martes, 28 de abril de 2020

EL MODELAJE, AUTOESTIMA EN NIÑOS, RELACIÓN CUCARACHA-LIMPIEZA.

EL MODELAJE:  PREFIERE ESQUELETICAS FIGURAS.

La industria no ceja en utilizar modelos muy delgadas o en retocarlas para que lo parezcan El modelo de belleza, inalcanzable para la mayoría, puede favorecer trastornos alimentarios Las iniciativas públicas para regular el ideal quedan en vano.
El estampado de lunares engorda, lo sabe todo aquel que haya tenido que disimular unos kilos de más. Se presenta difícil, por tanto, parecer un saco de huesos enfundada en un traje de falda y chaqueta con unos lunares azules como puños. Pero en la última campaña de Marni para H&M, la modelo francesa Aymeline Valade no era otra cosa que un saco de huesos con el traje de lunares de la firma de lujo italiana. La imagen escuálida y poco saludable de Valade fue objeto de encendidas críticas, sobre todo en Inglaterra, donde se cargó contra la marca por fomentar la anorexia al presentar la imagen de una joven de “aspecto decrépito”. “No siempre hemos hecho lo correcto. Algunas de nuestras modelos eran demasiado delgadas”, reconoció hace unas semanas Karl-Johan Persson, consejero delegado de H&M. La disculpa del CEO ha reabierto el debate: la pregunta, en boca de muchos, es si la moda promueve un ideal de belleza, inalcanzable para la mayoría, que puede favorecer trastornos alimentarios. Y si estamos dispuestos a aceptarlo.
El sector se defiende como gato panza arriba, y alega, entre otras cosas, que también ensalza a mujeres reales. De tiempo en tiempo aparecen campañas protagonizadas por modelos con curvas, pero no pasan de lo anecdótico. Lo que se lleva, queramos o no, es lucir el esqueleto.
El asunto es incómodo, molesto para la industria. Prueba de ello es que muchos de los contactados para este reportaje solo han accedido a contestar por medio de un cuestionario escrito. “No queremos malentendidos”, se han justificado algunos. La propia marca sueca H&M ha respondido a las preguntas de este periódico sobre las polémicas imágenes también por escrito. “No se buscaba mostrar un ideal específico, sino una imagen inspiradora y positiva”, defienden en la cadena de ropa lejos del mea culpa entonado por el consejero delegado, aunque añaden que siempre están abiertos “a críticas constructivas y sugerencias de mejora”.
El problema no es solo de H&M, que además parece tratar de enmendar el error con su nueva campaña de verano protagonizada por la curvilínea Beyoncé. La voluptuosa cantante, sin embargo, no deja de ser una excepción entre catálogos de bikinis de chicas flacas. ¿Falta carne en las modelos que vemos en las pasarelas o la publicidad? Modesto Lomba, que además habla como presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, echa balones fuera. “Las personas delgadas no son algo artificial, están en la naturaleza. En nuestra cultura occidental el problema está en la obesidad”, sostiene el diseñador por escrito.
“No es cierto que la extrema delgadez y la búsqueda permanente de juventud sean los modelos de belleza”, discrepa Lomba. El fotógrafo gallego Manuel Outumuro, al que llaman el Richard Avedon español, con más de dos décadas de fotografía de moda a sus espaldas, se aviene, sin embargo, a admitir que la esbeltez es la pauta. “Una modelo tiene que ser delgada porque el traje sienta mejor. De igual forma que un jugador de basket, ha de ser alto y un luchador de sumo, gordo”. Ahora bien, Outumuro ve injustas las críticas. “Se las demoniza de forma excesiva. Nadie carga contra Fernando Alonso por dar mal ejemplo al conducir su coche a tanta velocidad”.


Diseñadores, marcas comerciales, fotógrafos o revistas seleccionan a las chicas. ¿Configuran ellos el canon de belleza? “El modelo está impuesto por el mercado. Es un problema de toda la sociedad”, argumenta Ignacio de Aysa, directivo de la agencia de modelos Traffic, que ha representado a tops como Alejandra Alonso, Marina Pérez o Eugenia Silva. De Aysa reconoce que hay clientes que han rechazado a algunas de sus modelos por no ser suficientemente delgadas y que el retoque fotográfico es una práctica habitual. La carrera de una maniquí, explica el representante de varias de las supermodelos españolas, comienza en torno a los 16 años, y alcanza su punto álgido con 18 o 19 años. El ideal de belleza para todas las mujeres lo encarnan chicas con la pubertad recién finalizada.
La industria se resiste a admitir su responsabilidad en la promoción de un modelo determinado. “Las revistas de moda pueden influir en los hábitos y la percepción que tienen sus lectoras, pero hablar de responsabilidad me parece sobrevalorar su papel”, defiende la directora de Vogue España, Yolanda Sacristán.
El mercado las quiere esbeltas, pero, ¿por qué? ¿Es una moda arbitraria?, ¿podría preferirlas gruesas? “Para los diseñadores es más fácil trabajar con ese tipo de cuerpo porque no les obstaculiza, es como una percha. Pero ellos también están influidos por la sociedad. Quieren vestir el éxito, y el éxito hoy está vinculado a la delgadez”, reflexiona Laura Eceiza, socióloga de moda en la Escuela de Diseño IADE. “La esbeltez refleja disciplina, control sobre el cuerpo. Por eso una persona gruesa no está bien vista, porque revela descontrol”.
Pero la sociedad pide lo que algunos quieren que pida, opinan otros expertos. “La demanda viene determinada por lo que es moda. Y lo que es moda es resultado del papel de los trend setters (creadores de tendencias), que eligen lo que se produce y marcan un estándar. Los demás, nos ajustamos o no”, arguye Joan Costa-Font, profesor de Economía Política de la London School of Economics y coautor de un estudio que concluyó que la presión social es determinante para explicar la anorexia, o lo que es lo mismo, que las modelos escuálidas influyen en los casos de trastornos alimentarios. El trabajo analizó los factores que llevaron a sufrir anorexia a unas 8.000 europeas enfermas. “Las mujeres se enfrentan al conflicto de tener que elegir entre adecuarse al estándar de belleza o mantener un estado de salud adecuado”, explica el profesor. “En una persona sin un trastorno alimentario, la elección tiende a ser mantener su estado de salud. Pero las mujeres anoréxicas padecen dismorfia, una percepción sesgada de su cuerpo, y ponen en riesgo su salud, ya que están dispuestas a sacrificar su salud futura con una aparente mayor certidumbre de tener un cuerpo más parecido al ideal”.
El problema no es menor. La anorexia es una enfermedad mental grave que afecta fundamentalmente a las mujeres —son el 90-95% de las personas que la sufren— y jóvenes —la edad más frecuente en la que se enferma es entre los 12 y los 17 —, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas. El 6% de ellas muere. No existen datos oficiales de afectados en España, porque el Ministerio de Sanidad no los centraliza. Los últimos estudios hablan de entre un 5% y un 6% de enfermos.
Los expertos advierten, sin embargo, de que no debe vincularse bajo peso a enfermedad. “La anorexia es un trastorno multifactorial, no se sufre por estar muy delgado”, alerta Susana Monereo, jefa de Endocrinología del Hospital de Getafe (Madrid). “Los trastornos alimentarios, que son muchos antes de la anorexia, aparecen en los que no tienen esa constitución y luchan por alcanzar el ideal”, explica la doctora.
Monereo es además la encargada de controlar que las modelos que participan en la Pasarela Cibeles de Madrid cumplan con el peso mínimo exigido por la organización, una insólita y pionera medida que empezó a aplicarse en 2006 en el desfile madrileño. La doctora pesa a las chicas y comprueba que superen un Índice de Masa Corporal (IMC) de 18 (el resultado de dividir la altura entre el peso al cuadrado). Para una modelo de 1,80 metros de estatura, el mínimo es un peso de 59 kilos. “El primer año rechazamos a 16 modelos por no cumplirlo, unas cuantas de ellas con un IMC de 16, que es un estándar con el que se ingresa a muchas chicas por anorexia”, recuerda Monereo. La endocrina cuenta que las modelos utilizan trucos para tratar de engañar a la báscula, como atiborrarse de agua. “Descubrimos a alguna con un cinturón lleno de pesos, por eso ahora las pesamos en batín, para que no puedan esconder nada”. A pesar de todo, las chicas que desfilan ahora en Cibeles tienen “como cinco o seis kilos más que las de antes”, estima la doctora. Un vistazo a las pasarelas anteriores a la del 2006 confirma la apreciación de la endocrina. Imágenes como la de la modelo etíope Liya Kabede, por ejemplo, que cerró el desfile de Modesto Lomba en 2004 siendo todo clavículas, han dado paso a otro tipo de figuras: siguen siendo sílfides, pero de aspecto más saludable.


