TIPOS DE
LECTURA.
1. Lectura oral
Conocemos como lectura oral o vocal a aquel tipo de lectura en el que el sujeto exterioriza mediante la voz aquello que es leído. Dicho de otra forma, la lectura oral es aquella que hacemos cuando leemos en voz alta.
Es habitual que se use cuando se le lee algo a otra persona o cuando pretendemos utilizar el sonido como pista memorística o como método para poder concentrarse en el contenido de la lectura aún en condiciones poco óptimas.
2. Lectura subvocal o silenciosa
Se denomina lectura silenciosa o subvocal aquella que se lleva a cabo de manera silenciosa y de manera interiorizada. No producimos ningún sonido, aunque lo reproducimos mentalmente.
Se trata de un tipo de lectura que precisa de capacidad para concentrarse y que requiere de cierto dominio de la capacidad para leer de manera fluida, ya que se pasa directamente a interpretar el material visual sin traducirlo externamente al sonido (pasándolo directamente a nivel interno).
3. Lectura rápida
La lectura rápida o superficial se caracteriza por llevarse a cabo de manera veloz pero sin detenerse ni profundizar en lo leído. Permite hacerse una idea de lo que estamos leyendo, la temática y tal vez la estructura básica, pero de manera general y sin tener en cuenta aspectos más profundos o complejos.
4. Lectura secuencial
Una lectura que se lleva a cabo sin prisas y teniendo en cuenta la totalidad del texto, sin saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en profundidad sobre ninguno de sus apartados.
5. Lectura intensiva
Otro de los tipos de lectura es la intensiva, la cual implica que se lleva a cabo una lectura extensa y concienzuda de la totalidad del texto y en la que se ha repasado cada detalle de manera exhaustiva.
6. Lectura involuntaria o inconsciente
La lectura involuntaria, tal y como nos dice el término, es la que se produce de manera inconsciente y sin que medie la voluntad del sujeto para leer el contenido.
Esta lectura implica cierta capacidad de comprensión lectora, ya que requiere ser capaz de procesar el mensaje escrito antes incluso de que nos demos cuenta de que estamos leyendo. Es lo que ocurre cuando leemos algo por accidente. Un ejemplo lo podemos encontrar en casi cualquier producto publicitario, ya que es algo que se aprovecha en marketing con estímulos salientes y con poca letra.
7. Lectura mecánica
Denominamos lectura mecánica a aquella que se lleva a cabo de manera automática pero voluntaria, transformando en sonidos los símbolos y mensajes escritos. Se pasa de grafemas a fonemas. Sin embargo, no es necesario que existe siquiera una comprensión del mensaje. Sería el primero de los tipos de lectura que llegan a aprenderse, ya que es el paso previo necesario para poder llegar a comprender lo leído.
8. Lectura comprensiva o receptiva
La lectura comprensiva se caracteriza por el hecho de que el material leído resulta comprendido por el lector, de tal manera que el acto de leer implica la integración de conocimiento y una interpretación válida del material leído. Comprender supone poder extraer conclusiones del material extraído del texto tras agrupar el material leído y extraer las ideas principales del texto. Requiere, asimismo, de tener suficiente capacidad de lectura mecánica para poder existir.
9. Lectura selectiva
Semejante a la lectura rápida, la lectura selectiva se caracteriza por que el lector no analiza la totalidad del texto, sino que realiza una lectura saltatoria en función de las partes más relevantes tales como los conceptos considerados clave, los títulos o elementos que el lector esté buscando de modo directo.
10. Lectura reflexiva
La lectura reflexiva se caracteriza por el hecho de que a través de la lectura del texto la persona que lo lee sea capaz no solo de extraer conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también le puede permitir pensar y reflexionar respecto a sus propios conocimientos, carencias y fortalezas más allá de lo que se pueda llegar a extraer y valorar del propio material.
11. Lectura literal
Este tipo de lectura se caracteriza por el hecho de que la información extraída del texto se procesa sin realizar ningún tipo de inferencia, de manera que solo se tiene en cuenta lo que significan directamente las palabras escritas. No se valora la posible existencia de dobles sentidos o interpretaciones diferentes más allá de lo que el mensaje quiere decir de manera explícita.
