes paisajes naturales, sus millones de turistas se quedan admirados con la imponencia de la vista, biodiversidad e historia de las maravillas que posee nuestro país. Sus parques, reservas, nevados, ríos, bosques y puntos de observación de flora y fauna hacen del Perú un lugar privilegiado. Gracias al trabajo que vienen realizando autoridades y pobladores locales para su correcto cuidado y preservación, estos espectaculares paisajes naturales se conservan con el paso del tiempo, convirtiéndose en puntos de interés para todo turista nacional o extranjero.


Estos paisajes, vistos siempre como si fueran postales lejanas, han ido generando una suerte de imaginario colectivo de admiración, nostalgia e imposibilidad de apropiación: son territorios sublimes, edenes perdidos inalcanzables para la especie humana, sitios mitológicos e incomprensibles. Son geografías indomables. Y es que lo que sucede entre los Andes y el Pacífico es geográficamente especial por ser diverso y furioso. La pendiente existente por la corta distancia entre la cordillera y el mar genera esa cantidad interminable de pisos vegetacionales, tantas veces revisados en los preciosos dibujos de Humboldt, unos detrás de otros, unidos por esos hilos inagotables de torrentosas cuencas que los riegan: una red de aguas pacíficas que permiten estas ecologías de los Andes (von Humboldt y Bonpland, 1807).

martes, 2 de junio de 2020

LA PINTURA REALISTA, NATACIÓN, TABLETS Y LAS FLORES EN UN EVENTO.

LA PINTURA REALISTA.

El realismo es un movimiento artístico que se origina en Francia, hacia mediados del siglo XIX, para esparcirse también por Gran Bretaña y más tarde, Estados Unidos. Se inicia precisamente tras la revolución que derrocó al monarca Luis Felipe en 1848 Se desarrolla durante el Segundo Imperio bajo Napoleón III y termina hacia finales del siglo XIX.
La pintura realista reemplaza las imágenes idealistas del arte tradicional por acontecimientos de la vida real, dándole prioridad a retratar la vida cotidiana. Esto se debe a su sensibilidad social e ideológica hacia las clases bajas y los movimientos de izquierda.
Es Gustave Courbet quien sienta las bases en 1861, cuando dice que “la pintura es un arte esencialmente concreto y solo puede consistir en la representación de cosas reales y existentes”.
En sus comienzos este movimiento tiene lugar en la literatura con Campfleury (Jules François Félix Husson); Balzac y Luis Edmond Duranty. Y también en la pintura, cuyo máximo exponente fue Gustave Courbet.
El realismo es un movimiento artístico que se origina en Francia, hacia mediados del siglo XIX, para esparcirse también por Gran Bretaña y más tarde, Estados Unidos. Se inicia precisamente tras la revolución que derrocó al monarca Luis Felipe en 1848 Se desarrolla durante el Segundo Imperio bajo Napoleón III y termina hacia finales del siglo XIX.
En sus comienzos este movimiento tiene lugar en la literatura con Campfleury (Jules François Félix Husson); Balzac y Luis Edmond Duranty. Y también en la pintura, cuyo máximo exponente fue Gustave Courbet.

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA REALISTA.

Para poder definir sus características se debe tener en cuenta que su principal objetivo es, como lo manifiesta Courbet, tomar la realidad del mundo que lo rodea. Por esto, proclama plasmar costumbres, ideas y aspectos de la época, destacando su visión personal de la realidad.
Aún, más en el preámbulo del catálogo de la exposición de 1855, declara que “hay que saber para hacer” y que su finalidad es producir “arte vivo”.
Es Gustave Courbet quien acuña el término realismo al darle ese nombre a la edificación que se construye para la mencionada exposición: “Pabellón del Realismo”. Sin embargo, dentro de este movimiento no hay una completa unidad. Existen muchos pintores considerados dentro de él pero no es un movimiento estructurado ni homogéneo.
No obstante, se pueden mencionar como algunas de sus particularidades, las siguientes:
Representación de la realidad cotidiana de la población de clase baja y media de la sociedad. Un ejemplo de esto es “The Gleaners” de Jean-François Millet.
Ausencia de alegría, las personas se ven serias y por eso se las representa con colores oscuros. De este modo las pinturas se vuelven sombrías como un medio de demostrar la difícil situación que viven los trabajadores. Un óleo que lo representa claramente es “Third Class Carriage” de Honoré Daumier.
Imagen de los trabajadores urbanos, rurales y pobres mostrados en posturas encorvadas, luchando por realizar un trabajo manual duro. Esto se puede ver en “The Stone Breakers” de Gustave Courbet.
Desafío de las distinciones de clases sociales presente, por ejemplo, en “Young Ladies of the Village”. Allí están muy cerca las mujeres jóvenes representantes del medio rural emergente y la clase de la pobre campesina que acepta su caridad.