En paralelo a la medida de Cibeles, los empresarios de moda y el Ministerio de Sanidad firmaron en 2006 un acuerdo para unificar las tallas con el fin de luchar contra la anorexia. El Gobierno gastó en torno a un millón de euros en un estudio antropométrico de las mujeres españolas, que concluyó que la estatura media es 1,62 y el peso 57 kilos, pero la homogeneización de las tallas, siete años después, no se ha realizado. “A las firmas no les interesa o no les da la gana”, lamenta Juana Martín, presidenta de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia. Sanidad asegura que el asunto se estudia ahora en Europa, en el marco de un grupo técnico, el Comité Europeo de Normalización. No hay plazo previsto de resultados.
La tendencia de lucir huesos, por cierto, no ha existido siempre. “La moda siempre es una reacción a la tendencia anterior”, aclara Carlos Primo, profesor de Historia de la Moda en IADE. “Como la mujer garçon de los años veinte, que reacciona a los corsés y polisones del Romanticismo, la extrema delgadez o el heroin chic (el chic de la heroína) encarnado por la modelo Kate Moss de principios de los noventa es una reacción a las supermodelos de los ochenta, mujeres con curvas como Claudia Schiffer o Naomi Campbell”. Desde los noventa arrastramos la esbeltez, más o menos intensa.
El debate se sitúa entonces en si se debe o no legislar la belleza. “En España se hicieron cosas, como lo de Cibeles, pero ya se ha bajado la guardia”, opina Martín. Israel, por ejemplo, ha dado un paso al frente. El Parlamento israelí aprobó el año pasado una ley que prohíbe a los anunciantes modelos excesivamente escuálidos. En la iniciativa privada, las 19 cabeceras de Vogue han suscrito lo que han llamado The Health Iniciative (Iniciativa por la salud) en la que han acordado trabajar con modelos mayores de 17 años “con una imagen sana”. La directora de la revista en España reconoce, sin embargo, que se siguen encontrando dificultades para llevarla a la práctica. “A veces es difícil elegir modelos con formas porque las colecciones de prensa se hacen aún en talla pequeña. En alguna ocasión nos hemos encontrado con una modelo con más curvas a la que no le cabía la ropa”.
“Esta es una lucha perdida”, suelta, amarga, la presidenta de la asociación contra la anorexia. Las opciones están sobre la mesa. Se puede regular un modelo de belleza saludable. O esperar a que la moda reaccione y tal vez se imponga, por casualidad, el ideal contrario al esquelético.
Fuente: Diarios EL País.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS MEJORES TIPS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA EN NIÑOS.

En psicología, la autoestima se define como la evaluación subjetiva que una persona hace sobre sí misma, es decir, es lo que pensamos sobre nosotros mismos. Puede que pienses que lo que tu hijo opine sobre sí mismo no es importante porque es solo un niño, pero en algún momento será adulto y la autoestima jugará un papel importante en sus decisiones y en su vida.
Además de que el grado de autoestima puede o no determinar las probabilidades de éxito académico, puede tener un impacto en su felicidad general. En este artículo de Psicología-Online, te mostramos algunas actividades para fortalecer la autoestima en niños.
Ejercicios de autoestima infantil
Las bases de la autoestima comienzan a desarrollarse en el día a día y los padres juegan un papel importante en esa construcción. Como los padres son las personas más influyentes en la vida de un niño lo que dicen o hacen influye en lo que el niño piensa.

CÓMO TRABAJAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS.

Aquí hay algunas cosas que pueden ayudarte a que tu hijo desarrolle una autoestima adecuada:
Los niños que se sienten queridos y aceptados se quieren y se sienten cómodos con ellos mismos. Cuando le hablas con palabras amables o le muestras afecto tu hijo se siente querido y pensará bien sobre él. A veces, una simple sonrisa es suficiente para mostrarle que le quieres.
Céntrate en los puntos fuertes de tu hijo y no en los débiles. Anímale a hacer aquello que se le da bien sin sentirse avergonzado. Además, ayúdalo a identificar sus puntos débiles y distintas formas para trabajarlos.
Animar a los niños a alcanzar el éxito es bueno. Pero debemos decirles que no siempre somos exitosos, hacerles entender que a veces es normal no ganar o no conseguir el éxito es algo fundamental. Enséñale a aceptar el fracaso y que el éxito no es la única forma de medir nuestra autoestima.


