Llevando el arte al movimiento con la creación de gif animados. Historia local, arte y cultura.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 -PERÚ # 6
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 -PERÚ # 5
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 -PERÚ # 4
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 - PERÚ # 3
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 - PERÚ # 2
STICKERS PANAMERICANOS LIMA 2019 - PERÚ # 1
LIMA 2019: LA
HISTORIA DEL CUCHIMILCO, LA MASCOTA DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS.
Su figura con los brazos abiertos es recurrente en la iconografía costera, pero nadie sabe hasta hoy su función o qué simboliza. El cuchimilco, mascota de los Juegos Panamericanos Lima 2019, orgullo de los huaralinos, goza hoy de una renovada popularidad que debería servir, dicen los arqueólogos, para posibilitar más fondos y estudios sobre la cultura Chancay.
En un repaso rápido a las iconografías clásicas del Perú antiguo, se comprueba la recurrencia de figuras feroces, provistas de garras, colmillos, ojos excéntricos y, en general, una pinta de malhumor que intimidaría a cualquiera. Ahí está Ai Apaec, el dios degollador de los Moches, o las cabezas clavas, guardianas de la ciudadela Chavín. A su lado, con sus bracitos abiertos, los cuchimilcos de la cultura Chancay (1200-1470 d.C.) asemejan pequeños bebes esperando a que alguien se anime a cargarlos. Casi provoca hacerles ‘cuchicuchi’.
Hay una cierta ternura y una bondad inmanente en ellos, como la imagen de un amigo que saluda a lo lejos, aunque la impresión no consiga disfrazar lo poco que sabemos de estas figuras, tan presentes en las culturas costeras de los valles de Huaura, Chancay, Lima y otros. Los cuchimilcos y su presencia constante son un enigma por resolver: se los suele encontrar en los rituales de entierros de la costa central, pero ¿qué representaban y por qué se los colocaba ahí? Solo se pueden esbozar hipótesis como botellas arrojadas al mar.
Mientras, de tanto en tanto, la tierra hace brotar más figurines (que es el nombre que prefieren los arqueólogos). Solo en junio pasado, trabajadores y arqueólogos de la empresa de gas Cálidda encontraron en Puente Piedra la antigua tumba de un niño y, en ella, a dos cuchimilcos de unos 700 años. Ambos figurines pequeños son los que ilustran la apertura del presente artículo.
Incluso, sobre el nombre ‘cuchimilco’ hay un misterio. No proviene del quechua, el aimara u otra lengua local, y lo más probable es que se trate de una denominación contemporánea. Su sonoridad recuerda indudablemente a la lengua nahuatl (México y Mesoamérica), propiamente a la palabra ‘xochimilco’. El arqueólogo Walter Tosso, un experto en la cultura Chancay y actual curador de la importante muestra Cuchimilco –que se puede ver en el museo Amano, de Miraflores–, piensa que el apelativo se lo pueden haber asignado los huaqueros que traficaban con piezas desde los años cuarenta por toda América.
Del mismo modo opina Víctor Hugo Farfán, arqueólogo del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, de Pueblo Libre, quien recuerda que el término no tiene origen quechua, ni rastreo en ninguna lengua practicada en el antiguo Perú, siendo una aproximación su posible significado, quizás proveniente de otras partes del continente.
Otra teorías, sobre el nombre muy discutidas, se relacionan con una característica propia de Huaral, la tierra del glorioso chancho al palo. Algunos dicen que el nombre podría provenir del quechua cuchi, que significaría ‘cerdo’; y milco, por ‘el lugar de’. ‘Cuchimilco’, bajo esta hipótesis, sería ‘el lugar de los cerdos’, porque en esa zona hay abundante presencia de chancherías.
LA RUTA DEL CUCHIMILCO
Además de reputados artesanos textiles, los Chancay fueron prolíficos ceramistas. En los almacenes del Museo de Pueblo Libre se albergan más de 18 mil piezas pertenecientes a esta civilización, una cantidad mucho mayor que las de otras culturas en su colección. De ellas, un importante número, sin contabilizar, pertenece a figurines chancay. Allí los cargan y muestran a la prensa con el esmero de quien enseña a su recién nacido. “La imagen antropomorfa con los brazos abiertos es un diseño que antecede a los Chancay, pues se ha encontrado en culturas del horizonte medio como Wari”, añade Farfán.
