jueves, 7 de abril de 2022

LOS GESTOS - COLORES DE OTOÑO - FLORES EN PRIMAVERA - LAS TRAVESURAS - EL RITMO.


LOS GESTOS EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

A la hora de relacionarlos con las personas, empleamos la comunicación verbal y no verbal, y usamos una gran cantidad de gestos para aportar valor a lo que estamos diciendo de forma oral. También empleamos los gestos para modular las interacciones, regulando nuestra participación y la de los otros interlocutores. Los diferentes tipos de gestos tendrán una función u otra, como veremos más adelante.
Un gesto es un movimiento corporal propio de las articulaciones. Existen diferentes tipos de gestos, aunque principalmente se realizan con las manos, brazos y cabeza.
Un gesto no es lo mismo que una gesticulación; la gesticulación implica un movimiento anárquico, artificioso e inexpresivo, mientras que el gesto suele ser expresivo, y querrá aportar algo al mensaje verbal (o modularlo).
Los gestos se incluyen dentro de las expresiones motoras, y éstas a su vez forman parte de la conducta no verbal de la una persona.
Además de los gestos, las expresiones motoras están formadas por expresiones faciales y conductas posturales.
 
Tipos de gestos
Podemos hablar de los tipos de gestos que veremos a continuación.
 
1. Gestos emblemáticos o emblemas
Los emblemas son señales emitidas de forma intencional, con un significado específico y muy claro. En este caso el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien conocidas.
Se trataría pues de gestos que se pueden traducir directamente en palabras, por ejemplo: agitar la mano en señal de despedida, o decir “no” con la cabeza.
 
2. Gestos ilustrativos o ilustradores
Son producidos durante la comunicación verbal, y sirven para ilustrar lo que se está diciendo oralmente. Se trata de gestos conscientes, que varían mucho según la cultura. Se unen al lenguaje, pero se diferencian de los emblemas en que no tienen un significado que se pueda traducir directamente, ya que la palabra a la que van unidos no les da su significado.
Es decir, el gesto “sirve” a la palabra, no la significa. ¿Cómo la sirve? Recalcándola, enfatizándola o imponiéndole un ritmo que por sí sola la palabra no tendría.
Un ejemplo de gesto ilustrativo es cualquier movimiento del cuerpo que desempeñe un papel auxiliar en la comunicación no verbal, por ejemplo, mover las manos de arriba abajo como “aleteando”, para indiciar “mucho” o “muy lejano”.

3. Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos
Siguiendo con los tipos de gestos, los patógrafos son gestos que expresan estados emotivos, y desempeñan una función similar a los gestos ilustrativos, pero no debemos confundirlos. En este caso, se parecen en que al igual que ellos, también acompañan a la palabra, y le otorgan un mayor dinamismo. Sin embargo, se diferencian en que los patógrafos, como hemos visto, reflejan el estado emotivo del emisor, mientras que el ilustrador es emocionalmente neutro.
Así, el gesto ilustrativo consiste en una forma de expresión más cultural, mientras que el patógrafo surge del estado emocional del momento.
A través de los patógrafos se puede expresar la ansiedad o tensión del momento, triunfo y alegría, malestar, felicidad, dolor, etc.
 
4. Gestos reguladores de la interacción
Se trata de movimientos que produce tanto el emisor como el receptor en una interacción comunicativa, y que tienen el objetivo de regular las intervenciones en la interacción. Se trata de signos para ir tomando el relevo en la conversación. Tienen, además, un papel esencial durante el inicio o el final de la misma (por ejemplo darse la mano en el saludo o la despedida).
Se pueden emplear para acelerar o frenar al interlocutor (por ejemplo haciendo círculos con el dedo índice y la muñeca para acelerarlo, o con la palma de la mano abierta dar toques en el aire para frenarlo). También pueden indicar al interlocutor que puede seguir hablando, o darle a entender que le cedemos el turno de palabra.
En psicoterapia, los gestos reguladores cumplen una función esencial en relación a la escucha activa del paciente. Dicha escucha implica la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza (como asentimientos) y la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza implican el mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden al interlocutor que continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.
Quizás te interese: "Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás"
 
5. Gestos de adaptación o adaptadores
Finalmente, los últimos tipos de gestos que vamos a definir son los adaptadores, gestos que se utilizan para gestionar o manejar emociones que no queremos expresar.
 
Los adaptadores se emplean cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación de interacción concreta que se está produciendo, de forma que no queremos expresar nuestras emociones directamente, ni con la intensidad que realmente sentimos.
Estas situaciones pueden producir incomodidad en la interacción y/o en el propio emisor, por lo tanto éste intenta controlar dicha incomodidad, y lo hace empleando el gesto como una forma de adaptarse a la situación.
Por ejemplo, un adaptador sería pasarse los dedos por el cuello de la camisa al sentirnos ahogados por la tensión de la situación, o tocarnos el pelo cuando estamos nerviosos.
Se trata pues de gestos empleados como una “vía de escape” a lo que se está diciendo o produciendo en la interacción y/o en nuestro estado afectivo y emocional.

________________________________________________________________________________

LOS MARAVILLOSOS COLORES DEL OTOÑO.

           La gama multicolor que el otoño extiende sobre el paisaje, es sólo la manifestación de una serie de complicados procedimientos químico-fisiológicos, que de forma invisible se desarrollan en las hojas y en los bosques.
El otoño es por excelencia el tiempo de los bosques caducifolios. Es el momento del año en el que se visten con sus mejores galas. En el que despliegan la infinita gama de colores que van del ocre al amarillo como si celebrasen una breve fiesta de despedida. O una traca de fuegos artificiales que compensara la vergüenza de la desnudez con la que pasarán los meses más fríos del año. Por eso pasear por los bosques en esta estación, y por los hayedos muy especialmente, es una experiencia que puede llegar a hacer perder el sentido. Incluido el de la orientación.
La gama multicolor que el otoño extiende sobre el paisaje, es sólo la manifestación de una serie de complicados procedimientos químico-fisiológicos, que de forma invisible se desarrollan en las hojas y en los bosques. Las cantidades de hojas secas que caen en otoño se valoran sin duda erróneamente en muchas ocasiones. Las hojas caídas cubren, por ejemplo, una hectárea de un bosque de hayas con una masa seca de unos 3.300 kg y, la misma superficie con abetos y pinos, con alrededor de 3.000 kg.
Esto, sin embargo, ya no extraña cuando uno se entera de que un solo abedul tiene 200.000 hojas. El peso de este follaje seco alcanza unos 214 kg. La caída de las hojas, especialmente llamativa en otoño, no es la única: esta caída se completa con una caída de las hojas en verano. Este procedimiento se puede definir como una especie de caída de emergencia, con la cual los árboles, especialmente en los meses de sequía, se despojan de aquellas hojas que ya no les son de utilidad.
Esto rige, sobre todo, para el follaje de interior de las copas. Aquí llega la mínima cantidad de luz y las hojas sólo pueden asimilar de un modo incompleto la formación de materia.
La gama del arco iris
El verde es el color más abundante que hay en la naturaleza: todas las diversas tonalidades en hojas y en frutos provienen de una sustancia llamada clorofila, que normalmente se forma mediante la luz del sol. Es por ello que las plantas la necesitan para elaborarla. Todos los procesos de descomposición juntos conducen finalmente al juego multicolor del otoño. Al desintegrarse la clorofila sólo quedan las materias colorantes de color amarillo, dando así paso a las hojas de ese color.
Dentro de esta gama pueden observarse el tono amarillo-rojizo, producido por la carotina, o el amarillo-anaranjado, causado por la xantofila o jantina, sustancias éstas que previamente ya estaban presentes en las hojas. Si ésta tiene aún brillo rojizo es porque todavía conserva restos de azúcar que, con las denominadas flavonas -materias que absorben la luz, especialmente la ultravioleta- se sintetizan formando la materia colorante roja antocianina.
Este pigmento, además de producir el color intenso de las amapolas, el arándolo y otras floras, también es el causante de los azules y los violetas. Este componente se encuentra igualmente en la savia de las plantas; si la antocianina es ácida, el color que produce es el rojo, mientras que, si es alcalina, genera el azul o el morado. El roble y el arce tienen sus hojas rojas en otoño, porque la antocianina es de tonos rojos o violetas.
Las tonalidades amarillas y rojizas en la hoja indican que ésta está aún viva, mientras que cuando se alcanza el marrón, significa que ya está muerta. Esto sucede porque en sus células ha entrado sin obstáculo oxígeno del aire, provocando con ello un proceso de oxidación. Todo el conjunto de este fascinante proceso natural de descomposición es lo que finalmente conlleva la paleta de colores que nos brinda la madre naturaleza en las especies de árboles caducifolios durante el mágico otoño
La caída de las hojas se prepara ya por lo general en las postrimerías del verano: en la base de la hoja de forma una capa de separación de corcho. Esta no impide el transporte de la materia, dado que los elementos principales circulan a través de la capa de corcho. Después, en otoño, se forma a lo largo de la cara exterior de esta capa otra capa en la que tiene lugar el desprendimiento de la hoja.