Aprender nuevas habilidades ayuda a sentirnos valiosos. Enséñale a tu hijo nuevas actividades, aunque sean muy simples, ya que es una forma de aumentar su autoestima y sentimiento de valía.
Tener el poder de elegir es un buen sentimiento. Dale la oportunidad de elegir sobre cosas poco importantes. Además, también les enseña que tomar decisiones conlleva una responsabilidad y riesgos que hay que afrontar. Por eso es bueno empezar con pequeñas decisiones (juguetes, ropa…) y a medida que vayan creciendo ir aumentando el nivel de responsabilidad de las elecciones.
Cuando se soluciona un problema, ya sea pequeño o grande, uno se siente satisfecho. Por esto, la próxima vez que tu hijo tenga un problema, no lo resuelvas por él, proporciónale las herramientas que necesite para hacerlo por sí mismo, aunque sea con tu ayuda. Esto aumentará la confianza en sí mismo.
Enseña a tus hijos a cuidar de sí mismos y de otros. Háblale sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Sentirse bien con uno mismo aumenta la confianza en uno mismo.
Los niños son inquisitivos y quieren intentar nuevas cosas. Si tu hijo muestra interés en una actividad, deporte o un nuevo aprendizaje, no lo desanimes. Anímale a intentarlo mientras les explicas los posibles riesgos y consecuencias (horas de práctica, disciplina…).
Animar y reforzar a los niños es muy bueno para desarrollar una buena autoestima, pero en exceso puede ser contraproducente ya que hay niños que se sienten incómodos y pueden intentar hacer cosas incorrectas para probar a sus padres.

----------------------------------------------------------------------------------------

¿POR QUÉ LAS CUCARACHAS Y LA LIMPIEZA GUARDAN UNA ESTRECHA RELACIÓN?

Por si no lo sabías, las cucarachas son uno de los insectos más resistentes que existen. De hecho, si hubiera una exposición a la radiación masiva, seguramente serían las últimas supervivientes de este planeta.

¿Alguna vez te has preguntado?

¿Cómo es posible que con tantos medios siga habiendo millones de cucarachas en el mundo?

La razón es simple: se reproducen muy rápido, son escurridizas y comen prácticamente de todo. Y ojo porque en esto último está la clave de por qué las cucarachas y la limpieza están relacionadas.

Comen de todo.

Las cucarachas son capaces de comer prácticamente de todo, hasta trozos de cartón. Por lo que si creías que ese pizco de pan o ese trozo de papel minúsculo que ves en el suelo no tenían la mayor importancia. Para estos insectos son una razón más que poderosa para mantenerse en las cercanías.
Las cucarachas se alimentan de todo lo que pillan. Esto no significa que solo manteniendo tu casa inmaculada vayas a evitar su presencia. Hay muchos factores que las pueden llevar hasta tu hogar, pero si quieres mantenerlas a raya, el primer paso es no darles de comer.


TRUCOS PARA EVITAR LA APARICIÓN DE CUCARACHAS EN EL HOGAR.

Para evitar la aparición de estos molestos insectos hay algunos trucos que puedes llevar a cabo:
Guarda los alimentos en recipientes o en el frigorífico. Nunca los dejes expuestos.
Lava la vajilla tan pronto como termines de usarla.
Mantén la basura en bolsas bien cerradas.
No dejes la comida de las mascotas durante la noche expuesta a las cucarachas.
Mantén las tuberías en óptimas condiciones.
Seca la ducha y la bañera cuando termines de usarlas.
Evita la humedad en casa, sea de donde sea que provenga.
Sella las grietas de las paredes, suelos, muebles o cualquier espacio en el que puedan meterse.
No acumules cajas o periódicos si lo puedes evitar.


Comprueba que las ventanas y las puertas sellen bien para que no puedan pasar.
Limpia la casa a menudo.
Coloca trampas para cucarachas en los lugares clave.
Usa insecticidas.
El ácido bórico también suele funcionar muy bien.
Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda y que puedas librarte pronto de estos molestos vecinos.

domingo, 26 de abril de 2020

MEJORES PAISES PARA EL SURF, DE DONDE VIENES LAS BRUJAS, EL PORQUE DE LOS ZURDOS.

LOS MEJORES DESTINOS DEL SURF EN EL MUNDO.

En Hawai, el "surf" era considerado el deporte de los Dioses; sólo los nobles lo practicaban y el aura de gloria y la gran felicidad que los embargaba al hacerlo los hacía verse como Dioses a los ojos del resto. Los elevaba por encima de los hombres comunes. En el Perú, el "surf" se practicó desde los inicios de la civilización en esta parte del continente americano. Los antiguos pobladores de las costas del Perú surcaban las olas retornando de sus faenas de pesca en un ritual diario y obligado.
Para ser pescador en el antiguo Perú había que ser "surfer". Sólo que estos "surfers" del pasado surcaban las olas en sus balsas de totora. Los tiempos han cambiado, los pueblos han evolucionado y así lo han hecho las herramientas con las que contamos. Las antiguas tablas de madera usadas en Hawai o las balsas de totora del antiguo Perú han sido reemplazadas por modernas y ligeras tablas de "surf" hechas de espuma sintética y fibra de vidrio, más la emoción de desafiar las grandes olas y la sensación de éxtasis de surcarlas permanecen intactas en los corazones de aquellos que se aventuran a practicar el "surf".
Así es, subir a una tabla, alcanzar una ola y aprovechar su fuerza para deslizarse sobre ella y realizar diversas maniobras durante el trayecto es el principal objetivo del surf, uno de los deportes más antiguos y que más ha evolucionado desde su práctica original. En esta nota ofrecemos una guía con los diez mejores destinos para correr y encontrar “la ola perfecta”.

Perú.

El Perú es uno de esos privilegiados lugares del planeta donde la generosidad de la naturaleza nos ofrece innumerables rompientes con olas de todo tamaño y tipo.
Desde principiantes hasta avanzados; niños, adultos, mujeres, para cada uno hay un tipo de ola en un país donde es posible surfear los 365 días del año y donde quedan aún lugares por descubrir y dónde muchas olas pasan sin nadie sobre ellas.

Hawai.

