PUEBLOS
INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA.
Los
pueblos indígenas u originarios son aquellos que tienen su origen en tiempos
anteriores al Estado, que tienen lugar en este país y región; conservan todas o
parte de sus instituciones distintivas; y que, además, presentan la conciencia
colectiva de poseer una identidad indígena u originaria. En el Perú viven
actualmente 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son originarios de
la Amazonía y 4 de los Andes. En esta sección presentamos información sobre la
historia, la cultura y la lengua de cada uno de estos pueblos, así como un mapa
con su ubicación referencial. Esta información se irá actualizando
constantemente con información etnográfica más reciente.
Achuar.
- El nombre del pueblo Achuar tiene su origen en el nombre de las grandes
palmeras que se encuentran en el área de la Amazonía peruana que ancestralmente
han ocupado. Su lengua pertenece a la familia lingüística Jíbaro.
La
historia del pueblo Achuar se caracterizó por la resistencia frente a las
incursiones de los misioneros y exploradores durante la época de la Colonia y
el primer siglo de época republicana. Este hecho influyó hasta las primeras
décadas del siglo XIX para que los Achuar permanecieran en relativo
aislamiento. El pueblo Achuar vive principalmente en el norte del departamento
de Loreto, cerca de la frontera con Ecuador.
Según
los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus
antepasados han sido 6,444 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Achuar a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que
aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que
hablan la lengua Achuar que corresponde al 0,08% del total de lenguas originarias
a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la
población de las comunidades del pueblo Achuar se estima en 12,628 personas.
Amahuaca.-
El nombre del pueblo Amahuaca o amin waka ha sido traducido como ‘hijos de la
capibara’, animal del que se dice podía “cantar” en la lengua originaria de
este pueblo. Al igual que otros pueblos cuya lengua pertenece a la familia
lingüística Pano, los Amahuaca reconocen una categoría inclusiva de gente con
la que se identifican y a la que denominan yora.
A
lo largo de su historia, los Amahuaca se han asentado en la cuenca de los ríos
Ucayali, Yavarí, Purús y Madeira. Debido a su proximidad territorial y
cultural, este pueblo ha sido estrechamente relacionado con el pueblo
yaminahua. Al respecto, Gertrude Dole sostiene que la lengua de los Amahuaca es
muy parecida a la de los yaminahua.
El
pueblo Amahuaca vive principalmente en los departamentos de Ucayali y Madre de
Dios. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y
sus antepasados han sido 411 personas que se han autoidentificado como parte
del pueblo Amahuaca a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el
que aprendió a hablar en su niñez han sido 328 personas que han manifestado que
hablan la lengua Amahuaca que corresponde al 0,007% del total de lenguas
originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo Amahuaca se estima en 4,668
personas.
Arabela.
- La denominación de este pueblo proviene de la zona donde entraron en contacto
con misioneros agustinos, el río Arabela, tributario del río Napo. Otra
denominación de este pueblo es tapueyocuaca palabra que significa ‘familia,
hermanos’.
El
pueblo Arabela es uno de los pocos que hay en el Perú cuya lengua pertenece a
la familia lingüística Záparo, cuyo idioma ha sobrevivido en el Perú. Si bien
un grupo reducido de personas habla la lengua de este pueblo, muchos habitantes
de las comunidades Arabela se comunican en castellano y en una variedad de
kichwa o quechua amazónico.
Los
Arabela permanecieron en relativo aislamiento voluntario hasta la década de
1940. Actualmente, este pueblo vive principalmente en comunidades ubicadas en
el departamento de Loreto, cerca del río Arabela. Según los resultados de los
censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 302
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Arabela a nivel
nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 118 personas que han manifestado que hablan la lengua Arabela
que corresponde al 0,002% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Arabela se estima en 527 personas.
Ashaninka.-
El pueblo Ashaninka ha sido también conocido con el término campa, denominación
que muchos Ashaninka han rechazado por asociarla a connotaciones peyorativas.
En su lugar, prefieren denominarse Ashaninka, que puede traducirse como
‘gente’, ‘paisano’ o ‘familiar’.
