viernes, 29 de mayo de 2020

ACUARIO MARINO, EL VINTAGE, LA NATURALEZA Y EL MATRIMONIO.

ACUARIO MARINO.

Los acuarios marinos son aquellos que contienen agua salada. La fauna y flora que puede tener un acuario marino es realmente vistosa y exótica, además de estar compuesta por un gran colorido y diversidad de formas. Entre los acuarios marinos, los mares tropicales son los que más se suelen reproducir.
En un principio, estos acuarios sólo contaban con peces. Hoy en día se han incorporado más y más tipos de especies: estrellas de mar, erizos, anémonas y corales, entre otros.
Un acuario de agua salada ya no es un simple elemento decorativo, sino que es un espacio en el que podemos observar elementos de la naturaleza que de otro modo no podríamos ver.
 Mantener un acuario marino no tiene por qué requerir mucho tiempo, todo depende del tiempo que tú quieras dedicarle y del tipo de hábitat que quieras simular. Por la misma razón, puede ser más o menos complicado. Eso sí, no hay que tomárselo a la ligera. Los animales que en él vivan deben estar lo mejor posible para evitarles problemas de salud.
Lo más importante en un acuario marino es reproducir la naturaleza lo más exacta posible. Existen diferentes ambientes marinos y cada uno tiene sus características únicas, pero siempre hay elementos que comparten las aguas marinas tropicales, especialmente en zonas de arrecifes de coral. Es de estas zonas de donde provienen gran parte de los animales marinos de interés para una pecera.


Una iluminación y temperatura adecuada en un acuario marino es de vital importancia para la salud de nuestros peces, plantas y corales.
La iluminación más sencilla es mediante luces LED. No necesitan transformador ni baterías, y se conectan a la corriente directamente. Existen de diferentes colores para dar el ambiente que se quiera al acuario. Su gran ventaja es el poco consumo eléctrico que suponen.
Una lámpara proporcionará gran potencia, claridad y una iluminación muy potente que favorecerá el crecimiento de los corales. Las lámparas adecuadas cuentan con bombillas de halogenuro metálico y son perfectas para simular el hábitat natural del arrecife de coral. Por otra parte, los tubos fluorescentes ofrecen a la pecera un espectro luz blanco-azulada.
De todas formas, dentro de lo posible, sitúa el acuario donde reciba la luz del sol de forma directa. Los peces vivirán mucho más felices.
La temperatura del acuario es un factor muy importante para la mayoría de seres vivos que se encuentran en él. La temperatura del agua debe encontrarse entre los 15 y los 27ºC, aunque algunos ejemplares necesitan de una temperatura concreta.
Para mantener esa temperatura, en el caso en el que tengas un acuario pequeño, un termocalentador de pequeñas dimensiones es lo ideal. Es casi imposible romperlos y son sumergibles. Si, por el contrario, tienes un acuario grande, lo más adecuado es un calentador automático semielectrónico. Mediante este objeto es posible controlar con gran precisión la temperatura del agua,

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

PINTURAS VINTAGE.

Generalmente, este término se utiliza al referirse a objetos con una cierta edad de elaboración, pero que no pueden aun recibir el nombre de antigüedad; esto debido a los diversos cambios o evoluciones que pudieran tener a medida del tiempo, sin embargo, en las pinturas suelen ser amplios estos conceptos.
La principal utilización de esta técnica es para hablar de manera muy directa de todas aquellas obras de artes que llevan alrededor de más de 20 años de edad, al igual que su significado, historia y calidad a la vista de cada uno de los amantes del arte, convirtiéndose en la actualidad como una de las mejores decoraciones que capta la atención de sus admiradores.


Esta técnica se caracteriza por la utilización de la imaginación en cuanto a las obras de artes, ya que así se muestran en ellos los sentimientos y emociones de una manera más directa, captando por completo la atención del público; y despertando su interés sobre las pinturas Vintage, es decir con una serie de años históricos. La destreza con la que fueron realizadas estas pinturas es una de las técnicas también resaltantes a la hora de catalogar estas artes como una de la más destacada o impresionante en la trayectoria artística de cualquier persona amante y apasionada del verdadero arte.
Básicamente esta es una de las técnicas utilizadas para estudiar la composición de los diseños de cada una de las obras de artes y con ellos evaluar la calidad de comprensión de las medidas para su elaboración, y que así se pueda hacer presente en los mejore recordatorios por cada una de las personas.
De esta manera, lograr equilibrar el valor de las pinturas, y así hoy convertirse en una de las más importantes técnicas para las pinturas Vintage, y su desarrollo en los diferentes ámbitos del arte. Estas son sólo algunas de las técnicas empleadas en las pinturas Vintage, para darle vida y belleza a los cuadros como obras de artes, con el objetivo de destacar el realismo en cada uno de ellos; para así mantener la calidad brillante y famosa de esas obras que han marcado la vida de las personas.



Si deseas aprender a como considerar una pintura Vintage es necesario que comiences a utilizar estas técnicas para que así catálogues las pinturas y puedas impulsarte a desarrollar tus propias técnicas, en función de incentivar la imaginación, ingenio, intelectualidad y otros motores impulsadores.
Para que finalmente puedas desarrollar cada una de tus habilidades en cuanto a la pintura como una de los mejores artes para la expresión de los sentimientos y emociones en tu vida artística. Por eso, es que, las técnicas de pintura Vintage son completamente importante, dentro del mundo del arte.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NATURALEZA Y SU IMPORTANCIA.

Desde pequeños estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las plantas y flores, nos gusta interactuar con los animales domésticos y saber cómo cuidarlos, alimentarlos y protegerlos. En muchos casos, nos encariñamos con ellos como si fueran parte de nuestra familia. También desde nuestra infancia nos maravillamos con aquellos animales que son salvajes y que se desplazan elegantemente por nuestro entorno o en lugares lejanos buscando su alimento. A ellos los podemos observar en lugares especialmente acondicionados para eso como los zoológicos o los parques botánicos y es menester de los humanos saber mantener, conservar y cuidar esos lugares y sus habitantes como corresponde.
La naturaleza también está presente cuando miramos el paisaje y nos asombramos por su belleza, cuando llueve y miramos las gotas caer en nuestra ventana. A veces nos asustamos con los truenos y nos dan miedos fenómenos climáticos muy violentos y peligrosos como los tornados, los maremotos o los terremotos. Las sensaciones que nos genera la naturaleza son infinitas. Todo esto nos prueba que nuestra vida está en directa relación con la naturaleza y aunque a veces creamos que ya no la necesitamos, ella está en todo y debemos cuidarla.