Tosso, del museo Amano, piensa que esta posición específica estaría relacionada con un ritual religioso. Así como los cristianos rezan con las palmas cerradas, los hombres del Perú antiguo las extendían para ponerse en contacto con la espiritualidad. Se entendería, entonces, su presencia en tumbas. Los brazos de los figurines parecen también dar la bienvenida y por ello no extraña que resultase el favorito durante el concurso para escoger a la mascota de los Panamericanos. En esa victoria tuvo que ver el organizado orgullo de los huaralinos, agrupado en asociaciones como Ahora Huaral, que hicieron campaña para que la imagen de su tierra se impusiera en la votación on line.
Alla se vive en perpetuo romance con esta iconografía. En Huaral, se inauguró el cuchimilco más grande del Perú, de cinco metros de altura y hecho con material reciclado, que es parte de La Ruta del Cuchimilco, como le llaman a un importante recorrido turístico, gastronómico y paisajístico de la zona, dirigido a los turistas que se animen a visitar esa calurosa tierra
CUCHIMILCO
SUPERESTRELLA
Los figurines han sido una inspiración para artistas peruanos de distintas técnicas. Se recuerda hace un par de años la serie de cuchimilcos ‘gorditos’, de Marcelo Wong, que ganó el premio Creatividad Empresarial. Hoy, en el museo Amano, se puede apreciar una instalación con figurines de cartón del diseñador industrial y artista Coque Andrade.
A nivel artesanal, el cuchimilco sigue fabricándose en Huaral, como souvenir. En Chorrillos, el artesano ayacuchano Edwin Huasacca fabrica actualmente más de cinco mil de estas figuras para que sean entregadas a los ganadores de los Panamericanos. Por su lado, Walter Tosso y la arqueóloga Susana Béjar tienen un proyecto para acercar esta imagen a los niños a través de la danza. “Cuando he revisado los íconos del Perú, llámese el tumi o las líneas de Nasca, ninguno tiene la versatilidad de ‘Milco’, que es antropomorfo, puede hablar y moverse”. La idea es que se pueda convertir en embajador y en una ‘superestrella’ de la cultura Chancay, que invite a conocer la amplitud y la maravilla de nuestro pasado.
FUENTE: Diario El Comercio-Perú.
"MILCO"
martes, 24 de diciembre de 2019
NATIVOS NORTEAMERICANOS (USA): TRIBUS,LÍDERES VIDA Y FRASES CÉLEBRES
NATIVOS NORTEAMERICANOS.
Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros. Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término "gente de dos
espíritus" antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista.
No fue hasta que los europeos tomaran América del Norte que las tribus nativas de esa región adoptaron la idea de los roles de género como una cualidad rígida. Para los Nativo Americanos, no existía un 'set de reglas' que los hombres y mujeres tenían que cumplir con el fin de ser considerados miembros "normales" de su tribu. Es más, como cuenta la página Indian Country Today, la gente que tenía características tanto "masculinas" como "femeninas" era vista como dotada de dones por la naturaleza y, por lo tanto, capaz de entender los dos lados de todo. En todas las comunidades se reconocían estos roles de género, solo que con distintos -pero muy parecidos- nombres: Mujer, hombre, mujer de dos espíritus, hombre de dos espíritus, y transgénero.
La página antes mencionada cuenta que "los Navajo se refieren a los 'dos espíritus' como 'Nádleehí' (que significa "uno que se transformó"), dentro de los Lakota está el 'Winkté' (nombre que se da a los hombres que tienen la costumbre de comportarse como mujeres), para los Ojibwe el 'Niizh Manidoowag' (literalmente traducible a "dos espíritus"), mientras que los Cheyenne tienen al Hemaneh ("mitad hombre, mitad mujer), para nombrar a unos pocos. El propósito del término 'dos espíritus' es el de dar una posible traducción occidental a esta serie de nombres, pero no siempre este ejercicio es totalmente exacto en su vuela a los lenguajes nativos. Por ejemplo, en el idioma Cherokee Iroqués no hay manera de traducir el término, pero esta tribu sí tiene una términos de variación de género para nombrar a 'mujeres que se sienten como hombres y viceversa'. La cultura de los 'dos espíritus' en Norte América fue una de las primeras costumbres que los europeos trataron de destruir y desaparecer de la historia. Un claro ejemplo de ello es lo que dijo el artista estadounidense de la época George Catlin, quien pensaba "que esta tradición debe ser erradicada antes de que llegue a los libros de historia". El fenómeno no sólo se vio en esta región de Norteamérica.
Hay registro de que los monjes católicos españoles destruyeron, también, muchos de los códices aztecas con el fin de erradicar los relatos y las creencias nativas tradicionales, una de ellas la de los 'dos espíritus'. A través de esta serie de esfuerzos, los cristianos forzaron a los Nativo Americanos a vestirse y actuar de acuerdo a los nuevos roles de género designados por ellos.
