Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA PERUANA GIF-FOTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA PERUANA GIF-FOTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

HISTORIA DE PARAMONGA EN FOTOS.

VÍA FERROVIARIA DE PARAMONGA.

Fue construida por Paramonga Railways e incluía el derecho para la construcción de un puente sobre el rio Pativilca, fue concedido a la Sociedad Agrícola Paramonga el 11 de octubre de 1901. Fue abierta al tráfico en 1903 y tenía una extensión de 7.5 km de largo. 


La apertura oficial de la vía la hizo el administrador de la Sociedad Agrícola Paramonga de entonces: Valentín Quezada, en representación de la familia Canaval.  La vía fue hecha exclusivamente para el tráfico de caña de azúcar y unía Supe, Barranca, Paramonga, Repartición, Alpes. Tenía las siguientes características:
ALTITUD: Iba del nivel del mar hasta una altitud de 6 metros.
ANCHO DE VÏA: 3 pies 2 pulgadas (0.965 m)
CURVAS: El máximo radio de curva fue de 60 metros.
DURMIENTES: De roble y madera roja traída de Chile, Colombia y EEUU. De 6 pies x 6 pulgadas x 6 pulgadas.
RIELES: De 30 libras de peso/ yarda.


AGUA: De pozos a lo largo de la vía y del río Pativilca.
COMBUSTIBLE: Uso de petróleo.
PUENTES: El más largo de 30 metros y otros de 10 y 15 metros.
 Hacía 1925, los trenes eran:
 Una de 2-6-0; con cilindradas de 20 x 15 pulgadas, peso 36 y media toneladas.
Dos de 0-6-0; con cilindradas de 9 x 14 pulgadas, peso 12 toneladas.
Uno de 0-6-0; con cilindradas de 11 x 16 pulgadas, peso 18 y media toneladas.
La empresa Agrícola Paramonga, contaba con 125 carretas para caña de azúcar de 12 toneladas y 40 carretas de 5 toneladas.


PARAMONGA Y LA CORPORACIÓN W.R. GRACE & CO.

Al morir el Dueño de Paramonaga, Manuel Canaval sin dejar testamento fue transferida a sus hijos Dolores Canaval Vda de Cortez, María Tarcila, Petronila, Jesús y Juana de Valdeavellano que enajenaron sus derechos a Enrique Canaval Munarriz, quien se encargaría del manejo de la Empresa Paramonga. Años después sería vendido a la Corporación W.R. Grace & Co quien compró la Sociedad Agrícola Paramonga en el año 1927. Para entonces, los campos de caña de azúcar estaban muy deteriorados, la fábrica de azúcar estaba funcionando solo a tiempo parcial, y era demasiado viejo con necesidad urgente de muchas reparaciones. La tierra, fue intensamente fertilizada y rehabilitada. Para el riego se limpiaron las acequias, algunas de ellas que databan del período inca; todo fue reparado y reconstruido. El molino de la fábrica fue completamente modernizado. En 1931 la fábrica nuevamente estaba fabricando azúcar blanca y seis años después, se comenzó a producir azúcar totalmente refinada.
La hacienda Paramonga, tenía una superficie total es de 17,000 acres, de los cuales 10,500 eran caña de azúcar, alrededor de 3.000 eran para la producción de alimentos: frijoles, guisantes, verdes hortalizas, y para la ganadería bovina y ovina. Más de 10,000 personas vivían en 1953 en Paramonga. De ellos, 3.500 eran obreros y 346 administrativos. Los obreros cultivan la caña de azúcar y trabajan en las plantas industriales.

Fábrica de la Hacienda Paramonga. En 1953 de sus 17, 000 mil acres (6, 879. 66 Has.), 10,500 (4,249.20 Has.) son plantaciones de caña de azúcar; 3, 000 (1,214.1 Ha) para cultivos alimentarios para el personal y sus familias; el resto era usado para viviendas, espacios comunitarios, fábrica, destilería, fábrica de papelera, planta de productos químicos, laboratorios y planta hidroeléctrica que proveía de energía a la hacienda y casas.

Estación de bombeo de agua en Paramonga, como todo el sistema integrado de riego era cuidadosamente supervisado por la W.R. Grace & Co en Sociedad Agrícola Paramonga.