A partir de todo lo establecido, queda claro que nuestra relación con la naturaleza es intrínseca. No podríamos existir sin ella, sin todos sus recursos y elementos, sin todo lo que la hace tan perfecta, bella y peligrosa. Como seres racionales, depende de nosotros hacer el esfuerzo necesario para que todo lo que ella nos brinda siga existiendo en las condiciones más originales posibles, para que siga siendo fuente de recursos y de belleza, para que otros seres vivos puedan pervivir al lado nuestro en el complejo planeta en que vivimos.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no sólo nos permitirá deleitarnos con los paisajes naturales y todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años de evolución, sino que será además una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como miembros de dicho ecosistema, como quienes necesitan de él y deben protegerlo por su propio bienestar, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestra supervivencia, que destruyan la belleza y la armonía de la naturaleza, que dejen marcas imborrables en ella y pongan en peligro la vida. Nuestra responsabilidad es total frente a estos problemas y por lo tanto debemos actuar en consecuencia para asegurarnos la vida que nos pertenece y la de los demás seres vivos que sufren estos cambios sin poder hacer nada al respecto.

----------------------------------------------------------------------------------------------

EL MATRIMONIO Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

Daniel Defoe dijo a principios del siglo XVIII que el matrimonio era “prostitución legalizada”, una visión muy acorde con el rol de la mujer por aquel entonces. La ley inglesa desposeía a todas las mujeres (exceptuando a la reina) de sus posesiones cuando contraían matrimonio. No podían poseer tierras ni tenían control sobre sus posesiones, algo que, matizado, ocurriría hasta mediados del siglo XX, cuando las mujeres aún debían pedir permiso de sus maridos para abrir una cuenta bancaria o adquirir un automóvil. Y la dote era una moneda de cambio habitual.
En 1856, 26.000 mujeres reivindicaron su derecho a gozar del producto de su trabajo. Todo cambiaría con la Ilustración y el pensamiento positivista, el momento en el que el amor comienza a ser un factor más de la ecuación. El Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX y la revolución industrial, que propiciaron la aparición de una amplia clase media, instaurarían por completo el amor como centro del matrimonio. El hombre ya no vivía en el campo, sino en la ciudad, y podía elegir con quién quería pasar su vida gracias al fruto de su trabajo. Es también cuando aparecen los primeros movimientos liderados por mujeres, que reivindican su derecho a decidir, y que cambiarán para siempre la percepción del matrimonio. En 1856, 26.000 mujeres trasladaron una petición al Parlamento británico señalando que “es hora de que se proteja el producto de nuestro trabajo y que al ingresar al matrimonio ya no se pase de la libertad a la condición de esclavos, cuyas ganancias pertenecen a su amo y no a sí mismos”. Era sólo el principio.


SIGLO XX

El psicoanalista Sigmund Freud también desacreditó las uniones por interés, a las que pidió se castigaran. Poco a poco, los matrimonios de conveniencia volvieron a ser patrimonio exclusivo de casas reales y alta aristocracia: el amor triunfó. Los divorcios, también. La visión que a partir del siglo XX se conformó sobre el matrimonio difiere bastante de aquella que se mantuvo durante los milenos precedentes y ha venido determinada por dos factores esenciales. Por una parte, la adquisición de los derechos de la mujer, ya en igualdad de condiciones con el hombre; por otra, la desacralización de dicha unión, en sintonía con la progresiva pérdida de peso de las religiones en la vida privada.
El horizonte de la mujer deja de ser únicamente el de ama de casa y los divorcios aumentan. Si el siglo XIX fue el siglo del amor, el XX fue el siglo del sexo. Especialmente, de los años sesenta para adelante. Las relaciones sexuales esporádicas dejaron de ser tabú y comenzaron a ser aceptadas (incluso aplaudidas) socialmente, y los métodos anticonceptivos contribuyeron a hacerlo todo más fácil. Finalmente, en los años setenta la legislación de la mayor parte de países occidentales ya podía considerarse como neutral para hombres y mujeres que, si bien desempeñaban roles distintos en la pareja, veían cómo la ley los reconocía de la misma manera. Los divorcios aumentan en un 100% en Estados Unidos entre 1966 y 1979 y se convierten en práctica habitual en Occidente. El horizonte vital del sexo femenino ya no es únicamente ser ama de casa y esposa.
Al matrimonio sólo le faltaba una última frontera por cruzar, la de las relaciones homosexuales. España aprobó los matrimonios gais en julio de 2005; en abril de este año, Francia hizo lo propio, y esta misma semana, el Tribunal Supremo de Estados Unidos declaraba inconstitucional la ley contra el matrimonio homosexual (la llamada DOMA), que defendía que la única unión posible es la que se produce entre un hombre y una mujer. Efectivamente, el matrimonio no es lo que era, pero nunca lo fue.

lunes, 25 de mayo de 2020

MODA EN REVISTAS, DEPORTES EXTREMOS, EL GATO DE LA SUERTE, EL SOFÁ.

 LAS REVISTAS DE MODA.

Las revistas de moda han existido desde el siglo XVII, pero fue en el siglo XIX, cuando estas se hicieron más populares, completas y exclusivas para mujeres.
En su interior, se mostraban ilustraciones de vestidos para cada ocasión: para ir de paseo, ir de campo, de viaje, para recibir, de luto, de playa, de calle, para concierto, para ir al teatro…
Estas revistas llegaron a convertirse en difusoras de las tendencias de cada época, imitando sus ilustraciones cada vez más y más las damas de la alta sociedad.
Años más tarde, las revistas de moda se convierten en editoriales bien establecidas, surgen 30 diferentes tipos de revistas dedicadas a la moda, las más destacadas fueron: “El correo de damas”, “La moda elegante”.
En la mayoría de las revistas de moda; las redactoras, editoras e ilustradoras eran damas de alta sociedad que se ocupan de este trabajo para entretenerse, claro ejemplo de las hermanas Collin que ilustraban la revista “La moda elegante”.