Uno de los 'hombres de dos espíritus' más celebrado fue el guerrero Lakota llamado Osh-Tisch (cuyo nombre significa, muy acertádamente, 'El Que Los Encuentra y Los Mata'). El guerrero nació como varón y se casó con una mujer, pero se vestía con ropa 'femenina' y vivía su cotidianeidad como una mujer. En 1876, Osh-Tisc se ganó la gran reputación que tiene en la historia al rescatar a un hombre de su tribu durante la Batalla de Rosebud Creek. Una gesta de gran valor.
En el tiempo de las exploraciones europeas del
Nuevo Mundo, los dos grupos principales de
indios norteamericanos que vivían en Nueva
York eran los iroqueses y los algonquinos. Ellos
vivían de la cacería y de la cosecha. Las
sociedades estaban divididas en diferentes
clases, incluyendo un jefe, sus hijos, la nobleza
y los plebeyos (commoners). Todo el mundo
vivía en tribus y tenían trabajos específicos de
acuerdo a las edades de los hombres, de las
mujeres y de los niños. Las tribus de los montes
del Este, vivían principalmente cerca del agua y
de los bosques del área. Los indios de los montes del Este (Eastern
Woodland Indians) vivían en un área
ancha(vasta) en la parte este de los Estados
Unidos que se extendía desde el Río
Mississippi, a través de la región de los
Grandes Lagos (Great Lakes) hasta el Océano
Atlántico. Los iroqueses y los algonquinos eran
el grupo de indios norteamericanos más grande
que vivía en estas regiones. Los iroqueses y los
algonquinos usaban madera y productos de
madera como el material básico de sus vidas
Cada miembro de los indios de los bosques del
Este ( Eastern Woodland Indians) tenía un
papel importante y muchas responsabilidades.
Las mujeres en la familia eran responsables
para recoger plantas silvestres tales como:
bayas (berries), nueces y plantas. También
tenían la responsabilidad de sembrar, recoger y
cuidar de los cultivos. Los hombres tenían la responsabilidad de cazar, comerciar, limpiar los
campos para sembrarlos y hacer canoas de
troncos de árboles. Los muchachos aprendían a
disparar el arco y la flecha y construir trampas.
Las muchachas aprendían a cocinar, hacer
cerámica y hacer la ropa.
Hace muchos miles de años, los iroqueses, los
algonquinos y algunos otros indios
norteamericanos se establecieron en la parte
noreste de Norte América. Los iroqueses y los
algonquinos eran los primeros habitantes que
vivían en el área que es ahora conocida como el
Estado de Nueva York. Los algonquinos se
establecieron a lo largo del Río Hudson. Los
iroqueses, conocidos también como los
Haudenosaunee (gente de las casas largas) se
establecieron en la parte noroeste de Nueva
York. Los algonquinos y los iroqueses fueron
una parte importante de la historia del Estado de
Nueva York.
Al principio de los 1500, los iroqueses
formaron una confederación, que es una clase
de organización o club. La Confederación
Iroqués consistía de cinco tribus (Séneca,
Cayuga, Onondaga, Oneida y Mohawk). Como
unos cien años después, una sexta tribu
(Tuscarora) también se unió a la Confederación.
La Confederación era un acuerdo entre las
tribus para que se llevaran bien entre sí, para
hacer decisiones importantes y pelear contra sus
enemigos. La Confederación Iroqués fue
gobernada por un Gran Concilio Iroqués. Cada
tribu mandaba de ocho a catorce líderes al Gran
Concilio. Estos concilios eran escogidos por el
clan materno de cada tribu. Cada año, los
concilios se reunían en la tierra de los
Guardadores de Fuego (Fire Keepers) y
discutían asuntos importantes tales como: paz,
guerra y el comercio. Durante las reuniones del
Gran Concilio, el “sachem” (cacique) de cada
tribu hablaba mientras cada cacique hablaba,
pasaba el “wampum” al siguiente hablante. Si el
wampum era aceptado, entonces la gente sabía
que las palabras dichas por el saquem eran
ciertas.
Por mucho tiempo,los iroqueses eran aliados de
los británicos pero en contra de los franceses.Sin embargo, los iroqueses estaban divididos
entre diferentes tribus durante la Revolución
Americana.
La agricultura era una parte muy importante en
la vida de los iroqueses. Sus vidas dependían de
los cultivos de los productos que cosecheban
cada año. Por lo tanto, cada año, los iroqueses hacían seis festivales para dar gracias a sus
dioses. Los iroqueses usaban semillas para
sembrar maíz, zapallo, frijoles, calabaza, melón
y tabaco. Los productos más importantes eran el
maíz, los frijoles y el zapallo. Usaban estos tres
productos para hacer un plato de vegetales
llamado “succotash”. A estos tres productos se
les llamaban las “Tres Hermanas” (Three
Sisters).
