sábado, 24 de julio de 2021

BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA - EL PARAGUAS - CUIDADOS AL PASEAR CON NIÑOS - LA FOGATA.

BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA.

Desde que se fundó el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia de Consejo de Ministros se tuvo la posibilidad de elegir entre dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el Bicentenario como una gran fiesta que se conmemoraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas.
El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos ser y emprender el camino para hacerlo realidad, a fin de llegar al 2021 seguro de que hay mucho que conmemorar y mucho también que reforzar y construir.
A pesar de las dificultades que esto supone, es esta última ruta la que decidimos transitar. Y es que no podemos ignorar las señales que nos muestran a un país fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello que lo tiene sometido.

Esta senda al Bicentenario la construimos cada día, por ejemplo, a través de los diálogos que entablamos con los jóvenes quienes, con frustración, pero también con esperanza, nos expresan cómo es ese país en el que anhelan vivir. Este trayecto al Bicentenario está hecho de cada oportunidad en la que, reunidos alrededor de una mesa de trabajo, nos encontramos con líderes, lideresas y autoridades honestas y comprometidas con sacar a sus pueblos adelante, gracias a ideas innovadoras y cargadas de posibilidades hacia el futuro.
El camino a la conmemoración de nuestro Bicentenario está lleno de ciudadanos de a pie que, inspirados en Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Mariano Melgar o José Olaya, desean un Perú cada vez más libre y unido.


Es una ruta que se edifica minuto a minuto con cada uno de los 20 mil voluntarios que hemos convocado y que nos preguntan a dónde es que hay que ir y en dónde hay que poner el hombro para llegar más grandes y mejores al Bicentenario.
Se construye cada vez que llega alguien con una historia sobre cómo su comunidad formó parte del proceso independentista y defiende con orgullo su lugar en la historia; o cuando más de 25 mil peruanos vibran orgullosos del poder de nuestras tradiciones al presenciar las Giras Bicentenario; o cuando miles de escolares imaginan un país diferente y lo plasman con intervenciones artísticas en los Murales de la Libertad.

El Bicentenario tendrá obras emblemáticas y grandes ceremonias de conmemoración, pero, sobre todo, tendrá espíritu común y compromiso. También palabras, acuerdos y encuentros.
Esa es la gran oportunidad que esta ocasión histórica nos pone en frente, la de entablar la nueva conversación sobre el Perú que queremos ser en nuestro tercer siglo de vida republicana y descubrir que todos deseamos lo mismo, aunque lo digamos de distintas maneras. La consecuencia de esta gran conversación será la construcción de un nosotros que haga de nuestra diversidad el engranaje que nos mantiene unidos.
Imaginar es siempre el inicio de algo grande; así como las obras más ambiciosas están hechas de miles de pequeñas acciones, nuestro país será esa inmensa obra que, con talento y esfuerzo, construimos día a día más de 30 millones de peruanos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PARAGUAS.

No hay que confundir paraguas con sombrilla. A pesar de que son dos objetos muy similares (y que, en ocasiones, el primero se usa para lo mismo que el segundo) es imprescindible remarcar que ambos son distintos. Esto se debe mencionar ya que, en la antigüedad, civilizaciones como la India, Egipto u Oriente Medio acogieron este sistema para que las personas de alto status protegiesen sus cabezas del sol. Por tanto, este no sería el origen del paraguas ya que estaríamos hablando de las sombrillas.
La cultura que inventó este producto fue la Antigua China, teniendo como primeras referencias gráficas algunas situadas en el 2400 a.C a pesar de que su creación fue en el siglo XI a.C. El más antiguo que se conoce es el hallado en la tumba del emperador Qin Shi Huang, donde el carruaje atado a las esculturas de terracota tiene un paraguas.
Realmente, no se sabe con exactitud quién fue el inventor del mismo. Existe un cuento popular chino que afirma que fue Lu Mei, una joven que se había apostado con su hermano mayor quién de los dos construiría un objeto capaz de protegerlos de la lluvia. En una noche, Lu Mei creó un bastón del cual surgían 32 varillas de bambú para terminar en una tela que lo cubría todo. Como ya hemos dicho, es tan solo una leyenda y no un hecho demostrado.

ORIGEN DE LA PALABRA PARAGUAS
A pesar de la evidencia, la palabra está compuesta de dos vocablos para reflejar la protección contra las agua. Aunque, es importante mencionar que está inspirada en el término francés «parapluie«, marcando así la diferencia con respecto a las sombrillas en cuanto a su denominación.
 
 EXPANSIÓN DE SU POPULARIDAD
Los paraguas se expandieron desde China gracias a la Ruta de la Seda. Primero, fueron exportados a Japón, Corea y Persia para luego llegar a Egipto, la Antigua Grecia, el Imperio Asirio y, por supuesto, el Imperio Romano. En todas estas regiones se empleaba como sombrilla y, en cada una de las mismas, se adoptaron ciertas costumbres sobre su uso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUIDADOS AL PASEAR CON LOS NIÑOS.

Como padres de familia, buscamos que nuestros hijos se encuentren sanos física y mentalmente, especialmente durante este periodo de aislamiento social ante el COVID-19. Esta situación puede causar en nuestros hijos ansiedad, depresión o angustia según los especialistas. Por ello, durante el aislamiento muchos han tratado de mantenerlos activos en casa realizando actividades físicas. Pero ahora el Gobierno ha brindado la posibilidad de sacarlos a pasear durante un corto tiempo, siempre cerca del hogar, y así reducir la sensación de encierro que pueden sentir. Según lo
aprobado, un adulto -que no deberá tener más de 65 años- podrá salir con hasta dos niños menores de 14 años.
Si no vives en un distrito de alto riesgo y deseas salir con tu hijo, no olvides las precauciones y cuidados que los especialistas recomiendan para tener un paseo seguro.
 
ANTES DE SALIR DE CASA:
Como adulto, debes verificar que tu hijo se lave las manos con agua y jabón.
Colócale una mascarilla si tiene 3 años o más.
Avísale cuánto durará el paseo y que se puede repetir en los días siguientes una sola vez por día para evitar que te pida quedarse más tiempo afuera.
No lleves juguetes, pelotas, triciclos o patinetas.
 
DURANTE EL PASEO:
No te alejes más de 500 metros o 5 cuadras alrededor de tu casa.
Que el paseo dure 30 minutos y que tu niño mantenga una distancia de 2 metros.
Tu hijo puede saludar a un amigo desde lejos, pero no dejes que se acerquen ni jueguen entre ellos.
No permitas que se quite la mascarilla ni que se siente sobre el piso, bancas o el jardín, tampoco que se suban a los juegos del parque.
Evita pasear por lugares muy transitados como mercados, centros comerciales, avenidas.