El mayor auge del fenómeno se da en la Francia del siglo XVIII con la aparición del Journal des Femmes (1759). A esta publicación le siguieron Le Cabinet des Modes (1785) y Le Journal de la Mode et du Gout ou Amusements du Sallon ou de la Toilette (Fondevila et al., 2015). Más adelante, durante la III República, las revistas femeninas imponen las normas del “buen gusto”, especialmente, las cabeceras Journal des Dames (1797), Messager des Dames (1799), Tableau General des Gouts, des modes et des Costumes (1799) o L’Arlequin (1799). En 1869 surge Le Voix des Femmes; y en 1879, Le petit Echo de la Mode, más centrada en la vida familiar. A finales del siglo XIX aumenta la difusión de estas publicaciones y los temas que abordan. Se comienza entonces a escribir sobre indumentaria y, desde 1920, también sobre temas como el maquillaje y los productos de belleza.


A otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, dominan dos de las publicaciones más importantes en el comienzo de las revistas de moda tal como las conocemos en la actualidad: Harper’s Bazar (1867) y Vogue (1892). No obstante, no es hasta el siglo XX cuando los medios de comunicación asumen la edición de las publicaciones de moda y amplían y extienden su divulgación a otros países (Centre de Documentació i Museu Tèxtil, 2013). El caso de la revista Vogue es paradigmático al respecto: tras la muerte de su fundador en 1909 es asumida por la editorial Condé Nast, que comienza a publicarla en el Reino Unido en 1916 y en Francia en 1924. La misma editorial creó en 1913 Vanity Fair, relanzada en 1983.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEPORTES EXTREMOS.

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o deportes que comportan una peligrosidad extra por las condiciones difíciles o arriesgadas en las que se practican. De por sí normalmente se practican al aire libre, aunque cada vez más se pueden practicar en idoor (lugares habilitados especialmente con rampas, barandas, camas elásticas para la práctica de deportes extremos).


Los deportes extremos se caracterizan por implicar exigencia física, pero sobre todo mental. Para preparar al cuerpo se necesita una gran concentración ya que es un deporte donde se pone en riesgo la integridad física en todo momento. Se incluyen como deportes extremos el paracaidismo, aviación, Aladeltismo, parapentismo, kayak, automovilismo, motociclismo, ciclismo de descenso libre, escalada, snowboard, wakeboard, skateboard, longboard, surf, bmx, scooter, inline (roller), dirty y seguramente nos dejemos alguno.

---------------------------------------------------------------------------------------------

EL MANEKI NEKO O GATO DE LA SUERTE JAPONÉS.

Su nombre, Maneki neko (招き猫), no es ningún capricho. Está compuesto por un verbo, maneku (招く), invitar o atraer, que se adjetiva junto al sustantivo, neko (), gato, otorgándole un nuevo significado, gato que invita o atrae.

Leyenda del maneki neko.

En algunos grabados y pinturas del siglo XIX (1850), los gatos de la suerte ya aparecen junto a comerciantes, por lo que es fácil pensar que su creación es todavía más antigua.
Son muchas las leyendas que tratan de explicar este origen, pero probablemente la del templo Gotokuji (豪徳寺) en Tokio es la más extendida. Un grupo de seis samurais fueron sorprendidos por una tormenta mientras se encontraban de caza. Desesperados por encontrar refugio, vieron como una gata blanca con manchas negras y marrones les hacía señas con la pata, como indicando el camino hacía el templo donde se encontraba. El dueño del gato, un monje, acogió a los samurais, ofreciéndoles cobijo, té y dedicándoles sermones que calaron en el grupo. Uno de ellos, se presentó como Naotaka, señor de Hikone, y como señal de agradecimiento donó enormes campos de arroz y tierras de cultivo, trayendo prosperidad y riqueza a este modesto templo.
Cuando viajes a Japón verás que no existe un único diseño de gato de la suerte, te encontrarás con diferentes colores, formas, expresiones y finalidades, porque sí, este lindo gatito es, en definitiva, un amuleto y su poder varía según el modelo.


¿Cuáles son sus características?

Todos los gatos de la suerte comparten una serie de características. La raza bobtail japonés, la pata que se levanta e invita a entrar a la fortuna o a los clientes, el collar con el cascabel que ahuyenta a los malos espíritus, y normalmente, una moneda de oro (koban, 小判) como símbolo de buena fortuna y riqueza.
El color más característico suele ser el blanco, asociado a la pureza, pero son bastante habituales también los gatos de la suerte, dorados, relacionados con el dinero y el éxito en los negocios, o el negro, que combate los malos augurios. Se dice que la combinación de colores que más suerte y fortuna trae a los viajeros es la tricolor o calicó, compuesta de blanco, negro y naranja, los colores más comunes de los gatos domésticos japoneses.
La creencia popular es que si el gato levanta la pata izquierda, atrae a los clientes, mientras si utiliza la pata derecha lo que invita es al dinero y la fortuna. Existe una versión menos frecuente que es la del gato que levanta ambas patas, quizás como medida de protección del hogar y establecimiento, pero que no suele ser del gusto de los japoneses, que consideran este gesto poco humilde.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

EVOLUCIÓN DEL SOFÁ.

El sofá lo inventaron los egipcios hace miles de años. En el Antiguo Egipto solo los reyes, considerados descendientes de los dioses, eran los que podían tener y hacer uso del sofá. Se consideraba que no podían tocar con los pies al suelo y usaban el sofá para estar más elevados que la tierra y, por supuesto, bien cómodos.
No fue hasta la Edad Media, cuando los romanos popularizaron el sofá, aunque no llegó a las manos de todo el pueblo. Los ciudadanos de a pie continuaron sentándose en el suelo, sobre mantas o alfombras. Pero se incorporaron sofás en los comedores o triclinum, donde la gente acudía a charlar o comer. Sólo la gente adinerada tenía opción de comprarse un sofá para su propio hogar.



