Mostrando entradas con la etiqueta CHIQUITOY-GIFS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHIQUITOY-GIFS. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023

FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY (Chiquitoy Actual).


    En Memoria: “Del lugar que nos vio crecer y para quienes a pesar de las adversidades en medio de una conquista española amaron esta tierra y la enriquecieron para mejorarla y engrandecerla con sus esfuerzos, talentos y virtudes”.

ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE “SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY”.

     Una mirada retrospectiva al período pre-inca costeño, nos permite descubrir cambios profundos en la distribución e importancia de los antiguos centros poblados, cuyas causas son fundamentalmente de carácter social. Los siglos XV y XVI son consideradas de mayor alteración en la costa del valle Chicama. En este lapso hubo una interrelación de tres frentes: los españoles, los chimúes y los Incas; que debilitados, finalmente perdieron poder en el Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) y Llamip (Llamipe). Los primeros implementaron una política fuerte de fundación de pueblos, dispersión de cacicazgos o señoríos tratando de reunir la mayor cantidad de riquezas en recursos naturales, de personas y lograr el cambio de ideas de los conquistados.
  En ese entorno, la conquista española del Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo), Llamip y Chamalca, fue fácil y sencilla. Cuando los conquistadores llegaron a estos lugares estaban bajo la administración Inca y los Chimúes no olvidaban aún, que fueron conquistados en sangrientas batallas y que Túpac Inca Yupanqui, aplacó una de sus rebeliones a sangre y fuego siendo desterrados al Cuzco y otros lugares lejanos del Tahuantinsuyo como mitimaes de castigo a muchos de sus principales moradores. Cuando el conquistador español llegó a estos lugares, los Chimúes simplemente dejaron que los Incas resolvieran sus problemas como una forma de castigarlos y recobrar la dignidad perdida en las batallas.

Según Rostworowski: “hay varios indicios de que el tributo y la dominación incaica en la costa fue más duro que en la sierra, por lo menos en los lugares donde los naturales ofrecieron resistencia a los cuzqueños y que trataron de rechazar su conquista. Por ese motivo, cuando más adelante se realizó la invasión europea, se plegaron a los conquistadores en un esfuerzo de sacudirse del yugo serrano”.

El Señorío de Changuco, Costa Norte. Rostworowski de Diez Canseco María. IFEA. Pág. 107. Año 1976.Lima-PERÚ.

ACONTECIMIENTOS EN EL VALLE CHICAMA, PREVIOS A LA FUNDACIÓN DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.

               Antes de que lleguen los españoles; Chan Chan (Mansiche), el Valle Chicama y en particular el Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo), Llamip (Llamipe) y Chamalca, estaban a cargo de la nobleza o aristocracia indígena representada por un Cacique Principal, un Cacique Segunda Persona y un Principal (natural), todos enlazados familiarmente. El Cacique Principal para Chan Chan (Mansiche) y el Valle de Chicama se llamó: Chayhuaca.
    En esta aristocracia existió siempre una pugna entre caciques agricultores y pescadores con dominio militar de los primeros.
            Rostworosky afirma que durante el dominio Chimú “…los agricultores llegan a controlar a los pescadores y entonces, se forman dos grandes estados que estarían en pugna”
 
Los Pescadores del Litoral Peruano en el siglo XVl. Rostowrowsky de Diez Canseco María. Nova Americana. Cap. lV. Pág. 11. Año 1981. Torino-Ital


PESCADORES CHIMÚES.

    Ello significa que los pescadores y su cacique segunda persona- dueños de la pesca y salitreras en los sectores de Malabrigo, Huanchaco, Santiago de Cao y Magdalena de Cao; estaban bajo el control de los agricultores, quien con su cacique principal dominaban el recurso agua en el valle de Chicama.
     Mynchonamo, Cacique Segunda Persona de Malabrigo rompe ese control y se debe a que como pescador no dependía del agua para la agricultura. Entonces Chayhuaca, cacique principal del Valle de Chicama, se queja ante el conquistador Francisco Pizarro por la desobediencia de Mynchonamo. Ante el reclamo de Chayhuaca, Pizarro ordena que parte de su ejército acompañe a Estete para capturar al rebelde. Éste, logra apresar a Mynchonamo y lo quema vivo en el Valle de Chicama (Puerto Malabrigo)  
     Sin embargo; los problemas para el Cacique Principal Chayhuaca no terminan, debido a que tras la muerte de Mynchonamo le sucede su hermano, Cacique segunda persona Guamán Pinco que se hizo cargo de los 200 pescadores de Malabrigo. Éste, tal como lo hiciera su hermano se negó a obedecer a los españoles y Chayhuaca, a quien mató junto con dos españoles vengando la muerte de su hermano.
    Así, Guamán Pinco fue perseguido por los españoles y los naturales del Valle de Chicama, quienes buscaban venganza. En Malabrigo, los españoles castigaron a la población, mataron a algunos pescadores de Guamán Pinco, esclavizaron a otros y quemaron las casas llevándose algunas cosas. Guamán Pinco huyó a la Sierra y regresa al Valle de Chicama, cuando los españoles se habían ido.
   En Yalpa, el Cacique segunda persona de Licapa (en Paiján) Gonzalo Ynosupo, invita a comer a Guamán Pinco siendo engañado. Aprovechando su borrachera, este cacique mató a Guamán Pinco y a sus criados. Tras ello, nuevamente las familias de pescadores de Malabrigo obedecían al Cacique principal de los agricultores, terminando las pugnas y dejando el camino libre para las fundaciones españolas en el Valle de Chicama.         

Fuente: ART/Corregimiento Ordinario, 148, Expediente 46, fechado el 13 de Julio de 1565. Antonio Neyra en nombre de Juan, cacique del Valle Chicama. Folios 20v, 22v, 24r, 24v, 25v, 27r, 30r. Archivo General de Indias. Sevilla- ESPAÑA.


AGRICULTORES CHIMÚES.

Bajo esas circunstancias a partir de 1532, en pleno fragor de la conquista del Perú se fundaron más de 700 centros poblados, entre ciudades, villas y pueblos. Cada vecino o morador recibió un solar para su vivienda y tierras para el cultivo de plantas y crianza de ganados. La cronología de las fundaciones españolas de los primeros centros poblados en el siglo XVI, se divide en tres fases.

 PRIMERA FASE. - Entre los años 1532 hasta 1540 se fundaron ciudades como: San Miguel de Piura en 1532; Santa Fe de Hatun Xauxa (Jauja) en 1534; Lima la Ciudad de los Reyes, capital del Perú en 1535; San Juan de la Frontera de Chachapoyas, en 1538; San Juan de la Frontera de Huamanga, en 1539; León de Huánuco en 1539; Arequipa en 1540. La Villa de Almagro en el valle de Chincha en 1537; Trujillo en 1535 y dentro de nuestro distrito, Santo Domingo de Chiquitoy, Santiago de Cao y San Antonio de Nepén, todas trasladadas de sus lugares de origen.

SEGUNDA FASE. - Entre 1541 hasta 1555 sin fundaciones, principalmente debido al reordenamiento socio-político y guerras internas entre conquistadores españoles.