12. Lectura inferencial
Al contrario que ocurre en la lectura literal, en la lectura inferencial se parte del material que se encuentra a nivel implícito en el texto, aún si no aparece de manera directa en el texto.
Se utilizan las ideas y significados obtenidos no solo del texto directo sino del contexto en el que se produce el material, las posibles intencionalidades de los escritores o los conocimientos que el lector tenga al respecto. Permite establecer conclusiones que no se encuentran en el propio texto, así como interpretar dobles sentidos y otros significados del contenido.
13. Lectura crítica
La lectura crítica implica una lectura inferencial del material escrito a la que a su vez se añade un matiz valorativo por parte del lector: se trata no solo de leer sino de analizar el texto. Además de interpretar la información escrita, se evalúa y juzga no solo lo escrito sino lo que se puede extraer de ello, y especialmente si aquello leído es válido y fiable según el punto de vista y el criterio del lector.
14. Lectura informativa
Consideramos lectura informativa a aquella que tiene como principal objetivo la obtención y/o transmisión de conocimiento, siendo el propósito del acto lector el de incorporar los datos obtenibles del material. No pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo de manera secundaria.
15. Lectura recreativa
La lectura recreativa se caracteriza principalmente por el hecho de que se lleva a cabo con el único propósito de entretenerse y disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los conocimientos (si bien esto puede llegar a lograrse, no será el propósito real del hecho de leer sino un beneficio secundario).
16. Lectura científica
Podemos llamar lectura científica a aquella que pretende ser de interés y aplicación a nivel científico, con lo que implica una lectura comprensiva y crítica además de la realización de una extensa búsqueda de información que pueda ser comprobable. Además tiene como objetivo la obtención de conocimiento, por lo general de una temática concreta identificada con anterioridad. Puede incluir la lectura e interpretación de datos estadísticos y fórmulas propias de las diferentes disciplinas científicas.
17. Lectura fonética
La lectura fonética se caracteriza por no basarse tanto en la búsqueda de un sentido al contenido y material escrito sino que se basa más en trabajar el sonido, la articulación y la fonética con la que se leen las palabras.
18. Lectura musical
La lectura musical es un tipo de lectura que difiere del resto en el hecho de que en su caso la simbología que es interpretada no centra en buscar un significado a nivel de concepto, sino que principalmente proporciona información de un sonido, además de su ritmo y la melodía en que debe ser leída. Es el tipo de lectura mediante la cual los músicos interpretan las partituras.
19. Lectura braille
La lectura en braille es un tipo de lectura que tiene la peculiaridad de que no se basa en la interpretación de símbolos percibidos a través de la visión, sino que la simbología empleada para leer se percibe a través del tacto. Este sistema es el principal mecanismo de lectura que posee la población invidente.
20. Lectura pictográfica
Se denomina lectura pictográfica a aquella actividad lectora en la cual el sujeto no interpreta grafemas en forma de letras, sino que lee a partir de imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas. En realidad, las primeras formas de comunicación escritas fueron de tipo de pictográfico, pues podrían encontrarse ejemplos de ella prácticamente desde la prehistoria.
Este tipo de lectura se caracteriza por el hecho de que la información extraída del texto se procesa sin realizar ningún tipo de inferencia, de manera que solo se tiene en cuenta lo que significan directamente las palabras escritas. No se valora la posible existencia de dobles sentidos o interpretaciones diferentes más allá de lo que el mensaje quiere decir de manera explícita.
12. Lectura inferencial
Al contrario que ocurre en la lectura literal, en la lectura inferencial se parte del material que se encuentra a nivel implícito en el texto, aún si no aparece de manera directa en el texto.
Se utilizan las ideas y significados obtenidos no solo del texto directo sino del contexto en el que se produce el material, las posibles intencionalidades de los escritores o los conocimientos que el lector tenga al respecto. Permite establecer conclusiones que no se encuentran en el propio texto, así como interpretar dobles sentidos y otros significados del contenido.