AL REGRESAR A CASA:
Verifica que se laven las manos. Si es posible, que tomen una ducha.
Desinfecta sus zapatos y cámbiales de ropa.
Deja en una bolsa cerca a la entrada los objetos que llevaste, como llaves, billeteras, entre otras, para luego desinfectarlas correctamente.
Recuerda estar atento a tu hijo durante todo el paseo y si tu niño es muy pequeño puedes anticiparle mediante juegos o cantos las precauciones que deberán tomar para salir. Utiliza muñecos o marionetas y avísale que las salidas tienen un objetivo, como contar las aves que pasan o la cantidad de carros que ve. Por último, puedes finalizar el paseo saltando o cantando.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA FOGATA.
(Cuento: Ulises Granados)

Ahí está Lucía, sentada a unos pocos metros de mí, mirándome de cuando en cuando con la ansiedad más evidente que le he conocido en la vida. No sé qué podríamos hacer en este momento además de permanecer callados, intercambiando miradas, mientras terminamos de comer y escuchamos como cruje el aire alrededor de su cuerpo incendiado. Y, debo decirlo, yo también estoy inquieto como nunca. ¿Cómo debería sentirme ahora?, ¿amado, temeroso, desenfadadamente libre de culpas y obligaciones como un moribundo cualquiera? Apenas puedo creer que…
Tengo mis dudas sobre lo que pasa por su mente ahora que estamos en este lugar, en esta casa deshecha por el fuego. Sé que ésta es la habitación en la que ella solía dormir porque no tiene techo, porque parece estar cómoda ahí, acostada sobre el piso, pero no sé distinguir su estado de ánimo si no es por su voz. Ambos guardamos silencio, esperando que anochezca.
Cuando nací, Lucía ya estaba cubierta de fuego. Les brotó a los siete años mientras dormía con papá. Quemó la colcha y el par de almohadas con que quiso apagarla; calentó el agua en que la sumergió; corrió a lo largo y ancho del patio por horas mientras papá se deshacía de los muebles, las cortinas, la alfombra, y cuando se percató de lo que faltaba, de por qué se deshizo de ello, bajó la mirada hacia el suelo donde unas pequeñas manchas ennegrecían los pasos que dejaba, frunciendo el rostro para no llorar. Algo de felicidad le regresó en cuanto descubrió los bombones quemados. Luego papá tuvo que deshacerse de parte del techo para que Lucía pudiera dormir sin que se encerrara el humo y, finalmente, se mudaron a un lugar menos concurrido después de que se quemara la casa por una fuga de gas. Nadie habla ya de la muerte de mamá, menos enfrente de Lucía. Aquel día papá prefirió salir de la casa conmigo en brazos (nadie le reprocha nada, aunque a veces me mire con ganas de culparme por todo, por haberse quedado sin casa y sin esposa). Al menos así me lo contó papá una infinidad de veces.
He visto la cara de mi hermana en las pocas fotos de sus primeros cumpleaños que sobrevivieron al incendio, a diferencia de las de mamá, y cada vez que las observo me da la sensación de estar frente a los retratos de alguien a quien me hubiera gustado conocer algún día. Recuerdo una de esas fotografías en especial: Lucía parece estar tan alegre sentada en las piernas de mamá; y mis primos la ven con asombro, como si no entendieran su tamaño. Papá la tomó, así que puede verse una parte de su dedo invadiendo la imagen, como en la mayoría de sus intentos. Terminé estudiando fotografía para poder corregir a mi papá en algo.
Afortunadamente tengo muchos otros recuerdos con mi hermana, recuerdos que no tienen que ver con su rostro: su olor a canela tostada, la fogata que era mientras hablábamos en la azotea, el agua tibia alrededor de ella cuando nadábamos.
La primera serie de fotografías que conseguí tomar satisfactoriamente fue de ella nadando en el mar: Oleaje en llamas o fogata imposible. Las tomé durante unas vacaciones. Las flamas amarillentas y rojizas que se alzaban por encima del mar nocturno, junto con el humo que despedían, daban la ilusión de un pequeño bosque flotante que brotaba de su cuerpo y se perdía entre sombras y reflejos de la luz lunar. Debo agradecer a esta serie que al concluir mis estudios consiguiera un trabajo fuera del país con gran facilidad.
La noche antes de que me fuera de la casa, Lucía y yo caminamos por más de dos horas dando vueltas por calles sin importancia, tomando fotos y conversando lo menos posible. Yo tenía veintidós años; ella veintinueve. Hablamos muy poco y al final insistió en darme un beso en el hombro (la cicatriz que me dejó es pequeña, como sus labios) para no marcar mi mejilla. Nos mantuvimos en silencio casi todo el regreso a casa, salvo por un momento en que me detuvo para decir:
—Me estoy consumiendo —como si esperara que yo hiciera algo para ayudarla, como si estuviera en mis manos.
Y luego seguir su camino a prisa, sin voltear a verme, inmediatamente arrepentida de confesármelo. Nunca había reparado en ello, pero me perdí de la vida de mi hermana viviendo la mía.
Por la mañana salí lo más temprano que pude para evitar una despedida más difícil de manejar que lo sucedido la noche anterior.
Me extravié muchos años y fui feliz viviendo lejos de mi familia, intentando conformar otra con menos cargas. Pero no dejaba de pensar en lo que me dijo Lucía. Le escribí una infinidad de cartas esperando que algo cambiara, que papá me contara por lo menos una vez que Lucía estaba saliendo con alguien o que había ganado un poco de peso desde que me fui, que había ido a nadar a la playa, a caminar por calles cada vez más importantes para ella, que me dijera te escribo ahora que tu hermana no está porque tengo tiempo… tenía mucho de no verla tan feliz. Pero eso nunca pasó, en su lugar, papá me contaba de sus deudas, de Lucía solitaria o trabajando en esto y aquello, de que ya habían tenido suficientes problemas con la gente alrededor de ella, conmigo ausente.
Poco me importó. Volví porque fracasé como fotógrafo y me cansé de intentarlo ya muy tarde; no tenía a donde más ir y había envejecido notablemente. Me tuve suficiente lástima para volver al lugar de donde salí y esperar que me recibieran con los brazos abiertos. Nunca dejé de sentirme como un cobarde por irme en cuanto pude, menos aún ese día que llegué cabizbajo.
Acepto que no todo estaba mal. Papá me enseñó periódicos llenos de artículos sobre mi hermana, videos grabados de los noticieros en los que hablaban de ella y fotos que había tomado de Lucía en estos años… y de su dedo. Ella, mucho más calmada, me recibió bastante alegre, aparentemente no me guardaba ningún rencor:
—No conozco a una persona que se hubiera quedado —me dijo con el afán de reconciliarme conmigo, pero Lucía conoce bien a poca gente.
Así que en cuanto llegué a casa, retomamos algunas de las cosas que hacíamos juntos: caminábamos por la noche a lo largo de calles que yo ya no identificaba (ella parecía un pequeño sol noctámbulo a punto de esfumarse); dormimos un par de noches en la azotea; miramos el mar sentados sobre la arena. Y volví a tomarle fotos. No eran ni la mitad de buenas que la primera serie, sin embargo, la notaba feliz. Me acordé de la foto con mamá y le pregunté:
—¿Qué harías si te abrazo?
Permanecimos callados mucho tiempo antes de que me dijera cualquier cosa.
—Sabes que sigo sola. Probablemente no te soltaría.
No quiero decir a quién se le ocurrió hacer el amor, pero a los dos nos pareció una buena idea.


La última vez que hablé con papá, me pidió que me sentara con él a ordenar todas las cartas que escribí mientras viví fuera. Como se detenía a leerlas cuidadosamente conforme las guardaba, nos tomó varias horas. No supe cómo despedirme de él.
Parece que Lucía acostumbra venir a esta casa. Las quemaduras en la puerta principal y en las paredes se ven recientes. Además, el aroma que deja es inconfundible y persistente. Ahora lo disfruto bastante y no quisiera que un día la casa dejara de oler así, aunque tarde o temprano suceda.
En la sala están colgadas algunas fotos de Oleaje en llamas… y la foto de Lucía sentada en las piernas de mamá.
Los brazos de Lucía adelgazaron mucho en este tiempo, incluso ha perdido algunos centímetros de estatura y partes de su cuerpo ahora brillan como brasas fatigadas. Detrás del fuego apenas se perciben la figura de su cuerpo y algunos rasgos del rostro: su nariz delgada, la quijada afilada, la forma del cráneo, los senos todavía firmes y redondos, las piernas enjutas. Continuó agotándose todo este tiempo, pero ya no hablamos de ello, sólo esperamos que oscurezca por completo. Nos gusta el cielo estrellado.
Quiero seguir adelante con esto, a pesar de mi cuerpo flácido, avejentado, quiero continuar, aunque me da vergüenza desnudarme para Lucía con este cuerpo cobarde.
No dejo de acariciar la cicatriz en mi hombro para decidirme. Sería más fácil si dejara de mirarme.




sábado, 17 de julio de 2021

EL ASNO - LA BAHÍA - LA AMISTAD AFECTIVA - SIGNIFICADO DE LOS COLORES - EL REENCUENTRO.