TERCERA FASE. - Desde 1556 hasta 1580 se fundaron: la Villa de Valverde del Valle de Ica (hoy Ica) en 1565, Santa María Magdalena en el valle de Pisco en 1572 por Álvaro de Ponce, Santísima Trinidad de Huancayo en 1572, la villa de Pasco en 1572 entre otros.


Mapa de América de 1540 y el sector peruano consignado como CATÍGARA (ciudad de la India). Mientras muchos europeos seguían pensando que llegaron a Asía, al conquistador español pareció no importarle y seguía implementando una fuerte política de fundación de ciudades tratando de reunir la mayor cantidad de recursos. Ptolomeos Geographia. Mapa de América por el Cosmógrafo Sebastián Münster. Primera Edición. Pág. XXVl. Año 1540. Fuente: Deutsche Nationalbibliothek. Leipzig-ALEMANIA. 


BUSQUEDA ESPAÑOLA DEL LUGAR PARA LA FUNDACION DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.

La búsqueda del lugar para la fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, fue ordenada necesariamente por el conquistador español Francisco Pizarro González que por Real Cédula o Capitulación de Toledo concedida por Carlos V a Francisco Pizarro González del 26 de julio de 1529, otorgó al conquistador el poder y facultad de autorizar la fundación de pueblos, ciudades y villas en la Gobernación de Nueva Castilla (llamado años después Virreinato del Perú); así como, conceder a los vecinos solares, haciendas, tierras y repartir encomiendas de indios en nombre de la Corona Española de Castilla. Nada se hacía sin que lo sepa y autorice el conquistador Francisco Pizarro González. Este a su vez encargo el cometido al Corregidor del Valle Chicama y Chimo, Cap. Diego José de Mora Manrique (casado con Ana de Pizarro, prima del conquistador) quién coordino con los clérigos catequistas dominicos; para luego, realizar un proceso de búsqueda e investigación (siguiendo las ordenanzas de Carlos V promulgadas en 1523) en el cual se estudió la zona, sus producciones, abastecimiento de agua, cultivos, explotación forestal, etc.
Finalmente, se escogió fundar Santo Domingo de Chiquitoy, entre dos proveedoras de agua:

1.- LA ACEQUIA “CHAMALCA”, conectada aguas arriba con la entonces denominada acequia Colonique, que estaba unida a su vez con la bocatoma principal del río Chicama. Colonique hoy desaparecida, también fue un fundo de 203 fanegadas perteneciente al español Francisco Barbaran. Al pie de esta acequia, se encontraba el poblado de Chamalca. Actualmente, solo sobreviven parcelas agrícolas.

ACEQUIA CHAMALCA.  

2.- LA ACEQUIA “BARRANCA”, que es abastecida por las aguas subterráneas de todo el sector nor este de Chiquitoy. Ésta puede ser enlazada a la acequia que trae agua desde los humedales de Llamipe y Laguna del Pato e inclusive en épocas de abundancia por lluvias de nuestra sierra. Llamipe y Laguna del Pato, pueden también traer agua por Dos Acequias, El Puquio y en el pasado de Sacop que pasaba por los Poblados desaparecidos de Niquenique y Exaltación de la Cruz o Hacienda Arriba.
La confirmación de que ambas acequias existían desde mucho antes de la llegada de los españoles, lo verificaría en el verano de 1998; durante el fenómeno natural del Niño que azotó a Chiquitoy aislándola. Ambas, se convertirían en un cauce natural de las aguas; por tanto, ya existían en el lugar y sirvió para la supervivencia de las nuestras culturas pre-incas dispersas en su orilla. Nunca se secan y cuando el río Chicama carece de agua, son abastecidas constantemente por los humedales y acuíferos de Llamipe y Laguna del Pato; de manera que sucedía lo mismo, cuando se funda Santo Domingo de Chiquitoy.

OBJETIVOS DEL TRASLADO ESPAÑOL DE CHIQUITOY VIEJO A SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.

El segundo traslado de Chiquitoy fue hecho por los conquistadores españoles hacía el Nor- Oeste. Desde el Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) hasta lo que llamarían Santo Domingo de Chiquitoy.  

   El fin primordial de toda colonización, es la explotación de los recursos humanos y naturales del espacio colonizado; secundariamente puede hablarse de la descongestión demográfica que no fue el caso de Llamip (Llamipe), Chamalca y el Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo). La colonización de este lugar, era necesaria para explotar sus riquezas, que desde el primer momento se adivinaban inmensas; y para ello, la Corona Española tomó la iniciativa de fundar Santo Domingo de Chiquitoy por:
1) Motivos de tipo religioso, como evangelizar o catequizar a los naturales de Llamipe, Chamalca y del Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) trasladándolos. Ello secundado con objetivos militares de defensa controlando a sus curacas o caciques.
2) Convertirla en un centro administrativo local y regional concentrando todas las actividades. Se sitúa aquí el poder político, civil y religioso.
3) Controlar la propiedad del suelo y establecer bases colonizadoras como centros de explotación agrícola y humana. Eso significa, usar a los naturales como instrumentos de mano de obra e iniciar una castellanización inmisericorde despojándolos de su idioma, costumbres, credos, cultivos, espacios y organización socio-político y militar.
4) Convertirla en eslabón o puente, para fundaciones posteriores en los alrededores conectándola con Trujillo. Ello se verifica con los nacimientos posteriores de Haciendas como Llamipe, San Antonio de Nepén, San Francisco de Buenos Aires (Cartavio) y otras desaparecidas como Hacienda de Las Monjas, Hacienda Careaga, Hacienda de Anderos, Hacienda La Asiria entre otros.
5) Hacer de Santo Domingo de Chiquitoy un lugar de abastecimiento de alimentos, transporte e intermedio en rutas comerciales. Este lugar, después de su fundación se convertiría en una zona destinada a la siembra y exportación de los llamados “frutos de Castilla” como trigo (hasta la esterilidad causada por el terremoto de 1686), caña de azúcar, arroz (blanco y negro), garbanzo, vid, olivos, cítricos, ciruelos, granadillas, entre otros.
6) Someter y fijar en un lugar a los naturales de Llamipe y Chikitoy (Chiquitoy Viejo), para obligarlos a trabajar y cobrarles tributos. Entre estos tributos según Virgilio Roel:
      a) El "Tributo Indígena", por el que éstos estaban obligados al pago de 5, 7, 8 y 10 pesos al año, más 1.5 reales para salud (que en el caso de Chiquitoy carecía y recurría a los antiguos curanderos para sanar enfermedades traídas por los mismos conquistadores españoles). De hecho, ésta era la principal cuenta de ingresos del virreinato.
      b) Impuestos a Tesoros y Huacas, que correspondía a la mitad del valor de los tesoros enterrados, o hallados después del saqueo en las huacas del distrito.
      c) Impuestos por Venta y Composición de Tierras; como los reyes de España detentaban la propiedad primaria de todas estas tierras, podían otorgarlas o venderlas a los naturales o españoles.
      d) Los Diezmos Eclesiásticos, que correspondían a la décima parte de lo producido por la tierra y que tenía como objeto el sostenimiento de la Iglesia (en el caso de Santo Domingo de Chiquitoy se duplicó, porque el natural debía pagar la décima al hacendado dueño si quería sembrar en sus tierras y otra a la iglesia).