Esta gran isla de forma triangular que se encuentra en el Océano Pacífico tiene un atractivo que atrae a muchos turistas, sus playas y olas. Esto la hace el lugar preferido de los surfistas y por lo general se dirigen a la playa de Waikiki, en Honolulu, donde se pueden llegar a correr olas de nueve metros.
La bravura de las aguas de Waikiki ha logrado que los surfistas hayan escogido esta playa como centro de reunión, puesto que es un lugar inmejorable para la práctica del surf. Por lo mismo es que hasta aquí llegan los mejores exponentes de este deporte, mostrando no sólo su habilidad, sino también dando a conocer este estilo de vida que tiene como centro el mar y las olas.
Quien viva en Hawai y no tenga una tabla de surf está muerto. Por donde mires o camines siempre se vas a encontrar gente con sus tablas bajo el brazo o sobre su cabeza: niños, mujeres, turistas, jóvenes y no tan jóvenes; las olas son generosas con todos los que quieran deslizarse sobre ellas.
Waikiki beach es una de las playas más seguras y más populares para este deporte. Ahí puedes rentar tablas para surfear y canoas. La costa norte de Oahu es famosa por ser considerada la capital del surf del mundo. Durante los meses del invierno, las olas pueden rebasar los 10 metros y ahí encontrará uno de los lugares más emocionantes y peligrosos para practicar el surf.


Australia.

Bañado por el Océano Indico en el oeste y el Pacifico en el este, Australia es el más pequeño de los 5 continentes, pero la isla más grande de la tierra. Australia tiene 35.735 km. de costas y tiene unas de las playas y los spots de surf más espectaculares del mundo. Esta situación explica porque el "Sun, sand and surf" es parte integrante del estilo de vida Australiano.
Como más del 75% de los Australianos viven a menos de una hora de la costa, estos consideran la playa como su patio interior y entre los jóvenes, el surf es el deporte nacional –¡incluso es materia obligatoria en la escuela!
En la costa este, el estado de New South Wales es probablemente el destino de surf más conocido de Australia, en gran parte gracias a su capital Sydney - Bondi Beach es un break de reputación internacional. Otras playas de surf en el área metropolitano de Sydney incluyen Manly, Dee Why, Narrabeen and Avalon.
Subiendo la costa norte de New South Wales, hay varios excelentes spots de surf, como Coffs Harbour, Ulladulla, Wollongong, Crescent Head y Nambucca Heads. Un surf de primera clase, unas playas kilométricas, aguas calientes, excelente comida y un ambiente bohemio hacen de Byron Bay, en la frontera con Queensland, una etapa obligatoria en la agenda de cualquier surfero de visita por Australia.
Australia se ha llevado varias coronas como una de las mejores localidades del surf, de hecho, aquí se han realizado distintas competencias a nivel mundial. Tanto ha sido el esplendor de este deporte, que existen algunos tour preparados para los que quieran hacer un recorrido por las mejores playas.El "Surf Tours Australia", es un campamento itinerante entre Sydney y Brisbane que recorre la costa del este. Los encargados de llevarte por todas las playas, buscan las mejores olas.

Chile.

El mar está a lo largo de todo Chile y desde el norte hasta la zona central, las playas atraen a los surfistas. Los lugares más concurridos son Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Pichidangui, Isla de Pascua, Reñaca, Pichilemu, playas La Puntilla, El Infiernillo y Punta Lobos.
De todos estos destinos, el que la lleva y se ha convertido en el paraíso de los surfistas es Pichilemu, ubicado a 126 kilómetros al suroeste de San Fernando, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Las excelentes condiciones del viento y oleaje hacen que esta zona sea la mejor para practicar uno de los deportes acuáticos con más carisma.
Nicaragua
Nicaragua es un paraíso. Se puede encontrar de todo, desde playas calmas para principiantes hasta sitios de olas enormes, junto con un montón de arrecifes y puntas que tiran olas casi todo el año.
Nicaragua es un país que recién comienza a desarrollar su turismo deportivo, por lo que a falta de infraestructura podrás encontrar pequeños paraísos de surfistas escondidos entre las playas y oleajes del país.

México.

México tiene más de 9000 kilómetros de costas, distribuidas entre el Golfo de México al este y el Pacífico al oeste. Pero la mayoría de los spots de surf se encuentran en la Costa Pacifica, extiéndase desde Baja California, al sur de la frontera con Estados Unidos, hasta el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala.
La Costa Pacifica es un paraíso para surfistas, con olas y playas de ensueños cada poco kilómetro al lo largo de la costa. Algunos de los spots de surf más reputados pueden estar a veces llenos, pero hay cantidades de spots donde podrás surfear solo. El abanico de olas va desde largas y suaves rompientes ideales para longboards, como "La Saladita" en el estado de Guerrero, hasta impresionantes tubos como el "Mexican Pipeline" de Puerto Escondido, uno de los beach break más potentes en el mundo.
En la década de los 60 las playas de Tijuana y Ensenada en Baja California eran visitadas por norteamericanos, buscando conocer nuevos y solitarios lugares para la práctica del surf; aquí comienzan a surgir las primeras generaciones de aficionados a este deporte. Luego los puertos de Mazatlán, Sinaloa y San Blas en Nayarit, así como las costas de Michoacán y Oaxaca registran gran afluencia de surfers por su buen oleaje, abriéndose con ello un abanico enorme de lugares increíblemente bellos para su práctica. De todos éstos el que más sobresale por sus atributos es Puerto Escondido, Oaxaca. La ola más grande de América se registra en la Isla de Todos los Santos en Baja California y es únicamente apta para surfers experimentados.


Costa Rica.

Costa Rica es un destino de surf bien desarrollado y de reputación internacional. Costa Rica es el país más seguro de América Central, con gran belleza natural y excelente surf en sus dos costas, en el Pacífico y el Caribe. Costa Rica ofrece un abanico de surf spots para todos los niveles, desde principiante hasta experimentado.
La mayoría del surf spots se reparten en tres zonas principales: el Pacífico Norte (Guanacaste-Nicoya), el Pacífico Sur (Punta Arenas) y el Caribe. Los destinos más famosos de surf son Tamarindo, Santa Teresa, Jaco Beach y Puerto Viejo. Aguas calientes todo el año, temperaturas tropicales y brisas en el Pacífico Norte ofrecen condiciones de práctica del surf perfecta casi todo el año. Las mejores olas se encuentran en la temporada de lluvias (verano) en la costa pacífica y la temporada seca (invierno) en la costa caribeña, de tal manera que siempre encontrarás un sitio con buenas condiciones. Un viaje a Costa Rica puede perfectamente combinarse con el vecino Panamá, que tiene también excelentes surf spots.

Brasil.