UN BOSQUE DE VIDA
 
El haya es, sin duda -conjuntamente con el roble y el castaño-, las especies arbóreas más espectacular durante los meses otoñales, porque sus hojas proporcionan, entre octubre y diciembre, toda la variedad de tonos que la pupila del ojo humano puede analizar de golpe al contemplar la maravilla de este proceso.
La geografía de Euskadi se beneficia de la situación geográfica que tiene, a remolque entre las regiones Mediterránea y Atlántica. Por ello, son unos cuantos los bosques que salpican nuestro territorio, en donde las hayas se alzan como los reyes indiscutibles de un paraíso de vida vegetal, que estalla en multitud de cromatismos, siguiendo todo un proceso fisiológico sabiamente establecido por la madre naturaleza.
El hayedo es algo más que un bosque: es un pequeño universo que a lo largo de miles de años ha establecido complejas relaciones con las especies animales y vegetales que él habitan. Por su suelo deambulan el gato montés, el zorro, la garduña, el corzo, la comadreja…Abunda igualmente el jabalí, que en grupos de hasta quince individuos hoza entre la hojarasca y se da baños de lodo en la ribera de los arroyos. El hayedo también sirve de refugio a ratones, topillos y musarañas, que se encuentran a sus anchas entre la hojarasca y los árboles caídos.
Si levantamos la vista hacia las copas de los árboles, asistiremos a la eterna lucha entre cazadores y presas. La marta persigue durante la noche a pájaros, ardillas y lirones, en competencia con rapaces como el mochuelo o el imponente búho real. También son predadores nocturnos los murciélagos, a quienes el hayedo proporciona la humedad que necesitan sus alas. Cuando llega el día, son el azor, el gavilán y el águila real quienes toman el relevo.

_________________________________________________________________________

¿POR QUÉ LAS FLORES FLORECEN EN PRIMAVERA?
 
La primavera es la estación favorita para muchos de nosotros porque los días se hacen más largos, las temperaturas suben y los jardines se ponen preciosos llenos de flores, pero ¿sabes a qué se debe este fenómeno? ¿Por qué las plantas florecen en esta época del año?
Este fenómeno ha sido estudiado por numerosas universidades e institutos, como la Universidad de Kioto, la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia, la Universidad de Texas o el Instituto Max Plank de Tübingen.
Según estos estudios, las plantas reconocen la estación del año en que estamos porque las proteínas de sus hojas perciben el frío, la insolación y la duración de los días. Gracias a esto, pueden percibir cuándo las condiciones ambientales son las adecuadas para florecer y conseguir ser polinizadas. El proceso que siguen es éste:
Con el frío del invierno, la planta se mantiene en un estado durmiente y el proceso floral está detenido a causa de un gen represor. Ya que, si floreciese en esta época, no soportaría las bajas temperaturas y no conseguiría ser polinizada.
Cuando detecta que aumentan las horas de luz, la planta se va despertando y comienzan a brotar pequeñas hojas.


Al llegar la primavera, se produce la vernalización. Un fenómeno por el que, tras una larga exposición al frío, el gen represor de la floración llega a su nivel máximo y con el incremento de las temperaturas empiezan a desarrollarse las proteínas necesarias para la floración. ¿El resultado? Parques y jardines llenos de flores de colores.
Ahora que ya entendemos el proceso de floración de las plantas se nos plantea un serio problema: el incremento de las temperaturas por el cambio climático. Este fenómeno está dando señales que confunden a las plantas y alternando así la época de floración. Esto explica que algunas plantas florezcan antes de primavera por las altas temperaturas o mantengan sus flores hasta invierno por el mismo motivo
Por otra parte, conocer cómo funciona la vernalización también nos permite entender por qué los horticultores pueden tener flores en cualquier época del año controlando las temperaturas en invernaderos y sometiendo las plantas a inviernos y veranos artificiales.

_________________________________________________________

LAS TRAVESURAS.

Que levante la mano quién no ha estado sentado tranquilamente en el sofá mientras los niños juegan y de repente, “Oh, oh, ¡el niño está muy callado! ¿Qué estará tramando?”
Sí, estamos hablando de las travesuras. La mayoría de las veces, los bebés las realizan de forma inconsciente. No las hacen con afán de hacer mal sino con el de descubrir el entorno y experimentar cosas nuevas.
A partir del primer año de vida que es cuando el niño comienza a andar o gatear, es cuando comienza su necesidad de explorar todo lo que le rodea. Comienza a deambular por la casa, abriendo cajones y puertas, intentando alcanzar todo lo que está fuera de su alcance o mostrar interés por todo lo que es peligroso para él.
Todo les resulta interesante y solo piensan “¿Qué pasará si toco esto? o ¿qué sucederá si cojo esto otro? Su curiosidad no les permite medir las consecuencias de sus actos.
En otras ocasiones, sobre todo cuando los niños son un poquito más mayores, las travesuras se realizan de forma consciente e incluso premeditadas, es decir, los niños ya las han hecho en otras ocasiones y saben cuáles son las consecuencias.
Quizás, las travesuras que realizan los niños, en más de una ocasión, consigan poner al límite nuestra paciencia, pero debemos entender que forman parte de su desarrollo y que están fomentando la audacia y valentía del pequeño.
No se trata de reírles las gracias en todo lo que hacen. Debemos hacerles entender, por ejemplo, que hay acciones que pueden ponerles en peligro, establecer ciertos límites y que ellos entiendan que existen niveles que no se pueden sobrepasar.

¿Por qué los niños hacen travesuras?

Gran parte de las veces, lo hacen simplemente porque quieren llamar la atención. Por ejemplo, cuando llevan mucho tiempo sin ver a sus padres o no les prestamos la atención que ellos quieren, pueden recurrir a trastadas como por ejemplo esconder aquellos objetivos que más necesitamos los adultos, bien sea el móvil, las llaves del coche, etc.
Otra razón es el aburrimiento. Los niños no tienen nada que hacer, se aburren y buscan cualquier cosa a su alcance para entretenerse. En este sentido, es muy importante que los niños tengan actividad durante el día. Las clases extraescolares y el juego al aire libre con otros niños, son una buena alternativa.
En otras ocasiones, realizan travesuras como medio para indicarnos que están enfadados, ya sea porque no les hemos dado lo que pedían, no les hemos comprado lo que deseaban o simplemente y, como hemos dicho anteriormente, no les estamos prestando la atención que ellos precisan.
Pero también es cierto, que, en muchos casos, estas travesuras no tienen un motivo; simplemente las realizan por curiosidad, por la necesidad de conocer y experimentar. Puede decirse que es algo innato en todos los niños, todos sienten el deseo y la necesidad de hacer este tipo de cosas que, en ocasiones, nos harán gracia y nos provocarán la risa y, en otras, conseguirán sacarnos de nuestras casillas.
Como conclusión es que no podemos reñirles por todo aquello que ellos hacen de forma espontánea ni obligarles a comportarse como adultos. Son niños y no podemos privarles de esa necesidad de experimentar y aprender.
Permítele disfrutar de la infancia y de todo lo que esta le ofrece, buscando, eso sí, los momentos y lugares adecuado para ello y estando a su lado siempre para enseñarle y ayudarle.

________________________________________________________________________

EL RITMO.