Las mujeres y los niños tenían la
responsabilidad de recoger nueces salvajes,
frutas y vegetales. Además, los iroqueses
también usaban el arce (un árbol) para cosechar
miel de arce y muchos manjares que se hacían
con esa miel. Durante la primavera, los
hombres tenían la responsabilidad de salir a
pescar. Muchos de los peces eran desecados y
almacenados para después.
Los iroqueses vivían en pueblos. En cada
pueblo, las tribus eran divididas en grupos
llamados “clan”. En cada clan, había una
“madre clan”. La madre clan tenía mucho
poder. Ella escogía a los miembros del Concilio
para las reuniones del Gran Concilio. Ella
también tenía la autoridad de despedir a
cualquier miembro del Concilio para
reemplazarlo con otro miembro. Todo el mundo
en el clan le tenía gran respeto a la madre clan.
En el mundo de los iroqueses, una persona no
se podía casar con otra persona del su mismo
clan. Cuando un hombre se casaba, él se
mudaba a la casa (longhouse) de su esposa y
llegaba a ser parte de su familia. Las mujeres
estaban a cargo de las casas.
Cada clan vivía en su propia casa. Algunas
casas (“longhouses”) median 200 pies de largo,
25 pies de ancho y 25 pies de alto. Las casas eran construidas con diferentes partes de un
árbol. Cada casa se marcaba con palos largos y
se cubrían con la corteza de árboles (bark). En
la parte de arriba de las casas, había huecos para
que saliera el humo y tenía una puerta a cada
extremo de la casa. Una de estas casas podía
durar hasta veinte años.
Los iroqueses hacían su ropa de la piel de
venado. Los hombres usaban camisas, medias
largas llamadas “leggings” (estilo pantalones) y
mocasines. Las mujeres usaban camisas, medias
largas y vestidos para cubrir las medias. Los
hombres usaban el pelo al estilo “Mohawk”.
Tenían una línea de pelo en el medio de la
cabeza. Las mujeres tenían el pelo largo. Los
hombres y las mujeres casi siempre decoraban
sus cuerpos con tatuajes.
El indio norteamericano vivía en muchas partes
de los Estados Unidos tales como en los
llanos/llanuras, los bosques, las montañas, los
desiertos y en las costas. El medio ambiente
tenía una gran influencia en la manera que
vivían los indios norteamericanos. Ajustaban su
manera de vivir de acuerdo a los recursos
disponibles. Usaban todos los recursos
disponibles para construir sus casas, sembrar los
cultivos, cazar animales, recoger nueces
silvestres y frutas para poder sobrevivir.Los indios norteamericanos que se establecieron
en los desiertos y en las áreas montañosas,
vivían en chozas de ramas de árboles y en
cabañas de troncos . Los indios de los montes
del Este ( Eastern Woodland Indians) vivían en
casas cubiertas de troncos. Otros vivían cerca
del Artico y construían iglúes (igloos).
Los iroqueses y los algonquinos utilizaban los
bosques para cazar animales para comer.
Cuando un animal era capturado, usaban todas
las partes del animal de diferentes maneras,
tales como: carne para comer, la piel para hacer
ropa, anteras para hacer herramientas, huesos
para hacer hebillas o ganchos para el pelo,
decoraciones y agujas. Más aún, los indios
usaban árboles para construir sus casas y tierra
para sembrar cultivos tales como: maíz, frijoles,
calabazas y zapallo.
El medio ambiente era una parte muy
importante en la vida de los indios
norteamericanos.
Los iroqueses y los algonquinos han dejado
muchos legados en Nueva York. Las mayores
contribuciones incluyen: el arte, la música,
relatar cuentos, el baile, las leyendas y los
deportes. El deporte como el, “lacrosse”, todavía
se juega en muchas partes de Nueva York. Además, la artesanía de la cultura iroqués tales como: la ropa decorada, la cerámica y las bolsas
demuestran el arte fino que se ha pasado de
generación en generación.
Muchas carreteras principales, canales y
ferrocarriles en Nueva York fueron construidos
de acuerdo con los caminos de los indios
norteamericanos. Hasta el día de hoy, muchos
nombres de los indios norteamericanos fueron
dados a lugares en Nueva York tales como a
ciudades, carreteras, ríos y parques para
conmemorar su herencia.
Otra contribución de los indios norteamericanos
fue su conocimiento de la agricultura. Los
iroqueses enseñaron a los colonos europeos a
cultivar productos tales como el maíz, los
frijoles, y el zapallo. También le enseñaron cómo
recoger la savia del arce (árbol) y convertirla en
miel. Los iroqueses le tenían gran respeto a la
naturaleza.