Por
su gran extensión geográfica, es posible encontrar dentro del pueblo Ashaninka
grupos con particularidades culturales. Weiss refiere a una clasificación de
los Ashaninka según criterios ecológicos: los ribereños que viven cerca de los
grandes ríos de la cuenca amazónica, y los Ashaninka de altura, llamados por
los ribereños kanoja Sati (altureños) cuyo estilo de vida maneja los
territorios accidentados y montañosos de altura. Asimismo, en base a criterios
culturales, geográficos y lingüísticos, podemos definir los siguientes grupos:
los Ashaninka de los valles del río Pichis y Perené, los Ashaninka de los
valles de los ríos Apurímac-Tambo Ene, y los Ashaninka del Gran Pajonal, que
también se autodenominan asheninka.
El
pueblo Ashaninka vive principalmente en el área que se extiende entre las
laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca
zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los
departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho; y constituyen
el pueblo indígena amazónico demográficamente más numeroso del Perú. Según los
resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados
han sido 55,493 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo
Ashaninka a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que
aprendió a hablar en su niñez han sido 73,567 personas que han manifestado que
hablan la lengua Ashaninka que corresponde al 1,64% del total de lenguas
originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ashaninka se estima en
112,492 personas.
Asheninka.-
El pueblo Asheninka, también conocido como ‘ashaninka del Gran Pajonal’, ha
sido relacionado con el pueblo ashaninka debido a que tienen una historia común
y a que tradicionalmente se han ubicado en la misma zona geográfica: la selva
central del Perú. Además, ambos pueblos comparten una lengua que, aunque con
distintas variantes, es considerada como una de las lenguas que agrupa la
familia lingüística Arawak.
A
partir de los censos de comunidades y de los procesos de consulta previa
realizados entre los años 2013 y 2014, se tiene valiosa información sobre un
conjunto de comunidades que se reconocen como diferentes de los ashaninka y se
identifican como parte del pueblo Asheninka.
Actualmente,
el pueblo Asheninka vive principalmente en los departamentos de Ucayali y
Pasco. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y
sus antepasados han sido 13 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Asheninka a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado
el Ministerio de Educación 8,774 personas han manifestado que hablan la lengua
Asheninka. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la
población de las comunidades del pueblo Asheninka se estima en 14,989 personas.
Awajún.-
El pueblo Awajún, también conocido con el nombre de aguaruna, es el segundo
pueblo más numeroso de la Amazonía peruana. Su lengua es la más hablada entre
las cuatro que pertenecen a la familia lingüística Jíbaro.
Este
pueblo tiene una fuerte presencia política y organizativa, la cual se evidencia
desde fines de la década de 1970, con la creación de importantes organizaciones
indígenas como el Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH).
El
pueblo Awajún vive principalmente en el departamento de Amazonas, aunque
también se encuentran comunidades de este pueblo en el norte de los
departamentos de Loreto, Cajamarca y San Martín. Según los resultados de los
censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 37,693
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Awajún a nivel
nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 56,584 personas que han manifestado que hablan la lengua Awajún
que corresponde al 1,26% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Awajún se estima en 65,828 personas.
Bora.-
El pueblo Bora ha sido relacionado con los pueblos murui-muinanɨ y ocaina
debido a que comparten una historia y tienen algunas prácticas culturales
comunes. En nuestro país, los Bora constituyen el único pueblo indígena cuya
lengua pertenece a la familia lingüística Bora.
Los
Bora son conocidos, entre otras cosas, por el uso de un sistema de comunicación
que servía para transmitir mensajes a larga distancia entre las grandes casas
multifamiliares. Para ello, empleaban el manguaré, un instrumento de
comunicación que tiene como base dos tambores y mazos de caoba y con los que
emiten sonidos con tonos similares a los de la lengua Bora.
El
pueblo Bora vive principalmente en la zona nor-oriental del departamento de
Loreto, cerca de la frontera con Colombia. Según los resultados de los censos
nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,151 personas que
se han autoidentificado como parte del pueblo Bora a nivel nacional; y por el
trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación, 748 personas han
manifestado que hablan la lengua Bora. Además, los datos obtenidos por el
Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Bora se
estima en 781 personas.
Cashinahua.-
El pueblo Cashinahua se autoidentifica también con el nombre huni kuin, que
significa ‘gente verdadera’. Esta autodenominación es también empleada para
referirse a otros pueblos vecinos, cuyas lenguas forman parte de la familia
lingüística Pano.
Se
conoce que los Cashinahua han ocupado ancestralmente la zona contigua a la
Reserva Comunal Purús en Ucayali y que se caracterizan por su alta movilidad y
los desplazamientos que realizan en ambos lados de la frontera
peruano-brasilera del distrito de Purús.