En el ámbito de las artes escénicas dentro de las cuales está circunscrita la música, el ritmo es la cronología, la fuerza organizadora que pone orden a los sonidos musicales y silencios entendido como patrón regular o repetición en el tiempo con una frecuencia o periodicidad determinada.
El ritmo es junto con la armonía y la melodía los 3 elementos integradores de la música.
El ritmo musical puede entenderse como una sucesión regular de sonidos (notas) fuertes y débiles de modo recurrente, regular, medida y controlada que resulta en la ordenación de los sonidos o notas musicales.
Es precisamente el ritmo una de las características fundamentales de las artes en general y la música en particular y hace que los sonidos, con sus notas y silencios, resulten agradables al oído del oyente organizando así las notas acentuadas, pulsos y compás dando estructura y coherencia a la obra o pieza musical.
El ritmo es la base de todas las manifestaciones vitales, entre ellas, la música. Por ello, el ritmo es el primer elemento musical que toda persona conoce y reconoce incluso sin tener ningún conocimiento musical previo.


 Concepto

El ritmo es uno de los tres elementos que integran la música junto a la melodía y la armonía. El ritmo es el más natural y espontáneo en toda persona. El ritmo, del latín rhythmus, es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes.
El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios para que resulte grato a los sentidos. Las artes, por lo tanto, tienen en el ritmo una de sus características principales.
El ritmo, considerado como simple ordenación y estructuración de elementos temporales, está presente en nuestro entorno, como la alternancia de los días y las noches, el continuo vaivén de las olas del mar, los latidos del corazón, la respiración, etc.
En cuanto al ritmo musical, diferentes autores dan diferentes acepciones. Para Edgar Willens el ritmo es el movimiento ordenado, para Vincent d’ Indy el ritmo es el orden y la proporción en el espacio y en el tiempo, para K. B. Watson la regularidad rítmica se asocia a la felicidad y para Gundlach a la frivolidad. El ritmo en música, se puede definir como la forma de sucederse y alternarse los sonidos y de estos sus acentos (fuertes o débiles), sus duraciones (largas o cortas)… Tiene su origen en la alternancia de sonidos fuertes y débiles, es decir, con y sin acentos y esta acentuación es la causa de la agrupación de sonidos en compases binario, ternarios o cuaternario: En conclusión, el ritmo es la proporción y el orden en el tiempo y el espacio.

domingo, 20 de marzo de 2022

TIPOS DE LECTURA - EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO - FASCINACIÓN POR LA LUZ - LA V EN SALUDOS - TRANQUILIDAD Y SERENIDAD.

 
TIPOS DE LECTURA.
 
1. Lectura oral
Conocemos como lectura oral o vocal a aquel tipo de lectura en el que el sujeto exterioriza mediante la voz aquello que es leído. Dicho de otra forma, la lectura oral es aquella que hacemos cuando leemos en voz alta.
Es habitual que se use cuando se le lee algo a otra persona o cuando pretendemos utilizar el sonido como pista memorística o como método para poder concentrarse en el contenido de la lectura aún en condiciones poco óptimas.
 
2. Lectura subvocal o silenciosa
Se denomina lectura silenciosa o subvocal aquella que se lleva a cabo de manera silenciosa y de manera interiorizada. No producimos ningún sonido, aunque lo reproducimos mentalmente.
Se trata de un tipo de lectura que precisa de capacidad para concentrarse y que requiere de cierto dominio de la capacidad para leer de manera fluida, ya que se pasa directamente a interpretar el material visual sin traducirlo externamente al sonido (pasándolo directamente a nivel interno).
 
3. Lectura rápida
La lectura rápida o superficial se caracteriza por llevarse a cabo de manera veloz pero sin detenerse ni profundizar en lo leído. Permite hacerse una idea de lo que estamos leyendo, la temática y tal vez la estructura básica, pero de manera general y sin tener en cuenta aspectos más profundos o complejos.
4. Lectura secuencial
 
Una lectura que se lleva a cabo sin prisas y teniendo en cuenta la totalidad del texto, sin saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en profundidad sobre ninguno de sus apartados.
 
5. Lectura intensiva
Otro de los tipos de lectura es la intensiva, la cual implica que se lleva a cabo una lectura extensa y concienzuda de la totalidad del texto y en la que se ha repasado cada detalle de manera exhaustiva.
 
6. Lectura involuntaria o inconsciente
La lectura involuntaria, tal y como nos dice el término, es la que se produce de manera inconsciente y sin que medie la voluntad del sujeto para leer el contenido.
Esta lectura implica cierta capacidad de comprensión lectora, ya que requiere ser capaz de procesar el mensaje escrito antes incluso de que nos demos cuenta de que estamos leyendo. Es lo que ocurre cuando leemos algo por accidente. Un ejemplo lo podemos encontrar en casi cualquier producto publicitario, ya que es algo que se aprovecha en marketing con estímulos salientes y con poca letra.
 
7. Lectura mecánica
Denominamos lectura mecánica a aquella que se lleva a cabo de manera automática pero voluntaria, transformando en sonidos los símbolos y mensajes escritos. Se pasa de grafemas a fonemas. Sin embargo, no es necesario que existe siquiera una comprensión del mensaje. Sería el primero de los tipos de lectura que llegan a aprenderse, ya que es el paso previo necesario para poder llegar a comprender lo leído.
 
8. Lectura comprensiva o receptiva
La lectura comprensiva se caracteriza por el hecho de que el material leído resulta comprendido por el lector, de tal manera que el acto de leer implica la integración de conocimiento y una interpretación válida del material leído. Comprender supone poder extraer conclusiones del material extraído del texto tras agrupar el material leído y extraer las ideas principales del texto. Requiere, asimismo, de tener suficiente capacidad de lectura mecánica para poder existir.
 
9. Lectura selectiva
Semejante a la lectura rápida, la lectura selectiva se caracteriza por que el lector no analiza la totalidad del texto, sino que realiza una lectura saltatoria en función de las partes más relevantes tales como los conceptos considerados clave, los títulos o elementos que el lector esté buscando de modo directo.
 
10. Lectura reflexiva
La lectura reflexiva se caracteriza por el hecho de que a través de la lectura del texto la persona que lo lee sea capaz no solo de extraer conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también le puede permitir pensar y reflexionar respecto a sus propios conocimientos, carencias y fortalezas más allá de lo que se pueda llegar a extraer y valorar del propio material.

11. Lectura literal
Este tipo de lectura se caracteriza por el hecho de que la información extraída del texto se procesa sin realizar ningún tipo de inferencia, de manera que solo se tiene en cuenta lo que significan directamente las palabras escritas. No se valora la posible existencia de dobles sentidos o interpretaciones diferentes más allá de lo que el mensaje quiere decir de manera explícita.
 
12. Lectura inferencial
Al contrario que ocurre en la lectura literal, en la lectura inferencial se parte del material que se encuentra a nivel implícito en el texto, aún si no aparece de manera directa en el texto.
Se utilizan las ideas y significados obtenidos no solo del texto directo sino del contexto en el que se produce el material, las posibles intencionalidades de los escritores o los conocimientos que el lector tenga al respecto. Permite establecer conclusiones que no se encuentran en el propio texto, así como interpretar dobles sentidos y otros significados del contenido.
 
13. Lectura crítica
La lectura crítica implica una lectura inferencial del material escrito a la que a su vez se añade un matiz valorativo por parte del lector: se trata no solo de leer sino de analizar el texto. Además de interpretar la información escrita, se evalúa y juzga no solo lo escrito sino lo que se puede extraer de ello, y especialmente si aquello leído es válido y fiable según el punto de vista y el criterio del lector.
 
14. Lectura informativa
Consideramos lectura informativa a aquella que tiene como principal objetivo la obtención y/o transmisión de conocimiento, siendo el propósito del acto lector el de incorporar los datos obtenibles del material. No pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo de manera secundaria.
 
15. Lectura recreativa
La lectura recreativa se caracteriza principalmente por el hecho de que se lleva a cabo con el único propósito de entretenerse y disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los conocimientos (si bien esto puede llegar a lograrse, no será el propósito real del hecho de leer sino un beneficio secundario).
 
16. Lectura científica
Podemos llamar lectura científica a aquella que pretende ser de interés y aplicación a nivel científico, con lo que implica una lectura comprensiva y crítica además de la realización de una extensa búsqueda de información que pueda ser comprobable. Además tiene como objetivo la obtención de conocimiento, por lo general de una temática concreta identificada con anterioridad. Puede incluir la lectura e interpretación de datos estadísticos y fórmulas propias de las diferentes disciplinas científicas.
 