EL ASNO
 
El asno (Equus asinus) deriva del asno salvaje del Norte de Africa (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda, donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica. El asno doméstico (conocido por todos como burro) es un Ungulado Perisodáctilo (O.Perissodactyla) grupo que comprende los caballos, las cebras, los rinocerontes y los tapires, de los cuales en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae), que están caracterizados por tener un único dedo, con una ancha pezuña en cada extremidad.
   En los tiempos antiguos existía una ruta comercial que iba desde el Pacífico hasta el Mediterráneo, conocida con el nombre de Ruta de la Seda (duraba varios años). Entre los animales de tiro, se encontraba el burro, que al pasar por los territorios donde habitaban los asnos silvestreS, se cruzaba con ellos y al término del viaje ya existían mezclas de las diversas razas.

   Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra, sale el burdégano.
     En varias partes del mundo, se habla de burros salvajes, pero estos son domésticos, que fueron abandonados o que se escaparon de sus amos y que se reprodujeron en libertad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BAHÍA

La bahía es un accidente geográfico en la línea de costa que consiste en una escotadura o entrada profunda formando un semicírculo. Esta conformación costera presenta una boca o entrada de longitud igual o menor que el diámetro del semicírculo que forma.
Una bahía es similar a un golfo y a una ensenada, sin embargo existen algunas diferencias entre estos accidentes geográficos costeros. El golfo es de mayores dimensiones y con aguas más profundas mientras que la ensenada tiene una entrada estrecha.
Por su conformación geográfica tanto en relieve costero como profundidad, la bahía disipa parcialmente la fuerza del oleaje y las corrientes. Debido a esto, son áreas adecuadas para puertos y para el uso de sus playas para el esparcimiento y el turismo.
 
PARTES DE LA BAHÍA 
Las bahías varían de forma según la geología del terreno, los procesos erosivos y tectónicos involucrados y el tiempo transcurrido. Entre sus partes básicas están:
 
Promontorios, entrada y cuerpo de agua
Los promontorios, cabos o puntas, son las prolongaciones hacia el mar de material duro que forman los límites laterales de la bahía. Una bahía clásica presenta dos promontorios, uno a cada lado, pero puede ocurrir que solo exista uno.
El espacio entre los promontorios o entre un promontorio y la línea de costa, definen la entrada a la bahía. Por su parte, el cuerpo de agua que conforma la bahía corresponde a la intrusión del mar en el área socavada.

Fondo marino
Está cubierto de los sedimentos producto de la erosión y de los aportados por el oleaje. En algunos casos existen ríos que desembocan en el área y aportan sedimentos.
El relieve del fondo es una pendiente que va de la línea costera hasta el mar abierto como parte de la plataforma continental. En zonas tropicales y subtropicales puede verse alterado por el desarrollo de arrecifes coralinos.
 
Playa
Es el área relativamente plana del límite entre el mar y la costa, marcada por la marea baja que acumula los productos de erosión más pesados y generalmente formada de arena. En algunos casos no se forma la playa siendo el límite interno de la bahía son marismas o roquedales. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA AMISTAD AFECTIVA.

La amistad es un vínculo o relación afectiva entre dos o más personas, que se rige por valores imprescindibles tales como: la confianza, la lealtad, el amor, la generosidad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Aunque la amistad como valor es también un valor personal en sí mismo. La amistad se funda sobre un sentimiento desinteresado, apareciendo espontáneamente, las amistades se escogen.
Una amistad será sincera cuando la persona lo de todo de sí sin esperar nada a cambio, aunque es necesario que el interés, la predisposición, la continuidad y el vínculo sean recíprocos. Por otro lado, una verdadera amistad debe ser cuidada y aunque no sea necesario mantener el contacto físico o directo para conservar una amistad, deben encontrarse otras formas de comunicación.
En cuanto al significado de amiga o definición de amigo es aquella persona con la que se mantiene este vínculo de forma desinteresada. La amistad no entiende de edades, géneros, tipos de relación, etnias, ideologías, culturas,… tendimos a cuestionarnos interrogantes tales como: ¿puede haber amistad verdadera entre un hombre y una mujer? La respuesta a la pregunta es sí. La amistad puede aparecer en todas las formas de relación, incluso entre un animal y el hombre, como bien dicen, “el perro es el mejor amigo del hombre”, la amistad siempre aparecerá cuando de forma recíproca se promuevan sus valores implícitos.
 
Tipos de amistad
Son muchos los tipos de amistad definidos a lo largo de la historia, sin embargo, la gran mayoría de ellos han adoptado la división en tres tipos de amistad infundada por Aristóteles, el cual clasificaba la amistad en la amistad por placer, por utilidad y por virtud, y todas ellas comparten un afecto recíproco, aunque su finalidad sea distinta. ¡Veamos qué características presenta cada tipo de amistad!
 
Amistad por placer
La amistad por placer es la más frecuente entre los jóvenes, ya que viven persiguiendo sus pasiones, aquello que les resulta agradable. Esta se basa en una amistad recíproca donde ambos amigos consiguen aquello que desean, mediante la complacencia de los dos.
Esta amistad tiende a aparecer cuando por ejemplo dos amigos comparten la misma pasión por actividades de deporte, salir de fiesta, tocar en un grupo de música,… son amistades que se fundan mediante una pasión compartida y por ello, tienden a ser más volátiles, debido a que a medida que la edad avanza, nuestras pasiones van cambiando y este tipo de amistad depende del placer mutuo, de modo que cuando los placeres que se persiguen varían, la amistad tiende a desvanecerse. Por este motivo, es frecuente que entre los jóvenes las amistades se funden rápidamente, del mismo modo que se terminan con facilidad.

Amistad por utilidad
En este tipo de amistad, el vínculo que mantiene unidas a las dos personas se centra en recibir algún beneficio mutuo y por ello, tiende a darse entre personas contrarias, ya que uno espera del otro aquello que no tiene. Las amistades por utilidad tienden a ser fáciles de disolver, ya que cuando una de las dos personas deja de ser útil para la otra, la amistad se disuelve.
En la amistad por utilidad son frecuentes las reclamaciones y los reproches, pues si lo que sustenta la amistad es la utilidad, la persona cada vez exige más, debido a que cree que recibe menos de lo que debería merecer. Las reclamaciones únicamente se presentan en este tipo de amistad, pues en las amistades por placer, tras haber compartido los momentos de placer cuando estos cambian las personas se separan, mientras que las amistades por utilidad no se separan tan fácilmente, pues seguirán presentándose como amigos siempre que puedan seguir sacando provecho de la relación de amistad y la amistad verdadera o la amistad por virtud, no entiende de reproches.
 