Animación de ciclista en Pintura Realista.

TÉCNICAS USADAS.

Para los críticos de la época, tanto la pintura de Courbet como la de sus contemporáneos del realismo, no respetaban las técnicas tradicionales. Para ellos se trataba de un arte conflictivo e irrespetuoso de las prácticas vigentes hasta ese momento.
Entre esas técnicas que conmocionaron a los especialistas artísticos de la época, se encuentran:
-Reforzar mucho los contornos de las figuras como ocurre en la primera obra de Courbet, “The Stone Breakers”, lo que da un lienzo “llano”.
Carencia de perspectiva y negación de escala como ocurre en otra obra de Courbet “Young Ladies of the Village” y en “Le déjeuner sur l’herbe” de Édouard Manet.
En el caso de la pintura de Manet, la crítica de la época estalló de indignación al compararla con las obras de Marcantonio Raimondi y Giorgione. De modo que consideraron el tratamiento de Manet como indecoroso frente a los Viejos Maestros.
Lo mismo ocurrió con “Olimpia” basada en “Venus de Urbino” de Tiziano, a la que consideraron contorneada, plana, cruda y burda.
Sin embargo, estas manipulaciones tanto en Manet, quien fundara posteriormente el impresionismo, como en Courbet, le dieron a la pintura del realismo la posibilidad de que el lienzo se revele como un soporte bidimensional que se cubre creativamente con pigmento. Y esto ha sido la posibilidad de que los futuros artistas se pudieran alejar del naturalismo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

6 BENEFICIOS DE LA NATACIÓN PARA LA SALUD, CUERPO Y MENTE.

La natación es uno de los deportes más completos que podemos practicar y que más beneficios reporta a nuestra salud.
Nadar al menos tres veces a la semana favorece a potenciar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad al mismo tiempo.
Para los más pequeños de la casa puede favorecer a un desarrollo muscular adecuado y adoptar una posición corporal correcta. También favorece a reducir la obesidad infantil.
Para personas con problemas de espalda y problemas en articulaciones, la natación es el deporte ideal ya que con ella no soportas los golpes y la resistencia que se sufre en deportes como running. Por otra parte, en personas de avanzada edad se vuelve una actividad importante ya que con la natación se fortalecerán sus articulaciones, podrán mejorar la flexibilidad, y obtener mejoras en su capacidad motora.

1. Hace funcionar todo el cuerpo-

Uno de los mayores beneficios de la natación es que hace trabajar la musculatura de todo el cuerpo; de la cabeza a los pies.
Cada uno de estos ejercicios se centra en diferentes grupos musculares con el agua como protagonista.

2. Mejora nuestra salud.

Mientras que tus músculos realizan un buen ejercicio, tu sistema cardiovascular también está trabajando. La natación fortalece el corazón y los pulmones. En comparación con otras personas inactivas, los nadadores tienen aproximadamente la mitad del riesgo de muerte por ataques al corazón. Algunos estudios han demostrado que la natación también puede ayudar a reducir la presión arterial y controlar el azúcar en la sangre.