17. Lectura fonética
La lectura fonética se caracteriza por no basarse tanto en la búsqueda de un sentido al contenido y material escrito sino que se basa más en trabajar el sonido, la articulación y la fonética con la que se leen las palabras.
 
18. Lectura musical
La lectura musical es un tipo de lectura que difiere del resto en el hecho de que en su caso la simbología que es interpretada no centra en buscar un significado a nivel de concepto, sino que principalmente proporciona información de un sonido, además de su ritmo y la melodía en que debe ser leída. Es el tipo de lectura mediante la cual los músicos interpretan las partituras.
 
19. Lectura braille
La lectura en braille es un tipo de lectura que tiene la peculiaridad de que no se basa en la interpretación de símbolos percibidos a través de la visión, sino que la simbología empleada para leer se percibe a través del tacto. Este sistema es el principal mecanismo de lectura que posee la población invidente.
 
20. Lectura pictográfica
Se denomina lectura pictográfica a aquella actividad lectora en la cual el sujeto no interpreta grafemas en forma de letras, sino que lee a partir de imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas. En realidad, las primeras formas de comunicación escritas fueron de tipo de pictográfico, pues podrían encontrarse ejemplos de ella prácticamente desde la prehistoria.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.
 
Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), ocurrida entre 13.600 y 13.850 millones de años antes del momento actual.
Los primeros indicios de este hecho fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, en la década de 1920, cuando expuso que el Universo se está expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí.
La teoría de la relatividad general propuesta por el famoso físico y astrónomo Albert Einstein también predice esta expansión.
Si hacemos una "foto del Universo" en un momento dado, no vemos su estado actual, sinó su historia. La luz viaja a 300.000 km. por segundo. Incluso cuando miramos la Luna (el objeto celeste más cercano), la vemos como era hace algo más de un segundo.
En las siguientes páginas veremos cómo se ha formado el Universo y cómo evoluciona. También daremos un repaso a los materiales que lo forman, las fuerzas que lo dirigen y los movimientos que originan.
 
¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL UNIVERSO?
 
En el pasado otros equipos han reproducido la red cósmica de galaxias que se ven en el Universo, aunque ahora han logrado diferenciar también entre una amplia morfología, tanto espirales como elípticas, y reproducir a pequeña y a gran escala los elementos que las componen. Según detallan, esto ha sido posible gracias a que ahora disponen de ordenadores con más potencia para realizar cálculos, mejores algoritmos numéricos y modelos físicos más fiables.
Se calcula que aproximadamente, sólo un 4% del Universo está constituido por átomos, es decir, es materia como la que conocemos y podemos ver. Aunque los científicos desconocen de dónde procede, la gran mayoría es energía oscura (alrededor de un 74%) y materia oscura (22%).
La materia oscura, explican los autores de este trabajo, se va agrupando debido a las fuerzas gravitatorias. Si pudiéramos verla se parecería a una red. En su modelo informático, muestran los lugares donde creen que la materia oscura es más densa.


LA FORMACIÓN DE GALAXIAS.
 
La materia ordinaria también se va agrupando, dando lugar a galaxias. Precisamente uno de los mayores retos a la hora de desarrollar este modelo informático, explican los autores, ha sido recrear la gran variedad de galaxias que han observado. Nada menos que 41.416 galaxias han sido observadas, tanto espirales como elípticas.
La simulación reconstruye también la distribución de los elementos químicos. Por ejemplo, en el Universo primitivo había helio e hidrógeno. A medida que las estrellas evolucionaban o se convertían en supernovas, esos elementos básicos daban paso a otros más pesados, como el carbono y el oxígeno, y metales, que fueron esparciéndose por el Universo. La vida depende de los bloques de estos elementos químicos, gracias a los cuales se fueron formando los planetas y las moléculas complejas.
Aunque consideran que su simulación supone un paso significativo para reproducir la formación de galaxias utilizando simultáneamente observaciones muy dispares a distintas escalas, los investigadores del MIT admiten que todavía hay problemas importantes por resolver, por ejemplo, a la hora de reconstruir la formación de galaxias de baja masa. No obstante, confían en que estos obstáculos serán superados en la próxima década con las tecnologías que habrá disponibles entonces.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA FASCINACIÓN POR LA LUZ.
 
La luz es un ingrediente básico de la vida y un factor determinante en toda la naturaleza, así que la celebración durante 2015 del Año Internacional de la Luz sólo puede ser acogida con afecto y adhesión. Y eso que la de los años internacionales, a base de uso y abuso, es una idea que empieza a estar manida, pues parece que ya hay años internacionales para cada cosa: recordemos, por ejemplo, que el 2008 fue el Año Internacional de la patata. Pero en el caso de un fenómeno con tantas implicaciones en la naturaleza, en la ciencia, en la tecnología, en la cultura y el arte, como es la luz, este año internacional parece más que justificado.
La vista es uno de nuestros sentidos principales y los fenómenos luminosos que nos permite contemplar -el sol y el firmamento estrellado, el amanecer y el atardecer, el arcoíris y las auroras polares entre una larga lista- han sido sin duda una de las razones por las que la humanidad siempre ha experimentado una ilimitada fascinación por la luz. Ésta juega un papel central en todas las manifestaciones humanas: en la religión, en las artes plásticas, en la arquitectura, en la fotografía y en la cinematografía. Recordemos, por ejemplo, que Louis Daguerre, inventor del diorama y pionero de la fotografía, al referirse a las primeras imágenes que captó, del tipo de las hoy conocidas como daguerrotipos, exclamó: "He agarrado la luz, he detenido su vuelo".
La luz solar determina nuestras vidas. Prácticamente todos los tipos de energía en la Tierra tienen su origen, o una estrecha relación, con la radiación del astro rey. La luz solar, asimilada en la fotosíntesis, se transforma en plantas, y éstas constituyen el alimento básico de muchos animales. La descomposición de las plantas y de otros seres vivos hace miles de años que almacenó la energía solar en forma de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Los ciclos de la luz solar, ocasionados por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, permitieron el establecimiento del calendario por el que la actividad humana se rige y regula en días y años.
La ciencia nunca ha descuidado el estudio de la luz y el año 2015 fue elegido como su año internacional por celebrarse ahora varias efemérides científicas muy señaladas en su estudio. En el año 1015, el físico y matemático Alhacén, nacido en Basora, escribió un seminal tratado de óptica en siete volúmenes en el que sentaba las bases de la óptica geométrica, describía la reflexión y la refracción de la luz, explicaba la formación de las imágenes en el ojo humano, estudiaba el origen del arcoíris y proponía la utilización de lentes en la cámara oscura, un dispositivo que, siglos después, se revelaría esencial para el desarrollo de la fotografía. En 1815, el físico francés Augustin Fresnel, mediante estudios tanto teóricos como experimentales, dio el espaldarazo definitivo a la teoría ondulatoria de la luz. Para sustituir los espejos en los faros marítimos, Fresnel inventó la lente que lleva su nombre y que hoy recibe numerosas aplicaciones, por ejemplo en los visores de realidad virtual.
Hace ahora 150 años que el físico escocés James Clerck Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos ondulatorios eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. Esta teoría, uno de los puntos culminantes de la historia de la ciencia, condujo a la predicción de las ondas de radio, que fueron detectadas unos años después por el alemán Heinrich Hertz. En 1915 Einstein enunció la teoría general de la relatividad en la que el comportamiento de la luz en un campo gravitatorio juega un papel esencial. Einstein también postuló que la velocidad de la luz es invariante en todos los sistemas de referencia y que constituye el límite superior impuesto por la naturaleza a todas las velocidades. Además de su comportamiento como una onda, Einstein se vio obligado a admitir que la luz está formada por cuantos que se conducen como corpúsculos: los fotones. Sorprendentemente la luz se comportaba a veces como onda y a veces como partícula. Pero, más sorprendente resultó comprobar que también las partículas, como los electrones, poseen esa misma doble personalidad: a veces corpúsculos y a veces ondas. Este revolucionario concepto de dualidad onda-partícula, introducido por el francés de Broglie a principios del siglo XX, estableció que no hay diferencias fundamentales entre las partículas y las ondas, y constituyó uno de los pilares básicos sobre el que se elaboró la mecánica cuántica.
En este 2015 también se cumplen 50 años del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas, realizado por los físicos norteamericanos Penzias y Wilson, una de las pruebas más sólidas de la teoría del Big Bang que explica el origen del universo. Asimismo, en 1965 el físico de origen hongkonés Charles Kao llevó a cabo los experimentos pioneros para el desarrollo y uso de las fibras ópticas en telecomunicaciones, por los que le otorgaron el Nobel en 2009.
Los desarrollos logrados en la ingeniería de la luz son espectaculares y absolutamente determinantes en las nuevas tecnologías en las que está fundamentada la sociedad moderna. Por eso el nombre completo de este año internacional, tal y como fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es Año Internacional de la luz y de las tecnologías basadas en la luz. Las tecnologías ópticas son denominadas a menudo fotónicas, cuando se desea poner más de manifiesto la utilización de las propiedades corpusculares que, en cierto modo, asimilan estas técnicas a las de la electrónica. La fotónica ha sido considerada por la Comisión Europea como una de las tecnologías facilitadoras esenciales en su programa actual para la investigación y el desarrollo, denominado Horizonte 2020.
El láser ha sido sin duda uno de las mayores herramientas científicas inventadas por el ser humano pues ha dado lugar a una interminable serie de aplicaciones entre las que se encuentran impresoras, grabadores y reproductores de discos compactos, comunicaciones por fibra óptica, guiado de maquinaria, mediciones ultraprecisas de distancias, hologramas, etcétera. Las autopistas de fibra óptica se extienden hoy por los continentes y los fondos de los océanos conectando a la mayor parte de la humanidad. Y las aplicaciones más impactantes del láser están aún por llegar, pues de su desarrollo depende la computación cuántica que está llamada a revolucionar el mundo de los ordenadores.