Amistad por virtud o amistad verdadera
El tercer tipo de amistad es la amistad por virtud o la amistad verdadera, conocida como la amistad de lo bueno. Este tipo de amistad concibe la valoración de lo bueno y lo virtuoso de la vida, sin ninguna finalidad añadida, sin esperar sacar provecho de nada. Las relaciones de amistad verdadera tienden a mantenerse durante toda la vida, a ser íntimas y profundas y no esconden un porqué, fluyen por sí solas.
En la verdadera amistad ninguno molesta al otro, pues ambos desean compartir su tiempo juntos, en la verdadera amistad ambos se sienten libres de poder compartir libremente, discutiendo sus desacuerdos sin tratar de imponerse uno sobre el otro, en la verdadera amistad se comparten las alegrías y se hace más amena la adversidad. Los verdaderos amigos crecen juntos como personas, son sinceros entre ellos, buscan entenderte sin juzgarte, mantienen una preocupación constante por ti, saben escucharte y ayudarte con el corazón, y todo ello te lo darán sin esperar nada a cambio, únicamente que este amor sea compartido.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIFNIFICADO DE LOS COLORES

Color blanco: Implica inocencia y pureza, nos ayuda en momentos de estrés, a seguir adelante. Significa igualdad y unidad. Contiene todos los colores del espectro y representa lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.
 
Color negro: El color negro es útil para transmitir elegancia, nobleza, sofisticación, o tal vez un toque de misterio. Es autoritario y puede evocar emociones fuertes. Al contrario que el blanco es la ausencia total de luz.
 
Color gris: El gris es un color que está en el medio entre el blanco y el negro, es muy idóneo para la neutralidad. No carga visualmente y utilizado en la justa medida puede transmitir elegancia y lujo. Al ser un color tan neutral no tenemos que abusar de él, o corremos el riesgo de generar tristeza y melancolía, como un día de lluvia.
 
Color amarillo: Está relacionado con la inteligencia, fomenta la creatividad, es un color de los más luminosos y cálidos. En diseño se utiliza para atraer la atención.
 
Color rojo: Es un color muy intenso, apasionante. Usado frecuentemente por los diseñadores para llamar la atención sobre un elemento en particular. Debe usarse de manera lógica, pues su intensidad y excitación puede cansar.
 
Color naranja: Color cálido, activo y dinámico, que actúa como estimulante de los tímidos y tristes. Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Es muy útil en pequeñas dosis ya que en grandes extensiones es atrevido y agresivo.

Color azul: El color frío por excelencia. Simboliza la frescura, la calma y el reposo, se le asocia con la inteligencia y las emociones profundas, con la amistad, la fidelidad, la serenidad… Si es muy claro denota optimismo y pureza.
 
Color violeta: Es el color del misterio, de la lucidez y reflexión. Tiene que ver con lo espiritual y emocional. Es un color que bien utilizado es elegante.
 
Color verde: Evoca lo relacionado con la naturaleza y la vegetación, lo fresco y lo sedante. Es el color calmado, incita al equilibrio por lo cual es el más tranquilo y sedante.
 
Color marrón: Es el color del otoño, da la impresión de equilibrio. Es confortable y masculino. Representa el color de la tierra.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL REENCUENTRO.
(CUENTO: DRANUVAR)

He escuchado a la gente decir que la vida es un círculo, un ciclo, y en diversas formas busqué interpretar aquello, nunca llegando a una conclusión seria, seguramente por nunca haber sido serio al respecto. Sin embargo, hoy, como con tantas cosas que se encuentran sin buscarlas -quizás precisamente por no buscarlas-, he entendido en buena parte el significado de ello, y es que sin darme cuenta terminé en el mismo sitio, en la misma mesa, y viendo a través de las ventanas el mismo pedazo de cielo lluvioso que los de aquel día donde te garrapateé la última carta que de mi leíste, así que llevado por un ataque de nostalgia de esos que se dice solo cura el tiempo, recorro nuevamente el camino epistolar sin saber a dónde llevará, y francamente, sin esperar que lleve a ninguna parte.
Ese día había decidido no almorzar, así que estaba algo fuera de lugar sentado en una mesita de la esquina de la nueva cafetería cuyo Latte con extra vainilla me había cautivado, pero que en ese momento solo veía de lejos como era servido a un nuevo cliente, uno de la larga fila de personas que hambrientas de calor, azúcar y cafeína, se abarrotaban en frente de la caja registradora.
No, yo podía esperar, las clases también podían esperar, eso sentía al tener de un lado a un caos de aromas y sonido, y al otro la pura imagen de un cielo gris y distorsionado por las gotas de lluvia y el vidrio empañado; llegué a pensar que solo el estar ahí sentado valía la pena, viviendo un respiro que al menos momentáneamente me aislaba de ese mundo adulto al que hacía muy poco me había visto arrojado, y mi mente, ya desocupada por los libros de texto, empezó a recordar lecturas más entretenidas, lecturas que compartí contigo primero en pláticas cara a cara, luego virtuales, y más recientemente, en simpáticos intentos de carta. Sonreí ligeramente, y me puse de nuevo a escribirte algo en papel.
Desde ese momento, cuatro años han pasado, algo ínfimo en el gran esquema de las cosas, pero que para nosotros unos jóvenes mortales ignorantes de la inmensidad del universo, es un abismo, un cataclísmico Big Bang, un nuevo mundo. No sé si he avanzado todo lo que debería, con todo el lastre que pueden hacer los recuerdos, pero algunos pasos he dado, y en ausencia de ceguera y sordera he podido notar como algunas personas nuevas llegan, y otras, aun teniendo su lugar marcado y exclusivo en nuestras vidas, se van, y ciertamente tú eres de estas últimas.
Cuatro años después y nuevamente la lluvia me tomó desprevenido, la ausencia de paraguas me obligó a buscar refugio en algún local cercano, y fue grande mi sorpresa al entrar y tomar asiento en un rincón alejado de la puerta y de los demás refugiados; me saludó a un lado la fila de personas y el aroma a café, y al otro aquel hermoso cuadro de cielos grises y urbanidad acuosa, un cuadro que recordaba muy bien. Esta vez sí decidí pedir algo, y mientras me levantaba y hacía fila para el café, fui reconstruyendo más mi imagen mental del sitio, notando cada pequeño detalle que no se correspondía con el pasado.
Hacía mucho tiempo que no entraba, no sé decir desde cuando exactamente, pero lo sentía como mucho, y aunque en su mayoría las cosas seguían igual, me sentía en un lugar extraño, un lugar cambiado más allá de nuevos posters decorativos y nuevo mobiliario. Me senté en la esquina de antes, y revolví la crema en el café al tiempo que revolvía las ideas en mi mente y pensé en lo terrible que puede ser el tiempo, lo único capaz de acabar cualquier cosa y reconstruir algo a base de sus restos; pensé que así había sido siempre, en las guerras, en la vida, en las artes, en la muerte, y en este brebaje amargo a pesar del azúcar.
Quizás el que había cambiado era yo, con ya varios años de una vida que pocas veces te dejaba respirar, empujándote constantemente a las cosas nuevas y a las personas nuevas, ¿y sabes qué?, eso me golpeó, a mi tan acostumbrado antes a que los elementos de mi mundo no cambiaran, y a que cada una de las pocas presencias fuese constante, pero la ironía acecha y es justo cuando apareciste en mi vida que las cosas poco a poco comenzaron a cambiar. Tú no tardaste en ganarte un lugar aún a pesar de la distancia y los reducidos encuentros, pero el pasado comenzó a ser solo recuerdo, y llegó el momento en que abandonaste mi presente.