ROEL, Virgilio, Historia Social y Económica de la Colonia, G. Herrera Editores, Lima, 1985.  

Nueva Crónica y Buen Gobierno. Guamán Poma de Ayala. Dibujo 202. Año 1615. Biblioteca Real de Copenhague – Dinamarca. Se lee: “el corregidor discute con un encomendero sobre quién ha de llevar más dinero”. Para el Valle Chicama ese corregidor y encomendero a la vez, fue el Cap. Diego José de Mora Manrique, nombrado por el Marques Francisco Pizarro González y casado con su sobrina Ana de Pizarro.

Hay que señalar que los naturales, además del diezmo que era la décima parte de la producción, pagaban la primicia y en muchos casos estaban cargadas de censos y capellanías, que restaban cada año los excesos productivos; hechos que no permitían una gran acumulación, expansión y desarrollo del agricultor o comerciante. Finalmente, la Corte de Cádiz en España decretó la abolición de ese tributo el 13 de marzo de 1811, pero según Archivo General de la Nación de Lima, leg.16, folio 413. Testimonio de la Real Provisión y actuado sobre los diezmos que debían pagar los naturales de Santiago de Cao y alrededores, era la misma tasa que los naturales del Arzobispado de Lima.
 
CULTURA POLÍTICA EN LOS ANDES, 1750-1950.Nils Jacobsen. IFEA- FONDO UNMSM. Pág. 282. Año 2005. Lima-PERÚ.

FECHA DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
 
Al Corregidor Capitán Diego José de Mora Manrique casado con Ana Pizarro Valverde y prima de Francisco Pizarro, le correspondió como derecho adquirido por la conquista del Perú y como botín de guerra, todos los terrenos de Santo Domingo de Chiquitoy. Aparecen todas las tierras en los escritos, bajo el poder y dominio de su familia, que la convirtieron en Hacienda; a pesar, que desde el inicio se la disputaron varios conquistadores españoles como mercedes por haber sido los primeros invasores.
 Como punto de referencia, en el año 1593 aparece en una escritura de venta de tierras arenosas, cercanas al mar, hecha por la propietaria Doña Florencia de Mora y Escobar (hija y heredera del Corregidor Diego de Mora Manrique) donde en un párrafo señala: “…el cerro nombrado Rupipe (se refiere al Cerro Piedra Parada) que está cerca de Chiquitoy y hacia la mar y desde el Camino Real” que va “de este valle de Chicama hacia Truxillo”.

Citado por Jorge Zevallos Quiñones, en “Los Cacicazgos de Trujillo”, Trujillo, 1992, Pág. 59.

Obviamente, se refiere al actual Camino Qapac Ñam, que va a huaca Colorada y de allí a la Playa de Tres Palos.
La fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se realizó siguiendo una ceremonia codificada desde los tiempos del navegante y cartógrafo Cristóbal Colón, y que permaneció durante siglos en el Nuevo Mundo. Dado a que Chiquitoy formo parte de la PRIMERA FASE de fundaciones españolas en Perú - con pocos lugares fundados- la ceremonia se inició siguiendo la codificación antes mencionada con los siguientes ritos:

A) Toma de posesión del terreno por parte de los conquistadores españoles a manos de la máxima autoridad del Corregimiento de Chicama a cargo del Capitán Diego José de Mora Manrique y dueño de las tierras de Santo Domingo de Chiquitoy. Éste representaba al ya nombrado Marqués Francisco Pizarro González, quien, por Real Cédula o Capitulación de Toledo, era el único que podía dar el mandato para esta fundación.
B) Luego, el sacerdote dominico de la Orden los Predicadores, misionero, lingüista y Obispo de Charcas, Fray Domingo de Santo Tomás realizó una apropiación simbólica del espacio ocupado cortando hierbas y ramas de los árboles del lugar.
C) Enseguida, Fray Domingo de Santo Tomás, reto a los presentes a que alguno impidiera la fundación. Al no haber respuesta procedió a erigir en el centro de la plaza la picota, que entonces representaba el símbolo de la jurisdicción y justicia.  
D)  A continuación, la comitiva se desplazó e hincó una Cruz en el lugar donde se levantaría la Iglesia y es aquí; donde oficialmente el fundador Fray Domingo de Santo Tomás; en el más norteño, extenso e histórico valle de la costa del Perú, muy cerca de las riberas del río Chicama, a 7.4 Km. del mar y a 2.74 Km. del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo) en nombre de la Santísima Trinidad y el Rey Carlos I de la Corona Española de Castilla y la Gobernación de Nueva Castilla, funda este lugar con el nombre de “SANTO DOMINGO DE CHIQUITOI”. 

FECHA DE LA FUNDACIÓN DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.

Un registro exacto del año de la fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, nos lo da el Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas del Perú, Corregidor Miguel Feijoó de Sosa quien al respecto señala:
 “El Padre Fray Domingo de Santo Tomás, (que vino al Perú con Don Francisco Pizarro) sugeto de esclarecidos talentos, en compañía de otros Religiosos, procuró reducir á policía las barbaras costumbres de dichos Indios, instruyéndolos en el perfecto conocimiento de la Fé Catholica; y con efecto, por los años de mil quinientos treinta y ocho, y mil quinientos y cuarenta, se fundaron los Pueblos de Santiago, Cao, Chocope, CHIQUITOY, Licapa, y la Concepción”

Relación Descriptiva de la Ciudad y Provincia de Truxillo del Perú, Corregidor Miguel Feijoó de Sosa. Imprenta del Real y Consejo Supremo de Indias. Pág. 101. Año 1763. Madrid-España.

De acuerdo a lo descrito por el Corregidor Feijoó; Santo Domingo de Chiquitoy y otras localidades se fundan entre los años 1538 y 1540. Es decir, Chiquitoy tiene los mismos años que Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Chocope, Licapa y la Concepción. Todos toman como referencia de su fundación el año 1538; por tanto, Santo Domingo de Chiquitoy también se fundó en ese año (Ver Anexo al final)
      En cuanto al mes y día exacto de la fundación, nos lo dan los nombres de ciudades españolas fundadas aledañas a Chiquitoy como:

·         SANTO DOMINGO DE SAUSAL., el día del santo es el 8 de agosto.
·         SANTA MARIA MAGDALENA DE CAO, el día de la santa es el 22 de Julio.
·         SANTIAGO DE CAO, el día del santo es el 25 de julio.
·         NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHICLIN, el día de la santa es el 7 de octubre.
·     SAN FRANCISCO DE BUENOS AIRES (CARTAVIO VIEJO), el día del santo es el 4 de octubre.
·         SAN ANTONIO DE NEPEN, el día del santo es el 13 de junio.
 