De Norte a Sur, Brasil tiene 7,500 kilómetros de costa. Esta costa ofrece una gran variedad de olas, un swell consistente y unas condiciones de surfeo para todos niveles -la mayoría de los breaks son de arena. La mayoría de los spots de surf de renombre están distribuidos entre el archipiélago de Fernando de Noronha y la costa de Natal en estado Río Grande do Norte, la costa de Bahía y el destino surfero de Itacaré en el centro, los estados sureños de Rio de Janeiro y Santa Catarina. El swell que entra en la costa tiene su origen en las bajas presiones que se forman en el Antártico, que envía un swell potente por el Cabo de Horno hacia las costas sur de Brasil durante la mayor parte del año. Debido a estas características, el sur recibe un swell más constante y variado que el norte del país.
La mejor temporada para el surf en el sur es de abril a octubre (Invierno), cuando el tamaño de las olas puede alcanzar los 3 metros y más. Al contrario, la mejor temporada en la costa norte de Brasil es de noviembre a marzo (Verano), cuando entra el swell provocado por las lluvias tropicales del Atlántico.

California.

California, el Estado Dorado, está localizado en la Costa Oeste de los Estados Unidos y ofrece una variedad maravillosa de atracciones naturales. El estado tiene casi 1450 km de costas del Pacífico, desde sus cálidas playas sureñas, famosas por el “California Surf”, hasta la belleza escénica del Big Sur y la rugosa costa del oeste. Esta región es una de las más famosas y reconocidas para la práctica del surf, siendo una de las cunas del estilo de vida de los surfers. Allí se realizan todos los años competencias y campeonatos internacionales del deporte, y puedes disfrutar de ver a los mejores surfistas del mundo reunidos corriendo maravillosas olas del Pacífico.

Vanuatu.


Esta remota isla del Océano Pacífico ofrece uno de los mejores y más salvajes sitios para surfear. Las costas de Vanuatu son constantemente golpeadas por enormes olas y se puede realizar la práctica del surf durante todo el año. Su clima benigno y sus playas calmas y sin gentío ofrecen un pequeño paraíso para los surfistas.

---------------------------------------------------------------------------------------

¿DE DÓNDE VIENEN LAS BRUJAS?

Pídele a cualquier niño occidental que dibuje una bruja probablemente el resultado será una imagen conocida: muy posiblemente una fea bruja nariguda con un sombrero puntiagudo sobre una escoba o revolviendo un caldero. ¿De dónde salió esta imagen?
La respuesta es más impresionante y compleja de lo que podría pensarse, como descubrí cuando visité una exhibición en el Museo Británico de Londres que explora la iconografía de la brujería, titulada "Brujas y cuerpos malvados".

Las brujas tienen una historia larga y elaborada.

Sus predecesores aparecen en la Biblia, en la historia del rey Saúl que consulta a la así llamada "bruja de Endor". También aparecen en el período clásico en la forma de "estirges", unas temibles criaturas aladas con forma de harpías o lechuzas que se alimentaban de la carne de bebés.
Circe, la hechicera de la mitología griega, era una especie de bruja capaz de transformar a sus enemigos en cerdos. Así era también su sobrina Medea. El mundo antiguo fue, pues, responsable del establecimiento de una serie de figuras retóricas que en los siglos subsiguientes serían asociadas a las brujas.
Sin embargo, no fue hasta comienzos del Renacimiento que nuestra percepción moderna de las brujas se formó realmente. Y un hombre de esa época hizo más que ninguno para definir la forma en que todavía nos imaginamos a las brujas: el pintor y grabador Alberto Durero.

Doble problema.

En un par de grabados enormemente influyentes, Durero determinó lo que se convertiría en el estereotipo de la apariencia de una bruja.
Por un lado, como en "Las cuatro brujas" (1497), podía ser joven, atractiva y ágil, capaz de cautivar a los hombres. Por el otro, como en "Bruja montando una cabra al revés" (circa 1500), podía ser vieja y abominable.
Este último grabado mostraba a una vieja bruja desnuda sobre una cabra con cuernos, símbolo del demonio. Tiene ubres caídas por senos, una boca abierta por la que da alaridos e impreca y unas hilachas de cabello que apuntan en la dirección en la que se mueve de forma innatural (un signo de sus poderes mágicos). Incluso blande una escoba. He aquí a la matriarca de las brujas que hoy encontramos en la cultura popular.
Para los historiadores del arte, no obstante, la pregunta clave es de dónde sacaron los artistas del Renacimiento el modelo de esta visión espeluznante. Una teoría es que Durero y sus contemporáneos se inspiraron en la personificación de "Invidia" ("Envidia"), tal como la concibió el artista italiano Andrea Mantegna (1431-1506) en su grabado "La batalla de los dioses marinos".
"La figura de Envidia de Mantegna creó en el Renacimiento la idea de que la bruja era una vieja harpía", explica la artista y escritora Deanna Petherbridge, una de las curadoras de la exhibición del Museo Británico.

"Invidia era macilenta, sus pechos ya no servían para nada, lo que explica por qué sentía envidia de las mujeres y atacaba y se comía a los bebés. Frecuentemente tenía serpientes en la cabeza en lugar de cabello", señala.
Un buen ejemplo de este tipo de bruja puede verse en un grabado italiano extraordinariamente intenso conocido como Lo Stregozzo ("La procesión de la bruja", 1520). En él, una malévola bruja con la boca abierta, el cabello en desorden y ubres secas agarra un caldero humeante y monta un esqueleto monstruoso y fantástico. Su mano derecha enfila hacia la cabeza de un bebé de una pila de infantes a sus pies.
Este grabado se produjo durante la "era dorada" de la imaginería de brujas: los tumultuosos siglos XVI y XVII, cuando los despiadados juicios por brujería convulsionaban a Europa (el punto máximo de la caza de brujas se produjo entre 1550 y 1630).
Como resultado hubo una efusión de símbolos asociados a la brujería brutalmente misóginos, mientras que los artistas aprovechaban la invención de la imprenta para diseminar el material rápida y ampliamente.