No fue hasta siglo XVIII, con la industrialización, cuando la clase media y obrera empezó a disfrutar de un sofá en su casa. Este mueble empezó a popularizarse hasta día de hoy. Actualmente se ha convertido en un mueble indispensable en todos los hogares y en uno de los mejores inventos de la historia. Puedes encontrar todo tipo de tamaños y diseños que se adapten a tus necesidades y a tu espacio, para que puedas descansar cómodamente en tu salón.

jueves, 21 de mayo de 2020

ARTE AFRICANO.


ARTE CULTURAL AFRICANO.

Las artes africanas son fiel reflejo de las ricas historias, filosofías, religiones y sociedades de los habitantes de este vasto continente. El arte africano, además de su importancia inherente a las gentes que lo produjeron, ha servido de inspiración a algunos de los más importantes artistas y movimientos del arte contemporáneo tanto de Europa como de América. Los artistas occidentales del siglo XX han admirado la importancia que se concede a la abstracción en el arte africano, estimulando con ello su falta de preocupación por el naturalismo.
La historia del arte africano se remonta a los tiempos prehistóricos. Entre las formas artísticas más antiguas están las pinturas y grabados en piedra de Tassili n’Ajjer y Ennedi, en el Sahara (6000 a.C. y siglo I d.C.). Otros ejemplos de arte primitivo los tenemos en las esculturas modeladas en arcilla de los artistas de la cultura Nok, al norte de Nigeria, fechadas entre el 500 y el 300 a.C.; también en los decorativos trabajos en bronce de Igbo-Ukwu (siglos IX y X d.C.), y en las magníficas esculturas en bronce y terracota de Ifé (del siglo XII al XV d.C.). Estas últimas muestran tal habilidad técnica y están representadas de forma tan naturalista que en un principio, aunque erróneamente, se consideró que estaban inspiradas en la Grecia clásica. Las ricas tradiciones artísticas africanas continúan hoy día, tanto en su línea más tradicional como a través de nuevos y renovadores modos de expresión.


La tradición artística africana abarca la escultura en figuras y máscaras, la arquitectura con estructuras de tipo doméstico, el mobiliario, la cerámica, los tejidos y las joyas. La decoración corporal con pinturas, peinados, tocados y tatuajes, o incisiones y las pinturas en edificios y ropas, forman también una parte destacada del patrimonio artístico africano.
Los materiales más comúnmente empleados son la madera, las fibras textiles, el metal, el marfil, la arcilla, la tierra y la piedra. Las formas de representación dentro de cada elemento varían desde un relativo naturalismo a la abstracción absoluta, con unos estilos artísticos en consonancia con la tradición estética establecida en cada área cultural. Los artistas africanos trabajan generalmente como especialistas, recibiendo su instrucción y enseñanzas de otros artistas ya consolidados que viven en sus mismas comunidades o áreas culturales. En ciertos reinos antiguos, como el de Benín en Nigeria, la formación de los jóvenes artistas era controlada por importantes y activos gremios. Entre los cercanos yoruba se fueron desarrollando escuelas de artistas a partir de grupos familiares locales. A menudo la profesión artística se vio como algo hereditario, pasando el talento de generación en generación, y relacionando muchas veces la creatividad y el éxito a cualidades divinas heredadas de los ancestros. Entre los pueblos dogones y bambara de Malí, por este motivo, todos los escultores fueron seleccionados de entre un antiguo grupo de herreros con costumbres endogámicas. El lugar de trabajo y los materiales empleados fueron también elementos importantes para el artista durante el proceso creador. A menudo éstos fueron controlados por severas medidas y prohibiciones de carácter religioso.


En algunas culturas africanas se aceptaron modelos estéticos intencionadamente distorsionados para retratar personajes de conducta antisocial. Los ibo e ibibio de Nigeria, por ejemplo, hicieron máscaras imitando horrendos y morbosos monstruos de facciones asimétricas para representar con ellas a los individuos revoltosos, malos o peligrosos. Estas máscaras solían compararse frecuentemente con otras de mayor belleza y factura estética, en las que se retrataba a los personajes disciplinados, buenos o pacíficos de la tribu.
De acuerdo con ello, las mujeres suelen representarse como madres, generalmente amamantando o acunando a su hijo. Los hombres, en cambio, suelen aparecer bien como ancianos, los jefes tradicionales de la comunidad, bien como guerreros montando a caballo o pertrechados para la lucha. Los temas sociales destacan, asimismo, en muchas representaciones de máscaras. En estas representaciones las características humanas y animales, personificadas por seres humanos debidamente vestidos y enmascarados, adoptan una gran variedad de papeles para ejemplificar con ellos las formar correctas e incorrectas de la conducta social. En las representaciones de los ijo y de los ibo, al sur de Nigeria, se han encontrado diversos modelos de conducta antisocial, como, por ejemplo, el avaro, el codicioso, la prostituta, el médico incompetente y el abogado sin escrúpulos. En las representaciones egungun de la vecina tribu yoruba, el chismoso, el glotón y el extraño amaneramiento de los extranjeros forman parte destacada dentro de los modelos sociales negativos.


Entre los dam (Liberia), kota (Gabón), pende (Zaire) y otros pueblos, la gente lleva máscaras imitando a jueces y policías. Las máscaras de los kwele gon de Gabón son ejemplos particularmente buenos de este tipo de representaciones de la comunidad oficial. Gracias a su anonimato y sus poderes especiales, estas figuras enmascaradas de los gon tienen poder para romper los códigos y prohibiciones sociales establecidas como medio para redistribuir la comida y los animales en épocas de gran escasez dentro de la comunidad tribal. Un modo diferente de control social es el realizado por ciertas figuras y motivos arquitectónicos en determinadas zonas de África. Las figuras relicario de los kota, sogo y fang de Gabón, por ejemplo, se utilizan como imágenes protectoras para custodiar las ancestrales reliquias sagradas de la tribu de posibles robos o daños. En el mismo sentido, los dogones de Malí y los senufo de Costa de Marfil tienen puertas minuciosamente talladas que, según la creencia popular, protegían los objetos sagrados y los suministros de comida de la comunidad.
Los bambara de Malí llevan a las ceremonias y ritos de cultivo y cosecha de los campos elegantes tocados de antílope de madera representando a Chi Wara. Chi Wara, mítico inventor de la agricultura para los bambara, aseguran que se sepultó él mismo bajo tierra como un acto de autosacrificio. La danza de las máscaras Chi Wara sobre los campos agrícolas (la tumba de Chi Wara) sirve a la vez para honrarle y para recordar a los jóvenes granjeros bambara el duro sacrificio que ellos deben hacer cada año. Entre los senufo de Costa de Marfil se utilizan figuras delicadamente talladas con el mismo fin de alentar a los agricultores en su difícil tarea. En este caso, estacas daleu con imágenes de pájaros o figuras femeninas se afianzan en la tierra al final de cada hilera de plantas cultivadas. Estos postes actúan a modo de metas, marcadores y trofeos en las competiciones agrícolas.