Por ultimo, el establecimiento de la
Confederación Iroqués tuvo un gran impacto en
la creación de la Constitución de los Estados
Unidos.
Una de las figuras claves en la cultura
y religión india eran sus ancianos,
encargados de la formación moral y de
la transmisión de la herencia mitológica
y espiritual de cada pueblo. Por regla
general, la muerte era algo muy
respetado, ya que era algo inevitable.
No se temía ni era vista como el final
de la vida, sino como una parte integral
de ella, un tiempo de transición de un
mundo a otro. Casi todos los pueblos
creían que, tras la muerte del cuerpo,
el alma seguía viva.
En cuanto a las relaciones de género, se consideraba que la
mujer, fuente de vida, estaba emparentada con la Madre
Tierra. Por tanto, jugaba un importante papel en la vida
cotidiana.Los ritos de pubertad o iniciación
marcaban el paso a la edad adulta. En
algunas sociedades nativas, como los
siux, los muchachos eran iniciados
mediante una ceremonia que incluía
trances y sueños inducidos para que
entrase en contacto con el mundo
espiritual.
Desde muy temprana edad, los niños aprendían el arte de la
caza con sus padres o sus abuelos. Aprendían a utilizar
trampas, a fabricarse las armas, a utilizar la ropa adecuada y a moverse con sigilo y presteza para no espantar a las
presas.
Los indios no concedían demasiada importancia a la
vestimenta, pero sí a los adornos.
Las guerras entre tribus eran frecuentes y siempre una
actividad muy ritualizada, a la que algunos pueblos daban un
énfasis especial, casi místico o religioso.
La paz se anunciaba mediante la pipa de la paz o calumet; la
guerra, mediante el hacha de guerra. Pero nunca se firmaba
documento alguno, pues la palabra de honor era suficiente.
Los que hubieran matado o arrancado una cabellera
permanecían dieciséis días en aislamiento. Los navajos se
sometían a una especie de exorcismo para expulsar a los
fantasmas de los no navajos a los que habían dado muerte. Los indios sentían un gran respeto por la
naturaleza. Eran animistas y hacían ofrendas a la madre
tierra. Los ritos y las ceremonias tenían que conciliarse con
las fuerzas de la naturaleza, como la lluvia o el sol.
Los indígenas americanos creían
que el alma de los difuntos viajaba
a otra parte del Universo, donde
disfrutaba de una existencia
placentera mientras desarrollaba
las actividades cotidianas. El alma
de las personas desdichadas o
perversas vagaba por los
alrededores de sus antiguas
viviendas, provocando desgracias.Muchas tribus compartían el uso ceremonial del tabaco, que
fumaban en pipas de largos tubos (calumets), hechas de
tierra cocida o piedra tallada y que desempeñaban un papel
central en su vida, porque no había ceremonia pública o
privada que no fuese solemnizada fumando todos los
asistentes uno tras otro de la misma pipa.
La familia era la mayor unidad social permanente para la
mayoría de las tribus establecidas en la Gran Cuenca, el
Ártico y la Baja California, lugares en que los recursos eran
escasos; mientras que en casi todos los pueblos cazadores y recolectores lo era la banda, a la que cada familia podía
asociarse o no.
En ausencia de un consejo tribal, el
líder de la banda era un hombre que
antes se hubiera distinguido en la
guerra o como chamán. Él ordenaba
las cacerías o los desplazamientos a
un nuevo emplazamiento y, en general,
tomaba, o sugería, las decisiones
importantes que afectaban a todo el
grupo, aunque no se involucraba en las
disputas internas ni en las decisiones
personales.
El liderazgo era informal y se apoyaba más en el prestigio
que en la autoridad. Los mitos y leyendas, las tradiciones y costumbres de los
nativos americanos -del Norte y del Sur- eran transmitidos
oralmente de generación en generación.
Particularmente, una costumbre muy común
entre los nativos de América era la llamada
Fiesta de Pubertad de las mujeres, donde
se celebraba la menarquia; quizá el rito
esté estrechamente relacionado con la
idea de Madre Tierra como ente femenino,
con sus atributos de fertilidad y principio
de vida, personificados en la mujer.
Las separaciones matrimoniales eran habituales y no tenían
las connotaciones de despecho y violencia que tienen en las
sociedades occidentales.
Sí tenían algunos signos
sagrados; muchos de ellos
asociados a lo que en occidente
conocemos como totems;
creencias animistas que no se
corresponden con la idea de
representación de una deidad,
sino con la idea del lugar,
emplazamiento o morada, que
acoge a un ente espiritual en el
interior de un pueblo con el fin
de que ese asentamiento humano
se sienta protegido.