"La brujería está ligada a la revolución de la imprenta", explica Petherbridge.
Para el siglo XVIII las brujas ya no eran consideradas una amenaza. En cambio, se las entendía como ideas supersticiosas de campesinos. Pero eso no disuadió a grandes artistas como Goya de pintarlas.
Los "Caprichos", la colección de 80 grabados de Goya desde 1799, emplea brujas, duendes, demonios y monstruos como instrumentos de sátira.
"Goya utiliza la brujería metafóricamente para señalar los males de la sociedad", dice Petherbridge. "Sus dibujos se refieren en realidad a cuestiones sociales: codicia, guerra, la corrupción del clero".
Goya no creía literalmente en las brujas, pero sus grabados siguen estando entre las imágenes más potentes que se hayan hecho nunca sobre brujería.
El grabado número 68 de Los Caprichos es especialmente memorable: una bruja marchita le enseña a una más joven y atractiva cómo volar sobre una escoba. Las dos están desnudas y el dibujo seguramente pretendía ser procaz, por el uso del verbo "volar" como un coloquialismo para referirse al orgasmo.
Por la misma época estaba de moda entre artistas que trabajaban en Inglaterra representar escenas teatrales de brujería.
El artista nacido en Suiza Henry Fuseli, por ejemplo, hizo varias versiones del momento en que Macbeth se encuentra por primera vez a las tres brujas en el brezal.
Para entonces, sin embargo, el arte de la brujería estaba en declive. Carecía de la extraña fuerza imaginativa que había insuflado el género en siglos anteriores.
En el siglo XIX los prerrafaelitas y los simbolistas se vieron atraídos por igual a la figura de la bruja, a la que reasignaron el rol de la mujer fatal. Pero podría argumentarse que su siniestra seducción pertenece más al reino de la fantasía sexual que del arte.
La constante a través de la historia del arte de la brujería es la misoginia. Como mujer, ¿cómo hace sentir esto a Petherbridge?
"Al principio, cuando miraban las imágenes, me afectaban mucho porque son muy discriminatorias", dice.
"Pero ya no me espantan; creo que las salvan el exceso, la sátira y la invención. Con frecuencia los artistas se sentían atraídos a estas escenas porque tenían drama. Eran libres de extender sus alas y crear toda clase de imágenes estrafalarias", añade.
"Es verdad que estas escenas representan la demonización de las mujeres. Pero muchas veces están ligadas a una crítica social. Las brujas son los chivos expiatorios en los que se proyecta la maldad de la sociedad".
Alastair Sooke es crítico de arte del periódico The Daily Telegraph
El artículo original en inglés está en http://www.bbc.com/culture/story/20140925-where-do-witches-come-from

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS VENTAJAS DE LOS COLUMPIOS EN LOS NIÑOS.

Cuando un niño juega en un columpio experimenta varias sensaciones al mismo tiempo: por una parte, aquella que tiene que ver con la libertad, ya que es lo más parecido a volar que podrá encontrar; por otra, la de velocidad, algo que les gusta y atemoriza al mismo tiempo, y por último, la que tiene que ver con la felicidad de estar al aire libre.
Nuestros hijos son felices en los columpios porque pueden moverse de forma independiente en las direcciones que deseen, y además, con un control que les hará querer superarse al conseguir un movimiento más rápido o alto según sus capacidades. Además, también pueden imaginar situaciones de juegos que les harán ser de lo más creativos con el resto de niños. 


Ventajas para nuestros hijos al montar en los columpios.

- Los juegos en equipo: Cuando los niños empiezan a montarse en los columpios, surgen múltiples juegos y fantasías que pueden hacer con otros que estén en ese momento en el columpio de al lado. Desde 'carreras' de velocidad en la propia estructura, pasando por los relevos cuando uno empuja y el otro se balancea, o incluso saltos a pocas distancias para ver quién llega más lejos.
- La superación personal: Aunque al principio les cuesta, cuando ya consiguen aprender a balancearse en el columpio sin la ayuda de los padres u otros niños, poco a poco conseguirán perfeccionar su técnica y superar sus propias 'marcas' personales, algo que sin duda les encantará.
- La libertad del medio ambiente: Salir de casa, pasar de la tecnología y volver a los juegos tradicionales y disfrutar del aire libre y del medio ambiente es algo beneficioso y ventajoso para los niños, y desde luego muy necesario para su crecimiento. Por eso, las jornadas en el parque son de lo más necesarias para su libertad personal y contacto con la naturaleza.
-Psicomotricidad: Montarse en un columpio nos parece sencillo ahora que somos adultos, pero si echamos la vista atrás recordaremos que no era tan fácil combinar brazos, piernas y movimientos de la cintura para balancearnos sin caernos. Por eso, que los niños consigan moverse poco a poco y cada vez mejor en este aparato mejorará sus capacidades motrices.


-----------------------------------------------------------------------------------------------

 LA RAZÓN POR LA QUE SOMOS ZURDOS O DIESTROS.

Investigadores alemanes han encontrado la causa por la que nacemos prefiriendo usar una parte del cuerpo o la contraria y no está en el cerebro.
Entre un 10% y un 15% de la población (las cifras oscilan dependiendo de la estadística que consultemos) es zurda. Su existencia no está determinada por la raza, ni el sexo ni su lugar geográfico: quizá usted lo sea, o su padre o su compañero de mesa. El halo de misterio que envuelve a los que escriben con la mano izquierda les ha relacionado con la pintura, la música y la introversión, mitos que la ciencia se ha ido encargando de borrar a su paso. La explicación de por qué algunas personas muestran destreza con una mano (o un pie) y el resto con la contraria, o con ambas, hasta ahora se antojaba un enigma. Aunque se relacionó durante mucho tiempo con el resultado de la actividad que registraba el hemisferio derecho o izquierdo del cerebro durante el desarrollo del feto, un nuevo estudio ha desechado esta causa y ha resuelto el misterio.
Los investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) señalan en un artículo publicado en la revista eLife que, aunque esta habilidad sí se desarrolla en el vientre materno, su causante no es el cerebro, sino la médula espinal. Los científicos detectaron que a las ocho semanas de gestación ya existen marcadas diferencias genéticas entre zurdos y diestros. La expresión de ciertos genes de la médula espinal, encargados de controlar el movimiento de las piernas y los brazos es distinta para cada uno de estos grupos.
Desde la década de los 80 se conoce que “la preferencia por utilizar una u otra mano se desarrolla en el útero ya en de la octava semana de embarazo. A partir de la decimotercera, ya eligen chupar el pulgar derecho o izquierdo”, cuentan los investigadores. Los movimientos de las extremidades de los niños están controlados por la médula espinal, que ordena un movimiento con las instrucciones de la corteza cerebral: sin embargo, y aquí viene el hallazgo, estas dos partes del cuerpo no están comunicadas en fases tan tempranas de la gestación, por lo que los investigadores concluyen que ser zurdo o diestro lo determina directamente la médula espinal.


¿Por qué son diferentes?

