Llevando el arte al movimiento con la creación de gif animados. Historia local, arte y cultura.
viernes, 5 de mayo de 2023
CABRA DE MONTE - PASEO - NATURALEZA - SENTIMIENTO OTOÑAL - CAMINATA - MODELAJE.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
lunes, 1 de mayo de 2023
DESCANSO - TROTE - SED - SED. - TIGRE - VISITANTE.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
viernes, 28 de abril de 2023
HISTORIA DE CHIQUITOY AÑO 1924
AÑO 1924
MONOGRAFÍA DE LA NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA
CHIQUITOY
PROPIEDAD DEL SEÑOR
LUIS JOSE DE ORBEGOSO
El
propietario de la Negociación ante el Campo “Luisiana”, donde pueden verse
hermosos ejemplares de la caña de siete meses de edad.
NEGOCIACIÓN AGRÍCOLA CHIQUITOY – AÑO 1924
Rápido y sorprendente progreso de esta Negociación. Labor de
su propietario el Sr. don Luis José de Orbegoso. Cifras reveladoras. --
Modernos métodos de trabajo. - Facilidades para el cuerpo de trabajadores,
La Negociación Agrícola Chiquitoy, no obstante ser la más joven del Valle de Chicama, es ya una significativa realidad industrial de nuestro departamento. Ha bastado un brevísimo tiempo para que su propietario, un hombre de vi va inteligencia y gran sentido práctico, la coloque en una estera de franca actividad. De este modo es como se ha incorporado a la vida agrícola de la región un nuevo factor comercial que tiene el doble mérito de ser nacional y estar animado de un razonado espíritu de progreso. Quien conozca un poco el desenvolvimiento industrial de nuestro país, tendrá por fuerza, que convenir en que la Negociación que nos ocupa es uno de los más valiosos éxitos agrícolas de la época.
La Negociación Agrícola Chiquitoy, no obstante ser la más joven del Valle de Chicama, es ya una significativa realidad industrial de nuestro departamento. Ha bastado un brevísimo tiempo para que su propietario, un hombre de vi va inteligencia y gran sentido práctico, la coloque en una estera de franca actividad. De este modo es como se ha incorporado a la vida agrícola de la región un nuevo factor comercial que tiene el doble mérito de ser nacional y estar animado de un razonado espíritu de progreso. Quien conozca un poco el desenvolvimiento industrial de nuestro país, tendrá por fuerza, que convenir en que la Negociación que nos ocupa es uno de los más valiosos éxitos agrícolas de la época.
Una de
las máquinas de vapor “Fowler” con que cuenta la Negociación.
HACIENDA CHIQUITOY
Los sembríos de caña se hacen en la hacienda Chiquitoy con todo esmero, empleando los más eficaces métodos científicos, razón por la cual los rendimientos culturales son notablemente altos. En el último campo beneficiado, cuyos comprobantes hemos podido examinar, se alcanzó un rendimiento cultural de 441 toneladas métricas de caña por fanegada, (28,984 metros cuadrados la fanegada.) El promedio del rendimiento cultural del año ha pasado, en varias campañas, de cuatrocientas toneladas por fanegada.
La producción o tonelaje de caña por año pasa de ochenta mil, y la producción de azúcar correspondiente a sólo la caña es superior a 100,000 quintales de azúcar de 96 por ciento de polarización. Chiquitoy beneficia su caña en el Ingenio Central de Cartavio mediante un convenio que le permite recibir siete y medio de azúcar por ciento de caña, de lo que corresponde dos por ciento al Ingenio citado.
GANADOS
Además de las plantaciones de caña, la Negociación Agricola Chiquitoy cuenta con mil trecientos animales vacunos y caballares, destinados unos a la cría y reproducción, y otros al trabajo en diversas secciones de la hacienda.
MAQUINAS
Reproductor
“Pascual” de pura sangre Holstein Frisia.
NUMERO DE TAREAS
ESCUELAS
PERSONAL
SERVICIO MEDICO Y, BOTIQUIN
Vista de
la Toma de “Repartición No 1”.
HIGIENE Y BAJA POLICIA
Dado el magnífico clima de que goza Chiquitoy por su situación cercana al mar, del que recibe una saludable corriente de aire, y teniendo en cuenta la atención que el señor Orbegoso ha tenido para con el importante ramo de Higiene, se explica por qué las enfermedades no han hecho nunca gran mella endicha hacienda. Además, el cuidado que se tiene de llevar cabo constantes campañas de vacunación antivariolosa antipestosa y la persecución de que han sido objeto los roedores, han contribuido mucho al excelente estado sanitario del lugar.
ORGANIZACION DE LOS TRABAJOS
Algunos terrenos han sido reservados para los sembrado res de arroz, quienes pagan como derecho de tierrazgo la cuarta parte de la producción. También se destina una regular extensión de tierras para los sembríos de panllevar contribuyendo de esta manera al natural abaratamiento de las subsistencias. Estos terrenos son entregados sin gravamen de ninguna clase a los colonos que prestan sus servicios en la hacienda.