En otra dimensión, el arte africano actúa como referencia o registro visual de importantes personajes o acontecimientos del pasado. Así, los dogones de Malí han grabado numerosas imágenes de sus legendarios antepasados, los nommo, que descendieron del cielo al comienzo de los tiempos. Estas figuras nommo (algunas de las cuales alzan sus manos hacia el cielo señalando su lugar de origen) han aparecido sobre puertas de graneros, en pinturas en el interior de las cuevas y en edificios sagrados.
En el poderoso reino de Benín, en Nigeria, se hicieron igualmente laboriosas planchas en relieve vaciadas en bronce (sistema de la cera perdida) representando a personajes y acontecimientos del pasado, con escenas de batallas, encuentros con dignatarios extranjeros, procesiones cortesanas, nobles con sus ropas de gala, ceremonias religiosas y músicos.
Las culturas africanas subsaharianas pueden agruparse geográficamente atendiendo a su clima, topografía y organización social. Algunas de estas culturas han desaparecido, quedando sólo sus manifestaciones artísticas; otras han sobrevivido, con lo que su tradición artística continúa.
Entre las tradiciones artísticas más conocidas de la sabana occidental están las de los dogones, bambara, mossi, bobo y tamberma que habitan las llanuras secas y herbáceas de Malí, Burkina Faso y Togo. Las artes plásticas de los dogones, una de las tribus más aisladas, han sido especialmente bien estudiadas. Los dogones tienen una rica y compleja base filosófica sobre la que apoyaron sus producciones artísticas. Sus poblados, por ejemplo, semejan una forma humana, representando a los nommo, primeros seres humanos creados por el dios Sol y creador de los dogones. Partes importantes de la fisonomía en que se estructuran estos poblados son: la cabeza, el tórax, las manos, los genitales y los pies. Las máscaras dogones, realizadas por la asociación de hombres awa, representan la imagen que los dogones tienen del mundo en su totalidad, con los animales y gentes que lo habitan. El antílope, el pájaro, la liebre, las mujeres fulani y los hombres samana son algunas de las formas y modelos que aparecen en las representaciones de tipo funerario de esta asociación. Otras máscaras, a su vez, se inclinan más hacia la representación de conceptos filosóficos más abstractos. Una de ellas, la serpenteante máscara Gran Madre de 9 metros de largo, rememora a la muerte. Otra, la cruciforme máscara Kanaga, recrea, junto con los motivos de danza representados, el origen del mundo.


Más al este, entre el grupo lingüístico de los tamberma de Togo, la arquitectura doméstica ha alcanzado la cima de belleza y complejidad simbólica. Los ‘castillos’ de barro de 2 pisos utilizados por este pueblo sirven no sólo de viviendas, sino también como fortalezas, catedrales, teatros y diagramas cosmológicos. Al igual que el pueblo dogon, cada casa tamberma adopta las distintas formas humanas. De acuerdo con ello, las fachadas aparecen esgrafiadas con los mismos diseños utilizados por las mujeres en sus adornos. Algunas partes del cuerpo se relacionan con determinados elementos de la vivienda, y así, por ejemplo, la puerta con la boca, la ventana con los ojos, la piedra de moler con los dientes, y así sucesivamente.
La gran masa forestal de la costa oeste, bañada por el Atlántico, a menudo llamada costa de Guinea, engloba las distintas culturas y artes de Guinea, Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil en el oeste, y Ghana, Togo, Benín y Nigeria en el este. En los bosques de la costa occidental, el arte está controlado y patrocinado por asociaciones de hombres y mujeres del tipo de los sandé y los poro. En la sociedad de mujeres sandé de los mende (Sierra Leona), tienen particular importancia sus máscaras, bruñidas en negro, que reflejan la belleza y riqueza del mar. Tales máscaras son llevadas por los líderes femeninos de la asociación en las ceremonias de iniciación de las jóvenes mujeres que ingresan en la comunidad. La más bella de estas máscaras refleja, a su modo, las características que los mende admiran de sí mismos: una frente elevada, despejada, un tocado ricamente elaborado, y un cuello de marcada elegancia.
De Liberia y Costa de Marfil son los dan, kran y guere poro, que representan en sus máscaras a diversos personajes relacionados con su asociación, como el juez, el cantante y el corredor. Formas elegantes, superficies negras y brillantes, y complicados tocados son sus principales características. Cuando las máscaras no se usaban se guardaban en una casa sagrada especial para ellas bajo la protección del amo o maestro. La esposa de este importante personaje tiene su propio objeto especial: una cuchara decorada que enseña en las fiestas de la comunidad.


En Ghana, Togo, Benín y Nigeria, en la costa atlántica, se han encontrado algunas de las mejores piezas artísticas de carácter aristocrático de todo África. Quizá el más famoso de los reinos es el de la dinastía Benín en Nigeria. La ciudad regia de Benín (no debe confundirse con el reciente y vecino país del mismo nombre) tuvo su momento de esplendor en los siglos XVII y XVIII, siendo comparada por los viajeros que la visitaban con las grandes ciudades contemporáneas de los Países Bajos. El palacio del rey era especialmente impresionante. Todos sus muros estaban recubiertos con magníficas y bellas planchas de bronce fundido, de las que se decía que brillaban como el oro. Cada uno de los tres edificios principales del palacio estaba rematado por grandes torretas que soportaban gigantescos pájaros y pitones de bronce. En los altares del palacio real se desplegaban cabezas conmemorativas de bronce, tanto para las fiestas privadas como para las oficiales.
En los bosques ecuatoriales y en las regiones de la sabana que se extienden por todo Gabón, Zaire y países limítrofes al este y al sur, destacan aún otras manifestaciones artísticas. En las culturas del sur de la República Democrática del Congo, tienen particular importancia las figuras femeninas. La casa del jefe de los pende, por ejemplo, presenta a menudo sobre su tejado una imagen de mujer a escala natural. Dicha figura sostiene, a veces, a un niño (símbolo de la línea familiar y futuros herederos) y a veces, un hacha (símbolo del poder).