¿Podría culpar a alguien de tu ausencia? Quizás solamente a la vida tan ensimismada que llevábamos en aquel entonces, y que solo daba verdaderas oportunidades a aquellos que tuviésemos literalmente cerca. ¿Quién nos manda a vivir en ciudades tan lejanas como diferentes? Nuestro primer encuentro fue probablemente pura casualidad, ambos adolescentes en una ciudad que no era la nuestra, en un evento donde casi nunca se veían personas de nuestra edad; pero ahí estábamos, sentados uno al lado del otro, tú tarareando una canción en alemán y yo tratando de recordar de donde me sonaba esa melodía.
Esa tarde salimos juntos en varias fotografías, aquellas que nos tomaron al lado del autor que ambos habíamos ido a visitar y al que logramos mostrarle algo de nuestra poesía, y fue gracias a esos versos compartidos que al final del evento, con el sol ya comenzando a ocultarse, te pregunté si te parecería bien intercambiar números de teléfono y dirección de correo electrónico. Pasaron varias semanas en las que creí que solo me habías respondido por cortesía, pero respiré aliviado cuando porfín me contactaste a través de la red social asociada al correo que compartimos; recuerdo que quería felicitarte aún más por tus poemas, pero que terminé preguntando por la canción que tarareabas, y me respondiste con el nombre que trataba de recordar.
Nos parecíamos mucho en esos momentos, ambos muy de negro, de gustos muy europeos y con el hábito de abrazar las sombras que otros ahuyentaban; leíamos mucho, escribíamos, y para nuestros oídos era agradable la misma música densa y profunda que tan extraña resulta en un país tropical, y todo eso se tradujo en largas y constantes pláticas sobre autores y artistas que criticábamos y recomendábamos, solo de vez en cuando interrumpidas por algún hecho muy sentido que ocurriera en nuestras vidas.
La distancia debió obligarnos a apreciar las pocas veces que logramos vernos en persona, aquellas visitas en las que nos regalábamos algún detalle físico para complementar las palabras, pero éramos jóvenes e ingenuos más allá de nuestras lecturas, y lo que dimos por sentado se fue diluyendo, haciéndose más lejano y difícil. Lo cierto es que ahora que más cosas son más y más “recuerdo”, me encuentro recordando más veces y más seguido, y ahora cargo constantemente con aquella vieja edición de “El Horror Sobrenatural en la Literatura” que me regalaste en aquel café de cerca de tu casa, luego de un rato hablando sobre gente rara y de locura admirable.
Y no es que el tiempo me hiciera reflexionar, pero en ese momento pensé que era inútil disculparme por recibir el regalo diciendo que ya lo tenía en una edición más ampliada y corregida, cosas que ahora no me importan, porque al leer las palabras de nuestro “Howie”, las percibo con un regusto a ti y a esa conversación. Debí ser más agradecido y menos pragmático, hoy agradezco tu fuerte carácter y su insistencia en que me llevara tu edición de todas maneras, y en voz baja e interna, en un susurro introspectivo, te pido atrasadas disculpas por ser tan “yo”.
Pero la mente no descansa, y una hija de mis recuerdos es la curiosidad por tu presente. Hace poco supe por terceros que te va bien en aquel trabajo que hace mucho mencionaste como un prospecto agradable. Supe también por comentarios escuetos que aunque ahora tu círculo de amistades era más grande, seguías teniendo fama de loba solitaria, y me sorprendí un poco al ver que ningún avance oficial había cambiado el Status Quo entre tú y esa persona que en las últimas conversaciones que conmigo tuviste parecía apropiarse más de grandes y pequeños momentos de tu vida; recuerdo bien que le describiste como el antiguo interés que había vuelto para hacerte sentir cosas nuevas y cuestionar asuntos tuyos que conmigo jamás mencionaste hasta mucho después de decidir qué pensar sobre ello.
Confieso que no me sentó bien el que me apartaras de esos asuntos, pero no miento al decir que sonreía suavemente, contento por ti y esa nueva presencia y las experiencias que te traía, incluso a pesar de la vaga sensación en el alma de que era una señal de nuevos olvidos por venir.
Mi vida tampoco ha estado falta de personalidades interesantes, y así como tú descubriste nuevos mundos, yo fui conociendo los que siempre estuvieron allí cerca, y me empape un poco de ellos y de su gente, individuos y grupos de colores mucho más variados y vivos que los nuestros. La universidad me permitió conectar con personas tanto de otras ciudades, como de esta misma pero que nunca había encontrado, gracias a todos ellos probé formas nuevas en las que se desarrolla la amistad y se podría decir que “viví” un poco más. No es que de repente me convirtiera en el más amistoso y sociable, seguía siendo en esencia el mismo, con la misma música, los mismos colores, los mismos hobbies, pero con emociones y experiencias más variadas, lo cual trajo consigo escritos más variados.
Por una parte, mi poesía se notaba más pulida, la experiencia contribuyó, sí, pero en parte también la presencia cercana de musas que episódicamente aparecían en mi vida aparentemente con el único propósito de ser adoradas, y de entre ellas le tenía especial cariño a Midori, criatura tan bella como adorable quien parecía traer siempre consigo un momento y una palabra tiernos, pero que siempre supo mantener distancia. Luego estuvieron los chicos y chicas de las tertulias literarias a las que me hice asiduo, y que durante un tiempo me hicieron sentir como una especie de maestro o hermano mayor al llevarles unos cuantos años no solo en edad sino en experiencia como lector y escritor; con ellos hubo también un cambio, pero uno que fue bien recibido, y es que todos ellos se convirtieron en verdaderos y sentidos amigos. Tantas vidas nuevas a mí alrededor estimularon mis ganas de contar historias, y varias veces traté de revivir aquellos intentos de novela de las que te comentaba hace años. Estoy seguro que algunas de las experiencias que por mi lado tuve fueron espejo de algunas tuyas.
Sin embargo, a pesar de todo, te sigo dedicando pensamiento en tono de melancolía y recuerdo, y es que el extrañar no es solo querer de vuelta lo que se tuvo, no es odio o desprecio al cambio; el extrañar verdaderamente es tener claro en el alma un vacío con forma, nombre y apellido, y toda la vida que construyamos luego de nacida esa ausencia solo sirve para ocultarla del sol y tratar de pretender que no existe, aún a sabiendas de que siempre estará allí debajo, presencia acechante como el cadáver del viejo y su delator corazón, pero haciéndose notar por un latido negativo, como pálpitos de silencio puro que con delicada y paciente malicia consumen nuestros ánimos.

 

miércoles, 14 de julio de 2021

DIFERENCIA ENTRE MACETA Y MACETERO - LOS ANSERIFORMES - CICLISMO DE MONTAÑA - CENA SALUDABLE - EL NACIMIENTO DE UNA MARIPOSA.

DIFERENCIA ENTRE MACETA Y MACETERO.

Siempre nos surge la eterna duda en que es una maceta y un macetero, pero la diferencia la podemos encontrar de una forma muy simple si buscamos la definición en la RAE:
Maceta 1. f. Recipiente de barro cocido, que suele tener un agujero en la parte inferior, y que, lleno de tierra, sirve para criar plantas.
Macetero 1. m. Soporte para colocar macetas de plantas.
Por lo tanto, podemos acogernos a la idea que la maceta sirve para plantar, aunque también para decorar y el macetero para darle un toque diferente y único al espacio.


ELIGE LA MACETA CORRECTA
Existen diferentes tipos de maceta, diseños y tamaños con el que conseguirás que las plantas se encuentren cómodas y nos muestren toda su belleza natural.
Para escoger correctamente debes fijarte si la vas a usar para interior o exterior, además del tamaño que puede llegar a tener la planta que vas a plantar en dicha maceta.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ANSERIFORMES.

Los Anseriformes son un orden de aves neognatas que comprende 162 especies repartidas en tres familias: los Anhimidae (con 3 especies), Anseranatidae (con una sola especie), y los Anatidae (con 156 o más especies de ánades o patos; ocas, gansos o ánsares; cisnes; yaguasas; serretas; eideres; barnaclas; cauquenes; porrones; y tarros).
Todas las especies en el orden están muy adaptadas para una existencia acuática (en la superficie de agua), y todas están preparadas para una natación eficaz (aunque algunas se han adaptado a tierra).
 