La tecnología de la luz juega hoy un papel crucial en biomedicina. Gracias a estas tecnologías se compensan los problemas de visión, se cicatrizan heridas, se obtienen imágenes médicas de muy alta resolución, y se realizan operaciones quirúrgicas sin sangre o con muy alta precisión (por ejemplo en las intervenciones oftalmológicas y odontológicas). Las técnicas denominadas de optogenética, que se utilizan para controlar procesos en células de los tejidos vivos mediante impulsos ópticos, resultan muy prometedoras en el campo de las neurociencias.
Las pantallas, los sensores ópticos y los dispositivos de control remoto han invadido nuestra vida cotidiana, pero la iluminación artificial sigue siendo una de las tecnologías dominantes en hogares y ciudades. El led, un diodo emisor de luz, se presenta como una alternativa de futuro, pues consume un 80 % menos que las lámparas incandescentes y tiene una vida de decenas de miles de horas. Este sistema permite interactuar con múltiples elementos posibilitando la codificación luminosa de la música o de alertas y avisos de diferentes clases. Resulta pues comprensible que la invención del led fuese reconocida con el Nobel de Física del año pasado.
La naturaleza última de la luz sigue siendo hoy un maravilloso misterio ligado íntimamente a las propiedades de las otras partículas elementales y del espacio-tiempo. Entendida sucesivamente por la ciencia como una onda, una partícula, un campo electromagnético, un ente dual o un campo cuántico, los científicos han puesto su énfasis en el estudio del comportamiento de la luz tratando de revelar su naturaleza a nivel conceptual. Pero lo que es más portentoso aún es que el estudio de la luz desborda desde la ciencia y la tecnología y es parte esencial de las artes, de las culturas y de las religiones. No debe resultar por tanto extraño que hacia el año 1917, fascinado por sus extraordinarias propiedades, el propio Einstein se hiciese este loable propósito: "Por el resto de mi vida, voy a reflexionar sobre lo que es la luz".
 
Rafael Bachiller es astrónomo, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIGNIFICADO DE LA V EN SALUDOS.
 
Es por muchos conocida la costumbre que tienen los habitantes del país asiático de realizar el signo de la V cuando son fotografiados. De mis primeros días en Japón recuerdo conversar con amigos japoneses sobre el por qué de esta práctica y, la verdad, creo que incluso ellos no lo tienen demasiado claro.
 
El significado del signo V

El signo V es un gesto realizado con la mano donde los dedos índice y medio se levantan separados mientras que los demás se mantienen cerrados. Aunque existen varios significados sobre su uso, los más extendidos en occidente son el de la letra V de Victoria y el del símbolo de la paz, siempre que la palma de la mano mire hacia fuera. Y es que en países como Reino Unido, Irlanda, Australia o Nueva Zelanda puede entenderse como un gesto insultante cuando se realiza con la palma de la mano hacia dentro.
Fue la prestigiosa revista estadounidense Time, quien decidió investigar profundamente sobre el origen de este gesto en Japón. Descubrió que los inicios de esta práctica se remontan a los años setenta, con los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 en Sapporo (isla más septentrional del archipiélago nipón). En dicha contienda deportiva, la patinadora estadounidense Janet Lynn sufrió una aparatosa caída durante su programa libre. Pese al percance, siguió sonriendo e, incluso, llegó a alzarse con la medalla de bronce en su especialidad.
La patinadora, nacida en Chicago, hacía el gesto de la paz de forma habitual cuando la fotografiaban y los espectadores japoneses, reconociendo su valentía y encanto, la convirtieron en toda una celebridad. Si bien parece que fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando los aliados empezaron a popularizar el signo v como símbolo del triunfo, los japoneses otorgaron el crédito a Lynn quien popularizó su uso como signo de la paz.


LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Pese a la influencia que supuso Janet Lynn para los japoneses, parece que los medios de comunicación nipones otorgan a Jun Inoue, vocalista del grupo The Spiders, un mayor crédito a la hora de extender el uso del signo V. El cantante quien, además, era la cara visible en televisión de las cámaras fotográficas Konica, realizó de forma espontánea el gesto de la paz en uno de sus anuncios.
Algunos expertos en cultura de medios de comunicación japoneses opinan que, el impacto de Jun Inoue en televisión fue muy superior al de Janet Lynn como origen de la práctica del signo V. Una muestra más de la influencia que ha tenido la pequeña pantalla en el Japón de post guerra a la hora de propagar nuevos gustos y costumbres.
Por otro lado, el boom de las cámaras fotográficas en Japón, con empresas como Sony, Nikon o Canon al frente, también tuvo su influencia en la implantación de la práctica del signo V. La llegada de la cámara compacta a los hogares japoneses fue, en gran medida, la causa del nacimiento de la estética kawaii (可愛い). Un movimiento abanderado en los años 80 por las mujeres japonesas que, cada vez más, eran fotografiadas realizando el signo V de la paz. Y es que, dicho gesto, era usado como técnica para hacer que las caras de las chicas parecieran más pequeñas y lindas, significado del concepto kawaii.
Durante los años 80, la cultura pop japonesa empezó a expandirse por otros países de Asia Oriental. Los más influenciados fueron China y Corea del Sur donde, también, se extendió la práctica del signo V de la paz al posar frente a una cámara. En la actualidad se ha convertido en una costumbre de lo más común en todos los países de la región, así como en Europa y el continente americano.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA TRANQUILIDAD Y SERENIDAD.
 