Arte contemporáneo.

Muchas las artes tradicionales de África están todavía en pleno uso y vigencia. Como en todos los periodos artísticos, coexisten actualmente en África importantes innovaciones junto con significativos conservadurismos estilísticos. Los avances en los medios de comunicación experimentados en el continente africano han facilitado la dispersión y difusión a gran escala de las diversas formas artísticas entre sus distintas culturas. Algunas máscaras de estilo nigeriano se están usando con asiduidad entre las poblaciones de Ghana y otras tribus de la costa de Guinea.
Ha estado sujeto a influencias exteriores. Por ejemplo, la arquitectura y los motivos decorativos islámicos pueden verse en muchas de las manifestaciones artísticas de la zona norte, especialmente en Nigeria, Malí, Burkina Faso y Níger. Motivos estampados similares a los utilizados en la India, se han encontrado en las esculturas y máscaras de los ibibio y efik, a lo largo de la costa sur de Nigeria. Algunos artistas contemporáneos han adoptado temas cristianos para los diseños de puertas, artesonados y pilas bautismales de las iglesias y catedrales del África cristiana. En fechas recientes, los artistas han encontrado sus principales fuentes de mecenazgo en los bancos, establecimientos comerciales, oficinas gubernamentales y cortes de los nuevos países. El turismo también ha contribuido a favorecer la demanda de arte africano, especialmente máscaras decorativas y esculturas ornamentales de ébano o marfil, dentro de los límites oficialmente permitidos.
El desarrollo de las escuelas de arte y arquitectura en las ciudades del África subsahariana ha alentado a los artistas a trabajar en nuevos materiales, como el cemento, el óleo y otras pinturas, tinta, piedra, aluminio y una gran variedad de medios gráficos. Las imágenes y diseños así creados reflejan una vibrante fusión entre la tradición africana y el Occidente contemporáneo.

lunes, 18 de mayo de 2020

TODO SOBRE EL PARAGUAS Y LAS KOKESHI.



QUIÉN INVENTÓ EL PARAGUAS.

Según cuenta una leyenda china, el paraguas fue inventado por Lu Mei. Era una chica joven que se había apostado con su hermano mayor quién de los dos era capaz de construir un objeto para protegerse de la lluvia.
En solo una noche, Lu Mei fue capaz de elaborar una especie de bastón de cuya parte superior “nacían” 32 varillas realizadas con bambú y que estaban cubiertas entre sí por una tela que recordaba la forma de un hongo o seta. Lamentablemente, como hemos dicho antes, esto es solo un cuento popular, no es un hecho demostrable.

Origen del paraguas.

Después de lo que acabamos de explicar en el punto anterior, sí que podemos afirmar que el origen del paraguas está en la China del siglo XI a.C. También en este milenario país tiene su origen el primer paraguas plegable, un inventó con más de 1700 años.
Del mismo modo, también fueron los chinos los primeros que impermeabilizaron la sombrilla transformándola en un paraguas tal y como hoy lo conocemos. Consiguieron esta útil característica cubriendo un parasol con cera y barniz.
En los primeros años de su descubrimiento, tanto la versión para protegerse de la lluvia como la diseñada para el sol, las podían emplear solamente personas de alta clase social, políticos o nobles. Era habitual que fuese un sirviente o esclavo el que lo portara cubriendo a su amo.
China es un país fascinante con una larga historia repleta de fábulas y cuentos misteriosos. Y el objeto del que hablamos en este post no es una excepción. Hasta los objetos diarios más triviales y cotidianos, como el paraguas, cuentan con su propia leyenda. Lo mismo sucede con el origen del ajedrez, la invención del dinero o el origen del arroz.


Expansión del paraguas.

El paraguas inició su expansión desde China mediante la ruta de la seda. Los primeros países a los que llegó fueron Corea, Japón y Persia. Cabe destacar que al principio, en estas regiones solo se empleaba para protegerse de los rayos solares, es decir, como parasol. Solo en el país en el que se inventó se empleaba para protegerse del agua de lluvia.
Años más tarde, el paraguas llegó al Imperio Asirio, Egipto, a la Antigua Grecia y más tarde a las regiones pertenecientes al Imperio Romano. También aquí era empleado solamente como sombrilla.
Curiosamente, entre los egipcios se empleaba como un objeto de ritual cortesano y también era signo de tener alta influencia aquellos que se beneficiaban del paraguas en presencia del faraón. En cambio, en Grecia solamente lo podían utilizar las mujeres.
Luego de la desaparición del Imperio Romano, en Italia el empleo del umbráculum (quitasol) se siguió empleando tímidamente, pero en el resto de Europa el paraguas cayó prácticamente en el olvido.
Por ejemplo, la Edad Media lo ignoró por completo. Pero en el último tercio del siglo XV, apareció de nuevo el paraguas en Francia. En concreto en su capital, París.
En Francia, al igual que en la antigüedad, se siguió empleando como un mero signo externo de prestigio. Era tenido como un objeto de lujo que empleaban solo las clases de linaje más elevado. Nadie lo empleaba para protegerse de la lluvia con él. Simplemente sustituyó al bastón y la espada, ya que el desuso de ambos elementos coincidió en el tiempo.
Como hemos visto, no se empleaba de forma lógica, por lo menos respecto al concepto de paraguas que actualmente tenemos de él: evitar mojarse. Fue Inglaterra la primera nación europea en emplear correctamente el paraguas.
O lo que es lo mismo, para protegerse de la lluvia, utilización que no se generalizó en otros países hasta llegado el siglo XVIII. Algo muy parecido a lo que pasó con el abanico.
En su aceptación social jugó un papel fundamental un estrafalario individuo perteneciente a la nobleza británica, sir Jonás Hongway (nacido en 1712). Fue un precursor del paraguas, artilugio que vio por primera vez en Rusia y del que prácticamente se enamoró, ya que siempre iba con uno en la mano.
Este excéntrico personaje se hacía equipado con su paraguas tanto en los círculos sociales más elegantes como en los barrios más pobres. Ignorando los insultos y silbidos que recibía de algunos gamberros y sin escuchar las quejas de los cocheros de los carruajes de alquiler que creían era una especie de arma blanca.
También algunos los oficiales del ejército británico se aficionaron al paraguas ya que creían que era un elemento que ofrecía elegancia y les ayudaba a mantener una postura completamente erguida. De hecho, el duque de Wellington se vio obligado a prohibir en 1818 el paraguas en el campo de batalla y en las campañas militares.