CAMAL
Un grupo
de concurrentes a la fiesta ofrecida por el Señor Luis José de Orbegoso en la
hacienda Chiquitoy el 14 de Marzo de 1918.
NEGOCIOS PARTICULARES
CASA DE HACIENDA
OTRAS PROPIEDADES
VER ORIGINAL.
FUENTES: LIBRARY OF UNIVERSITY OF TEXAS - GOOGLE
ALMANAQUE ILUSTRADO DE “EL NORTE”. VOL.
1. AÑO:1924. IX
FOTOS: MEJORADAS Y RETOCADAS.
Etiquetas:
CHIQUITOY-GIFS,
GIF MUSICALES
jueves, 27 de abril de 2023
HOJAS DE OTOÑO - AVESTRUZ - ABEJA MELÍFERA - MIGRACIÓN - SOMBRAS - VOLTERETAS
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
lunes, 24 de abril de 2023
ROMANTICISMO - VENTILACIÓN - ROMÁNTICA - TEJADO - VISTAZO - DRAGONES.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
viernes, 21 de abril de 2023
GLAMOUR - BURBUJAS - DIETA - ESTRELLADA - SORPRESA.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
jueves, 20 de abril de 2023
HISTORIA DE CARTAVIO - CULTIVO DE ALGODÓN - FOTOS
HISTORIA DE CARTAVIO - CULTIVO DE ALGODÓN
Cuartel reventando para cosechar la tercera paña de algodón, y ha producido al final de la cosecha , en proporción, 2:30 quintales en rama por fanegada.
Sembrío efectuado por Enrique Amorós Risco el año 1936, en la hacienda Cartavio - Valle de Chicama.
El arrebiatado existió en todos los campos desde antes de sembrarse, además sufrió la melaza y gusano de la hoja.
Sembrío efectuado por Enrique Amorós Risco el año 1936, en la hacienda Cartavio - Valle de Chicama.
El arrebiatado existió en todos los campos desde antes de sembrarse, además sufrió la melaza y gusano de la hoja.
1.- Este cuartel está reventando para cosechar la tercera
paña, y ha producido al final de la cosecha, en proporción, 230 quintales en
rama por fanegada. Sembrío efectuado por Enrique Amorós Risco el año 1936, en
la hacienda Cartavio, valle de Chicama.
Cuartel está sembrado a poca distancia de la playa y bajo un sembrío de 180 fanegadas de caña de azúcar, lo que demuestra que no es un impedimento en el valle de Chicama sembrar algodón y caña.
Su producción ha sido de 150 quintales, en rama, por fanegada y sufrió los ataques del arrebiatado y gusano de la hoja .
Sembrío efectuado en 1936 en la hacienda Nazareno de la Cía . Agrícola Carabayllo - Negociación Cartavio.
2. - Este cuartel está sembrado a poca distancia de la playa
y bajo un sembrío de 180 fanegadas de caña de azúcar, lo que demuestra que no
es un impedimento en el valle de Chicama sembrar algodón y caña. Su producción
ha sido de 150 quintales, en rama, por fanegada y sufrió los ataques del
arrebiatado y gusano de la hoja. Sembrío efectuado en 1936 en la hacienda
Nazareno de la Cía. Agrícola Carabayllo, negociación Cartavio.
Este cuartel es la cabecera del que muestra la foto 2 y está demostrando la poquísima distancia que hay entre los campos de algodón y los de caña. Se está recogiendo la tercera paña.
Sembrío en 1936, fundo Nazareno de la Cía. Agrícola Carabayllo, negociación Cartavio.
3. — Este cuartel es la cabecera del que muestra la foto 2 y
está demostrando la poquísima distancia que hay entre los campos de algodón y
los de caña. Se está recogiendo la tercera paña. Sembrío en 1936, fundo
Nazareno de la Cía. Agrícola Carabayllo, negociación Cartavio.
Lugar en donde se acopia la cosecha de algodón en la hacienda Cartavio, habiendo sido su producción, en promedio, de 150 quintales, en rama, por fanegada.
4. - Lugar en donde se está amontonando la cosecha de algodón
en la hacienda Cartavio, habiendo sido su producción en promedio, de 150
quintales, en rama, por fanegada.
ARTICULO ORIGINAL
BOLETIN DE LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL GUANO
ENERO DE 1938. No 1. VOL. XVI. Págs. 62,63 y 64
FUENTE: LIBRARY OF THE UNIVERTY OF CALIFORNIA.
LUGAR: CARTAVIO.
AÑO: 1936
Etiquetas:
CARTAVIO-GIFS.,
GIF MUSICALES
lunes, 17 de abril de 2023
AGUACERO - BROTE - PECES - REINADOS - ROMANTICA.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
martes, 11 de abril de 2023
ARROCERO - MOCHILERO - GUITARRISTA - HERRERO - LECTORA.
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
miércoles, 5 de abril de 2023
F-14 - DUBAI - FLORES - MASCOTA - CASA RONDA
Etiquetas:
GIF MUSICALES,
MIS CREACIONES: TEMAS LIBRES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)