3. Gran opción para las personas con asma.

El ambiente húmedo de las piscinas cubiertas hace que la natación sea una actividad genial para las personas con asma. Y no sólo eso, sino que los ejercicios de respiración asociados con el deporte, como contener la respiración bajo el agua, pueden ayudar a expandir la capacidad pulmonar y obtener control sobre la respiración. Algo que ayuda de forma determinante al regular las emociones, el estrés y la ansiedad.
Por otra parte, es importante que evites las piscinas con cloro si sufres de esta dolencia. Esos productos químicos pueden no ser adecuados. Será necesario acudir a piscinas que no los usen y empleen agua salada u oxígeno.


4. La natación es el deporte más seguro para personas que sufren de alguna de estas patologías: artritis, traumatismo, minusvalía y otras situaciones que impidan o dificulten los ejercicios de alto impacto
La natación puede incluso ayudar a reducir parte del dolor o mejorar la recuperación de una lesión. Un estudio concluyó que las personas con osteoartritis consiguieron reducir significativamente el dolor y la rigidez articular. Es más, parece que los beneficios de nadar son los mismos que cualquier deporte terrestre, pero sin su impacto en los músculos, por lo que la natación es el recurso mejor para todas aquellas personas que sufran de alguna lesión, impedimento físico o enfermedades derivadas de la movilidad.
5. De nuevo, un estudio, evaluó a un pequeño grupo de personas con enfermedades mentales crónicas, observando una mejora sustancial en su estado de ánimo después de participar en un programa acuático de unas 12 semanas. La natación y los ejercicios acuáticos no sólo son psicológicamente beneficiosos para las personas con enfermedades mentales, también se ha demostrado que estimula el estado de ánimo en personas sanas.
6. Es un hecho. La natación te ayuda a dormir mejor por la noche. En un estudio hecho en adultos mayores con insomnio, los participantes reportaron tanto un aumento en la calidad de vida como en el sueño después de hacer ejercicio aeróbico de forma regular.
 Casi el 50 por ciento de las personas mayores experimentan algún nivel de insomnio, por lo que practicar natación es una idea sensacional para poder conciliar el sueño por las noches. Nadar supone un tipo de esfuerzo que desemboca en la tonificación y relajación de los músculos. Algo que otros ejercicios, como correr o el running, no garantizan en absoluto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA TABLET, USOS Y CARACTERÍSTICAS.

TabletPC se traduce como computadora portátil en forma de tablilla, concepto creado por Microsoft® en su modelo "Microsoft®Tablet", siendo ya varias marcas las que producen sus respectivos productos, entre las más populares esta la comercializada por Apple® denominada iPad. Se trata de un dispositivo con la arquitectura de una computadora, pero con ciertas modificaciones en sus dimensiones y componentes, por lo que resulta un equipo muy delgado, con la pantalla plana integrada, sin accesorios (al ser táctil, se prescinde de teclado y ratón), preparada para conectarse a las redes de área local inalámbrica WLAN (conjunto de computadoras y dispositivos interconectados entre si sin necesidad de cables), así como a las redes celulares de datos en otros modelos. Se puede trasladar y utilizar de manera fácil y sencilla en todas partes ya que tiene unas dimensiones bastantes reducidas, con la posibilidad de ser alimentada por su batería o desde el enchufe eléctrico doméstico mientras se recarga.
Una tablet, cualquiera sea su marca y su sistema operativo, es un dispositivo que mucho más completo de lo que la mayoría sospechamos. En general, la usamos como agenda o para consumir videos y navegar por Internet, pero tiene otras funciones súper interesantes. Te contamos para qué sirve una Tablet y cómo puede convertirse en una poderosa herramienta que te permita trabajar, organizar tus tareas y disfrutar de tus momentos de ocio.