Evolución del paraguas.

Los primeros paraguas se fabricaron de numerosos materiales. El hombre aplicaba su ingenio para utilizar las materias primas que tenía fácilmente a su disposición. Naturalmente, con el paso del tiempo y la disposición de nuevas materias, hicieron que el paraguas fuera evolucionando y perfeccionándose.
En China, país originario del paraguas, se fabricaban el bastón con múltiples tipos de madera. Las varillas se elaboraban con bambú y el recubrimiento con burdas telas o incluso papel que cubrían con barnices o cera.
Los primeros paraguas de Europa se fabricaban con huesos de ballena o maderas nobles y se recubrían con pelo de alpaca. Pero al principio el paraguas gozó de poco éxito ya que sus varillas de caña eran rígidas, lo que hacía que siempre se debía tener abierto. Algo que se solucionó en el año 1805, cuando Jean Marius inventó el paraguas plegable.
Como al principio era elemento destinado a personas con alto poder adquisitivo y amantes del lujo, la tela, el bastón y las varillas precisaban de materiales exóticos, eficaces y especializados.
Para la fabricación del bastón o palo, que debía ser flexible y resistente para ser capaz de resistir la fuerza del viento, se empleaban caña, madera, e incluso hierro.
Se prestaba especial atención a la empuñadura, que iba pegada al recto bastón y se elaboraban con cuerno de animal, marfil, hueso, concha de carey y también ciertas maderas nobles esculpidas o talladas con infinidad de caprichosas formas y motivos.
Atención especial se necesitaba para la fabricación del varillaje. Se realizaban con diferentes materiales como el cobre, hierro, pasta, junco e incluso de barbas de ballena.
Respecto a la tela, generalmente se empleaba la seda. Con el paso de los años, se fueron adaptando otros materiales como por ejemplo el algodón, la seda, y mucho más reciente, el nylon.


Del mismo modo, en el año 1823, el químico escocés Charles Macintosh (1766 – 1483) inventó el primero paraguas impermeable moderno. Estaba realizado con caucho, lo que suponía un problema, desprendía un fuerte olor bastante desagradable.
Con estas innovaciones se fueron abaratando los costes de producción haciendo que fuese cada vez más accesible para el pueblo.
La Historia nos ha mostrado la enorme utilidad de este objeto. El paraguas ha conocido muchas evoluciones y mejoras, incluidas algunas un poco extrañas, como el invento del paraguas hinchable, obra del francés Mauricio Goldstein, patentado en 1970.
Si lo que deseas es conocer una breve historia del paraguas resumida, a continuación, la puedes encontrar:
Los primeros en usar el paraguas fueron los chinos, aunque no está claro el momento de su invención, pues aparece mencionado por primera vez en un libro de ceremonias llamado Zhou-Lí, de hace 2.400 años, donde se describe su forma, con 28 radios, y el diámetro de su circunferencia.
Sin embargo, no aparece representado en un pictograma hasta cuatrocientos años después, durante el gobierno de Cao Cao (155-220), en el periodo de los Tres Reinos.
De China pasó a Japón, luego a Corea y a Persia y, por fin, en el año 1750, llegó a Inglaterra de la mano de un trotamundos llamado Jonás Hongway, a quien le costó veinte años que la gente lo aceptara a pesar del clima y de que se paseaba con él por las calles.
Y la razón es que, curiosamente, representaba una competencia para los cocheros en tiempo de lluvia y éstos lucharon contra él con todas sus fuerzas. En 1875 aparece mencionado por primera vez en un periódico de París.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS MUÑECAS KOKESHI.


Las Kokeshi son las muñecas tradicionales de Japón. Son originarias de la región Tohoku, en el norte del país del sol naciente. Están trabajadas en madera de forma artesanal y se caracterizan por tener un un tronco simple y una cabeza con formas redondeadas.


Origen.

El origen de las muñecas Kokeshi se remonta a unos 200 años, dentro del Periodo Edo (1603-1867). Se piensa que los artesanos de la madera empezaron a elaborar estas muñecas para ofrecerlas a los visitantes de las zonas de agua termal de la región. Querían lograr crear un producto diferente a los típicos cuencos que ya elaboraban. La aceptación de las Kokeshi entre los visitantes ayudó a impulsar la economía de la zona. Aunque todas tienen una misma base, las formas y patrones de su elaboración son diferentes según la zona de confección.
Las leyendas urbanas decían que las Kokeshi tenían algún significado de carácter espiritual. Simbolizaban el deseo de poder tener un hijo sano. A lo largo de todos esos años también se ha barajado la idea de que fueran representaciones de los niños fallecidos, aunque esto se descartó que fuera cierto.


Tipos de muñecas Kokeshi.

Desde estas fechas, el arte de artesanal de las muñecas de esta región japonesa se ha ido transmitiendo de generación en generación hasta llegar al presente. Las muñecas japonesas elaboradas y pintadas a mano son todas distintas entre ellas.
Su cuerpo está decorado con diseños florales con apariencia de kimono y no tienen extremidades. Tradicionalmente los dibujos eran sutiles y sencillos, pero hoy se han vuelto más detallistas y elaborados. Después de la Segunda Guerra Mundial aparecieron nuevos diseños y tipos de muñecas Kokeshi con bastantes diferencias de las originales. Esto permitió a los artesanos expresar su arte de forma más personalizada y libre.

viernes, 15 de mayo de 2020

HISTORIA DEL ABANICO.¿QUE ES UN DRON?