La característica española era fundar las ciudades poniendo el nombre de la ciudad del conquistador o poner el nombre de un santo seguido del nombre del lugar donde había habitado el natural. Otra de las características es que sus fundaciones fueron el día de celebración de ese santo; es decir hay una relación SANTO - DIA. En el caso de nuestro distrito Santiago de Cao se celebra el 25 de Julio, día del Santo Santiago Apóstol, de Magdalena de Cao el 22 de Julio, día de Santa María Magdalena. Por tanto, Santo Domingo de Chiquitoy se funda un 8 de agosto, día del Santo Patrón Santo Domingo de Guzmán. Ahora, si consideramos que Chiquitoy, Santiago de Cao y Magdalena de Cao, se fundaron el mismo año por Fray Domingo de Santo Tomás, podemos deducir que lo hizo primero con Magdalena de Cao (22 de julio), luego con Santiago de Cao (25 de Julio) y finalmente con Santo Domingo de Chiquitoy (8 de agosto); o sea, en el lapso de 18 días.
De manera; que por todo lo anterior, Santo Domingo de Chiquitoy se funda un 8 de agosto del año 1538. Tiempo en que se realiza la Guerra Civil entre el Marqués Francisco Pizarro González y Diego de Almagro por la posesión del Cuzco. Tras regresar a Perú en 1537, Almagro tomó la ciudad de Cuzco por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho provocó una lucha entre almagristas y pizarristas, que concluyó en 1538 con la victoria de los hermanos Francisco, Hernando, Juan y Gonzalo Pizarro en la batalla de Las Salinas. Diego de Almagro fue hecho prisionero y ejecutado por orden de Francisco Pizarro el 8 de julio de 1538 en Cuzco. Ese mismo mes, se fundaría Magdalena de Cao, Santiago de Cao y al siguiente Santo Domingo de Chiquitoy.
Tres años después, el 26 de junio de 1541 antes de que el pacificador Vaca de Castro llegara a territorio peruano, Francisco Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo, hijo del ejecutado Diego de Almagro.
   El nombre de “Santo Domingo”, fue en honor a Santo Domingo de Guzmán Garcés, religioso español fundador de la Orden los Predicadores, más conocidos como Dominicos a la cual pertenecía el fundador, manteniendo el nombre de “Chiquitoi” como una forma religiosa de mostrar respeto al natural trasladado del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo).
   Finalmente; el lugar específico donde se hincó la Cruz, fue la actual centenaria Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, que inicialmente se llamó también, “Iglesia de Santo Domingo de Chiquitoi”.
Las primeras casas se construirían tiempo después, en los alrededores de la plaza y junto con lo que hoy es la Casona Colonial (ex - casa Hacienda) e Iglesia, que alojaría a los doctrineros y nobles españoles. Las casas tuvieron inicialmente un estilo Reyes Católicos o gótico isabelino y se tomó como modelo las primeras construcciones hechas en la ciudad de Trujillo hasta el terremoto de 1619. Las primeras casas de los españoles se construyeron de piedra, esteras, carrizo, madera de árboles del entorno, muros altos y mucho espacio que incluía patios, huertos, jardines y caballerizas.
  Las habitaciones rodeaban al patio y se conectaban a través de un corredor techado. Los corredores y habitaciones se levantaron a un nivel superior del suelo, modalidad que fuera observada por el contador Agustín de Zárate en 1544. Finalmente, los pisos se hicieron de ladrillo y estuvieron cubiertos de petates y sobre éstos se colocaron alfombras.

       Evolución Arquitectónica de Trujillo a través de todos los Siglos. No. 20, Pág. 24. Año 1985. Trujillo-Perú. 

Las primeras casas en Santo Domingo de Chiquitoy, se construirían en las actuales calles Piura, Tacna, 24 de Junio y Trujillo.
El nombre de “Santo Domingo de Chiquitoy” consta en documentos oficiales (*) y se pierde como tal, después de la Independencia del Perú para quedar simplemente como Chiquitoy. Pero, tal vez fue como una forma de sacudirse de la opresión y el yugo español en cuanto a sus costumbres, forma de vivir y pensar.

(*) Patrimonio Documental de la Región La Libertad. Vol. 1. Pág. 243. Archivo Regional de La Libertad-Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos.  
(*) “Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América”. Antonio de Alcedo. Imprenta Benito Cano. Pág. 536. Año 1786. Madrid - ESPAÑA.

En cuanto a la celebración del DIA de la Fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se pierde en el tiempo, debido básicamente a que al pasar todos los terrenos de Chiquitoy a familias ajenas al Corregidor Diego de Mora y Escobar, como: José Mercedes Vigo, Juan Manuel Iturregui y Aguilarte, Rafael y Andrés Larco Bruno, Luis José de Orbegoso y Susana Iturregui y Orbegoso de Potocki; tal día religioso y de fundación, fue desplazado por la privilegiada celebración pomposa del día del cumpleaños del hacendado dueño o hacendado arrendatario.
La fundación histórica de Chiquitoy, no se celebra; así como la de Cartavio y Nepén. Permanecen en el olvido, sin ceremonias, sin laureles, sin placas y sin flores, básicamente debido a la negligencia de las autoridades y a la escasa importancia que le dan. Es deber de todos, cambiar esta situación difundiendo nuestro pasado.

Escrito por: Ing. Victor A. Cipirán Barros.

ANEXO.


viernes, 28 de abril de 2023

HISTORIA DE CHIQUITOY AÑO 1924

AÑO 1924

MONOGRAFÍA DE LA NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA

CHIQUITOY

PROPIEDAD DEL SEÑOR

LUIS JOSE DE ORBEGOSO

El propietario de la Negociación ante el Campo “Luisiana”, donde pueden verse hermosos ejemplares de la caña de siete meses de edad.

NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA CHIQUITOY – AÑO 1924

         Rápido y sorprendente progreso de esta Negociación. Labor de su propietario el Sr. don Luis José de Orbegoso. Cifras reveladoras. -- Modernos métodos de trabajo. - Facilidades para el cuerpo de trabajadores,
        La Negociación Agrícola Chiquitoy, no obstante ser la más joven del Valle de Chicama, es ya una significativa realidad industrial de nuestro departamento. Ha bastado un brevísimo tiempo para que su propietario, un hombre de vi va inteligencia y gran sentido práctico, la coloque en una estera de franca actividad. De este modo es como se ha incorporado a la vida agrícola de la región un nuevo factor comercial que tiene el doble mérito de ser nacional y estar animado de un razonado espíritu de progreso. Quien conozca un poco el desenvolvimiento industrial de nuestro país, tendrá por fuerza, que convenir en que la Negociación que nos ocupa es uno de los más valiosos éxitos agrícolas de la época.



 

Una de las máquinas de vapor “Fowler” con que cuenta la Negociación.

HACIENDA CHIQUITOY

     Esta hacienda que es el motivo accional de la Negociación, está situada en la parte más occidental del Valle de Chicama. Sus propietarios son los herederos Iturregui quienes la tienen arrendada al señor Luis José de Orbegoso por el largo plazo de dieciséis años. El señor Orbegoso, sobre la base de dicha hacienda ha formado una gran empresa cañavelera denominada Negociación Agrícola Chiquitoy. Las cementeras, los ganados, las máquinas y demás capitales existentes en el fundo, le pertenecen en su totalidad. La extensión actual de terreno cultivado es de seiscientas fanegadas, de las cuales corresponden quinientas al sembrío de caña de azúcar; sesenta al de pastos como alfalfa, gramalote etc., y cuarenta a diversos artículos de panllevar.
     Los sembríos de caña se hacen en la hacienda Chiquitoy con todo esmero, empleando los más eficaces métodos científicos, razón por la cual los rendimientos culturales son notablemente altos.      En el último campo beneficiado, cuyos comprobantes hemos podido examinar, se alcanzó un rendimiento cultural de 441 toneladas métricas de caña por fanegada, (28,984 metros cuadrados la fanegada.) El promedio del rendimiento cultural del año ha pasado, en varias campañas, de cuatrocientas toneladas por fanegada.
     La producción o tonelaje de caña por año pasa de ochenta mil, y la producción de azúcar correspondiente a sólo la caña es superior a 100,000 quintales de azúcar de 96 por ciento de polarización. Chiquitoy beneficia su caña en el Ingenio Central de Cartavio mediante un convenio que le permite recibir siete y medio de azúcar por ciento de caña, de lo que corresponde dos por ciento al Ingenio citado.