La Tablet cuenta con los siguientes elementos característicos:

+ Chip (Procesador): es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Las velocidades típicas de estos dispositivos van desde los 500 Mhz (ejemplo ROCKCHIP RK2818 ARM9 RM 600Mhz PSP 550 Mhz) y hasta 1 Gigahert (GHz) como en el caso de los modelos iPad (ejemplo A5 Dual Core), así mismo hay dispositivos que cuentan con procesadores de varios núcleos.
+ Características especiales: puede tener integrados varios componentes como brújula, localizador satelital GPS, cámara fotográfica de hasta 5 Mpixeles, videocámara, etc., micrófono, tecnología celular y bocinas integradas.
+ Almacenamiento principal: de fábrica tienen integrada cierta cantidad de memoria establecida para su uso cotidiano, hasta 64 GB ó más según el modelo de Tablet, esta se trata de memoria presumiblemente de tipo NAND, con la que se fabrican las memorias USB y/o discos duros magnéticos. Esta tiene la función de almacenar todo el sistema operativo que integre el equipo (Android, iOS, etc.), las aplicaciones que el usuario requiera (Messenger, iTunes, Android Browser, lector de formatos eBook, juegos, etc.), de igual modo los archivos generados por el usuario (texto, presentaciones electrónicas, música comprimida, videos, etc.).
+ Unidades para dispositivos extraíbles: cuentan con ranuras para insertar tarjetas de memoria digital (Memoria SD, Memory Stick de Sony®, etc.), soportando la escalabilidad hasta 64 Gb, así mismo, cuenta con entradas USB para la conexión de tales dispositivos de almacenamiento.
                 + Memoria RAM: es una  memoria dinámica que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. No todos los modelos indican esta característica en sus especificaciones, sin embargo podemos darnos una idea con el modelo Galaxy Tab 10.1 de Samsung que indica 1 Gigabyte (GB) de memoria RAM, así mismo no se indica el tipo de memoria (DDR2, DDR3, etc.).

------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS FLORES EN LOS EVENTOS.

“Traer un poco de naturaleza viva a la mesa”, esa es la definición que justifica la presencia de un arreglo floral en una mesa de comensal de un evento.
Por normal general, las flores acompañan al ser humano en todos los momentos importantes de su vida. Cuando nace, en la pubertad, cuando contrae matrimonio, en sus comidas, en sus negocios y finalmente cuando fallece.
A diferencia de la decoración floral en un hogar o en algunos establecimientos, la que se crea en los restaurantes o en los catering precisa de algunas consideraciones que hay que tener en cuenta. Entre ellas el tipo de flor, los colores, el significado y la estética que aporta a la mesa o la fragancia que desprenden.

LA REGLA DE ORO PARA UN CENTRO FLORAL.

Aunque luego veamos algunas consideraciones que hay que tener presente en la decoración floral de los eventos, hay varias normas básicas que todo centro floral tiene que cumplir.
Las flores que compongan el arreglo no deben tener aroma. Las flores sólo acompañan, no deben restar protagonismo a la comida, verdadera protagonista del evento. Una flor que desprenda aroma camuflará el olor y hasta el sabor del plato que esté degustando el comensal.
Otra regla de oro que debe cumplir la composición es su altura. Si el centro floral decora una mesa de comensal, éste no debe superar los 20 cm de altura. La mesa es un lugar de encuentro, un espacio para la charla y si el centro es muy alto, no permitirá la conversación. En caso contrario, es decir, que el diseño del centro sea alto; el arreglo superara con una base los 40 cm. De esta manera el centro quedará por encima de las cabezas de los comensales.

Fundamental es también la iluminación de la mesa. Sólo está permitida por la noche mediante velas u otros dispositivos eléctricos. Solamente en época de Navidad podemos hacerlo en el almuerzo. En esa época daremos calidez a la mesa.
Una norma básica que frecuentemente se olvida es la de tener en cuenta el recipiente. Éste no debe desentonar con la vajilla, la mantelería y la cubertería que se empleará. A veces, el recipiente que contiene el arreglo floral se hace protagonista de la mesa.
Por último, en estas consideraciones básicas en los arreglos florales de los eventos no podemos olvidarnos de la tipología de la flor. Para ello es siempre preferible usar la flor de temporada. Recordamos que un centro floral es una pequeña muestra de la naturaleza en nuestra mesa. Y la naturaleza marca su producción en función a la estación del año en la que vivamos. Si recurrimos a una flor que es de verano, difícilmente podremos recrear algo natural con esa flor si estamos en invierno.