Con todos nuestros respetos hacia la rica cultura de las
gentes originarias de América del Norte, traemos aquí dos
leyendas sobre un mismo objeto ritual, un talismán, cuyo
comercio se ha extendido ahora por todo el mundo, llegando
también a nosotros.
Nos referimos al Atrapasueños, un objeto
ritual mediante el cual los nativos
norteamericanos pensaban que era posible
retener en una red los sueños y visiones no
deseadas, negativas, de manera que sólo
vengan a nuestra mente aquellos sueños
agradables, conscientes u oníricos, que nos
son favorables o que resultan ser positivos. En América del Norte, antes de la llegada de los europeos,
vivían infinidad de naciones.
GRANDES LÍDERES Y JEFES INDIOS.
1. Gerónimo. Apache, 1829-1909
Gerónimo es uno de los líderes más
controvertidos, incluso entre su
propia gente. Se enfrentó a los
Ejércitos de México y Estados
Unidos pagando por ello con reclusión
en una reserva alejado de su propia
gente.
2. Jefe Joseph. (Nez Perce, 1840-1904)
El Jefe Joseph de los Nez Perce buscó
la paz, pero encontró la guerra. Lideró
a su gente en una marcha de casi dos
mil kilómetros buscando, sin éxito,
llegar a Canadá y pedir asilo a Toro
Sentado.
Es uno de los jefes indios más reconocidos. Incluso en su
época tuvo gran reconocimiento por el modo noble de
comportarse en las batallas. Siendo sus movimientos
recogidos por la prensa escrita de la época.
3. Tecumseh. (Shawnee, 1768-1813)
Tecumseh es uno de los jefes
nativos más reverenciados. Soñó
con una confederación india
independiente del gobierno de
los Estados Unidos y se
enfrentó al Ejército en alianza
con las tropas británicas
presentes en Canadá.
Tecumseh es, además, hermano de Tenskwatawa, conocido
como el Profeta. Sus enseñanzas de rechazo a todos los
elementos de la cultura blanca, como la venta de tierras, el
uso de armas de fuego y el consumo de alcohol, así como su
profecía de que un gran desastre iba a suceder a los
colonos blancos motivaron a decenas de tribus a sumarse a
la lucha de Tecumseh.
4. Toro Sentado. (Lakota Siux, 1831-1890)
Toro Sentado fue archiconocido por ser
el jefe del grupo de guerreros nativos
que derrotó al Séptimo de Caballería,
comandado por el general Custer, en la
batalla de Little Bighorn, el 25 de junio
de 1876.
5. Wilma Mankiller (Cheroqui, 1945-2010).
Wilma Mankiller fue primera mujer jefa
de una de las grandes tribus nativas
americanas - los cheroqui. Famosa por
su activismo en defensa de los intereses
de su gente.
6. Caballo Salvaje (Oglala Lakota, 1840 aproximadamente1877).
Caballo Salvaje es otro
famosísimo líder indio que
participó, junto a Toro
Sentado, en la batalla de
Little Bighorn, donde las
fuerzas de los nativos
aniquilaron a prácticamente
todos los integrantes del
Séptimo de Caballería del
Ejército de Estados Unidos.
Caballo Salvaje nació en el seno de la banda Oglala dentro
de la tribu Lakota Siux. Muy pronto comenzó a tener
visiones, en una de las cuales se le revela que será el
protector de su propia gente.
7. Nube Roja. (Oglala Lakota, 1822-1905)
Nube Roja fue un respetado jefe indio
que ha pasado a la historia por haber
batallado con éxito al Ejército de los
Estados Unidos y por liderar,
posteriormente, la transición de su
gente a la vida en una reserva.
Como muchos otros líderes indios, Nube
roja tuvo sus primeras experiencias
guerreras batallando contra otras
tribus nativas.
Falleció a edad avanzada, siendo uno de los grandes jefes
de los indios nativos de Estados Unidos.
8. Aatsista-Mahkan (Conejo Corredor) (Blackfoot, c.
1833 – 1911)
Jefe de la primera nación de Pies
Negros, fue conocido por su
generosidad y bondad, y por su fiel
protección de su familia.
9. Quanah Parker (Fragante Parker) (Comanche 1847-
1911)
Desde adolescente, abandonó la
tribu de los nacona y se unió a los
orgullosos e independientes
kwahadis. "Mi gente no vivirá en una
reserva. Los jefes blancos deben
saber que los kwahadis son
guerreros. Solamente nos
entregaremos si las casacas azules
nos sacan a latigazos de nuestro
territorio.