GANADOS

     Además de las plantaciones de caña, la Negociación Agricola Chiquitoy cuenta con mil trecientos animales vacunos y caballares, destinados unos a la cría y reproducción, y otros al trabajo en diversas secciones de la hacienda.

MAQUINAS

     Entre las diversas máquinas propias para las labores de campo que posee Chiquitoy es de notar la existencia de cuatro máquinas de arar " John Fowler”, en actual trabajo, con todos sus aradores y accesorios. Próximamente entraran en uso dos máquinas de arar a vapor, de los modelos más recientes que, con todos sus complementos agrícolas han sido pedidas por la Negociación a Inglaterra.

Reproductor “Pascual” de pura sangre Holstein Frisia. 

NUMERO DE TAREAS

     El número medio de tareas que la Negociación Agrícola Chiquitoy emplea diariamente es de cuatrocientas.

ESCUELAS

     Existen en la hacienda escuelas primarias para ambos sexos, dotadas de toda clase de útiles para la enseñanza. El Sr. Orbegoso, contemplando la importancia de los centros educativos, ha resuelto establecer para el próximo año escolar nueva escuela donde se pueda suministrar instrucción primaria completa.

PERSONAL

     El personal de empleados, artesanos y obreros es bastante seleccionado. Todos ellos están animados de la más franca satisfacción. Esto es debido seguramente a los atinados métodos de trabajo y disciplina implantados por el señor Orbegoso en la hacienda. Prueba de nuestro aserto es que durante el período de huelgas que se desenvolvió en el Valle de Chicama, la hacienda Chiquitoy fue la única que no detuvo ni un solo instante la marcha normal de su labor. Esto habla ya muy alto de la Negociación y pone de manifiesto la inteligencia que existe entre patrones y obreros.

SERVICIO MEDICO Y, BOTIQUIN

     El servicio médico de la hacienda está a cargo del inteligente facultativo Dr. Arnaldo Buzzi Cantone. Para atender a las disposiciones médicas existe un botiquín abundantemente provisto de toda clase de medicamentos, a cargo de un boticario y un enfermero. Es de advertir que tanto las medicinas como también la asistencia médica es enteramente gratuita para los pobladores de la hacienda,

Vista de la Toma de “Repartición No 1”. 

HIGIENE Y BAJA POLICIA

     El servicio de baja policía es bastante esmerado en Chiquitoy. Esta sección está a cargo de un empleado especial y una cuadrilla de peones. Diariamente funcionan carretas regadoras dentro de la parte urbana de la hacienda, así como también carretas destinadas a recoger los detritus del lugar.
     Dado el magnífico clima de que goza Chiquitoy por su situación cercana al mar, del que recibe una saludable corriente de aire, y teniendo en cuenta la atención que el señor Orbegoso ha tenido para con el importante ramo de Higiene, se explica por qué las enfermedades no han hecho nunca gran mella endicha hacienda. Además, el cuidado que se tiene de llevar cabo constantes campañas de vacunación antivariolosa antipestosa y la persecución de que han sido objeto los roedores, han contribuido mucho al excelente estado sanitario del lugar.

ORGANIZACION DE LOS TRABAJOS

     Para evitarse las especulaciones que surgen con el establecimiento de contratas intermediarias, el señor Orbegoso, en bien de sus trabajadores, ha organizado todas las labores por cuenta directa de la hacienda.
Algunos terrenos han sido reservados para los sembrado res de arroz, quienes pagan como derecho de tierrazgo la cuarta parte de la producción. También se destina una regular extensión de tierras para los sembríos de panllevar contribuyendo de esta manera al natural abaratamiento de las subsistencias. Estos terrenos son entregados sin gravamen de ninguna clase a los colonos que prestan sus servicios en la hacienda.

CAMAL

     Funciona en Chiquitoy un camal donde se benefician diariamente un término medio de dos reses. Este establecimiento está dotado de las condiciones higiénicas propias de los edificios de su género.

Un grupo de concurrentes a la fiesta ofrecida por el Señor Luis José de Orbegoso en la hacienda Chiquitoy el 14 de Marzo de 1918.

NEGOCIOS PARTICULARES

     Existen en el fundo algunas bodegas y panaderías por cuenta de pequeños industriales. Estos coadyuvan a dar mayores facilidades de vida en el lugar. Están directamente am parados por el propietario de la Negociación, quien, al prohibir toda clase de monopolios, favorece de manera franca a la población.

CASA DE HACIENDA

     La casa Hacienda de Chiquitoy es un hermoso edificio de estilo colonial, exornado en su parte exterior por una va liosa arquería de ladrillo. En ella se han celebrado en diversas ocasiones suntuosas fiestas sociales organizadas por el propietario, de las que queda el más grato recuerdo en la sociedad de Trujillo.

OTRAS PROPIEDADES

     Además de la Negociación Agrícola Chiquitoy, el señor Luis José de Orbegoso posee las haciendas de Sintuco, Sonolipe, Ongollape y Vallejos, ubicadas todas ellas en el Valle de Chicama y entregadas en arrendamiento a la firma comercial W. R. Grace y Co.

VER ORIGINAL.


FUENTES: LIBRARY OF UNIVERSITY OF TEXAS - GOOGLE
                  ALMANAQUE ILUSTRADO DE “EL NORTE”. VOL. 1. AÑO:1924. IX
FOTOS: MEJORADAS Y RETOCADAS.

domingo, 9 de agosto de 2020

CHIQUITOY PREHISPÁNICO 2: EL QHAPAQ ÑAM EN LOS TRAMOS DE CHIQUITOY.

CHIQUITOY PREHISPÁNICO 2: EL QHAPAQ ÑAM O CAMINO INCA Y EL TRAMO DE CHIQUITOY.

El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, constituye el camino principal de una extensa red de comunicación que se había organizado a lo largo de los muchos siglos de civilización andina y que los incas habían articulado, como parte de un proyecto político integrador y expansionista de magnitud continental llamado Tawantinsuyu, que alcanzó su máxima expresión en el siglo XV. Comprendía los países de Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú. Parte de ese extenso camino se encuentra entre Chiquitoy Viejo, Huaca Colorada, Playa Tres Palos, Huanchaco y Cerro Piedra Parada. Es tal vez, el más grande de la Región La Libertad. El proyecto Qhapaq Ñan registró en la campaña 2004 el tramo del camino costero entre los valles del Santa y Chicama, registrando un total de 83 sitios arqueológicos en los que se incluyen Chiquitoy Viejo y Huaca Colorada.
Antonio Raimondi realiza todo el trayecto costero desde Lima hasta Trujillo, desde aquí continua rumbo al valle de Chicama, partiendo el 28 de abril 1859 haciendo una escala en la “aislada” iglesia de San José, describe Huanchaco y continua a Santiago de Cao, distante 50 km. “por el camino del litoral”, trayecto que cruza el valle de Moche a Chicama (Santillana 1989).