Pero esto sigue sin explicar por qué unos usamos un lado de nuestro cuerpo y otros el contrario: rastreando la causa de esta asimetría, los expertos han hallado que la preferencia por usar la mano izquierda o la derecha no viene escrita desde el principio en el ADN, sino que depende de factores ambientales (aún por determinar) producidos durante el embarazo. Es decir, influye la epigenética: el ADN es una cadena de genes en la que algunos se expresan y otros no, dependiendo, en muchos casos, de estímulos externos. La explicación de la lateralidad, según los expertos, estaría en cómo "estas influencias ambientales afectan de distinto modo a la izquierda o la derecha de la médula espinal".
FUENTE: Diario El País. 

viernes, 24 de abril de 2020

HISTORIA DE PARAMONGA EN FOTOS.

VÍA FERROVIARIA DE PARAMONGA.

Fue construida por Paramonga Railways e incluía el derecho para la construcción de un puente sobre el rio Pativilca, fue concedido a la Sociedad Agrícola Paramonga el 11 de octubre de 1901. Fue abierta al tráfico en 1903 y tenía una extensión de 7.5 km de largo. 


La apertura oficial de la vía la hizo el administrador de la Sociedad Agrícola Paramonga de entonces: Valentín Quezada, en representación de la familia Canaval.  La vía fue hecha exclusivamente para el tráfico de caña de azúcar y unía Supe, Barranca, Paramonga, Repartición, Alpes. Tenía las siguientes características:
ALTITUD: Iba del nivel del mar hasta una altitud de 6 metros.
ANCHO DE VÏA: 3 pies 2 pulgadas (0.965 m)
CURVAS: El máximo radio de curva fue de 60 metros.
DURMIENTES: De roble y madera roja traída de Chile, Colombia y EEUU. De 6 pies x 6 pulgadas x 6 pulgadas.
RIELES: De 30 libras de peso/ yarda.


AGUA: De pozos a lo largo de la vía y del río Pativilca.
COMBUSTIBLE: Uso de petróleo.
PUENTES: El más largo de 30 metros y otros de 10 y 15 metros.
 Hacía 1925, los trenes eran:
 Una de 2-6-0; con cilindradas de 20 x 15 pulgadas, peso 36 y media toneladas.
Dos de 0-6-0; con cilindradas de 9 x 14 pulgadas, peso 12 toneladas.
Uno de 0-6-0; con cilindradas de 11 x 16 pulgadas, peso 18 y media toneladas.
La empresa Agrícola Paramonga, contaba con 125 carretas para caña de azúcar de 12 toneladas y 40 carretas de 5 toneladas.


PARAMONGA Y LA CORPORACIÓN W.R. GRACE & CO.

Al morir el Dueño de Paramonaga, Manuel Canaval sin dejar testamento fue transferida a sus hijos Dolores Canaval Vda de Cortez, María Tarcila, Petronila, Jesús y Juana de Valdeavellano que enajenaron sus derechos a Enrique Canaval Munarriz, quien se encargaría del manejo de la Empresa Paramonga. Años después sería vendido a la Corporación W.R. Grace & Co quien compró la Sociedad Agrícola Paramonga en el año 1927. Para entonces, los campos de caña de azúcar estaban muy deteriorados, la fábrica de azúcar estaba funcionando solo a tiempo parcial, y era demasiado viejo con necesidad urgente de muchas reparaciones. La tierra, fue intensamente fertilizada y rehabilitada. Para el riego se limpiaron las acequias, algunas de ellas que databan del período inca; todo fue reparado y reconstruido. El molino de la fábrica fue completamente modernizado. En 1931 la fábrica nuevamente estaba fabricando azúcar blanca y seis años después, se comenzó a producir azúcar totalmente refinada.
La hacienda Paramonga, tenía una superficie total es de 17,000 acres, de los cuales 10,500 eran caña de azúcar, alrededor de 3.000 eran para la producción de alimentos: frijoles, guisantes, verdes hortalizas, y para la ganadería bovina y ovina. Más de 10,000 personas vivían en 1953 en Paramonga. De ellos, 3.500 eran obreros y 346 administrativos. Los obreros cultivan la caña de azúcar y trabajan en las plantas industriales.

Fábrica de la Hacienda Paramonga. En 1953 de sus 17, 000 mil acres (6, 879. 66 Has.), 10,500 (4,249.20 Has.) son plantaciones de caña de azúcar; 3, 000 (1,214.1 Ha) para cultivos alimentarios para el personal y sus familias; el resto era usado para viviendas, espacios comunitarios, fábrica, destilería, fábrica de papelera, planta de productos químicos, laboratorios y planta hidroeléctrica que proveía de energía a la hacienda y casas.

Estación de bombeo de agua en Paramonga, como todo el sistema integrado de riego era cuidadosamente supervisado por la W.R. Grace & Co en Sociedad Agrícola Paramonga.

Trabajadores de la sección de campo, cortando la caña de azúcar.

Laboratorio de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, equipado por la Casa Grace. Otros análisis de suelos para mejorar la productividad se hacían en el laboratorio de la Grace en Paramonga. La W. R. Grace también ayudó a formar el club 4-H de niños peruanos.

Un técnico agrícola chequea el crecimiento de una semilla de caña en la estación experimental de Paramonga. Ese año la W.R. Grace and Co. en la Sociedad Agrícola Paramonga Ltda., producía el 75 % del azúcar refinada del Perú y el 18% del total nacional de melaza, miel, azúcar rubia y blanca.

Para 1939, los ingenieros obtendrían en Paramonga el primer éxito comercial al conseguir hacer papel clupak hecho de bagazo. En las primeras etapas, la pulpa de madera era añadido en grandes cantidades; pero a través de los años siguientes, la cantidad de pulpa de madera utilizada para hacer papel kraft se había reducido gradualmente hasta que el producto terminado contenía menos del 25 por ciento.
La máquina para la fabricación de papel era compleja, grande y pesada. Una secadora de 26 toneladas y un carro de transporte especialmente construido, fueron traídos desde Alemania al puerto de Supe, donde fueron descargados en una barcaza plana y luego traído a la playa por tractores. Pulgada por pulgada, la secadora fue arrastrada por doce millas sobre una placa de acero temporal por el tramo arenoso de carretera. El viaje tomó 28 días y se construyó un puente especial sobre el río Pativilca. Este laborioso, paso a paso, fue el inicio de la Corporación W.R: Grace & Co para establecer la primera planta de celulosa y una de sus primeras fábricas de papel en la Sociedad Agrícola Paramonga.