Actualmente,
este pueblo vive principalmente en el departamento de Ucayali, siendo su
territorio ancestral contiguo a la Reserva Comunal Purús. Según los resultados
de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 675
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Cashinahua a nivel nacional;
y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han
sido 1,074 personas que han manifestado que hablan la lengua Cashinahua que
corresponde al 0,024% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Cashinahua se estima en 1,831 personas.
Chamicuro.
- El pueblo Chamicuro ha sido también denominado camikódlo, nombre con el que
se conoce a la oruga que vive en los troncos de los árboles de la Hevea, de
donde proviene el caucho. Según el testimonio de un Chamicuro, recogido el
investigador Walter Tessmann, su pueblo habría recibido este nombre porque
estas orugas formaban parte de su alimentación.
El
pueblo Chamicuro vive principalmente en el distrito de Tigre, en la provincia y
región de Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres
y sus antepasados han sido 26 personas que se han autoidentificado como parte
del pueblo Chamicuro a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha
realizado el Ministerio de Educación 23 personas han manifestado que hablan la
lengua Chamicuro. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la
población de las comunidades del pueblo Chamicuro se estima en 75 personas.
Chapra.-
El pueblo Chapra, también conocido como shapra, ha sido relacionado con el
pueblo kandozi debido a que tienen una historia común y a que se han ubicado en
la misma zona geográfica. Tradicionalmente, este pueblo se ha ubicado en las
cuencas de los ríos Sicuanga y Pushaga, afluentes del río Morona.
Si
bien su lengua pertenece a la familia lingüística del kandozi, este pueblo ha
sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia Jíbaro.
El
pueblo Chapra vive principalmente en los distritos de Morona y Pastaza, en la
provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto. Según los
resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados
han sido 218 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chapra
a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar
en su niñez han sido 877 personas que han manifestado que hablan la lengua
kandozi-Chapra que corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a
nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la
población del pueblo Chapra se agrupa en 20 localidades, donde viven
aproximadamente 804 personas.
Kandozi.-
El nombre Kandozi proviene del término indígena kadoashi, nombre masculino que
hace referencia a un loro con plumas amarillas en la frente. De acuerdo con
Surrallés (2003), Kadoashi habría sido probablemente un antiguo jefe, un hombre
importante que dio nombre a todo el grupo.
Si
bien su lengua pertenece a la familia lingüística del mismo nombre, este pueblo
ha sido muy vinculado con los pueblos cuya lengua pertenece a la familia
Jíbaro.
El
pueblo Kandozi vive principalmente en el departamento de Loreto, en la zona de
frontera con Colombia y Brasil. Según los resultados de los censos nacional
2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,597 personas que se han
autoidentificado como parte del pueblo Kandozi a nivel nacional; y por el
idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 877
personas que han manifestado que hablan la lengua Kandozi-Chapra que
corresponde al 0,019% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Kandozi se estima en 4,847 personas.
Shipibo-Konibo.-
El pueblo Shipibo-Konibo Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones
culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los
Shipibos, los Konibos y los Shetebos. El nombre de este pueblo estaría
relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. Según la
tradición oral de este pueblo, los Shipibo-Konibo recibieron esta denominación
porque en el pasado se ennegrecían la frente, el mentón y toda la boca con un
tinte natural de color negro, lo que los hacía parecerse a un mono que llamaban
shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin
considerarla como peyorativa y reivindicándola (Morin 1998).
Los
Shipibo-Konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su capacidad para
organizar conglomerados de población indígena en zonas urbanas, siendo un
ejemplo la Comunidad de Cantagallo, el asentamiento indígena amazónico más
conocido y numeroso en Lima Metropolitana, ubicado en el distrito del Rímac.
Por
otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo Shipibo-Konibo es una de
las más famosas de la Amazonía peruana debido a sus típicos diseños. El famoso
sistema de diseño kené tiene un valor fundamental en la cultura Shipibo-Konibo,
ya que expresa su cosmovisión. En el año 2008, el kené fue declarado Patrimonio
Cultural de la Nación con la Resolución Directoral RD N 540/INC-2008.
Este
pueblo ribereño se encontraba tradicionalmente asentado en las costas del río
Ucayali y sus afluentes. Actualmente, las comunidades Shipibo-Konibo se ubican
en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Según datos
obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en las comunidades de este
pueblo se estima en 32,964 habitantes, siendo uno de los pueblos más numerosos
de la Amazonía peruana.