13. Lectura crítica
La lectura crítica implica una lectura inferencial del material escrito a la que a su vez se añade un matiz valorativo por parte del lector: se trata no solo de leer sino de analizar el texto. Además de interpretar la información escrita, se evalúa y juzga no solo lo escrito sino lo que se puede extraer de ello, y especialmente si aquello leído es válido y fiable según el punto de vista y el criterio del lector.
14. Lectura informativa
Consideramos lectura informativa a aquella que tiene como principal objetivo la obtención y/o transmisión de conocimiento, siendo el propósito del acto lector el de incorporar los datos obtenibles del material. No pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo de manera secundaria.
15. Lectura recreativa
La lectura recreativa se caracteriza principalmente por el hecho de que se lleva a cabo con el único propósito de entretenerse y disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los conocimientos (si bien esto puede llegar a lograrse, no será el propósito real del hecho de leer sino un beneficio secundario).
16. Lectura científica
Podemos llamar lectura científica a aquella que pretende ser de interés y aplicación a nivel científico, con lo que implica una lectura comprensiva y crítica además de la realización de una extensa búsqueda de información que pueda ser comprobable. Además tiene como objetivo la obtención de conocimiento, por lo general de una temática concreta identificada con anterioridad. Puede incluir la lectura e interpretación de datos estadísticos y fórmulas propias de las diferentes disciplinas científicas.
17. Lectura fonética
La lectura fonética se caracteriza por no basarse tanto en la búsqueda de un sentido al contenido y material escrito sino que se basa más en trabajar el sonido, la articulación y la fonética con la que se leen las palabras.
18. Lectura musical
La lectura musical es un tipo de lectura que difiere del resto en el hecho de que en su caso la simbología que es interpretada no centra en buscar un significado a nivel de concepto, sino que principalmente proporciona información de un sonido, además de su ritmo y la melodía en que debe ser leída. Es el tipo de lectura mediante la cual los músicos interpretan las partituras.
19. Lectura braille
La lectura en braille es un tipo de lectura que tiene la peculiaridad de que no se basa en la interpretación de símbolos percibidos a través de la visión, sino que la simbología empleada para leer se percibe a través del tacto. Este sistema es el principal mecanismo de lectura que posee la población invidente.
20. Lectura pictográfica
Se denomina lectura pictográfica a aquella actividad lectora en la cual el sujeto no interpreta grafemas en forma de letras, sino que lee a partir de imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas. En realidad, las primeras formas de comunicación escritas fueron de tipo de pictográfico, pues podrían encontrarse ejemplos de ella prácticamente desde la prehistoria.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVOLUCIÓN
DEL UNIVERSO.
Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), ocurrida entre 13.600 y 13.850 millones de años antes del momento actual.
Los primeros indicios de este hecho fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, en la década de 1920, cuando expuso que el Universo se está expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí.
La teoría de la relatividad general propuesta por el famoso físico y astrónomo Albert Einstein también predice esta expansión.
Si hacemos una "foto del Universo" en un momento dado, no vemos su estado actual, sinó su historia. La luz viaja a 300.000 km. por segundo. Incluso cuando miramos la Luna (el objeto celeste más cercano), la vemos como era hace algo más de un segundo.
En las siguientes páginas veremos cómo se ha formado el Universo y cómo evoluciona. También daremos un repaso a los materiales que lo forman, las fuerzas que lo dirigen y los movimientos que originan.
¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL UNIVERSO?
En el pasado otros equipos han reproducido la red cósmica de galaxias que se ven en el Universo, aunque ahora han logrado diferenciar también entre una amplia morfología, tanto espirales como elípticas, y reproducir a pequeña y a gran escala los elementos que las componen. Según detallan, esto ha sido posible gracias a que ahora disponen de ordenadores con más potencia para realizar cálculos, mejores algoritmos numéricos y modelos físicos más fiables.
Se calcula que aproximadamente, sólo un 4% del Universo está constituido por átomos, es decir, es materia como la que conocemos y podemos ver. Aunque los científicos desconocen de dónde procede, la gran mayoría es energía oscura (alrededor de un 74%) y materia oscura (22%).
La materia oscura, explican los autores de este trabajo, se va agrupando debido a las fuerzas gravitatorias. Si pudiéramos verla se parecería a una red. En su modelo informático, muestran los lugares donde creen que la materia oscura es más densa.