Una persona tranquila y serena, mientras trabaja, muy probablemente no se tome como razones para agobiarse los problemas que le puedan presentar sus clientes, proveedores, compañeros o jefes. Por el contrario, aprovechará cada una de estas situaciones, negativas según otras personas, para analizarlas con la calma y serenidad y tratar de resolverlas del modo más satisfactorio. También aprovechará cada nueva situación para aprender, acumular experiencia, crecer, desarrollarse como profesional y, seguramente, también como persona.
El mundo en el que vives es muy movido, por ello es probable que todos los días te veas envuelto en un continuo trajín, en un vaivén en que el trabajo cambiante te hace moverte, sin tranquilidad y sin descanso, de un lugar a otro.
Desde primera hora de la mañana se dan todas las circunstancias para que empieces a perder la serenidad, sin que aún hayas llegado a tu trabajo. Tienes que levantarte temprano, prepararte el desayuno y desayunar si es que te da tiempo; tal vez, también tengas que preparar a los niños para que vayan a la escuela y llevarlos al colegio o a la parada del autobús escolar después de recordarles lo que tienen que llevar. Por supuesto, te habrás preparado tus cosas, el almuerzo, quizá has cogido el coche para conducir entre el atasco diario o, tal vez, el trasporte público que suele ir abarrotado a esas horas. Para cuando llegas a tu trabajo ya estás, muy probablemente, exhausto, tu serenidad habrá desaparecido y tu día no habrá hecho más que empezar.
Es muy habitual que se asocien la paz, la tranquilidad, la serenidad y el sosiego con vivir lo más alejado posible del bullicio de las ciudades. Probablemente pienses que sólo se dan tales circunstancias en los pueblos pequeños, lejanos y aislados donde no resulta fácil llegar e, incluso, quizás imagines que solo existen en los conventos de clausura.
Pero no te engañes; ese estado de tranquilidad y serenidad no comporta ni supone vivir alejado de los problemas. Ni la vida ni el trabajo son una balsa de aceite ni un mar en calma. Eres tú quien deberá tomar el control mediante la adquisición de las habilidades necesarias para saber enfrentarte a cada contrariedad que se presente de un modo que te permita salir de ellas con la menor cantidad de heridas posible. De forma tranquila y pacífica.
 “La mente tranquila es más rica que una corona” Robert Green.
Las personas que lo consiguen, esas que son tranquilas y serenas, parecen estar, para los demás, en un imposible equilibrio que, diríase, las mantuviese aisladas de este mundo cambiante y agitado. Pero no es así. Por eso, vamos a ver unas ideas que te pueden ayudar a que tú también alcances esa armonía.
 
No asumas nada de forma personal
Quien asume cualquier desavenencia o cualquier contrariedad como algo personal, sufre mucho más. Hay que saber relativizar y encuadrar cada asunto dentro de su contexto y su importancia. Quien no lo hace así, en general da mucha más importancia a los problemas de la que en realidad tienen. Incluso lo hacen con los más banales.
Hay que saber desconectar y confiar en los demás
Es necesario aprender a situar cada cosa en su sitio y a separar lo que es trabajo del resto de las áreas de responsabilidad. Demasiadas personas, ni durante los fines de semana consiguen olvidarse de los problemas de su trabajo, y mucho menos son capaces, durante las vacaciones, de apartarse mentalmente de ellos para darse cuenta de que su obligación, en esos momentos, consiste en olvidarse de todo y descansar.
 
Aprender a escuchar, a sentir, a ver.
 
Si hay algo de verdad enriquecedor, es aprender a conectar la realidad que se vive con los propios sentidos y situar a cada cosa en el lugar que le corresponde. Nada aporta más claridad que saber escuchar de forma activa y aprender a separar el ruido de fondo, ése que provoca tanto la propia mente como el entorno, de la verdadera realidad. Cuando se aprende la escucha activa, resulta mucho más fácil sentir la relevancia de lo que ha llegado, incluso captar todas las sensaciones que fluyen desde el conocimiento para abrir la mente al aprendizaje positivo.
“Un hombre en calma es como un árbol que da sombra. Las personas que necesitan refugio se acercan a él” Toba Beta.


Busca alguna manera de canalizar tus enfados.
 
Enfadarse y sentirse frustrado es, en ocasiones, inevitable, por lo que, cuando se dé tal situación, sería interesante contar con algún canal de desagüe por donde desprenderse de la actitud negativa que se siente. Se debe tratar, por todos los medios, de no llevar estos sentimientos negativos a casa o, de lo contrario, se puede caer en el tremendo error de descargar el enfado y la frustración sobre los seres queridos.
Gestos tan sencillos y simples como salir a dar un paseo, hacer algo de deporte, escuchar música que te haga sentir bien o dedicarle algo de tiempo a alguna de tus aficiones, pueden ayudarte a conducir tu tensión hacia otro foco y situar cada cosa en su contexto.
 
Aceptación y empatía.
 
Es muy difícil o casi imposible, en muchos casos, cambiar a los demás pero, curiosamente, es lo primero que una persona enfadada y poco serena intentará llevar a cabo. Recuerda que es más fácil cambiarse a uno mismo que hacer un cambio en los demás. Acéptalos como son, de la misma manera que querrías que a ti te aceptasen como eres. Reconoce y asume tus propios errores y admite que los demás también pueden cometerlos. La aceptación de esta realidad posibilita la empatía con otros, pues te permite  ponerte en la piel de los demás y, así, entenderlos.
 
Despacio se siente más, se responde de otra manera y se vive mejor.
 
En un mundo V.U.C.A. las personas tranquilas y serenas sean, probablemente, las únicas que no tienen prisa. Y no la tienen porque es muy posible que se hayan parado a reflexionar acerca de sus prioridades hasta definir a dónde y cómo quieren llegar. Las prisas, las urgencias, la ligereza y los malos sentimientos son los peores consejeros. Establecer un ritmo asumible y veraz es tan imprescindible como conocer el sendero a transitar. Si cada paso que das lo haces de forma pausada y serena, seguro que tu actitud será mucho más positiva y todo tendrá mejor sabor.
Procura relajarte y serenarte para confiar más en aquellas personas que habrás identificado, desde la tranquilidad, como adecuadas. El arrebato y la inseguridad llevan a la desconfianza, de donde nacen la sospecha y las ideas negativas que, a la postre, te llevarán a un estado de alerta continuo y de inquietud permanente.
Las personas tranquilas y serenas fortalecen sus conexiones con los demás. No desestimes el poder que pueden llegar a tener estas cualidades. Desde la calma interior se decide mejor y, seguramente, con más posibilidades de hacerlo acertadamente. No hay duda de que, a veces, los mejores cambios empiezan desde la paz que dan la tranquilidad y el silencio.

viernes, 31 de diciembre de 2021

LAS HORMIGAS - TIPOS DE COQUETEO - SIMBOLISMO DE LA LUNA - PASEO EN FAMILIA - PLANTAS ORNAMENTALES.

LAS HORMIGAS.

Las hormigas son insectos comunes, pero presentan algunas características únicas. En el mundo se conocen más de 10.000 especies de hormiga. Predominan especialmente en los bosques tropicales, donde en determinados lugares pueden suponer hasta la mitad de la población de insectos.
Las hormigas, son muy parecidas a las termitas, y ambas suelen ser confundidas... especialmente por inquietos propietarios de casas. Sin embargo, las hormigas tienen una «cintura» estrecha entre el abdomen y el tórax, y las termitas no. Además, las hormigas tienen cabezas grandes, antenas articuladas y poderosas mandíbulas. Estos insectos pertenecen al orden de los Hymenoptera, que incluye a avispas y abejas.
Las hormigas son unos insectos hipersociales que suelen vivir en comunidades organizadas bajo tierra, en túmulos a nivel del suelo o en árboles. Las hormigas carpinteras viven en la madera y pueden dañar edificios. Algunas especies, como la hormiga soldado, desafían a la norma y no tienen hogares permanentes.

Las comunidades de hormigas están dirigidas por una o varias reinas, cuya misión en la vida es poner miles de huevos para garantizar la supervivencia de la colonia. Las hormigas trabajadoras (las que normalmente vemos) son hembras sin alas que no se reproducen. En su lugar, recolectan comida, cuidan la prole de la reina, construyen el hormiguero, protegen a la comunidad y realizan muchas otras labores.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TIPOS DE COQUETEOS.

Jeffrey Hall, profesor de estudios de comunicación de la Universidad de Kansas, publicó un estudio en el que señala que el éxito en el amor depende del estilo personal de cada uno, según eso, se puede ayudar a que el arte de las relaciones sea más fácil.
Para obtener los resultados de su estidio, Hall les preguntó a 5.100 personas por las formas que utilizaban ellas a la hora de conquistar. Basándose en los métodos de transmitir el interés romántico de cada uno determinó cinco tipos clásicos de coqueteo: físico, tradicional, amable, sincero y pícaro.
 
Físico
Las personas expresan su deseo sexual en una potencial pareja. Ese tipo de relaciones tienen más química en el sexo y mayor conexión emocional.
 
Tradicional
Cree que el hombre es quien debe tomar la iniciativa, por lo tanto, deja a las mujeres en una posición más pasiva. Este tipo de personas prefieren las salidas más íntimas.


Pícaro
Estas personas buscan aumentar su autoestima, por lo tanto, son menos propensas a relaciones duraderas y significativas.
 
Amable
Ese que nos arregla la silla, abre la puerta del auto, nos deja pasar primero y casi utiliza su chaqueta para que no pisemos el barro.
 
Sincero
El más real, ese que está coqueteando porque realmente quiere algo serio y duradero con nosotros. No coqueta solo por la noche o para estar un par de semanas.
El coqueteo se da durante el inicio de las relaciones y según Hall, esta parte es sumamente importante porque es la que determinará el éxito de la relación e incluso del matrimonio. Lo bueno de conocer los tipos de coqueteo y de reconocernos a nosotros mismos en alguno, es que nos ayudarán a evitar errores que cometimos en el pasado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIMBOLISMO DE LA LUNA.

El simbolismo de la luna se expresa en correlación con el del sol. Sus caracteres fundamentales derivan de que no tiene luz propia y la suya es reflejo de la del sol, y de que atraviesa fases diferentes y cambia de forma; por eso simboliza la dependencia y el principio femenino, así como la periodicidad y la renovación.
Es símbolo de los ciclos biológicos: crece, decrece y desaparece, es el devenir, el nacimiento y la muerte. El mismo simbolismo vincula entre sí la luna, las aguas, la lluvia, la fecundidad, el destino después de la muerte y las ceremonias de iniciación.
Nueva Acrópolis - Simbolismo de la Luna es el símbolo del pasaje de la muerte a la vida y de la vida a la muerte, y a veces es el lugar de este pasaje, como los lugares subterráneos; por eso muchas divinidades lunares son a la vez tónicas y funerarias.
Simboliza el conocimiento indirecto, discursivo, frío. Al ser su luz sólo reflejo de la del sol, la luna es símbolo del conocimiento por reflejo, teórico, conceptual, racional. Por ello se relaciona con el simbolismo de la lechuza. Es yin, pasiva, receptiva.
Produce la lluvia; es fuente y símbolo de fecundidad. Se asimila a las aguas primordiales, por lo que es receptáculo de los gérmenes del renacimiento cíclico, la copa que contiene el licor de la inmortalidad.
Los chinos ven en ella la liebre que tritura los ingredientes que sirven para preparar el licor de la vida, el soma. En el hinduismo, la esfera de la luna es el término de la vida de los ancestros; las formas adquiridas se disuelven en ella y de ella emanan las nuevas.
Entre los mayas, Ixchel, la diosa de la luna, es la compañera del dios solar Kinich Ahau, pero también su aspecto hostil y malvado. Tiene sus mismos rasgos, pero lleva sobre la frente una corona de serpientes.
Entre los aztecas se encuentra a los dioses de la embriaguez entre las divinidades lunares, debido al sueño que produce; estos dioses son llamados “los 400 conejos”. La luna es hija de Tlaloc, dios de la lluvia, y se la suele representar con una especie de recipiente lleno de agua, en forma de media luna, sobre el cual destaca la silueta de un conejo.
Entre los incas era una divinidad femenina, esposa – hermana del sol, con quien engendra las estrellas, siendo ambos hijos del dios supremo Viracocha.
En la tradición judía, la luna simboliza al pueblo de los hebreos: así como la luna cambia de aspecto, el hebreo nómada modifica continuamente sus itinerarios. Los cabalistas comparan la luna, que se oculta y se manifiesta, con la hija del rey, que aparece y se oculta y alterna las fases visibles con las invisibles.
La luna se menciona muy frecuentemente en el Corán. Es uno de los signos del poder de Alá. El Islam utiliza un calendario lunar para los actos canónicos. Las fases de luna y medialuna evocan la muerte y la resurrección.
En astrología simboliza el principio pasivo pero fecundo, la humedad, lo subconsciente, la imaginación, el psiquismo, el sueño, la receptividad, la mujer y todo lo inestable y transitorio y sujeto a influencia, por analogía con su papel de reflector de la luz solar.
Los hebreos relacionan el zodíaco lunar con las manos de Adam Kadmón, el hombre universal
La diestra está en relación con la luna creciente y la siniestra con la menguante.
Para Plutarco, la luna es la morada de los hombres buenos después de su muerte, en espera de una siguiente encarnación.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PASEO EN FAMILIA.

Una de las cosas que más les gusta a los niños es poder compartir ratos con sus padres. Y otra de las actividades preferidas de los niños es la de poder salir de casa y conocer lugares nuevos. Tengamos en cuenta que están en una fase exploratoria y de aprendizaje en la que necesitan la mayor interacción con el medio ambiente para poder aprender conseguir un desarrollo lo más saludable posible.
Algo tan sencillo como salir de paseo con los hijos cada vez que se pueda es una forma de ayudar en su desarrollo, así como ofrecerles una gran cantidad de estímulos que le enfrentarán con el mundo y le ayudarán a conocer y manejar gran cantidad de situaciones.
 
Dar un paseo con tu hijo
El paseo debe realizarse bajo las condiciones necesarias en las que el niño no sienta mucho frio o mucho calor, así como tener cubiertas las necesidades de alimento y bebida que pueda requerir durante la actividad.
El niño debe evitar ya desde pequeño estar encerrado en casa. Pasar del colegio a casa y de casa al colegio sin más vista que las aulas y las habitaciones de casa, puede ser causa de problemas emocionales en la infancia.
Ellos necesitan salir al aire libre, conocer su entorno y manejarlo, y compartir experiencias con sus padres no solo en casa sino también en otros lugares. No hay que olvidarse de los beneficios físicos de andar para nuestro hijo y que empiece a tener una vida lo menos sedentaria posible.
Programar un paseo en familia
Antes de salir a pasear en familia, es importante que planees bien esta actividad, ya que el niño requiere, como hemos dicho antes, de necesidades como comer, beber, descansar, etc. Pero también necesitan jugar y conocer su entorno y con el paseo se pueden realizar estas actividades.
Elige bien el lugar.
Hay parques en todas las ciudades preparadas para que los niños puedan jugar y estar seguros. Es importante elegir también un buen horario dependiendo de la estación en la que nos encontremos. En verano no es conveniente salir en las horas centrales del día, por ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTAS ORNAMENTALES.

Como definición se puede decir que una planta ornamental es aquella especie que se cultiva y se venden por sus características estéticas, como pueden ser flores, hojas, perfume; por la peculiaridad de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos; como planta de interior o para ser usada como flor cortada.
Una planta ornamental se cultiva en espacios cerrados y con condiciones ambientales controladas, como por ejemplo en los viveros, es importante señalar que las plantas ornamentales no solo sirven para exteriores, sino que también se utilizan en interiores de los hogares.

Sin embargo, es importante resaltar que es necesario que las plantas que se ubiquen dentro del hogar cuenten con las condiciones ambientales que necesitan, es decir que la temperatura y luz sean las más óptimas para su desarrollo.

viernes, 24 de diciembre de 2021

LOS CABALLOS - DIFERENCIA ENTRE DANZA Y BAILE - CASA DE PLAYA - CUANDO REGAR LAS PLANTAS - LOS GATOS Y EL AGUA.

 

LOS CABALLOS. 

Los caballos y los humanos tienen una relación muy antigua. Se cree que los nómadas asiáticos fueron los que probablemente domesticaron a los primeros caballos hace unos 4.000 años, momento desde el cual estos animales siguieron siendo esenciales para muchas sociedades hasta el advenimiento del motor. De hecho, los caballos todavía tienen reservado un lugar de honor en muchas culturas, y a menudo se encuentran vinculados a multitud de hazañas bélicas.

 Los caballos son animales mamíferos perisodáctilos –en cuyas extremidades poseen dedos terminados en pezuñas– que pertenecen a la familia de los équidos. Son herbívoros y el periodo de gestación de las hembras es de unos 11 meses, después del cual nace tan solo una cría. Existe únicamente una especie de caballo doméstico, sin embargo, podremos encontrar alrededor de 400 razas diferentes que se especializan en todo tipo de tareas, desde fuertes y resistentes animales usados para tirar de los aperos del campo hasta los más veloces empleados en las carreras. 