Wampis.-
El pueblo Wampis ha sido también conocido con el nombre “huambisa”. Dado que
esta es una denominación impuesta por foráneos, los ciudadanos de este pueblo
han preferido autoidentificarse como Wampis o shuar. Según Julián Taish, el
nombre Wampis provendría de una especie de pez que, de acuerdo con un relato de
este pueblo, tiene la cualidad de escaparse fácilmente de su enemigo.
La
historia del pueblo Wampis está íntimamente relacionada al pueblo Awajún, con
quienes comparten una tradición histórica y cultural. Además, sus idiomas
pertenecen a la misma familia lingüística (Jíbaro). Como los Awajún, los Wampis
han sido conocidos por su habilidad como guerreros y la fuerte resistencia que
tuvieron frente a distintas poblaciones que incursionaron en el territorio
ocupado por ellos.
El
pueblo Wampis vive principalmente en la zona norte de los departamentos de
Amazonas y Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Según los resultados de
los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 6,292
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Wampis a nivel
nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 3,569 personas que han manifestado que hablan la lengua Wampis
que corresponde al 0,07% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Wampis se estima en 11,767 personas.
Jíbaro.-
La historia del pueblo Jíbaro está muy vinculada a la del pueblo achuar,
caracterizada por su resistencia frente a las incursiones españolas en la época
de la colonia. Ambos tienen como lengua materna el achuar, lengua que pertenece
a la familia lingüística Jíbaro.
El
pueblo Jíbaro habita principalmente en el departamento de Loreto. Según datos
obtenidos por el Ministerio de Cultura, la comunidad nativa Cuchara en el
distrito de Trompeteros en Loreto se identificó como parte del pueblo Jíbaro.
Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus
antepasados han sido 123 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Jíbaro a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que
aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que
hablan la lengua achuar que corresponde al 0,08% del total de lenguas
originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo Jíbaro se estima en 383 personas.
LA AMAZONIA, ESTA LLENA DE CUENTOS DE SIRENAS DE RÍOS
Yagua.-
Según algunos autores, la denominación Yagua proviene de otros pueblos o de los
colonos españoles, ya que es una denominación en lengua quechua. Yagua
provendría de la palabra quechua yawar que significa sangre o color de sangre,
expresión que se refleja en la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote y en
la autopercepción de los Yagua, que se ven a sí mismos como rojos. Por otro
lado, los autores han señalado que este pueblo se autodenomina nihamwo que
significa ‘nosotros la gente’.
En
nuestro país, los Yagua constituyen el único pueblo indígena cuya lengua
pertenece a la familia lingüística Peba-Yagua. Asimismo, se trata también de
uno de los pueblos con mayor participación en los circuitos turísticos del
departamento de Loreto. Su vestimenta tradicional hecha con hojas de palmera y
la elaboración de instrumentos para la caza son algunos de los atractivos
Yaguas de esta industria.
El
pueblo Yagua vive principalmente en el departamento de Loreto, en la zona de
frontera con Colombia y Brasil. Según los resultados de los censos nacional
2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 1,843 personas que se han
autoidentificado como parte del pueblo Yagua a nivel nacional; y por el idioma
o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 712 personas
que han manifestado que hablan la lengua yagua que corresponde al 0,015% del
total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por
el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Yagua se
estima en 10,119 personas.
Chitonahua.-
El pueblo Chitonahua, también conocido como murunahua, forma parte de un
complejo sociocultural que antiguamente estuvo conformado por una serie de
grupos locales, cuyas lenguas formaban parte de la familia lingüística Pano. Si
bien este pueblo se distingue de los demás pueblos nahua, tienen un origen y
patrones culturales comunes con pueblos como los Mastanahua, Sharanahua o
Yaminahua.
Algunas
familias Chitonahua en situación de contacto inicial viven en comunidades
Yaminahua del Yuruá, en el anexo San Pablillo de la comunidad nativa San Pablo;
en la comunidad nativa Alto Esperanza del pueblo Amahuaca, en el río Alto
Inuya; así como en la comunidad nativa Nueva Victoria del pueblo ashaninka,
ubicada en la zona de Breu.
El
pueblo Chitonahua es uno de los pueblos en situación de aislamiento y en
situación de contacto inicial que habitan la Amazonía peruana, y se ubica en el
ámbito de la Reserva Territorial Murunahua, en Ucayali. Según los resultados de
los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 23
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Chitonahua a nivel
nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 574 personas que han manifestado que hablan la lengua Yaminahua
que corresponde al 0,012% del total de lenguas originarias a nivel nacional. De
acuerdo con el Estudio Técnico de la Reserva Territorial Murunahua del año
1995, se estimaba la población Chitonahua en 158 personas.