LA FORMACIÓN
DE GALAXIAS.
La materia ordinaria también se va agrupando, dando lugar a galaxias. Precisamente uno de los mayores retos a la hora de desarrollar este modelo informático, explican los autores, ha sido recrear la gran variedad de galaxias que han observado. Nada menos que 41.416 galaxias han sido observadas, tanto espirales como elípticas.
La simulación reconstruye también la distribución de los elementos químicos. Por ejemplo, en el Universo primitivo había helio e hidrógeno. A medida que las estrellas evolucionaban o se convertían en supernovas, esos elementos básicos daban paso a otros más pesados, como el carbono y el oxígeno, y metales, que fueron esparciéndose por el Universo. La vida depende de los bloques de estos elementos químicos, gracias a los cuales se fueron formando los planetas y las moléculas complejas.
Aunque consideran que su simulación supone un paso significativo para reproducir la formación de galaxias utilizando simultáneamente observaciones muy dispares a distintas escalas, los investigadores del MIT admiten que todavía hay problemas importantes por resolver, por ejemplo, a la hora de reconstruir la formación de galaxias de baja masa. No obstante, confían en que estos obstáculos serán superados en la próxima década con las tecnologías que habrá disponibles entonces.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA FASCINACIÓN POR LA
LUZ.
La luz es un ingrediente básico de la vida y un factor determinante en toda la naturaleza, así que la celebración durante 2015 del Año Internacional de la Luz sólo puede ser acogida con afecto y adhesión. Y eso que la de los años internacionales, a base de uso y abuso, es una idea que empieza a estar manida, pues parece que ya hay años internacionales para cada cosa: recordemos, por ejemplo, que el 2008 fue el Año Internacional de la patata. Pero en el caso de un fenómeno con tantas implicaciones en la naturaleza, en la ciencia, en la tecnología, en la cultura y el arte, como es la luz, este año internacional parece más que justificado.
La vista es uno de nuestros sentidos principales y los fenómenos luminosos que nos permite contemplar -el sol y el firmamento estrellado, el amanecer y el atardecer, el arcoíris y las auroras polares entre una larga lista- han sido sin duda una de las razones por las que la humanidad siempre ha experimentado una ilimitada fascinación por la luz. Ésta juega un papel central en todas las manifestaciones humanas: en la religión, en las artes plásticas, en la arquitectura, en la fotografía y en la cinematografía. Recordemos, por ejemplo, que Louis Daguerre, inventor del diorama y pionero de la fotografía, al referirse a las primeras imágenes que captó, del tipo de las hoy conocidas como daguerrotipos, exclamó: "He agarrado la luz, he detenido su vuelo".
La luz solar determina nuestras vidas. Prácticamente todos los tipos de energía en la Tierra tienen su origen, o una estrecha relación, con la radiación del astro rey. La luz solar, asimilada en la fotosíntesis, se transforma en plantas, y éstas constituyen el alimento básico de muchos animales. La descomposición de las plantas y de otros seres vivos hace miles de años que almacenó la energía solar en forma de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Los ciclos de la luz solar, ocasionados por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, permitieron el establecimiento del calendario por el que la actividad humana se rige y regula en días y años.
La ciencia nunca ha descuidado el estudio de la luz y el año 2015 fue elegido como su año internacional por celebrarse ahora varias efemérides científicas muy señaladas en su estudio. En el año 1015, el físico y matemático Alhacén, nacido en Basora, escribió un seminal tratado de óptica en siete volúmenes en el que sentaba las bases de la óptica geométrica, describía la reflexión y la refracción de la luz, explicaba la formación de las imágenes en el ojo humano, estudiaba el origen del arcoíris y proponía la utilización de lentes en la cámara oscura, un dispositivo que, siglos después, se revelaría esencial para el desarrollo de la fotografía. En 1815, el físico francés Augustin Fresnel, mediante estudios tanto teóricos como experimentales, dio el espaldarazo definitivo a la teoría ondulatoria de la luz. Para sustituir los espejos en los faros marítimos, Fresnel inventó la lente que lleva su nombre y que hoy recibe numerosas aplicaciones, por ejemplo en los visores de realidad virtual.