Los caballos salvajes por lo general se reúnen en grupos de 3 a 20 animales. Un semental lidera el grupo, conformado por varias yeguas y ejemplares jóvenes. Cuando los machos jóvenes se convierten en potros, alrededor de los dos años de edad, el semental los expulsa. Desde entonces estos vagan con otros machos jóvenes hasta que pueden hacerse con su propio harén.  Los caballos viven alrededor de 25 años y el color de su pelaje o capa puede ser muy variable. Se desplazan de tres formas diferentes: al paso, al trote y al galope. Los caballos duermen de forma fraccionada y son capaces de hacerlo de pie, aunque para descansar profundamente siempre lo harán sentados en el suelo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIFERENCIA ENTRE BAILE Y DANZA

Definición:

Los bailes son un conjunto de movimientos coordinados realizados en solitario o en pareja que responden a un conjunto de pasos ya establecidos para los diversos tipos de bailes existentes. Es una expresión completamente natural y espontanea del ser humano. Dinamiza la vida del hombre y la mujer. Es una de las tantas formas de expresión desarrolladas de forma libre según la cultura y el folclore de una comunidad o persona. La danza es mucho más artística, es más exigente que el baile, aunque no suele ser una regla estricta. Muchos bailes exigen tanta preparación como la danza.

Características:

Quienes practican la danza se dedican a ella desde la más tierna infancia. La danza requiere de una formación específica para alcanzar un nivel profesional. El baile se practica como un momento de diversión y esparcimiento. El baile puede empezar a ser estudiado y practicado a cualquier edad. Muchos bailes requieren de capacitación, pero para ejecutar la mayoría, solo necesitas aprender los pasos básicos que rigen cada género musical. Un baile puedes aprenderlo en horas y lo perfeccionas con la práctica. La danza exige una determinada condición física, pues cada conjunto de movimientos son rutinas que requieren determinadas características físicas. 

Quienes practican la danza siguen un estilo de vida saludable, no se permiten cambios en su musculatura o en su peso. El baile no sigue una rutina específica, se desarrolla de manera libre. Solo tienes que seguir el ritmo de la canción y ejecutar los pasos que conoces. En la danza se ejecutan figuras y movimientos que siguen una estructura. En la danza es necesario no solo capacitar el cuerpo y conocer la rutina, sino que debe estudiarse música para entender el ritmo. Para el baile, no es necesario estudiar, a menos que desees dedicarte de manera profesional. Los bailes pueden ser improvisados. No requiere entrenamiento técnico. A veces se improvisa para adaptarse al movimiento de la pareja. En la danza se adaptan los pasos y se establece una rutina cuidadosamente adaptada a la música y a su ritmo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASA DE PLAYA.

La definición correspondiente a esta locución es vivienda de material, madera, premoldeada, de barro, de piedra o de cualquier otro material constructivo que está emplazada al borde de una playa marítima o a pocos metros de ella.

Aunque también se puede dar este nombre al tipo de construcciones que se ven en las ciudades o pueblos que están al borde del mar y cuyas actividades fundamentales son la pesca y el turismo.

Cada vez más personas eligen vivir junto al mar. También cada vez más se elige veranear allí durante las vacaciones como forma de esparcimiento, descanso y deporte. Esta es la razón por la cual la construcción en esa zona se ha vuelto, no solamente rentable, sino uno de los desafíos de la arquitectura y de la ingeniería.

A principios del siglo XX cuando se inició la masiva salida a las playas comenzó el desafío habitacional. Fue así que las primeras casas de playa eran espaciosas pero realizadas a la manera de una casa convencional de una ciudad. Tenían, en algunos casos, características propias de la zona, como por ejemplo, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, estaban construidas con bloques de piedra y con forma de chalet a dos aguas.

Con el tiempo, sin embargo, se comenzaron a diseñar otro tipo de viviendas, sobre todo cuando estaban cerca de la costa en las que se tenía en cuenta la posibilidad visual del mar. Ha sido de esta manera que en muchos lugares del mundo se ven casas cuya estructura está basada en ventanales en vez de muros.

Un ejemplo actual de esto son las cabinas con patas articuladas que minimizan el impacto sobre el suelo. Es una edificación pequeña, eficiente en cuestiones energéticas

Otra propuesta son cabañas de madera que puede tener el formato tradicional o uno más sofisticado como el de un prisma triangular, como existe en Atlantic Beach, Florida, Estados Unidos. Este tipo de construcciones es más común en zonas donde abundan bosques o donde es fácil conseguir la madera.

Existe la opción también de levantar una casa de barro o directamente una autosustentable. En este último caso se tiene en cuenta no solamente el entorno, sino la luz solar recibida para usarla como energía; el tratamiento de aguas servidas; la recolección del agua de lluvia; el tratamiento de residuos por un biodigestor, además de la posibilidad de una huerta orgánica

Estas propuestas más modernas y cuidadosas están ayudando a contrarrestar y preservar a que las zonas marítimas de la contaminación que están sufriendo por la industria y el tránsito de embarcaciones.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUANDO REGAR LAS PLANTAS.

Presta atención a tus plantas a diario y, de este modo, podrás observar las señales visibles que ellas mismas dan cuando necesitan más o menos agua. Ten en cuenta estos factores para saber si las plantas necesitan agua y hay que regarlas o no:

Por ejemplo, si en invierno tus camomilas necesitaban ser regadas cada 15 días, con la llegada de los meses calurosos es seguro que necesitarán de más agua. La mayoría de plantas pasan los meses fríos en un estado vegetativo en que precisan de mucha menos humedad y nutrientes, pero este proceso se invierte en los meses de primavera y verano.

Si los bordes de las hojas amarillean o ves los pétalos de sus flores secarse prematuramente, es probable que la planta necesite de un mayor aporte de agua o bien, que necesite más sombra.

Otro detalle en el que puedes fijarte es en el propio sustrato. Excepto las especies más resistentes a la sequía, la mayoría de plantas deben ser regadas cuando la capa superficial (hasta 2 o 3 cm de profundidad) del sustrato aparece seca y quebradiza.

Si, por el contrario, tu planta parece perder fuerza en sus tallos, que caen lánguidos, o algunas de sus hojas o partes muestran manchas oscuras por el ataque de hongos o la pudrición, probablemente, la planta esté soportando niveles de humedad excesivos. En tal caso, riégala menos y ponla al sol.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS GATOS Y EL AGUA.

Los gatos son reacios al agua por su origen y procedencia. El hecho de que la mayoría de ellos provienen de El Medio Oriente, lugar poblado de desiertos en el que el acceso al agua era escaso, los condicionó a desconfiar de este elemento simplemente por extrañeza y desconocimiento.

A diferencia de los perros, habituados a moverse en espacios poblados de ríos, los felinos percibían el agua como un bien escaso, poco presente en su rutina habitual.

A medida que fueron domesticados, e interactuaron con otras zonas en las que el agua era un elemento presente y cotidiano, su carácter curioso los predispuso a acercarse a ella, siempre bajo los parámetros del respeto y la prudencia.

Para los gatos el agua no es sinónimo de limpieza. Nuestros felinos disponen de un tipo de saliva que elimina la grasa, y de una lengua con una textura que facilita que puedan acicalarse, deshaciéndose de la posible suciedad de su cuerpo, sin necesidad de pasar por el grifo. Ahora bien, eso no implica negar que a los gatos les gusta el agua y que no puedan disfrutar de la sensación de interactuar con ella, sobre todo, en términos de entretenimiento y juego.

De hecho, la mayoría de los gatos suelen ser excelentes nadadores, y muchos de ellos se caracterizan por demandar el contacto con el agua como terapia de juego y relación con sus propietarios. Entre ellos, cabe destacar el gato de raza de Bengala, que adora pasar por la bañera y chapotear a su gusto. Algo parecido le ocurre a la raza Main Coon, de enorme tamaño y pelaje. Y qué decir de la raza Van Turco, originariamente apodado como “el gran nadador”.

Pero, independientemente de que tu gato sea de una raza u otra, lo fundamental es que no perciba el agua como un peligro, sino como una opción más para curiosear y disfrutar a su antojo. Este aspecto es fundamental en los meses estivales, en los que tu gato está sometido a las altas temperaturas y busca fórmulas para sentirse cómodo y fresco.