EVOLUCIÓN DEL ABANICO A LO LARGO DEL TIEMPO.

La historia del abanico no es tan remota como se podría pensar en un principio. Algo tan simple como abanicarse con los más diversos materiales como plumas, hojas, no dio lugar al abanico hasta una relativa reciente creación. Aunque existían elementos para "airearse" el abanico de cierre y varillas se remonta apenas a 5 siglos atrás.
Hay muchos vestigios tanto en la cultura egipcia como en la griega sobre la existencia de elementos simples para 'abanicarse', como el conocido paipai de una sola hoja rígida con un mango o empuñadura, y de gran variedad en formas y tamaños. Pero el abanico, tal y como se conoce por esta definición tardará mucho más tiempo en llegar a la sociedad.


LA VERDADERA HISTORIA DEL ABANICO CLÁSICO.

Se cree que por el siglo XV entre los años 1.400 a 1.425 los abanicos llegaron a China desde Corea. Los grandes "viajeros" los trajeron a Portugal, España e Italia (cuna de los mayores descubridores del planeta). Aunque según recientes estudios se cree que los primeros abanicos plegables fueron introducidos en Europa por los Jesuítas. Catalina de Médicis los introdujo en Francia. En la corte de Enrique III, tomando como ejemplo el Rey que los utilizaba se hicieron muy populares.
Pero la época de máximo esplendor fue durante los reinados de Luis XIV y Luis XV, en donde eran complemento indispensable en el vestuario de una gran señora. Se utilizaban materiales de auténtico lujo, como piedras preciosas, tafetán de Florencia (las telas italianas eran consideradas las más lujosas del mundo), oro y metales preciosos, etc. En el siglo XVII hacen su aparición en Inglaterra, pero el varillaje estaba sujeto a un mango rígido. Eran de gran tamaño, y adornados con motivos diversos, pintados por artistas de renombre.


En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento de moda, muy poco utilizado. Aunque podemos relatar cientos de casos en la historia en las que aparece el abanico. Este complemento tuvo su gran época de esplendor como vehículo de un lenguaje invisible y cifrado con el que se podían expresar sentimientos e incluso se podían pasar contraseñas con la más variada finalidad.
Existe una compleja terminología, conocida como campiología para estudiar el lenguaje del abanico en función de la orientación del abanico y la forma de sujetarlo, nosotros vamos a dar las posiciones que eran más conocidas, sin adentrarnos en complejos estudios sobre el tema.


LOS ABANICOS JAPONESES Y TIPOS DE ABANICOS.

Al pronto es difícil darse cuenta de la inmensa importancia que los japoneses dan a los abanicos. No hay exageración al decir que en el Japón lleva abanico todo el mundo, y el abanico significa muchas cosas, según el modo de usarlo.
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro fue inventado en el siglo XI, para uso de los comandantes militares, que lo empleaban para dirigir a los soldados y como escudo de defensa.
Estos abanicos eran de hierro, y posteriormente se fabricaban de cuero.
Los abanicos de agua son de bambú, barnizados con laca para mojarlos en agua y obtener mayor frescura al abanicarse. Otro abanico interesante es el giratorio, que gira en torno de un palo. Otro abanico de papel fuerte y plano lo usan como soplillo para la cocina.


Los "agi" son los abanicos plegables. Tienen flores pintadas y se atan con una cinta de seda blanca. Estos son los abanicos de corte, y las familias de la alta nobleza tiene cada cual una flor distinta.
A veces un inocente estuche de abanico encierra una daga, y los predicadores guardan en los mencionados estuches las notas para sus sermones.
Por la disposición de las casas, flores, figuras y aves pintadas en el país de los abanicos, se describen las antiguas leyendas, y el uso de los abanicos está sujeto a una porción de reglas de etiqueta.
Realmente, el abanico es para el japonés un emblema de la vida. El clavillo es el punto de partida, y así como se extienden los rasgos del abanico, así se ensancha el camino de la vida hacia la próxima fortuna.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUÉ ES UN DRON?

Hay denominaciones para definir un dron, que pueden ayudarnos a identificar rápidamente en qué consisten. Algunos reciben el nombre de cuadricópteros, sexacópteros u octacópteros, dependiendo de si tiene 4, 6 u 8 hélices. Por tanto, podemos definir un dron como un vehículo que se controla por control remoto, que para elevarse utiliza la fuerza de giro de sus motores unidos a las hélices. 
Aunque podemos pensar que los cuadricópteros o drones son una novedad y surgieron hace poco tiempo, no es verdad. Los primeros modelos se remontan a los años 20, aunque el diseño y las posibilidades de control eran bastante diferentes. La tecnología de materiales, que ha logrado que cada vez sean más ligeros, así como la miniaturización de componentes, hace posible que hoy contemos con drones de tamaños y prestaciones muy diversas. Desde los minidrones de recreo hasta los destinados a control y vigilancia, hay un amplio listado de modelos. 

Cómo funciona un dron.

El funcionamiento de un dron es básicamente el mismo que el de un avión o un helicóptero. Se ponen en marcha los motores y las aletas se mueven para posibilitar el vuelo. Después, con los mandos de control se va dirigiendo el vuelo, que dependerá en gran medida de los conocimientos y la pericia del piloto. En algunos casos, es posible fijar un rumbo de forma automática. Los modelos que lo permiten incorporan un GPS que permite ir corrigiendo el vuelo y ajustarlo hasta llegar al punto indicado. Estos se sumen usar para realizar rondas de observación cíclicas, sin que haga falta un piloto que lo controle. Simplemente se observa lo que recoge la cámara, que se envía en tiempo real o se graba dependiendo del caso.  



Un cambio de nombre.

Algunos expertos recomiendan apostar por un cambio de nombre y denominar cuadricópteros a estos. Y dejar el nombre dron para otros vehículos no tripulados. Lo cierto es que no existe un consenso al respecto. Por lo que seguiremos viendo cómo algunos se refieren a unos u otros modelos cuando hablen sobre lo que es un dron.