Hace ahora 150 años que el físico escocés James Clerck Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos ondulatorios eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. Esta teoría, uno de los puntos culminantes de la historia de la ciencia, condujo a la predicción de las ondas de radio, que fueron detectadas unos años después por el alemán Heinrich Hertz. En 1915 Einstein enunció la teoría general de la relatividad en la que el comportamiento de la luz en un campo gravitatorio juega un papel esencial. Einstein también postuló que la velocidad de la luz es invariante en todos los sistemas de referencia y que constituye el límite superior impuesto por la naturaleza a todas las velocidades. Además de su comportamiento como una onda, Einstein se vio obligado a admitir que la luz está formada por cuantos que se conducen como corpúsculos: los fotones. Sorprendentemente la luz se comportaba a veces como onda y a veces como partícula. Pero, más sorprendente resultó comprobar que también las partículas, como los electrones, poseen esa misma doble personalidad: a veces corpúsculos y a veces ondas. Este revolucionario concepto de dualidad onda-partícula, introducido por el francés de Broglie a principios del siglo XX, estableció que no hay diferencias fundamentales entre las partículas y las ondas, y constituyó uno de los pilares básicos sobre el que se elaboró la mecánica cuántica.
En este 2015 también se cumplen 50 años del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas, realizado por los físicos norteamericanos Penzias y Wilson, una de las pruebas más sólidas de la teoría del Big Bang que explica el origen del universo. Asimismo, en 1965 el físico de origen hongkonés Charles Kao llevó a cabo los experimentos pioneros para el desarrollo y uso de las fibras ópticas en telecomunicaciones, por los que le otorgaron el Nobel en 2009.
Los desarrollos logrados en la ingeniería de la luz son espectaculares y absolutamente determinantes en las nuevas tecnologías en las que está fundamentada la sociedad moderna. Por eso el nombre completo de este año internacional, tal y como fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es Año Internacional de la luz y de las tecnologías basadas en la luz. Las tecnologías ópticas son denominadas a menudo fotónicas, cuando se desea poner más de manifiesto la utilización de las propiedades corpusculares que, en cierto modo, asimilan estas técnicas a las de la electrónica. La fotónica ha sido considerada por la Comisión Europea como una de las tecnologías facilitadoras esenciales en su programa actual para la investigación y el desarrollo, denominado Horizonte 2020.
El láser ha sido sin duda uno de las mayores herramientas científicas inventadas por el ser humano pues ha dado lugar a una interminable serie de aplicaciones entre las que se encuentran impresoras, grabadores y reproductores de discos compactos, comunicaciones por fibra óptica, guiado de maquinaria, mediciones ultraprecisas de distancias, hologramas, etcétera. Las autopistas de fibra óptica se extienden hoy por los continentes y los fondos de los océanos conectando a la mayor parte de la humanidad. Y las aplicaciones más impactantes del láser están aún por llegar, pues de su desarrollo depende la computación cuántica que está llamada a revolucionar el mundo de los ordenadores.
La tecnología de la luz juega hoy un papel crucial en biomedicina. Gracias a estas tecnologías se compensan los problemas de visión, se cicatrizan heridas, se obtienen imágenes médicas de muy alta resolución, y se realizan operaciones quirúrgicas sin sangre o con muy alta precisión (por ejemplo en las intervenciones oftalmológicas y odontológicas). Las técnicas denominadas de optogenética, que se utilizan para controlar procesos en células de los tejidos vivos mediante impulsos ópticos, resultan muy prometedoras en el campo de las neurociencias.
Las pantallas, los sensores ópticos y los dispositivos de control remoto han invadido nuestra vida cotidiana, pero la iluminación artificial sigue siendo una de las tecnologías dominantes en hogares y ciudades. El led, un diodo emisor de luz, se presenta como una alternativa de futuro, pues consume un 80 % menos que las lámparas incandescentes y tiene una vida de decenas de miles de horas. Este sistema permite interactuar con múltiples elementos posibilitando la codificación luminosa de la música o de alertas y avisos de diferentes clases. Resulta pues comprensible que la invención del led fuese reconocida con el Nobel de Física del año pasado.