10. Matohinshda (Gall) (SiouxHunkpapa 1840-1894)
Gall luchó en la batalla de Little BigHorn, en
la que fue derrotado Custer, junto a
Caballo Loco. Ni aún en la reserva dejó de
luchar por los derechos de su pueblo.
11. Washakie (Aroma De Azucar) (Shoshone 1809?-
1900)
"Vosotros no debéis luchar contra los
blancos. Yo no sólo os lo desaconsejo, ¡Os lo
prohíbo!".
12. Osceola (Pregonero de Bebida Negra - Seminola,
c.1803-1838
Osceola luchó contra los Estados Unidos
durante diez años. Él no perdió la
guerra, se cansó de hacerla y fue cuando
quiso hablar de la paz. El General
Thomas Jessup levantó una bandera
blanca de la "tregua", pero en las
negociaciones de la paz, el ejército de
Jessup capturó a Osceola.
Los ciudadanos de Carolina del Sur así como toda la gente
pensaron que esto era un truco terrible. Los periódicos
imprimieron su historia. Los artistas pintaron su retrato. Él
murió en la prisión.
13. Taoyateduta (Pequeño Cuervo) (Mdewakanton Sioux,
1810?–1863)
Crow es notable en la historia de Estados
Unidos por su papel en la negociación de los
Tratados de Travesía de los Sioux y de
Mendota 1851, en el que está de acuerdo con
el movimiento de su banda Dakota a una
reserva cerca del río Minnesota a cambio de
bienes y algunos otros derechos.
Sin embargo, el gobierno les niega sus promesas de
proporcionar alimentos y rentas a la tribu, y Little Crow se
vio obligado a apoyar la decisión de un consejo de guerra
Dakota en 1862 para proseguir ésta misma y conseguir
expulsar a los blancos de Minnesota.
14. Keitpoos (Capitán Jack) (Modoc, ¿ - 1873)
Líder de la resistencia modoc durante los
años 1.871 a 1.873. Tras huir de la reserva
compartida con los Klamath en Oregón,
Capitán Jack y sus acompañantes
regresaron a su territorio de procedencia
en California, ahora ocupado por colonos
blancos. Perseguidos por el ejército y tras
infructuosas conversaciones para su
rendición, su partida fue asediada en Lava
Beds, encuentro que se saldó con una
clara victoria modoc.
15. Wasechun Tashunka (Caballo Americano, el Joven)
(Lakota Oglala, 1.840 - 1.908)
Desde joven, expuso el
argumento de la inutilidad de
una resistencia violenta frente
a la presión de los blancos
desde el este. De creciente
influencia entre los suyos a
partir de 1.866, no dejó de
contar con la oposición de otros
jefes políticos y militares
lakotas y cheyennes.
16. Don-Ha (Mangas Coloradas) (Apache Mimbreño,
¿1790? - 1863)
Importante líder guerrero de los
apaches mimbreños que, desde 1.837
hasta su violenta muerte en 1.863,
combatió a los blancos a ambos lados de
la frontera entre Méjico y Estados
Unidos
17. Michikinikwa (Pequeña Tortuga) (Miami 1752-1812)
Luchó en favor de su pueblo, pero llegado
el momento, instó a su pueblo a la paz.
Sabía que los blancos estaban en
superioridad de condiciones.
18. Thayendanegea (Joseph Brandt)
(Mohawk 1742-1807)
Brant apoyó a la liga iroquesa como
representante ante los colonos
estadounidenses. El líder, de padre
mohawk, luchó con todos los medios
legales para evitar la desgracia a su
pueblo.
La guerra es cosa seria…
Unifique a muchos pueblos.
19. Wovoka (Cortador De Madera)
(Paiute del Norte 1856-1932)
"Los muertos vendrán a la vida,
sus espíritus volverán a sus
cuerpos.
Debemos esperar aquí, en los
hogares de nuestros padres".
"Baila durante cuatro noches seguidas, no debes herir a
nadie, cuando la tierra tiemble no te asustes. No!!
Cosmovisión y pensamiento de los Jefes Indios
de Norte América.
1. TATANKA YOTANKA (Toro Sentado)
Jefe Sioux Hunkpapa.1837-1890
"Si el gran Espíritu hubiera deseado
que yo fuera un hombre blanco me
habría hecho blanco... ¿Es un agravio
amar a mi pueblo? ¿Soy malvado
porque mi piel es roja? ¿Porque soy
un sioux? Dios me hizo un indio."
"El Gran Espíritu nos dio esta tierra
y aquí estamos en casa. No quiero
que roben a mi pueblo...quiero que
todos sepan que estoy en contra de
cualquier venta de nuestra tierra".