Evolución
El anseriforme conocido más temprano es el Vegavis, recientemente descubierto, que vivió durante el periodo Cretácico. Los extintos Gastornithidae y Dromornithidae podrían ser los vástagos tempranos de los linajes de los Anseriformes, o incluso podrían ser los Anseriformes mismos, derivados de los antepasados de las especies de la familia Anhimidae.


Los antepasados de los Anseriformes desarrollaron la estructura característica del pico, que todavía comparten. La combinación de la forma interior de las mandíbulas y de la lengua modificada actúa como una bomba de succión para atraer el agua hacia la punta del pico y expelerla por los lados y la parte trasera. A través de una serie de filtros finos llamados “lamellae” se capturan pequeñas partículas, que entonces se lamen y se tragan. Todos los Anseriformes tienen esta estructura básica, pero muchos han adoptado posteriormente estrategias de alimentación alternativas: los gansos comen plantas, los patos de la subfamilia Merginae comen peces, y las especies de la familia Anhimidae todavía tienen “lamellae” vestigiales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CICLISMO DE MONTAÑA.

El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.
En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy difíciles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarla proporciona grandes beneficios físicos y mentales ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.
Esta disciplina se divide en dos categorías: La cross country y la down hill.
La categoría cross country: se refiere a completar un recorrido compuesto de subidas y bajadas muy prolongadas en cualquier tipo de terreno, por lo que es necesario que la persona cuente con una magnifica condición física.
Para hacer este tipo de recorrido las bicicletas a utilizar son las más comunes; que tengan sistema de cambios, frenos, suspensión delantera y cuadro ligero, todos estos componentes deben ser de buena calidad, tanto para el fácil manejo del vehículo como para garantizar en parte la seguridad del conductor.
La categoría down hill: consiste en bajar de una montaña en bicicleta lo más rápido posible, por lo que es más riesgosa y da lugar a aparatosas caídas. Las velocidades alcanzadas van hasta de 60km/h esquivando todo lo que se presente al paso como rocas, raíces, troncos, lugares pedregosos, etc.
Quienes practican esta excitante actividad tienen que tener la capacidad de evadir los obstáculos que se presenten, tener el control de la bicicleta y no perder el equilibrio, controlar los nervios, estar bien preparado para cuando se tengan que hacer saltos y tener la posición correcta para las bajadas muy prolongadas.


Para iniciarse en esta actividad lo recomendable primero es practicar en las pistas de ciclismo, así se aprenderá a evitar todos los obstáculos más difíciles, después poco a poco aumentar la velocidad hasta sentirse seguro de realizar las maniobras necesarias, es muy importante también atender el manejo técnico y perfeccionarlo.
Con los conocimientos necesario y la práctica constante, posteriormente escenarios como bosques, selvas, desiertos y hasta montañas de nieve estarán esperando desafiantemente a ser recorridas.
El equipo necesario para el ciclismo de montaña es:
- Rodilleras.
- Espinilleras.
- Coderas.
- Esqueleto.
- Traje de motocross.
- Pantalón y jersey.
- Guantes.
- Casco.
- Goggles.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CENA SALUDABLE.

1. Una cena saludable debe representar el 30% de toda la comida del día, ser lo más ligera posible, tal y como son los alimentos a la plancha, hervidos o al vapor. Así lograrás que la digestión nocturna no se haga lenta y pesada.
 
2. Nunca te saltes la cena: imagínate dejar de comer más de 12 horas. Cuando estás despierta puede sonar terrible. Pues esto ocurre si dejas de cenar, sólo que no se percibe igual cuando estamos dormidos, ¿verdad? Creemos que el organismo se ha olvidado de seguir sus funciones si cerramos los ojos. Por ningún motivo debes saltarte la cena. Date un momento para cenar antes de ir a dormir.
 
3. Espera un tiempo antes de ir a la cama: los especialistas recomiendan esperar 45 minutos después de cenar para poder ir a la cama. Así el cuerpo hará una mejor digestión.


4. Evita estos alimentos: los menos recomendados para cenar son los que se cocinan fritos, los panes y las pastas cremosas o muy condimentadas, pues provocan un rápido aumento de peso.
 
5. Incluye en tu cena: las ensaladas, verduras, legumbres, yogur, frutas y sopas. Estos son los más recomendados para tener cenas saludables.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL NACIMIENTO DE UNA MARIPOSA.
(CUENTO)

Un joven encontró un capullo de mariposa e intrigado por la belleza de su moradora, se lo llevó a casa para poder ver cómo nacía. Tras unos días se dio cuenta que había un pequeño orificio en el capullo y entonces se sentó a observar durante varias horas, cómo la mariposa luchaba para poder salir de allí.
Veía como asomaban las antenas, y en otras ocasiones las patas de la mariposa intentando romper la barrera del capullo, vio cómo se esforzaba para poder pasar su cuerpecito a través del pequeño orificio. Hubo un momento en que todo atisbo de vida se había paralizado, parecía que la mariposa ya no progresaba en su intento. Daba la sensación que tanto esfuerzo la había agotado, haciendo que quedase atrapada entre la luz de la vida y la oscuridad de lo profundo del capullo.
El joven, en un gran acto de bondad, decidió ayudar a la mariposa y, con unas tijeras pequeñas, hizo un corte lateral en el orificio para agrandarlo y facilitarle la salida a la mariposa. Así fue como la mariposa sin apenas obstrucción consiguió salir sana y salva de su cárcel. No obstante, aún tenía el cuerpo muy hinchado y las alas pequeñas y dobladas.


El joven, absorto en el nacimiento de una nueva vida, continuó observando y esperando que, en cualquier momento, las alas se desplegaran y crecerían lo suficiente como para soportar el peso del cuerpo que se contraería y deshincharía. Nada de ello sucedió, la mariposa sólo podía arrastrarse en círculos con su cuerpo deformado y las alas dobladas... ¡Nunca llegó a volar!
Lo que en su ignorancia no entendió el hombre, inmerso en su espíritu salvador, era que la restricción que aportaba la abertura del capullo y la lucha de la mariposa por salir a través del agujero diminuto, era la forma en que la naturaleza forzaba a los fluidos de su cuerpo a ir hacia las alas a fin de que fueran grandes y fuertes para poder volar, a su vez que preparaba a su hinchado cuerpo a generar la circulación adecuada para afrontar una nueva vida.
Al igual que le sucede a la mariposa, la libertad y poder volar hacia donde nuestro deseo nos impulsa, sólo puede llegar después de la lucha, y privar a la mariposa de su lucha, también le priva de su libertad y de encontrar su mejor vuelo.

miércoles, 7 de julio de 2021

LA FRAGANCIA - BRUJAS - EL BRONCEADO - LAS POLLERAS Y EL STATUS - EL CUATRERO (CUENTO)

LA FRAGANCIA DE LAS FLORES

Todos recordamos la suave fragancia de lavanda. Su perfume característico lo provocan unos compuestos químicos llamados compuestos orgánicos volátiles (COV). Hasta ahora se sabía que las plantas con flores utilizaban varias vías bioquímicas para producir un amplio abanico de compuestos orgánicos volátiles que conferían a las flores su propio aroma. Ahora, un estudio del CREAF, en colaboración con la UAB, ha descubierto que las flores huelen a algo más que a flores. Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, los perfumistas del planeta, los protagonistas a la hora de elaborar los aromas florales más delicados, no son sólo las flores, sino también los microorganismos y hongos que las recubren.
Los investigadores han realizado una serie de experimentos en los que han pulverizado las flores del saúco con antibióticos de amplio espectro. En las plantas tratadas con antibióticos el contenido floral interno de compuestos volátiles y la respiración se mostraron estables, lo que demostraba que los antibióticos no causaban daños ni estrés en las plantas. Sin embargo, la cantidad de los compuestos aromáticos emitidos por las flores, que proporcionan el olor, disminuyó drásticamente en los casos en que se roció con antibiótico. Por otra parte, los antibióticos habían modificado también los tipos de compuestos que emitía la flor: se habían dejado de generar algunos compuestos. Así pues, en general, el bouquet de las flores de saúco era completamente diferente hasta siete días después de la pulverización con antibióticos.
"Con los antibióticos, los saúcos, a pesar de seguir teniendo flores sanas no olían a saúco. Y es que los antibióticos no habían afectado a la planta, pero habían eliminado los microorganismos y hongos que viven en las flores. Se demuestra así el papel clave de hongos y bacterias en los olores y perfumes que nos regalan las flores", comenta Josep Peñuelas.
Los autores del artículo confirman que las bacterias como los hongos tienen la capacidad de producir compuestos aromáticos como el linalol. Hay que tener en cuenta que la misma planta responde ante algunos de estos microorganismos emitiendo también compuestos químicos especiales. Según Jaume Terradas, fundador del CREAF y catedrático emérito de Ecología de la Universitat Autònoma de Barcelona que también ha participado en el estudio, la microbiota de las flores parece tener un papel clave en la fragancia final, y esto tendría implicaciones relevantes.

UN ELEMENTO A TENER EN CUENTA DURANTE LA POLINIZACIÓN.

En efecto, los compuestos orgánicos volátiles, al ser fragantes, permiten la comunicación química de las plantas con otros organismos. Varios tejidos de la planta, como las flores, emiten estos compuestos para llamar la atención, por ejemplo, de los polinizadores. Ante la actual "crisis de la polinización", producida en gran parte por el descenso de insectos polinizadores pero también por la alteración de los aromas florales, estudios como éste proporcionan un conocimiento muy valioso que puede aportar mejoras en este tema vital. "Si los olores que guían estos insectos están producidos en gran parte por hongos y microorganismos, tendremos que revisar, por ejemplo, los efectos del uso de algunos antifúngicos en los cultivos, porque podrían alterar las fragancias y la futura polinización de las mismas plantaciones", concluye el profesor Peñuelas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BRUJAS: VERDAD O MITO.

Durante muchos años las novelas de fantasía, el cine y la televisión han logrado que imaginemos a las brujas como mujeres con verrugas, ancianas, deformes y volando en una escoba. Aunque en su gran mayoría todo esto es ficción, el mito de que vuelan usando escobas tiene que ver con las alucinaciones.
La historia detrás de las brujas volando sobre escobas en realidad tiene sus bases en el siglo XIV, época en la que la investigación de una mujer acusada de brujería llevó a los médicos y científicos de entonces a entender un poco más el verdadero origen de esos mundos de fantasía, encantamientos y (supuestamente) demonios a los que se relacionaban las brujas, sobre todo gracias a la iglesia católica.
Lo primero que debemos recordar es que las mujeres a las que la iglesia y las autoridades tildaban de “brujas” en realidad no eran más que mujeres que experimentaban con plantas medicinales y buscaban significados de la vida y la naturaleza más allá de lo que decían las religiones de la época. En la época en la que solo los hombres podían perseguir carreras medicinales y la ciencia estas mujeres eran vistas como diabólicas, pecadoras y sencillamente malvadas.
Pero las mal llamadas “brujas” experimentaban con plantas medicinales buscando calmar sus propios padecimientos (incluyendo dolores menstruales y otras cosas que los médicos de la época parecían no tomar en cuenta... porque eran hombres) y ayudar a otras mujeres. Esto estaba prohibido, era penado por la ley y, sobre todo, por la iglesia. De ahí a que practicaran sus creencias en secreto y se formaran grupos de mujeres que se reunían a estudiarlas, lo que los demás veían como “brujería” y las llevaban a la hoguera por ello.

Debido a que experimentaban con plantas medicinales pudieron descubrir algunos usos peculiares para estas. Por ejemplo, al experimentar con plantas como la mandrágora, el beleño y el hongo que se forma en el centeno pudieron descubrir que algunas plantas venenosas y hongos podían generar un efecto alucinógeno al consumirla en pequeñas cantidades.
Y muchas de estas “brujas” se obsesionaron con estos alucinógenos. La sensación placentera y las visiones que producía el estar bajo este efecto hizo que estas mujeres experimentaran con esta planta de forma frecuente.
El problema es que el ingerir estos alucinógenos tenía efectos secundarios, incluyendo irritación de la piel, náuseas y muchos vómitos. No pasó mucho tiempo en que descubrieran que la mejor forma de obtener el mayor efecto posible y evitar estos efectos secundarios eran aplicarlo a la piel en forma de ungüento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BRONCEADO.

La luz del sol está compuesta por un espectro continuo de radiaciones electromagnéticas.
Como todas las emisiones lumínicas, es absorbida por determinados cuerpos-receptores, entre ellos la piel, y más concretamente ciertas moléculas que actúan como cromóferos-captadores.
Cada cromóforo absorbe selectivamente una banda determinada de longitudes de onda, que se trasforma en energía, alterando o modificando el cromóforo de forma transitoria o permanente.
Esta cadena de reacciones provoca una seria de efectos en el tejido cutáneo, que pueden ser perjudiciales (como el fotoenvejecimiento, etc.) o beneficiosos (efectos beneficios del sol, fortalece los huesos, el sistema inmune, ayuda adormir, aumenta la sensacuin de felicidad…).
En la estructura cutánea, encontramos tres cromóforos que actúan como filtros naturales de los rayos UV.
 
TIEMPO DE BRONCEADO
La radiación UVA produce un bronceado inmediato, que se origina unos 30 min después de la exposición al sol y se atenúa en poco tiempo. Esta radiación es la causante de la pigmentación directa de la piel.
Por otro lado, la radiación UVB origina la pigmentación indirecta de la piel y un bronceado más duradero, que requiere varios días de exposición. Se inicia a los 2-3 días y pasa por un enrojecimiento de la piel.

EL BRONCEADO ES UNA DEFENSA NATURAL DE NUESTRO CUERPO.
Cuando estas dos radiaciones ultravioletas llegan hasta nuestra piel se activa un mecanismo de defensa: el bronceado.
Pero a pesar de la acción combinada de estos tres filtros naturales, sigue llegando radiación nociva a las capas más profundas de la piel, y es la razón por la que se debe emplear filtros solares cada vez que valla a exponernos al sol, sin importar la época del año ni el lugar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS POLLERAS Y EL STATUS