La naturaleza última de la luz sigue siendo hoy un maravilloso misterio ligado íntimamente a las propiedades de las otras partículas elementales y del espacio-tiempo. Entendida sucesivamente por la ciencia como una onda, una partícula, un campo electromagnético, un ente dual o un campo cuántico, los científicos han puesto su énfasis en el estudio del comportamiento de la luz tratando de revelar su naturaleza a nivel conceptual. Pero lo que es más portentoso aún es que el estudio de la luz desborda desde la ciencia y la tecnología y es parte esencial de las artes, de las culturas y de las religiones. No debe resultar por tanto extraño que hacia el año 1917, fascinado por sus extraordinarias propiedades, el propio Einstein se hiciese este loable propósito: "Por el resto de mi vida, voy a reflexionar sobre lo que es la luz".
Rafael Bachiller es astrónomo, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SIGNIFICADO DE LA V EN
SALUDOS.
Es por muchos conocida la costumbre que tienen los habitantes del país asiático de realizar el signo de la V cuando son fotografiados. De mis primeros días en Japón recuerdo conversar con amigos japoneses sobre el por qué de esta práctica y, la verdad, creo que incluso ellos no lo tienen demasiado claro.
El significado del
signo V
Fue la prestigiosa revista estadounidense Time, quien decidió investigar profundamente sobre el origen de este gesto en Japón. Descubrió que los inicios de esta práctica se remontan a los años setenta, con los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 en Sapporo (isla más septentrional del archipiélago nipón). En dicha contienda deportiva, la patinadora estadounidense Janet Lynn sufrió una aparatosa caída durante su programa libre. Pese al percance, siguió sonriendo e, incluso, llegó a alzarse con la medalla de bronce en su especialidad.
La patinadora, nacida en Chicago, hacía el gesto de la paz de forma habitual cuando la fotografiaban y los espectadores japoneses, reconociendo su valentía y encanto, la convirtieron en toda una celebridad. Si bien parece que fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando los aliados empezaron a popularizar el signo v como símbolo del triunfo, los japoneses otorgaron el crédito a Lynn quien popularizó su uso como signo de la paz.
LA INFLUENCIA DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Algunos expertos en cultura de medios de comunicación japoneses opinan que, el impacto de Jun Inoue en televisión fue muy superior al de Janet Lynn como origen de la práctica del signo V. Una muestra más de la influencia que ha tenido la pequeña pantalla en el Japón de post guerra a la hora de propagar nuevos gustos y costumbres.
Por otro lado, el boom de las cámaras fotográficas en Japón, con empresas como Sony, Nikon o Canon al frente, también tuvo su influencia en la implantación de la práctica del signo V. La llegada de la cámara compacta a los hogares japoneses fue, en gran medida, la causa del nacimiento de la estética kawaii (可愛い). Un movimiento abanderado en los años 80 por las mujeres japonesas que, cada vez más, eran fotografiadas realizando el signo V de la paz. Y es que, dicho gesto, era usado como técnica para hacer que las caras de las chicas parecieran más pequeñas y lindas, significado del concepto kawaii.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA TRANQUILIDAD Y
SERENIDAD.
Una persona tranquila y serena, mientras trabaja, muy probablemente no se tome como razones para agobiarse los problemas que le puedan presentar sus clientes, proveedores, compañeros o jefes. Por el contrario, aprovechará cada una de estas situaciones, negativas según otras personas, para analizarlas con la calma y serenidad y tratar de resolverlas del modo más satisfactorio. También aprovechará cada nueva situación para aprender, acumular experiencia, crecer, desarrollarse como profesional y, seguramente, también como persona.
El mundo en el que vives es muy movido, por ello es probable que todos los días te veas envuelto en un continuo trajín, en un vaivén en que el trabajo cambiante te hace moverte, sin tranquilidad y sin descanso, de un lugar a otro.