Trabajadores de la sección de campo, cortando la caña de azúcar.

Laboratorio de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, equipado por la Casa Grace. Otros análisis de suelos para mejorar la productividad se hacían en el laboratorio de la Grace en Paramonga. La W. R. Grace también ayudó a formar el club 4-H de niños peruanos.

Un técnico agrícola chequea el crecimiento de una semilla de caña en la estación experimental de Paramonga. Ese año la W.R. Grace and Co. en la Sociedad Agrícola Paramonga Ltda., producía el 75 % del azúcar refinada del Perú y el 18% del total nacional de melaza, miel, azúcar rubia y blanca.

Para 1939, los ingenieros obtendrían en Paramonga el primer éxito comercial al conseguir hacer papel clupak hecho de bagazo. En las primeras etapas, la pulpa de madera era añadido en grandes cantidades; pero a través de los años siguientes, la cantidad de pulpa de madera utilizada para hacer papel kraft se había reducido gradualmente hasta que el producto terminado contenía menos del 25 por ciento.
La máquina para la fabricación de papel era compleja, grande y pesada. Una secadora de 26 toneladas y un carro de transporte especialmente construido, fueron traídos desde Alemania al puerto de Supe, donde fueron descargados en una barcaza plana y luego traído a la playa por tractores. Pulgada por pulgada, la secadora fue arrastrada por doce millas sobre una placa de acero temporal por el tramo arenoso de carretera. El viaje tomó 28 días y se construyó un puente especial sobre el río Pativilca. Este laborioso, paso a paso, fue el inicio de la Corporación W.R: Grace & Co para establecer la primera planta de celulosa y una de sus primeras fábricas de papel en la Sociedad Agrícola Paramonga.

El primer uso exitoso de bagazo para producir cartones fue en Paramonga, donde los empleados de la Grace habían pasado años de investigación. Esta fibra que quedaba después de la molienda, era antes usada solo como combustible.

La fabricación de papel era un procedimiento complicado; el bagazo se embalaba primero y se almacenaba en lotes al aire libre durante un tiempo de envejecimiento y cuidadosamente cronometrado, después del cual se retiraba, desempaquetaba; luego pasaba a una alimentadora donde arandelas eliminaban el material de médula. De allí, pasaba a los digestores donde se mezclaba con soda cáustica y otros reactivos. Aquí estaba el control para conseguir el papel deseado. Los ingenieros hicieron una gran variedad de papel incorporando cantidades variables de bagazo hasta obtener el acabado y la resistencia necesaria.
El mayor rendimiento fue en la obtención del papel kraft, el papel de envoltura de sulfito. Pero también se fabricaban imitaciones de papel de periódico, al igual que muchas otras como papel para envolver caramelos, papel de revestimiento para paquetes de cigarrillos, papel azul para embalaje de algodón, papel de colores y papel blanco para imprenta. Otro artículo grande fue el revestimiento pesado y corrugado y cartones para hacer cajas y contenedores. 

Más del 60 por ciento de todo papel consumido en Perú era producido por la W.R. Grace & Co en Paramonga; así como el 100 % de las cajas corrugadas y multi - bolsas de papel, reduciendo así la necesidad de Perú para importar pulpa de madera, papel y yute para bolsas. La necesidad de soda cáustico y cloro en la fabricación de papel condujo a la construcción de la planta química por la Grace en Paramoga; unas de las primeras en Perú que producía estos productos químicos comerciales. También produjo ácido muriático para ser utilizado en las fábricas textiles y curtiembres del Perú.