Ese
Eja.- También conocido como huarayo, este pueblo se denomina Ese Eja, nombre
que puede ser traducido como ‘gente’ o ‘gente verdadera’.
En
nuestro país, los Ese Eja constituyen el único pueblo indígena cuya lengua
pertenece a la familia lingüística Tacana. Tradicionalmente, este pueblo ha
habitado una extensa zona de la cuenca del río Madre de Dios y de la cuenca del
río Beni, entre Perú y Bolivia.
El
pueblo Ese Eja vive principalmente en el departamento de Madre de Dios. Según
los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus
antepasados han sido 440 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Ese Eja a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que
aprendió a hablar en su niñez han sido 212 personas que han manifestado que
hablan la lengua Ese Eja que corresponde al 0,004% del total de lenguas
originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo Ese Eja se estima en 953
personas.
UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE NUESTROS RÍOS: LA CONTAMINACIÓN. CUIDEMOS NUESTRA SELVA Y NO LA CONTAMINEMOS.
Harakbut.-
Según algunos autores, en la década de 1980 se difundió el nombre de Harakbut
entre algunas comunidades que se negaban a ser reconocidas bajo denominaciones
impuestas desde fuera, como la de mashco. La autodenominación Harakbut se
traduce como ‘gente’ o ‘humanidad’, en la lengua de este pueblo.
Los
Harakbut son un pueblo indígena que habita principalmente en los departamentos
de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari. Su lengua
indígena pertenece a la familia lingüística Harakbut. Este pueblo indígena está
conformado por varios subgrupos o parcialidades, de los que se han llegado a
identificar hasta dieciocho. Entre ellos, los más conocidos son los wachipaeri.
El
pueblo Harakbut vive principalmente en los departamentos de Cusco y Madre de
Dios, entre los ríos Madre de Dios e Inambari. Según los resultados de los
censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 659
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Harakbut a nivel
nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 664 personas que han manifestado que hablan la lengua harakbut
que corresponde al 0,014% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades del pueblo Harakbut se estima en 1,737 personas.
Ikitu.-
El pueblo Ikitu ocupó antiguamente un amplio territorio que incluía la zona
donde actualmente se encuentra la ciudad de Iquitos, capital de Loreto. Esta
ciudad habría sido llamada así por los Ikitu.
Al
igual que los pueblos Arabela y Vacacocha, la lengua del pueblo Ikitu pertenece
a la familia lingüística Záparo.
El
pueblo Ikitu habita principalmente en la provincia de Maynas, departamento de
Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y
sus antepasados han sido 1,352 personas que se han autoidentificado como parte
del pueblo Ikitu a nivel nacional; y por el trabajo de campo que ha realizado
el Ministerio de Educación, 519 personas han manifestado que hablan la lengua
Ikitu. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población
de las comunidades del pueblo Ikitu se estima en 693 personas.
Iñapari.-
El pueblo Iñapari, cuya lengua pertenece a la familia lingüística Arawak, ocupó
antiguamente las zonas cercanas a las cuencas del río Madre de Dios. Según
algunos autores, los Iñapari habrían llegado desde la zona amazónica de la
frontera con Bolivia y habían conformado aldeas semi nómades junto con los
mashco piro (Huertas 2002). Según los resultados de los censos nacional 2017,
por sus costumbres y sus antepasados han sido 13 personas que se han
autoidentificado como parte del pueblo Iñapari a nivel nacional; y por el
trabajo de campo que ha realizado el Ministerio de Educación 4 personas han
manifestado que hablan la lengua iñapari.
OTRAS TRIBUS INDÍGENAS AMAZÓNICAS:
Iskonawa
Jaqaru
Kakataibo
Kakinte
Kapanawa
Kichwa
Kukama
Kukamiria
Madija
Maijuna
Marinahua
Mashco
Piro
Mastanahua
Matsés
Matsigenka
Muniche
Murui-Muinanɨ
Nahua
Nanti
Nomatsigenga
Ocaina
Omagua
Resígaro
Secoya
Sharanahua
Shawi
Shiwilu
Ticuna
Urarina
Vacacocha
Yaminahua
Yanesha.
Yine.