QHAPAQ ÑAN DECLARADO PATRIMONIO MUNDIAL.

El gobierno peruano el año 2001 a través del Instituto Nacional de Cultura hoy  Ministerio de Cultura, promovió la iniciativa multinacional para la postulación de la red vial de caminos Qhapaq Ñan, en la lista tentativa del Patrimonio Mundial, el cual fue apoyado por los representantes de los estados partes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador; iniciando así un trabajo pionero con una visión integradora entre seis países hermanos que duró más de una década de arduo trabajo, convirtiéndose en un hito sin precedentes para América del Sur, lograr que el 21 de junio del año 2014 en la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, llevada a cabo en la ciudad de Doha – Qatar, inscriba en la Lista del Patrimonio Mundial al “Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan”, en la categoría de Itinerario Cultural Transnacional.

EL CAMINO DE LOS LLANOS (COSTA): ENTRE LOS VALLES DE CHICAMA Y MOCHE.

Al igual que el camino longitudinal de los Andes, el Qhapaq Ñan comprendió un tramo que se prolongaba desde el extremo norte del Perú, pasando por toda la franja costera hasta el norte de Chile; un trayecto aproximado de 3943 kilómetros pasando por 52 valles costeños (Ministerio de Cultura 2013). Este importante camino sirvió como un medio integrador político y administrativo de las poblaciones asentadas en toda la franja costera bajo el dominio imperial Inca.



EL QHAPAQ ÑAN O CAMINO INCA..

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS.

Las características del camino de los llanos fueron descritas por cronistas como, Pedro Pizarro (1968 [1533]), Pedro Cieza de León (1963 [1553]), Agustín de Zárate (1968 [1555]) entre otros. En el siglo XIX, viajeros y científicos como Antonio Raimondi recorrieron el camino costero (Hyslop 2014, Santillana 1989). Y en estos tiempos, el Qhapaq Ñan – Sede Nacional en sus campañas 2003 y 2004 (Instituto Nacional de Cultura 2006) registraron tramos que todavía conservan gran parte de sus características formales.

El cronista Agustín de Zárate (1555) recorrió este importante camino dejándonos una descripción muy precisa de sus elementos constructivos:
“[…] hicieron un camino que casi tiene cuarenta pies de ancho, con muy gruesas tapias de un cabo a otro, y cuatro a cinco tapias de alto, y en saliendo de los valles, continuaba el mismo camino en arenales, hincado palos y estacas por cordel, para que no se pudiese perder el camino […]” (Zarate 1968 [1955]:138).
Por su parte, John Hyslop (1992) registró 5 tramos del camino costero entre los valles de Zaña, Jequetepeque, Cañete, Chincha y Pisco. Esta experiencia le permitió definir dos categorías de caminos en desiertos arenosos, las cuales clasificó:

1.CON POCA O NINGUNA CONSTRUCCIÓN FORMAL:

•   Con hileras de postes de madera
•   Con hileras de piedra
•   Sendas de arena
•   Caminos señalizados por pilas de piedra

2. CON ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN FORMAL.

•   Caminos con muros laterales en piedra, adobe o tapia.
•   Caminos con bordes señalizados por hileras simples de piedra.

Rutas demarcadas por la remoción de piedras de la traza de camino. Es importante indicar que estas características formales del camino son recurrentes en determinados espacios geográficos de la costa. En los valles irrigados el camino mantenía un trazo recto delimitado o encerrado por muros de tapia que sobrepasaban el metro de altura, y casi siempre colindante a campos de cultivo (Hyslop 2014). Inmediatamente a la salida de los valles irrigados, el camino mantenía un ancho que alcanza hasta 30 metros, encerrado con muros laterales de barro o piedra. Encontramos este tipo de caminos en la costa norte entre Pacasmayo a Guadalupe, Zaña, Chicama, Moche y Casma (Instituto Nacional de Cultura 2006).
Después de salir del valle irrigado y tomar el camino que ingresa al desierto, el trazo se presenta despejado, destacándose como un sendero asociado a montículos de piedra y arena a manera de “pilas” o “mojones” (Hyslop 2014: 115), también postes de madera que cumplían la función de señalización o marcadores del camino. Evidencias de este tipo de elementos arquitectónicos se ha registrado en el desierto de Ocucaje – Ica (Instituto Nacional de Cultura 2004, Ministerio de Cultura 2013).
Un indicador importante para la identificación del camino de la costa es su infraestructura lineal o la rectitud de su trazo, sobre todo al ingreso de los valles irrigados, siempre orientado de Norte – Sur, cruza la franja costera de forma longitudinal asociado a caminos trasversales que continúan por los principales valles. Otro aspecto a destacar del camino costero es su asociación a sitios locales que pueden o no tener componentes incas en su conformación (Conrad 1977, Hayashida 2003, Hyslop 2014). A diferencia del camino longitudinal de los Andes que contiene sitios intermedios entre un centro administrativo a otro (Hyslop 1992), en la costa norte sobre todo la problemática es distinta ya que los sitios registrados no presentan el típico patrón Inca y son escasos los sitios en el desierto.
La magnitud y complejidad de los caminos en el norte del Perú demuestran una red vial planificada con tipos de caminos que presentan entre 29 metros a 8 metros de ancho, con arquitectura de muros laterales de adobe y piedra; y caminos sobre elevados con calzadas de tierra, manteniendo la rectitud sobre el relieve plano y ondulado del terreno, rodeados por desiertos de arena o bosques de algarrobos.

SUBTRAMO DEL VALLE CHICAMA – MOCHE.

Se ubica en el espacio desértico formado entre los límites sur del valle de Chicama y límite norte del valle de Moche y, cruzando toda la franja costera sobre un tablazo colindante a las estribaciones del Cerro Campana. Para el registro del Subtramo camino Chicama - Moche se ha sectorizado en cuatro segmentos y tres secciones de camino, en un trayecto aproximado de 17 kilómetros. La metodología utilizada para la sectorización y registro del camino se basa en la Guía de Identificación y Registro del Qhapaq Ñan (Ministerio de Cultura 2013) y el empleo de las cartas Nacionales 1/100000 16 – e Chocope y 17 – e Trujillo. A continuación, presentamos los segmentos y secciones del subtramo Chicama - Moche.

SEGMENTO CHIQUITOY VIEJO.

Este segmento conserva una longitud de 300 metros y se encuentra ubicado dentro del área de influencia del sitio arqueológico de Chiquitoy Viejo, limitando al norte por dunas de arena y hacia el sur por una trocha carrozable y campos de cultivo que han afectado su traza en un trayecto de 270 que lo separan con el Segmento Chiquitoy I. El camino se caracteriza por presentar muros laterales hacia sus márgenes que no sobrepasan el metro de altura con un ancho promedio de 9 metros, la calzada es básicamente de arena y el camino mantiene una traza recta. Destaca un camino secundario que se desprende del camino principal con dirección al sector principal de Chiquitoy Viejo. Este camino se encuentra formado por dos muros laterales de adobe con un ancho promedio de 3 metros y probablemente tenía una longitud de 500 metros.


CAMINO AL COMPLEJO CHIQUITOY VIEJO. 



SEGMENTOS O TRAMOS DEL CAMINO CHIQUITOY VIEJO Y EL COMPLEJO DEL MISMO NOMBRE. VISTA NOR OESTE-SUR ESTE. 

TRAMO CHIQUITOY VIEJO I

Este segmento se encuentra asociado al segmento Chiquitoy Viejo por la proyección de su traza que ha sido impactado hacia el norte por campos de cultivo y hacia el sur por la trocha carrozable que accede a la localidad de Chiquitoy. El camino mantiene un ancho promedio de 9 metros, conservándose una longitud de 770 metros. El camino presenta elementos formales de construcción como muros laterales de adobe, observándose en el corte de un muro el perfil de forma trapezoidal manteniendo un ancho promedio de 60 centímetros en base y una altura que no sobrepasa el metro de altura.


SEGMENTO DE CAMINO: CHIQUITOY VIEJO I

TRAMO CHIQUITOY VIEJO II

Esta sección es una prolongación del camino costero que viene del segmento Chiquitoy Viejo I y se une con el segmento Huaca Colorada pero que ha sido cortado en su extremo norte por la carretera a la localidad de Chiquitoy y afectado por el corte de un canal moderno en su extremo sur. El segmento conserva una longitud de 990 metros. El camino se caracteriza por presentar muros laterales de adobe de 60 centímetros de ancho y 60 centímetros de alto, encerrando una calzada de 9 metros de ancho. El camino mantiene su rumbo norte – sur.

SEGMENTO DE CAMINO: CHIQUITOY VIEJO II. VISTA NOR OESTE- SUR ESTE. (TOMA DESDE LA CARRETERA CHIQUITOY-TRUJILLO


 SEGMENTO DE CAMINO A HUACA COLORADA

Su denominación deriva por que cruza diagonalmente por el lado oeste del sitio Lambayeque de Huaca Colorada. Se inicia en el límite Sur del segmento Chiquitoy Viejo II y el corte del canal moderno, manteniendo una longitud de 470 metros se caracteriza por su traza recta, pero denotando un ligero quiebre a 240 metros de haberse iniciado, quiebre que se proyecta hacia el sur. Presenta un ancho promedio de 9 metros, delimitado por los muros laterales hacia ambos lados de adobe que no sobrepasan el metro de altura.


Muro lateral de adobe en el Segmento de camino Chiquitoy Viejo I, que lleva hacia Huaca Colorada.

SECCIÓN DE CAMINO: PAMPA CHIQUITOY VIEJO.

Esta sección se ubica al sureste del segmento Huaca Colorada. La traza del camino en esta sección ingresa al área desértica conservando una longitud de 5 kilómetros, presentando en su conformación alineamientos de piedra que no sobrepasan los 20 centímetros de alto. Su traza mantiene una orientación noroeste - sureste, ampliando su franja costera que alcanza una distancia de 7 kilómetros con respecto a la línea de playa. Destaca la rectitud del camino delimitado alineamientos de piedra que le dan un ancho promedio de 25 metros destaca la calzada de arena sobre un terreno horizontal. Se ha registrado un camino secundario que se desprende del camino costero con rumbo suroeste hacia la quebrada Tres Palos y la línea de playa.



Muro lateral de adobe del camino en el sector Huaca Colorada.

Tramo de camino Huaca Colorada -  Playa Tres Palos.

SECCIÓN PAMPA EL ALTO.

Esta sección se ubica en el sector conocido como Pampa El Alto frente a las estribaciones del cerro Campana, limitando por el norte con el segmento pampa de Chiquitoy Viejo y hacia el sureste con la sección Cerro La Virgen. Esta sección mantiene un trazo recto con orientación noroeste - sureste, abarcando una longitud aproximada de 7.6 kilómetros. El camino cruza sobre un terreno arenoso formado por dunas no muy elevadas en un terreno sinuoso. Entre sus características formales destaca el ancho promedio de 25 metros formado por dos muros laterales ubicados hacia ambas márgenes. Los muros se encuentran formados por dos hileras de piedra rellenadas con piedras de menor tamaño. Se ha registrado un sitio asociado ubicado a la vera del camino formado por estructuras de planta rectangular. De esta sección se bifurcaría el camino PT-7 registrado por Beck (1979) que se proyecta de norte a sureste, avanzando paralelamente a la sección Cerro La Virgen y finalizando en el sitio H351668 (Hyslop 2014).


Muro de piedra en el sector de camino en Pampa de Chiquitoy Viejo. 

Camino en Pampa de Chiquitoy Viejo. 

SECCIÓN CERRO LA VIRGEN.

El punto de inicio se ubica a solo 230 metros del sitio arqueológico Cerro la Virgen A y B, en el límite norte del valle de Moche orientado hacia el sector denominado como Pampa El Alto manteniendo un relieve plano y horizontal. El camino alcanza una longitud de 2.50 kilómetros manteniendo un ancho promedio de 29 metros destacando su rectitud con una orientación noroeste - sureste. Esta sección se caracteriza por su calzada despejada en un medio desértico, se encuentra delimitado por muros laterales de piedra que presentan una elevación hasta 1.80 metros. La técnica constructiva de los muros laterales se caracteriza por el empleo de dos hileras de piedras simples o cantos rodados de diversos tamaños superpuestos una encima de otra sin ningún tipo de mortero. En el eje del camino se contempla toda su magnitud y profundidad con respecto a los muros laterales. Este segmento actualmente viene siendo afectado por pozas de tratamiento de aguas residuales, campos de cultivo y la construcción de granjas avícolas, así como una cantera que viene afectando gravemente al sitio Cerro La Virgen B.


Vista general del camino en la sección Cerro La Virgen.


Camino en Cerro La Virgen, foto: Emilio Gonzales 1953 (Fuente: Enrique Vergara y Luis Valle 2012)


Fuente: INC

SITIOS ASOCIADOS: CHIQUITOY VIEJO.

El complejo arqueológico de Chiquitoy Viejo se encuentra ubicado en el valle bajo del Chicama sobre su margen izquierda, presenta una planificación netamente Chimú. El sitio se compone de varios sectores destacando: La estructura principal orientado de norte a sur, recinto de planta rectangular con un gran patio abierto en forma de U de 300 x 250 metros, presenta muros exteriores los cuales alzan hasta 8 metros de altura el patio interior mide 155 x 95 metros. Dentro del componente principal se puede observar varios sectores de viviendas con depósito, una unidad administrativa y una plataforma funeraria. Esta estructura está asociada a un camino de acceso de 3 metros de ancho que conecta directamente con el camino costero. Asociado al camino costero se registran dos estructuras de planta cuadrangular ubicadas hacia ambas
El componente principal del sitio arqueológico de Chiquitoy Viejo se encuentra vinculado con el camino costero mediante un camino de 3 m de ancho con muros de adobe el cual se desprende con dirección al recinto cerrado terminando en el típico acceso Chimú en L, a diferencia del patrón inca donde el acceso a los tambos reales y centros administrativos corta en dirección hacia la plaza principal (Hayashida 2003).
márgenes del camino. La primera estructura de adobe de 7.20 x 7.40 metros y una segunda estructura se ubica frente a la primera también de adobe de 32.5 x 40.5.


Segmento de caminos Qapaq Ñam: Chiquitoy Viejo I, Chiquitoy Viejo II y Huaca Colorada.

COMENTARIO FINAL

Conquistado los Chimú, los cusqueños quedaron admirados por el avance tecnológico que desarrollaron en la planificación de sus ciudades, interconectadas mediante redes de caminos, así como la fabricación de cerámica a gran escala, el avance metalúrgico y textil (Rowe 1970: 329, Hayashida 1994:461). La tecnología vial Chimú también fue aprovechada por los ingenieros incas quienes aprendieron principios que se pueden inferir de las características constructivas de los caminos como es la linealidad o rectitud utilizado en áreas planas y la orientación hacia los principales centros administrativos costeños. Los Incas aprovecharon estas redes para el control político y administrativo de la región, reocupando algunos centros administrativos Chimú como Farfán, Tambo Real y Chanchan (Beck 1979, Hyslop 2014), construyeron nuevos establecimientos para controlar la producción y el flujo de bienes, como Chiquitoy Viejo (Conrad 1977); y levantaron sectores administrativos en las principales urbes Chimú como Tucume y la Viña (Netherly1998: 100, Hayashida 2003: 310).
John Hyslop realizó algunas observaciones con respecto a los caminos prehispánicos de la costa norte; observó las diferencias formales que existen entre los tramos de caminos de la costa norte con los de la costa sur, notando una ausencia de caminos formalmente construidos entre los desiertos de los valles de Rímac y Acari (Hyslop 1992: 111), destacando las características formales de los caminos ubicados en el área de influencia del dominio Chimú (Rowe 1970:328,335).
Los estudios sobre los caminos del valle de Chicama y Moche realizados por Beck (1979) le permitieron a Hyslop (2014:128) definir que gran parte de estos caminos fueron construidos bajo el desarrollo del estado Chimú y que los Incas estaban en proceso de construir sus propios caminos. El estudio de indicadores como la asociación del camino con asentamientos de neta filiación Chimú es vital para comprender esta problemática, algo que Hyslop y otros investigadores plantearon en su momento (Beck 1979, Campana 2005; Regulo Franco 2012, Prieto 2014, Hyslop 2014).
La escasa presencia de arquitectura y artefactos de estilo Inca en la costa norte como los khipus (Hyslop 2014:108) es atribuida a varios factores como la conquista tardía del área norteña, la confianza y respeto que tuvieron los Incas en los señores locales, la existencia previa de una fuerte tradición constructiva norteña (Hayashida 2003). A pesar de esta afirmación la mayor evidencia arqueológica del dominio Inca en la costa norte se encuentra en la cerámica (Hyslop 2014: 108). Se han hallado cerámica del estilo Inca en varios lugares entre el valle de Chicama y Moche (Conrad 1997, Netherly 1998). Se han hallado cerámica Inca provincial en la Huaca del Sol y La Luna sobre la margen izquierda del río Moche, en tumbas cerca de la Iglesia de Huanchaco. en la hacienda Salamanca, en el valle Chicama (Netherly 1998). También se han hallado cerámica Inca Provincial en médanos de San José al sur de la zona de cultivo del valle de Chicama, y en Chiquitoy Viejo (Geoffrey Conrad 1977).


Camino alterno hacia el Sagrado Cerro Piedra Parada o Rupipe no registrado por el Proyecto Qapac Ñam, entre el camino Huaca Colorada - Playa Tres Palos.

La actualización del camino costero en el subtramo Chicama - Moche nos ha permitido corroborar la información proporcionada por Beck (1979) y Hyslop (1992) sobre el tramo del camino WC-12, la cual vendría a ser en nuestra sectorización los segmentos Chiquitoy I y II y el tramo WC 10 correspondiente a la sección Pampa de Chiquitoy Viejo. En esta última sección, Beck registro estructuras de adobe ubicados hacia el oeste del camino principal, construcciones que Hyslop no pudo ubicar (Hyslop 2014). Estos muros de adobe corresponderían a una sección de camino que se bifurca a 1 kilómetro al sur del sitio Huaca Colorada para continuar con rumbo oeste, con dirección a la línea de playa “Tres Palos” en la localidad de Chiquitoy.
El segmento Cerro La Virgen de nuestro registro corresponde al camino PT – 8 registrado por Beck (1979), la cual hemos denominado así por orientación directa al sitio Cerro la Virgen B. Conservando un ancho promedio de 28 metros, delimitado por muros laterales que sobrepasan el 1.50, destaca también dos amontonamientos de piedra ubicados hacia ambas márgenes del camino al inicio del límite norte. Conforme al registro de Beck y Hyslop no se observa evidencias de material cerámico inca en superficie a diferencia del camino PT – 7 (Beck1979), que se bifurca desde el segmento Pampa El Alto hacia el sureste y en la cual se observa en superficie material cerámico Chimú – Inca. Hacia el extremo sur del camino PT-7 se ha asociado el sitio H351668, conformado por una estructura de planta rectangular de tres lados (Hyslop 2014: 126)
El subtramo Chicama - Moche se encuentra asociado a dos asentamientos de envergadura como Chiquitoy Viejo y Chan Chan, esta última fue la capital del estado Chimú que luego de su caída formó parte de una red de centros administrativos sujetos al estado imperial Inca. Luego del abandono de Chan Chan, el sitio de mayor importancia en la región fue Chiquitoy Viejo (Conrad, 1977, Hayashida 2003), el cual posiblemente cumplió la función de controlar el flujo de bienes con dirección a Cajamarca.
Otra apreciación del subtramo Chicama – Moche es que contiene evidencias de un camino formalmente construido en pleno desierto caracterizada por alineamientos de piedra de doble hilera, con calzada de arena, con su traza orientado de norte a sureste desplazándose frente a las estribaciones occidentales del cerro o Apu Campana (Regulo Franco 2013). Este subtramo sería una excepción a lo indicado por Hyslop con respecto al camino costero en áreas completamente desérticas.
Finalmente, queda por resolver aún muchas interrogantes con respecto a la importancia de este subtramo del camino costero ¿Correspondería Chiquitoy Viejo a un asentamiento de origen Chimú o Inca? ¿Qué estrategias de control político utilizaron los Incas para el dominio de esta región? ¿Qué función cumplieron los sitios intermedios asociados directamente al camino, estructuras como el sitio H351668, formaron parte de asentamientos de control Chimú o Inca? Para responder estas interrogantes es necesario que se profundice en el estudio de la red de caminos prehispánicos en el área y en otras regiones de la costa norte para conocer las implicancias del tráfico, la sistematización de sus componentes arquitectónicos y su relación con los asentamientos asociados.

FUENTE: Lic. Joseph A. Bernabé Romero. Arqueólogo de la Coordinación de Identificación y Registro de la Red Vial Inca Qhapaq Ñan – Sede Nacional - PERÚ.

FOTOS: Instituto Nacional de Cultura.
Ing.Víctor Cipirán Barros (Archivos);  Grupo Amigos Siempre Amigos (ASA), Portal de Chiquitoy.

ANEXO.