Cuando EL PROCESO DE PAPELERÍA estaba en camino se inicia la Segunda Guerra Mundial que trajo una grave escasez de artículos necesario en el procesamiento del papel, el más importante de los cuales fue la soda cáustica.  De nuevo los ingenieros de la Grace en Paramonga se pusieron a trabajar; y en el año 1944, la primera planta exitosa de soda cáustica electrolítica, cloro y ácido muriático fue construido en el Perú en Paramonga. La materia prima básica era sal cruda, que era producida por el gobierno peruano en la costa muy cerca de Huacho, a unas cuarenta millas de Paramonga. En un purificador la solución de salmuera concentrada se preparaba a partir de la sal que alimenta las baterías de la celda, donde se descomponía por corriente continua en soda cáustica líquida, cloro y gas hidrógeno. La soda cáustica se concentra aún más en evaporadores especialmente diseñados y luego bombeado a los digestores rotatorios para mezclarse con bagazo. El cloro gaseoso en alto volumen es un subproducto de este proceso, y cantidades de este se usan en papel blanqueador y para combinar con hidrógeno para hacer ácido muriático. Parte de este último producto es utilizado en fábricas textiles y curtiembres de Perú.
El exceso de cloro tenía fin comercial, por licuefacción era embotellado en cilindros de acero y vendidos al gobierno para su uso en su programa de purificación de agua; así como, para el tratamiento de aguas residuales.

Producción de cajas por la Grace en la Fábrica Papelera de Paramonga.


 La Planta de papel inició sus operaciones 23 de septiembre de 1939, con su moderna máquina Fourdrinier PPX-1 que aún opera eficientemente. La hoja contenía 60% de pulpa importada de madera Kraft y 40% de pulpa química de bagazo a la soda.
En 1940, fabricó alrededor de 3000 mil toneladas de papel para envolver, exclusivamente de pulpa de bagazo, concediendo al Perú el honroso mérito de ser la primera nación en el mundo en haber iniciado la fabricación de papel en base a una nueva materia prima: el bagazo de la caña de azúcar.
En 1945, inauguró la segunda máquina Fourdrinier PPX-2, que elaboró eficientemente papeles para envolver entre 30 y 60 g/m2

Las casas para todos los trabajadores de la Hacienda Paramonga y sus familias eran parte del programa de la Corporación W.R. Grace &Co, fue un programa de mejora a largo plazo. La hacienda tenía alrededor de 300 nuevas casas de ladrillo, que eventualmente reemplazarían a las antiguas unidades de vivienda de adobe. 

Las nuevas casas contaban con pisos, plomería interior, electricidad y estufas de gas, que eran algo extraño para los trabajadores que venían de la serranía. 


Un trabajador de campo en el año 1953 ganaba 8.5 soles, un operario de la fábrica 11 soles, un mecánico 14 soles por día. Asimismo, gozaban de los siguientes beneficios adicionales que la W.R:Grace & Co. asumía en Paramonga:
- 7 soles: para alimentación y comida. Raciones de arroz y carne, subsidios para reparto de baratillo, habas, camote y otros granos, así como, repartos de telas.
- 3 soles: para casas gratuitas, mantenimiento de las calles, parques, electricidad, cuidados médicos, centros recreacionales como cine, estadio, complejo Los Sauces, iglesias, jardines y escuelas.
- 2.5 soles: seguro social, indemnización, accidentes, pagos de vacaciones y asistencia social.

Trabajadores comprando ropa, zapatos, tela, medicamentos, utensilios de cocina y comida enlatada en una tienda sin fines de lucro de la Grace.

Cine de Paramonga, donde los trabajadores se recreaban viendo los últimos estrenos del mundo.

Campos de futbol, atletismo, así como piscinas y club para la Hacienda Paramonga  fueron acondicionadas para esparcimiento de los trabajadores y sus hijos. El centro recreacional proporcionado por la Grace, ofrecía instalaciones recreativas para los diversos intereses de los trabajadores en dos hectáreas acondicionadas.

La religión en Paramonga fue entendida por W.R. Grace & Co en la Hacienda Paramonga, por ello construyó la Iglesia Católica Virgen de la Mercedes para el culto del mismo.


La Sociedad Agrícola Paramonga contaba con 3500 obreros en sus plantas de azúcar, alcohol, papel 346 empleados, sumando un total de 3846 trabajadores.

Un trabajador de la Hacienda Paramonga en el panel de control de la moderna destilería. La materia prima para dicha producción fue de la melaza que antes era usado para forraje de ganado. La Empresa Azucarera Paramonga en 1952 logró una producción de unos 12,000 litros de alcohol  de  alto grado industrial por día.

Fuente: United State Business Performance Abroad. The Case Study of Casa Grace in Perú. National Planning Asociation. Biblioteca de Michigan. 1954.USA.