Desde primera hora de la mañana se dan todas las circunstancias para que empieces a perder la serenidad, sin que aún hayas llegado a tu trabajo. Tienes que levantarte temprano, prepararte el desayuno y desayunar si es que te da tiempo; tal vez, también tengas que preparar a los niños para que vayan a la escuela y llevarlos al colegio o a la parada del autobús escolar después de recordarles lo que tienen que llevar. Por supuesto, te habrás preparado tus cosas, el almuerzo, quizá has cogido el coche para conducir entre el atasco diario o, tal vez, el trasporte público que suele ir abarrotado a esas horas. Para cuando llegas a tu trabajo ya estás, muy probablemente, exhausto, tu serenidad habrá desaparecido y tu día no habrá hecho más que empezar.
Es muy habitual que se asocien la paz, la tranquilidad, la serenidad y el sosiego con vivir lo más alejado posible del bullicio de las ciudades. Probablemente pienses que sólo se dan tales circunstancias en los pueblos pequeños, lejanos y aislados donde no resulta fácil llegar e, incluso, quizás imagines que solo existen en los conventos de clausura.
Pero no te engañes; ese estado de tranquilidad y serenidad no comporta ni supone vivir alejado de los problemas. Ni la vida ni el trabajo son una balsa de aceite ni un mar en calma. Eres tú quien deberá tomar el control mediante la adquisición de las habilidades necesarias para saber enfrentarte a cada contrariedad que se presente de un modo que te permita salir de ellas con la menor cantidad de heridas posible. De forma tranquila y pacífica.
“La mente tranquila es más rica que una corona” Robert Green.
Las personas que lo consiguen, esas que son tranquilas y serenas, parecen estar, para los demás, en un imposible equilibrio que, diríase, las mantuviese aisladas de este mundo cambiante y agitado. Pero no es así. Por eso, vamos a ver unas ideas que te pueden ayudar a que tú también alcances esa armonía.
No asumas nada de forma personal
Quien asume cualquier desavenencia o cualquier contrariedad como algo personal, sufre mucho más. Hay que saber relativizar y encuadrar cada asunto dentro de su contexto y su importancia. Quien no lo hace así, en general da mucha más importancia a los problemas de la que en realidad tienen. Incluso lo hacen con los más banales.
Hay que saber desconectar y confiar en los demás
Es necesario aprender a situar cada cosa en su sitio y a separar lo que es trabajo del resto de las áreas de responsabilidad. Demasiadas personas, ni durante los fines de semana consiguen olvidarse de los problemas de su trabajo, y mucho menos son capaces, durante las vacaciones, de apartarse mentalmente de ellos para darse cuenta de que su obligación, en esos momentos, consiste en olvidarse de todo y descansar.
Aprender a escuchar, a sentir, a ver.
Si hay algo de verdad enriquecedor, es aprender a conectar la realidad que se vive con los propios sentidos y situar a cada cosa en el lugar que le corresponde. Nada aporta más claridad que saber escuchar de forma activa y aprender a separar el ruido de fondo, ése que provoca tanto la propia mente como el entorno, de la verdadera realidad. Cuando se aprende la escucha activa, resulta mucho más fácil sentir la relevancia de lo que ha llegado, incluso captar todas las sensaciones que fluyen desde el conocimiento para abrir la mente al aprendizaje positivo.
“Un hombre en calma es como un árbol que da sombra. Las personas que necesitan refugio se acercan a él” Toba Beta.
Busca alguna manera de
canalizar tus enfados.
Enfadarse y sentirse frustrado es, en ocasiones, inevitable, por lo que, cuando se dé tal situación, sería interesante contar con algún canal de desagüe por donde desprenderse de la actitud negativa que se siente. Se debe tratar, por todos los medios, de no llevar estos sentimientos negativos a casa o, de lo contrario, se puede caer en el tremendo error de descargar el enfado y la frustración sobre los seres queridos.
Gestos tan sencillos y simples como salir a dar un paseo, hacer algo de deporte, escuchar música que te haga sentir bien o dedicarle algo de tiempo a alguna de tus aficiones, pueden ayudarte a conducir tu tensión hacia otro foco y situar cada cosa en su contexto.
Aceptación y empatía.