2. MAHPIUA-LUTA (Nube Roja)
Jefe sioux Dakota 1822-1905
"Nuestro pueblo se derrite como la
nieve en las laderas de las colinas al
calor del sol, mientras que los miembros
de vuestro pueblo brotan de la tierra
como los tallos de hierba en primavera".
3. TASUNKA-WITKO (Caballo Loco),
jefe Sioux Oglala 1849-1877
Todo el mundo le amaba. Sus ojos
atravesaban las cosas. Cuando el
pueblo se dolía de hambre, dejaba de
comer. Era un gran hombre. No
pudieron matarle en el campo de
batalla. No tenía más que unos treinta
años cuando murió".
4. SHIKHASHE (Cochise)
Jefe Apache Chiricahua 1812-1874
“Yo he matado a diez hombres
blancos por cada Indio muerto,...
pero sé que los blancos son muchos y
los Indios pocos...
Yo quiero vivir en estas montañas. Firmaremos la paz y la
guardaremos fielmente. Pero nos dejarán vagar libres, ir a
donde queramos".
5. SATANTA "Oso Blanco" Jefe Kiowa 1820-1878
"Amo recorrer las praderas.
Entonces me siento libre y soy
feliz. Si tuviéramos que vivir en
casas, palideceríamos y
moriríamos".
6. HINMAHTOO-YAHLAHKET (Jefe Joseph) Jefe de
los Nez percé 1840-1904
"El hombre blanco no tiene ningún
derecho de venir sencillamente aquí y
quitarnos nuestras tierras. Este
territorio ha pertenecido siempre a
nuestra tribu...
"Déjenme ser un hombre libre. Libre
para viajar o quedarme, para trabajar,
para comerciar, libre para elegir a mis
propios maestros, para seguir la
religión de mis padres, libre para
pensar
"La tierra es la madre de todas las personas, y todas las
personas deben tener derechos iguales en ella"
7. Jefe de los Suquamish, ¿1.786? -1.866
"Continuad contaminando y
corrompiendo vuestro lecho y cualquier
noche moriréis ahogados en vuestra
propia suciedad. Eso sí..., caminaréis
hacia la extinción rodeados de gloria y
espoleados por la creencia en un Dios
que os da poder sobre la Tierra y sobre
los demás hombres.
Cuando todos los búfalos se hayan ido, los caballos salvajes
hayan sido domados, el rincón más secreto del bosque
invadido por el ruido de la multitud, y la visión de las colinas
esté manchada por los alambres parlantes, cuando
desaparezca la espesura y el águila se extinga, habrá que
decir adiós al caballo veloz y a la caza".
8. Tecumseh (Estrella Fugaz) (Shawne 1768-1813)
"Ninguna tribu puede vender la
tierra. ¿No lo hizo todo el Gran
Espíritu para el uso de sus hijos?
La única salida es que los piel
rojas se unan para tener un
derecho común e igual en la tierra,
como siempre ha sido, porque no
se dividió nunca."
9. Askkii Dighin (Manuelito) (Navajo Dineh), ¿1818? -
1893)
"En tiempo de nuestros padres se oyó
decir que llegaban los hombres
blancos por el oeste, a través de un
gran río... Oímos hablar de pistolas,
pólvora y plomo: armas de yesca y
pedernal primero, de fulminantes
después.
PROVERBIOS INDIOS AMERICANOS.
"Si quieres ser fuerte como el
bisonte, no comas bisonte, sino lo
que él come."
"Nosotros no heredamos la tierra
de nuestros ancestros; solo la
tomamos prestada de nuestros
hijos" tribu desconocida
"Un hombre hambriento, comería
hasta con lobos" Oklahoma.
"El valiente muere una vez, el
cobarde, muchas"
"Es fácil ser valiente desde la distancia"
"No existe la muerte, solo es un cambio de mundos"
"Es imposible despertar a aquel que simula estar dormido"
"Las buenas ideas provienen de la experiencia, la experiencia proviene de las malas ideas."
"Puedes llevar un caballo al agua, pero no puedes obligarlo a beber".
"Es fácil ser valiente desde la distancia"
"No existe la muerte, solo es un cambio de mundos"
"Es imposible despertar a aquel que simula estar dormido"
"Las buenas ideas provienen de la experiencia, la experiencia proviene de las malas ideas."
"Puedes llevar un caballo al agua, pero no puedes obligarlo a beber".
(Fuentes: Denise Najmanovich;NYS Statewide Language; L. Franco)
Etiquetas:
MIS CREACIONES: NATIVOS AMERICANOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)