El primer uso exitoso de bagazo para producir cartones fue en Paramonga, donde los empleados de la Grace habían pasado años de investigación. Esta fibra que quedaba después de la molienda, era antes usada solo como combustible.

La fabricación de papel era un procedimiento complicado; el bagazo se embalaba primero y se almacenaba en lotes al aire libre durante un tiempo de envejecimiento y cuidadosamente cronometrado, después del cual se retiraba, desempaquetaba; luego pasaba a una alimentadora donde arandelas eliminaban el material de médula. De allí, pasaba a los digestores donde se mezclaba con soda cáustica y otros reactivos. Aquí estaba el control para conseguir el papel deseado. Los ingenieros hicieron una gran variedad de papel incorporando cantidades variables de bagazo hasta obtener el acabado y la resistencia necesaria.
El mayor rendimiento fue en la obtención del papel kraft, el papel de envoltura de sulfito. Pero también se fabricaban imitaciones de papel de periódico, al igual que muchas otras como papel para envolver caramelos, papel de revestimiento para paquetes de cigarrillos, papel azul para embalaje de algodón, papel de colores y papel blanco para imprenta. Otro artículo grande fue el revestimiento pesado y corrugado y cartones para hacer cajas y contenedores. 

Más del 60 por ciento de todo papel consumido en Perú era producido por la W.R. Grace & Co en Paramonga; así como el 100 % de las cajas corrugadas y multi - bolsas de papel, reduciendo así la necesidad de Perú para importar pulpa de madera, papel y yute para bolsas. La necesidad de soda cáustico y cloro en la fabricación de papel condujo a la construcción de la planta química por la Grace en Paramoga; unas de las primeras en Perú que producía estos productos químicos comerciales. También produjo ácido muriático para ser utilizado en las fábricas textiles y curtiembres del Perú.


Cuando EL PROCESO DE PAPELERÍA estaba en camino se inicia la Segunda Guerra Mundial que trajo una grave escasez de artículos necesario en el procesamiento del papel, el más importante de los cuales fue la soda cáustica.  De nuevo los ingenieros de la Grace en Paramonga se pusieron a trabajar; y en el año 1944, la primera planta exitosa de soda cáustica electrolítica, cloro y ácido muriático fue construido en el Perú en Paramonga. La materia prima básica era sal cruda, que era producida por el gobierno peruano en la costa muy cerca de Huacho, a unas cuarenta millas de Paramonga. En un purificador la solución de salmuera concentrada se preparaba a partir de la sal que alimenta las baterías de la celda, donde se descomponía por corriente continua en soda cáustica líquida, cloro y gas hidrógeno. La soda cáustica se concentra aún más en evaporadores especialmente diseñados y luego bombeado a los digestores rotatorios para mezclarse con bagazo. El cloro gaseoso en alto volumen es un subproducto de este proceso, y cantidades de este se usan en papel blanqueador y para combinar con hidrógeno para hacer ácido muriático. Parte de este último producto es utilizado en fábricas textiles y curtiembres de Perú.
El exceso de cloro tenía fin comercial, por licuefacción era embotellado en cilindros de acero y vendidos al gobierno para su uso en su programa de purificación de agua; así como, para el tratamiento de aguas residuales.

Producción de cajas por la Grace en la Fábrica Papelera de Paramonga.


 La Planta de papel inició sus operaciones 23 de septiembre de 1939, con su moderna máquina Fourdrinier PPX-1 que aún opera eficientemente. La hoja contenía 60% de pulpa importada de madera Kraft y 40% de pulpa química de bagazo a la soda.
En 1940, fabricó alrededor de 3000 mil toneladas de papel para envolver, exclusivamente de pulpa de bagazo, concediendo al Perú el honroso mérito de ser la primera nación en el mundo en haber iniciado la fabricación de papel en base a una nueva materia prima: el bagazo de la caña de azúcar.
En 1945, inauguró la segunda máquina Fourdrinier PPX-2, que elaboró eficientemente papeles para envolver entre 30 y 60 g/m2

Las casas para todos los trabajadores de la Hacienda Paramonga y sus familias eran parte del programa de la Corporación W.R. Grace &Co, fue un programa de mejora a largo plazo. La hacienda tenía alrededor de 300 nuevas casas de ladrillo, que eventualmente reemplazarían a las antiguas unidades de vivienda de adobe. 

Las nuevas casas contaban con pisos, plomería interior, electricidad y estufas de gas, que eran algo extraño para los trabajadores que venían de la serranía. 


Un trabajador de campo en el año 1953 ganaba 8.5 soles, un operario de la fábrica 11 soles, un mecánico 14 soles por día. Asimismo, gozaban de los siguientes beneficios adicionales que la W.R:Grace & Co. asumía en Paramonga:
- 7 soles: para alimentación y comida. Raciones de arroz y carne, subsidios para reparto de baratillo, habas, camote y otros granos, así como, repartos de telas.
- 3 soles: para casas gratuitas, mantenimiento de las calles, parques, electricidad, cuidados médicos, centros recreacionales como cine, estadio, complejo Los Sauces, iglesias, jardines y escuelas.
- 2.5 soles: seguro social, indemnización, accidentes, pagos de vacaciones y asistencia social.

Trabajadores comprando ropa, zapatos, tela, medicamentos, utensilios de cocina y comida enlatada en una tienda sin fines de lucro de la Grace.

Cine de Paramonga, donde los trabajadores se recreaban viendo los últimos estrenos del mundo.

Campos de futbol, atletismo, así como piscinas y club para la Hacienda Paramonga  fueron acondicionadas para esparcimiento de los trabajadores y sus hijos. El centro recreacional proporcionado por la Grace, ofrecía instalaciones recreativas para los diversos intereses de los trabajadores en dos hectáreas acondicionadas.

La religión en Paramonga fue entendida por W.R. Grace & Co en la Hacienda Paramonga, por ello construyó la Iglesia Católica Virgen de la Mercedes para el culto del mismo.


La Sociedad Agrícola Paramonga contaba con 3500 obreros en sus plantas de azúcar, alcohol, papel 346 empleados, sumando un total de 3846 trabajadores.

Un trabajador de la Hacienda Paramonga en el panel de control de la moderna destilería. La materia prima para dicha producción fue de la melaza que antes era usado para forraje de ganado. La Empresa Azucarera Paramonga en 1952 logró una producción de unos 12,000 litros de alcohol  de  alto grado industrial por día.

Fuente: United State Business Performance Abroad. The Case Study of Casa Grace in Perú. National Planning Asociation. Biblioteca de Michigan. 1954.USA.