La ropa que las campesinas e indígenas usan en las comunidades rurales de Azuay y Cañar expresa su forma de vida. Con una pollera, por ejemplo, se puede tener una idea de su lugar de nacimiento, posición económica y estado civil.
En el Austro, la pollera es un sinónimo de estatus. Esa falda suelta, que lucen las mujeres en las diferentes poblaciones de la región, es una de las prendas típicas más variadas que existen.
Hay confeccionadas en lana de borrego o en gamucilla, largas hasta las rodillas, plisadas o lisas, con bordados coloridos o más discretas. En una investigación que realizó la cuencana Julia Tamayo sobre esta prenda encontró las variaciones que ha tenido a través del tiempo.
Antes, las mujeres usaban dos o tres prendas y todas eran bajas, hasta los tobillos. Las más modernas tienen el corte
hasta la rodilla.
La vestimenta de la chola cuencana tiene un origen español. En los antiguos trajes típicos de Castilla se usaban bordados con flores como los que tienen las actuales polleras; mientras que el diseño prensado tiene un antecedente en las faldas típicas de Extremadura. La investigación de Tamayo concluye que esta prenda es producto del mestizaje.
La variación en los diseños se extendió a la región y en la actualidad, en las diferentes comunidades de Azuay y de Cañar, hay una prenda con características específicas. Se diferencian por el tamaño, el material y la decoración.
“La pollera de la chola cuencana da por las canillas, así como en Cañar, pero allá el corte es más recto. En Nabón la usan un poco más alta”, cuenta María Maldonado, quien comercializa estas prendas en el centro de la capital azuaya.
El bordado es otro detalle que las diferencia. En Cuenca es sumamente colorido y resaltan las flores y el borde termina con conchas redondas, a diferencia de la pollera del cantón Paute, en la que se destaca una decoración en forma de zigzag, adornada con flores.
En la de Chordeleg, en cambio, se usa el talqueado, que consiste en la sobreposición de una tela, que acaba en los bordes con un cordón combinado con conchas. Mientras, que la de Gualaceo tiene un bordado muy colorido y más ancho que las otras. La de Cañar tiene un bordado ancho y colorido.

El material también varía. Elena Saldaña conserva su pollera de bayeta, un material que resulta de procesar la lana de borrego, pero ya no se usa. “La bayeta se teñía con tintes naturales y se bordaba a mano… Eran costosas”. Luego llegaron otros materiales como la bayetilla (lana industrializada), el paño, la gamucilla y el terciopelo, que son más económicos.
Por eso, la pollera de bayeta o de terciopelo evidencia que su dueña tiene posibilidades económicas, sostiene Tamara Landívar, investigadora y curadora de la sala etnográfica del Museo Pumapungo. “Esta prenda no solo varía según la región sino también por la ocasión”. Hay polleras de uso cotidiano sin decoración y las azules son para los matrimonios.
En Cañar, hay prendas específicas para las celebraciones. En Inti Raymi, las indígenas lucen polleras de materiales finos y bordados delicados y, en ocasiones especiales, llevan dos. La de abajo es la enagua cuyo color y bordado se usaba de acuerdo con el estado civil, dice Landívar. Sobre esta se usa el bolsicón, que es más alto.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL CUATRERO.
(CUENTO)
 
Iba al tranco, recorriendo la alambrada, revisando que no hubiera alambres cortados o postes rotos. Amanecía y a lo lejos, sobre un fondo de nubes rosadas, algunos caranchos volaban alto en círculos. Un animal muerto, pensé. No es raro. A veces un ternero al pisar una víbora sufre una picadura y muere. Apuré el paso.
Me encontré con un paisano que tranquilamente desollaba un ternero. No vi ningún caballo cerca. Estaba solo y de a pie. Un vagabundo.
- Buenos días amigo, dije, cuando mi caballo estuvo a cinco o seis metros
No me contestó. Levantó la vista brevemente y siguió cuereando. Manejaba bien el cuchillo, un facón verijero. Es del oficio pensé, hacía cortes precisos y rápidos. No me gustaría un enfrentamiento a cuchillo con un experto como éste.
Había degollado a un ternero y ahora lo estaba cuereando. Los caranchos más atrevidos o más hambrientos, chupaban la tierra empapada en la sangre que había brotado de la sajadura. A veces esta gente de paso, carnea un animal para llevarse solamente lo que pueden cargar, y dejar el resto a los caranchos.
- ¿es suyo el animal que está carneando? pregunté
- ¿y quién pregunta? respondió, irguiéndose con el facón ensangrentado en la mano
- me llamo Emiliano. Soy nieto de don Ciriaco, el dueño del campo... y del ternero
- ¿y si sabe que el animal no es mío, para qué pregunta, pués?
- ahhh, había sido retobado además de cuatrero. Sepa que estoy aquí para evitar estos robos, dije, abriendo mi chaqueta para dejar a la vista la empuñadura del revólver Colt .38 largo que siempre llevo en el campo.
- mejor mandate mudar o te cuereo a vos también, dijo, y volvió a desollar al animal
Me cayó muy mal su respuesta. Soy tranquilo y trato de evitar problemas, pero no soy de tolerar amenazas. Saqué el fierro y disparé un tiro al aire. El tipo se sobresaltó con el estampido, y todavía agachado, me miró sorprendido.
- te me mandas mudar ahora mismo -ordené- y ni siquiera te vas a llevar un pedazo de grasa para un puchero. Y rájate rápido, porque el próximo balazo te lo encajo en la rodilla y quedas rengo para toda la vida, si es que no pierdes la pierna.
Pero no hizo caso. Al contrario, se me vino al humo cuchillo en mano.
Tranquilamente tomé puntería y le a dos metros, le pegué un balazo en la frente, que lo paró en seco, arrancándole la mitad del cráneo.
Desmonté con el lazo en la mano y sujeté el tobillo del difunto, y me lo llevé a la rastra junto con el ternero, mientras los caranchos se disputaban los restos de la sangre del muerto y del ternero y los trozos del cerebro desparramados por el piso. Otros más me siguieron, picoteando los cadáveres.
Cabalgué hasta la orilla de la laguna que tenemos entre dos médanos, lejos de la casa principal. Tiene agua todo el año. Me interné hasta que el caballo estuvo con el agua hasta las verijas.
Desaté al difunto y lo dejé boca arriba. Le pegué varios puntazos en el estómago, para facilitar la salida de los gases de la descomposición y permitir que se hunda más fácilmente. Antes los dejaba sin pinchar y los cuerpos flotaban varios días como corchos. Un funeral demasiado lujoso para un gaucho rotoso y ladrón. No traía ni un peso en los bolsillos. Con estos calores los bichos lo dejarán en los huesos en dos días.
Salí de la laguna con el ternero a la rastra y me fui al tranco para las casas. Vamos a churrasquear lindo esta noche en el rancho y ya tenemos el ternero a medio desollar. Mañana charquearemos suficiente para varios meses.


No le voy a comentar nada de todo esto a mi abuelo. Dice que tengo que dejar de matar tanta gente, que algún día vamos a tener un problema, pero para mí no son tantos. Hay lugar en la laguna para muchos cuerpos más.
Yo no lo vi, nunca en mis 30 años, pero dice el abuelo que un año de una gran seca, la laguna quedó sin una gota de agua, se secó hasta el fondo. Dice que si volviera a suceder quedarían a la vista las osamentas de docenas de personas, a muchas de las cuales las mató el mismo, incluso desde antes que yo naciera.
Antes echaba a los cuatreros mediante amenazas, pero era inútil. Volvían en cuanto yo me iba y sacrificaban reses. El abuelo se agarraba unas rabietas monumentales y después descontaba el valor del ternero de mi sueldo de mayordomo.
El lleva nota de las pariciones y cuenta los terneros que llegan a la señalada. Y guay que falte alguno. Hay que ver como se pone. Es una fiera cuando está enojado.
Así que ahora al que agarro robando lo fusilo y a la laguna. Fin del problema.
Son vagabundos y nadie jamás pregunta por ellos.
Pero el abuelo no dice nada si carneamos un animal para consumo familiar, porque siempre tengo cuidado de llevarle un costillar, su corte preferido. Mejor churrasqueamos esta noche tranquilos y no le digo nada.
Mañana le llevo el costillar y le digo que lo carneamos nosotros. Se va a poner contento. Total, que el abuelo jamás va a la laguna donde siembro a los muertos, y menos todavía con estos calores.