Es muy difícil o casi imposible, en muchos casos, cambiar a los demás pero, curiosamente, es lo primero que una persona enfadada y poco serena intentará llevar a cabo. Recuerda que es más fácil cambiarse a uno mismo que hacer un cambio en los demás. Acéptalos como son, de la misma manera que querrías que a ti te aceptasen como eres. Reconoce y asume tus propios errores y admite que los demás también pueden cometerlos. La aceptación de esta realidad posibilita la empatía con otros, pues te permite ponerte en la piel de los demás y, así, entenderlos.
Despacio se siente más, se responde de otra manera y se vive mejor.
En un mundo V.U.C.A. las personas tranquilas y serenas sean, probablemente, las únicas que no tienen prisa. Y no la tienen porque es muy posible que se hayan parado a reflexionar acerca de sus prioridades hasta definir a dónde y cómo quieren llegar. Las prisas, las urgencias, la ligereza y los malos sentimientos son los peores consejeros. Establecer un ritmo asumible y veraz es tan imprescindible como conocer el sendero a transitar. Si cada paso que das lo haces de forma pausada y serena, seguro que tu actitud será mucho más positiva y todo tendrá mejor sabor.
Procura relajarte y serenarte para confiar más en aquellas personas que habrás identificado, desde la tranquilidad, como adecuadas. El arrebato y la inseguridad llevan a la desconfianza, de donde nacen la sospecha y las ideas negativas que, a la postre, te llevarán a un estado de alerta continuo y de inquietud permanente.
Las personas tranquilas y serenas fortalecen sus conexiones con los demás. No desestimes el poder que pueden llegar a tener estas cualidades. Desde la calma interior se decide mejor y, seguramente, con más posibilidades de hacerlo acertadamente. No hay duda de que, a veces, los mejores cambios empiezan desde la paz que dan la tranquilidad y el silencio.
Enfadarse y sentirse frustrado es, en ocasiones, inevitable, por lo que, cuando se dé tal situación, sería interesante contar con algún canal de desagüe por donde desprenderse de la actitud negativa que se siente. Se debe tratar, por todos los medios, de no llevar estos sentimientos negativos a casa o, de lo contrario, se puede caer en el tremendo error de descargar el enfado y la frustración sobre los seres queridos.
Gestos tan sencillos y simples como salir a dar un paseo, hacer algo de deporte, escuchar música que te haga sentir bien o dedicarle algo de tiempo a alguna de tus aficiones, pueden ayudarte a conducir tu tensión hacia otro foco y situar cada cosa en su contexto.
Aceptación y empatía.
Es muy difícil o casi imposible, en muchos casos, cambiar a los demás pero, curiosamente, es lo primero que una persona enfadada y poco serena intentará llevar a cabo. Recuerda que es más fácil cambiarse a uno mismo que hacer un cambio en los demás. Acéptalos como son, de la misma manera que querrías que a ti te aceptasen como eres. Reconoce y asume tus propios errores y admite que los demás también pueden cometerlos. La aceptación de esta realidad posibilita la empatía con otros, pues te permite ponerte en la piel de los demás y, así, entenderlos.
Despacio se siente más, se responde de otra manera y se vive mejor.
En un mundo V.U.C.A. las personas tranquilas y serenas sean, probablemente, las únicas que no tienen prisa. Y no la tienen porque es muy posible que se hayan parado a reflexionar acerca de sus prioridades hasta definir a dónde y cómo quieren llegar. Las prisas, las urgencias, la ligereza y los malos sentimientos son los peores consejeros. Establecer un ritmo asumible y veraz es tan imprescindible como conocer el sendero a transitar. Si cada paso que das lo haces de forma pausada y serena, seguro que tu actitud será mucho más positiva y todo tendrá mejor sabor.
Procura relajarte y serenarte para confiar más en aquellas personas que habrás identificado, desde la tranquilidad, como adecuadas. El arrebato y la inseguridad llevan a la desconfianza, de donde nacen la sospecha y las ideas negativas que, a la postre, te llevarán a un estado de alerta continuo y de inquietud permanente.
Las personas tranquilas y serenas fortalecen sus conexiones con los demás. No desestimes el poder que pueden llegar a tener estas cualidades. Desde la calma interior se decide mejor y, seguramente, con más posibilidades de hacerlo acertadamente. No hay duda de que, a veces, los mejores cambios empiezan desde la paz que dan la tranquilidad y el silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario