En Memoria:
“Del lugar que nos vio crecer y para quienes a pesar de las adversidades en
medio de una conquista española amaron esta tierra y la enriquecieron para
mejorarla y engrandecerla con sus esfuerzos, talentos y virtudes”.
ANTECEDENTES DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE “SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY”.
Una mirada retrospectiva al período pre-inca costeño, nos permite descubrir cambios profundos en la distribución e importancia de los antiguos centros poblados, cuyas causas son fundamentalmente de carácter social. Los siglos XV y XVI son consideradas de mayor alteración en la costa del valle Chicama. En este lapso hubo una interrelación de tres frentes: los españoles, los chimúes y los Incas; que debilitados, finalmente perdieron poder en el Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) y Llamip (Llamipe). Los primeros implementaron una política fuerte de fundación de pueblos, dispersión de cacicazgos o señoríos tratando de reunir la mayor cantidad de riquezas en recursos naturales, de personas y lograr el cambio de ideas de los conquistados.
En ese entorno, la conquista española del Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo), Llamip y Chamalca, fue fácil y sencilla. Cuando los conquistadores llegaron a estos lugares estaban bajo la administración Inca y los Chimúes no olvidaban aún, que fueron conquistados en sangrientas batallas y que Túpac Inca Yupanqui, aplacó una de sus rebeliones a sangre y fuego siendo desterrados al Cuzco y otros lugares lejanos del Tahuantinsuyo como mitimaes de castigo a muchos de sus principales moradores. Cuando el conquistador español llegó a estos lugares, los Chimúes simplemente dejaron que los Incas resolvieran sus problemas como una forma de castigarlos y recobrar la dignidad perdida en las batallas.
Según Rostworowski: “hay varios indicios de que el tributo y la dominación incaica en la costa fue más duro que en la sierra, por lo menos en los lugares donde los naturales ofrecieron resistencia a los cuzqueños y que trataron de rechazar su conquista. Por ese motivo, cuando más adelante se realizó la invasión europea, se plegaron a los conquistadores en un esfuerzo de sacudirse del yugo serrano”.
El Señorío de
Changuco, Costa Norte. Rostworowski de Diez Canseco María. IFEA. Pág. 107. Año
1976.Lima-PERÚ.
La búsqueda del lugar para la fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, fue ordenada necesariamente por el conquistador español Francisco Pizarro González que por Real Cédula o Capitulación de Toledo concedida por Carlos V a Francisco Pizarro González del 26 de julio de 1529, otorgó al conquistador el poder y facultad de autorizar la fundación de pueblos, ciudades y villas en la Gobernación de Nueva Castilla (llamado años después Virreinato del Perú); así como, conceder a los vecinos solares, haciendas, tierras y repartir encomiendas de indios en nombre de la Corona Española de Castilla. Nada se hacía sin que lo sepa y autorice el conquistador Francisco Pizarro González. Este a su vez encargo el cometido al Corregidor del Valle Chicama y Chimo, Cap. Diego José de Mora Manrique (casado con Ana de Pizarro, prima del conquistador) quién coordino con los clérigos catequistas dominicos; para luego, realizar un proceso de búsqueda e investigación (siguiendo las ordenanzas de Carlos V promulgadas en 1523) en el cual se estudió la zona, sus producciones, abastecimiento de agua, cultivos, explotación forestal, etc.
Finalmente, se escogió fundar Santo Domingo de Chiquitoy, entre dos proveedoras de agua:
1.- LA ACEQUIA “CHAMALCA”, conectada aguas arriba con la entonces denominada acequia Colonique, que estaba unida a su vez con la bocatoma principal del río Chicama. Colonique hoy desaparecida, también fue un fundo de 203 fanegadas perteneciente al español Francisco Barbaran. Al pie de esta acequia, se encontraba el poblado de Chamalca. Actualmente, solo sobreviven parcelas agrícolas.
2.- LA ACEQUIA “BARRANCA”, que es abastecida por las aguas subterráneas de todo el sector nor este de Chiquitoy. Ésta puede ser enlazada a la acequia que trae agua desde los humedales de Llamipe y Laguna del Pato e inclusive en épocas de abundancia por lluvias de nuestra sierra. Llamipe y Laguna del Pato, pueden también traer agua por Dos Acequias, El Puquio y en el pasado de Sacop que pasaba por los Poblados desaparecidos de Niquenique y Exaltación de la Cruz o Hacienda Arriba.
La confirmación de que ambas acequias existían desde mucho antes de la llegada de los españoles, lo verificaría en el verano de 1998; durante el fenómeno natural del Niño que azotó a Chiquitoy aislándola. Ambas, se convertirían en un cauce natural de las aguas; por tanto, ya existían en el lugar y sirvió para la supervivencia de las nuestras culturas pre-incas dispersas en su orilla. Nunca se secan y cuando el río Chicama carece de agua, son abastecidas constantemente por los humedales y acuíferos de Llamipe y Laguna del Pato; de manera que sucedía lo mismo, cuando se funda Santo Domingo de Chiquitoy.
El fin primordial de toda colonización, es la explotación de los recursos humanos y naturales del espacio colonizado; secundariamente puede hablarse de la descongestión demográfica que no fue el caso de Llamip (Llamipe), Chamalca y el Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo). La colonización de este lugar, era necesaria para explotar sus riquezas, que desde el primer momento se adivinaban inmensas; y para ello, la Corona Española tomó la iniciativa de fundar Santo Domingo de Chiquitoy por:
1) Motivos de tipo religioso, como evangelizar o catequizar a los naturales de Llamipe, Chamalca y del Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) trasladándolos. Ello secundado con objetivos militares de defensa controlando a sus curacas o caciques.
2) Convertirla en un centro administrativo local y regional concentrando todas las actividades. Se sitúa aquí el poder político, civil y religioso.
3) Controlar la propiedad del suelo y establecer bases colonizadoras como centros de explotación agrícola y humana. Eso significa, usar a los naturales como instrumentos de mano de obra e iniciar una castellanización inmisericorde despojándolos de su idioma, costumbres, credos, cultivos, espacios y organización socio-político y militar.
4) Convertirla en eslabón o puente, para fundaciones posteriores en los alrededores conectándola con Trujillo. Ello se verifica con los nacimientos posteriores de Haciendas como Llamipe, San Antonio de Nepén, San Francisco de Buenos Aires (Cartavio) y otras desaparecidas como Hacienda de Las Monjas, Hacienda Careaga, Hacienda de Anderos, Hacienda La Asiria entre otros.
5) Hacer de Santo Domingo de Chiquitoy un lugar de abastecimiento de alimentos, transporte e intermedio en rutas comerciales. Este lugar, después de su fundación se convertiría en una zona destinada a la siembra y exportación de los llamados “frutos de Castilla” como trigo (hasta la esterilidad causada por el terremoto de 1686), caña de azúcar, arroz (blanco y negro), garbanzo, vid, olivos, cítricos, ciruelos, granadillas, entre otros.
6) Someter y fijar en un lugar a los naturales de Llamipe y Chikitoy (Chiquitoy Viejo), para obligarlos a trabajar y cobrarles tributos. Entre estos tributos según Virgilio Roel:
a) El "Tributo Indígena", por el que éstos estaban obligados al pago de 5, 7, 8 y 10 pesos al año, más 1.5 reales para salud (que en el caso de Chiquitoy carecía y recurría a los antiguos curanderos para sanar enfermedades traídas por los mismos conquistadores españoles). De hecho, ésta era la principal cuenta de ingresos del virreinato.
b) Impuestos a Tesoros y Huacas, que correspondía a la mitad del valor de los tesoros enterrados, o hallados después del saqueo en las huacas del distrito.
c) Impuestos por Venta y Composición de Tierras; como los reyes de España detentaban la propiedad primaria de todas estas tierras, podían otorgarlas o venderlas a los naturales o españoles.
d) Los Diezmos Eclesiásticos, que correspondían a la décima parte de lo producido por la tierra y que tenía como objeto el sostenimiento de la Iglesia (en el caso de Santo Domingo de Chiquitoy se duplicó, porque el natural debía pagar la décima al hacendado dueño si quería sembrar en sus tierras y otra a la iglesia).
ROEL, Virgilio, Historia Social y Económica de la Colonia, G. Herrera Editores, Lima, 1985.
Hay que señalar que los naturales, además del diezmo que era la décima parte de la producción, pagaban la primicia y en muchos casos estaban cargadas de censos y capellanías, que restaban cada año los excesos productivos; hechos que no permitían una gran acumulación, expansión y desarrollo del agricultor o comerciante. Finalmente, la Corte de Cádiz en España decretó la abolición de ese tributo el 13 de marzo de 1811, pero según Archivo General de la Nación de Lima, leg.16, folio 413. Testimonio de la Real Provisión y actuado sobre los diezmos que debían pagar los naturales de Santiago de Cao y alrededores, era la misma tasa que los naturales del Arzobispado de Lima.
CULTURA
POLÍTICA EN LOS ANDES, 1750-1950.Nils Jacobsen. IFEA- FONDO UNMSM. Pág. 282.
Año 2005. Lima-PERÚ.
Al Corregidor Capitán Diego José de Mora Manrique casado con Ana Pizarro Valverde y prima de Francisco Pizarro, le correspondió como derecho adquirido por la conquista del Perú y como botín de guerra, todos los terrenos de Santo Domingo de Chiquitoy. Aparecen todas las tierras en los escritos, bajo el poder y dominio de su familia, que la convirtieron en Hacienda; a pesar, que desde el inicio se la disputaron varios conquistadores españoles como mercedes por haber sido los primeros invasores.
Como punto de referencia, en el año 1593 aparece en una escritura de venta de tierras arenosas, cercanas al mar, hecha por la propietaria Doña Florencia de Mora y Escobar (hija y heredera del Corregidor Diego de Mora Manrique) donde en un párrafo señala: “…el cerro nombrado Rupipe (se refiere al Cerro Piedra Parada) que está cerca de Chiquitoy y hacia la mar y desde el Camino Real” que va “de este valle de Chicama hacia Truxillo”.
Citado por Jorge Zevallos Quiñones, en “Los Cacicazgos de Trujillo”, Trujillo, 1992, Pág. 59.
Obviamente, se refiere al actual Camino Qapac Ñam, que va a huaca Colorada y de allí a la Playa de Tres Palos.
La fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se realizó siguiendo una ceremonia codificada desde los tiempos del navegante y cartógrafo Cristóbal Colón, y que permaneció durante siglos en el Nuevo Mundo. Dado a que Chiquitoy formo parte de la PRIMERA FASE de fundaciones españolas en Perú - con pocos lugares fundados- la ceremonia se inició siguiendo la codificación antes mencionada con los siguientes ritos:
A) Toma de posesión del terreno por parte de los conquistadores españoles a manos de la máxima autoridad del Corregimiento de Chicama a cargo del Capitán Diego José de Mora Manrique y dueño de las tierras de Santo Domingo de Chiquitoy. Éste representaba al ya nombrado Marqués Francisco Pizarro González, quien, por Real Cédula o Capitulación de Toledo, era el único que podía dar el mandato para esta fundación.
B) Luego, el sacerdote dominico de la Orden los Predicadores, misionero, lingüista y Obispo de Charcas, Fray Domingo de Santo Tomás realizó una apropiación simbólica del espacio ocupado cortando hierbas y ramas de los árboles del lugar.
C) Enseguida, Fray Domingo de Santo Tomás, reto a los presentes a que alguno impidiera la fundación. Al no haber respuesta procedió a erigir en el centro de la plaza la picota, que entonces representaba el símbolo de la jurisdicción y justicia.
D) A continuación, la comitiva se desplazó e hincó una Cruz en el lugar donde se levantaría la Iglesia y es aquí; donde oficialmente el fundador Fray Domingo de Santo Tomás; en el más norteño, extenso e histórico valle de la costa del Perú, muy cerca de las riberas del río Chicama, a 7.4 Km. del mar y a 2.74 Km. del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo) en nombre de la Santísima Trinidad y el Rey Carlos I de la Corona Española de Castilla y la Gobernación de Nueva Castilla, funda este lugar con el nombre de “SANTO DOMINGO DE CHIQUITOI”.
Un registro
exacto del año de la fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, nos lo da el
Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas del Perú, Corregidor
Miguel Feijoó de Sosa quien al respecto señala:
“El Padre Fray Domingo de Santo Tomás, (que vino al Perú con Don Francisco Pizarro) sugeto de esclarecidos talentos, en compañía de otros Religiosos, procuró reducir á policía las barbaras costumbres de dichos Indios, instruyéndolos en el perfecto conocimiento de la Fé Catholica; y con efecto, por los años de mil quinientos treinta y ocho, y mil quinientos y cuarenta, se fundaron los Pueblos de Santiago, Cao, Chocope, CHIQUITOY, Licapa, y la Concepción”
Relación Descriptiva de la Ciudad y Provincia de Truxillo del Perú, Corregidor Miguel Feijoó de Sosa. Imprenta del Real y Consejo Supremo de Indias. Pág. 101. Año 1763. Madrid-España.
De acuerdo a lo descrito por el Corregidor Feijoó; Santo Domingo de Chiquitoy y otras localidades se fundan entre los años 1538 y 1540. Es decir, Chiquitoy tiene los mismos años que Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Chocope, Licapa y la Concepción. Todos toman como referencia de su fundación el año 1538; por tanto, Santo Domingo de Chiquitoy también se fundó en ese año (Ver Anexo al final)
En cuanto al mes y día exacto de la fundación, nos lo dan los nombres de ciudades españolas fundadas aledañas a Chiquitoy como:
·
SANTO DOMINGO DE SAUSAL., el día del santo es el 8 de
agosto.
·
SANTA MARIA MAGDALENA DE CAO, el día de la santa es el
22 de Julio.
·
SANTIAGO DE CAO, el día del santo es el 25 de julio.
·
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHICLIN, el día de la
santa es el 7 de octubre.
· SAN FRANCISCO DE BUENOS AIRES (CARTAVIO VIEJO), el día
del santo es el 4 de octubre.
·
SAN ANTONIO DE NEPEN, el día del santo es el 13 de
junio.
La característica española era fundar las ciudades poniendo el nombre de
la ciudad del conquistador o poner el nombre de un santo seguido del nombre del
lugar donde había habitado el natural. Otra de las características es que sus
fundaciones fueron el día de celebración de ese santo; es decir hay una
relación SANTO - DIA. En el caso de nuestro distrito Santiago de Cao se celebra
el 25 de Julio, día del Santo Santiago Apóstol, de Magdalena de Cao el 22 de
Julio, día de Santa María Magdalena. Por tanto, Santo Domingo de Chiquitoy se
funda un 8 de agosto, día del Santo Patrón Santo Domingo de Guzmán. Ahora, si
consideramos que Chiquitoy, Santiago de Cao y Magdalena de Cao, se fundaron el
mismo año por Fray Domingo de Santo Tomás, podemos deducir que lo hizo primero
con Magdalena de Cao (22 de julio), luego con Santiago de Cao (25 de Julio) y
finalmente con Santo Domingo de Chiquitoy (8 de agosto); o sea, en el lapso de
18 días.
De manera; que por todo lo anterior, Santo Domingo de Chiquitoy se funda un 8 de agosto del año 1538. Tiempo en que se realiza la Guerra Civil entre el Marqués Francisco Pizarro González y Diego de Almagro por la posesión del Cuzco. Tras regresar a Perú en 1537, Almagro tomó la ciudad de Cuzco por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho provocó una lucha entre almagristas y pizarristas, que concluyó en 1538 con la victoria de los hermanos Francisco, Hernando, Juan y Gonzalo Pizarro en la batalla de Las Salinas. Diego de Almagro fue hecho prisionero y ejecutado por orden de Francisco Pizarro el 8 de julio de 1538 en Cuzco. Ese mismo mes, se fundaría Magdalena de Cao, Santiago de Cao y al siguiente Santo Domingo de Chiquitoy.
Tres años después, el 26 de junio de 1541 antes de que el pacificador Vaca de Castro llegara a territorio peruano, Francisco Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo, hijo del ejecutado Diego de Almagro.
El nombre de “Santo Domingo”, fue en honor a Santo Domingo de Guzmán Garcés, religioso español fundador de la Orden los Predicadores, más conocidos como Dominicos a la cual pertenecía el fundador, manteniendo el nombre de “Chiquitoi” como una forma religiosa de mostrar respeto al natural trasladado del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo).
Finalmente; el lugar específico donde se hincó la Cruz, fue la actual centenaria Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, que inicialmente se llamó también, “Iglesia de Santo Domingo de Chiquitoi”.
Las primeras casas se construirían tiempo después, en los alrededores de la plaza y junto con lo que hoy es la Casona Colonial (ex - casa Hacienda) e Iglesia, que alojaría a los doctrineros y nobles españoles. Las casas tuvieron inicialmente un estilo Reyes Católicos o gótico isabelino y se tomó como modelo las primeras construcciones hechas en la ciudad de Trujillo hasta el terremoto de 1619. Las primeras casas de los españoles se construyeron de piedra, esteras, carrizo, madera de árboles del entorno, muros altos y mucho espacio que incluía patios, huertos, jardines y caballerizas.
Las habitaciones rodeaban al patio y se conectaban a través de un corredor techado. Los corredores y habitaciones se levantaron a un nivel superior del suelo, modalidad que fuera observada por el contador Agustín de Zárate en 1544. Finalmente, los pisos se hicieron de ladrillo y estuvieron cubiertos de petates y sobre éstos se colocaron alfombras.
Evolución Arquitectónica de Trujillo a través de todos los Siglos. No. 20, Pág. 24. Año 1985. Trujillo-Perú.
Las primeras casas en Santo Domingo de Chiquitoy, se construirían en las actuales calles Piura, Tacna, 24 de Junio y Trujillo.
El nombre de “Santo Domingo de Chiquitoy” consta en documentos oficiales (*) y se pierde como tal, después de la Independencia del Perú para quedar simplemente como Chiquitoy. Pero, tal vez fue como una forma de sacudirse de la opresión y el yugo español en cuanto a sus costumbres, forma de vivir y pensar.
(*) Patrimonio Documental de la Región La Libertad. Vol. 1. Pág. 243. Archivo Regional de La Libertad-Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos.
(*) “Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América”. Antonio de Alcedo. Imprenta Benito Cano. Pág. 536. Año 1786. Madrid - ESPAÑA.
En cuanto a la celebración del DIA de la Fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se pierde en el tiempo, debido básicamente a que al pasar todos los terrenos de Chiquitoy a familias ajenas al Corregidor Diego de Mora y Escobar, como: José Mercedes Vigo, Juan Manuel Iturregui y Aguilarte, Rafael y Andrés Larco Bruno, Luis José de Orbegoso y Susana Iturregui y Orbegoso de Potocki; tal día religioso y de fundación, fue desplazado por la privilegiada celebración pomposa del día del cumpleaños del hacendado dueño o hacendado arrendatario.
La fundación histórica de Chiquitoy, no se celebra; así como la de Cartavio y Nepén. Permanecen en el olvido, sin ceremonias, sin laureles, sin placas y sin flores, básicamente debido a la negligencia de las autoridades y a la escasa importancia que le dan. Es deber de todos, cambiar esta situación difundiendo nuestro pasado.
ACONTECIMIENTOS
EN EL VALLE CHICAMA, PREVIOS A LA FUNDACIÓN DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
Antes de que lleguen los
españoles; Chan Chan (Mansiche), el Valle Chicama y en particular el Centro
Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo), Llamip (Llamipe) y Chamalca,
estaban a cargo de la nobleza o aristocracia indígena representada por un
Cacique Principal, un Cacique Segunda Persona y un Principal (natural), todos
enlazados familiarmente. El Cacique Principal para Chan Chan (Mansiche) y el
Valle de Chicama se llamó: Chayhuaca.
En esta aristocracia existió siempre una
pugna entre caciques agricultores y pescadores con dominio militar de los
primeros.
Rostworosky afirma que durante el
dominio Chimú “…los agricultores llegan a controlar a los pescadores y
entonces, se forman dos grandes estados que estarían en pugna”
Los Pescadores del Litoral Peruano en el
siglo XVl. Rostowrowsky de Diez Canseco María. Nova Americana. Cap. lV. Pág.
11. Año 1981. Torino-Ital
Ello significa que los pescadores y su
cacique segunda persona- dueños de la pesca y salitreras en los sectores de
Malabrigo, Huanchaco, Santiago de Cao y Magdalena de Cao; estaban bajo el
control de los agricultores, quien con su cacique principal dominaban el
recurso agua en el valle de Chicama.
Mynchonamo, Cacique Segunda Persona
de Malabrigo rompe ese control y se debe a que como pescador no dependía del
agua para la agricultura. Entonces Chayhuaca, cacique principal del Valle de Chicama,
se queja ante el conquistador Francisco Pizarro por la desobediencia de
Mynchonamo. Ante el reclamo de Chayhuaca, Pizarro ordena que parte de su ejército
acompañe a Estete para capturar al rebelde. Éste, logra apresar a Mynchonamo y lo
quema vivo en el Valle de Chicama (Puerto Malabrigo)
Sin embargo; los problemas para el Cacique
Principal Chayhuaca no terminan, debido a que tras la muerte de Mynchonamo le
sucede su hermano, Cacique segunda persona Guamán Pinco que se hizo cargo de
los 200 pescadores de Malabrigo. Éste, tal como lo hiciera su hermano se negó a
obedecer a los españoles y Chayhuaca, a quien mató junto con dos españoles
vengando la muerte de su hermano.
Así, Guamán Pinco fue perseguido por los
españoles y los naturales del Valle de Chicama, quienes buscaban venganza. En
Malabrigo, los españoles castigaron a la población, mataron a algunos
pescadores de Guamán Pinco, esclavizaron a otros y quemaron las casas
llevándose algunas cosas. Guamán Pinco huyó a la Sierra y regresa al Valle de Chicama,
cuando los españoles se habían ido.
En Yalpa, el Cacique segunda persona de
Licapa (en Paiján) Gonzalo Ynosupo, invita a comer a Guamán Pinco siendo
engañado. Aprovechando su borrachera, este cacique mató a Guamán Pinco y a sus
criados. Tras ello, nuevamente las familias de pescadores de Malabrigo
obedecían al Cacique principal de los agricultores, terminando las pugnas y
dejando el camino libre para las fundaciones españolas en el Valle de Chicama.
Fuente:
ART/Corregimiento Ordinario, 148, Expediente 46, fechado el 13 de Julio de
1565. Antonio Neyra en nombre de Juan, cacique del Valle Chicama. Folios 20v,
22v, 24r, 24v, 25v, 27r, 30r. Archivo General de Indias. Sevilla- ESPAÑA.
Bajo esas
circunstancias a partir de 1532, en pleno fragor de la conquista del Perú se
fundaron más de 700 centros poblados, entre ciudades, villas y pueblos. Cada
vecino o morador recibió un solar para su vivienda y tierras para el cultivo de
plantas y crianza de ganados. La cronología de las fundaciones españolas de los
primeros centros poblados en el siglo XVI, se divide en tres fases.
PRIMERA FASE. - Entre los años 1532 hasta 1540
se fundaron ciudades como: San Miguel de Piura en 1532; Santa Fe de Hatun Xauxa
(Jauja) en 1534; Lima la Ciudad de los Reyes, capital del Perú en 1535; San
Juan de la Frontera de Chachapoyas, en 1538; San Juan de la Frontera de
Huamanga, en 1539; León de Huánuco en 1539; Arequipa en 1540. La Villa de
Almagro en el valle de Chincha en 1537; Trujillo en 1535 y dentro de nuestro
distrito, Santo Domingo de Chiquitoy, Santiago de Cao y San
Antonio de Nepén, todas trasladadas de sus lugares de origen.
SEGUNDA FASE.
- Entre 1541 hasta 1555 sin fundaciones, principalmente debido al
reordenamiento socio-político y guerras internas entre conquistadores
españoles.
TERCERA FASE.
- Desde 1556 hasta 1580 se fundaron: la Villa de Valverde del Valle de Ica (hoy
Ica) en 1565, Santa María Magdalena en el valle de Pisco en 1572 por Álvaro de
Ponce, Santísima Trinidad de Huancayo en 1572, la villa de Pasco en 1572 entre
otros.
Mapa de América de 1540 y el sector peruano consignado como CATÍGARA
(ciudad de la India). Mientras muchos europeos seguían pensando que llegaron a Asía, al conquistador
español pareció no importarle y seguía implementando una fuerte política de
fundación de ciudades tratando de reunir la mayor cantidad de recursos.
Ptolomeos Geographia. Mapa de América por el Cosmógrafo Sebastián Münster.
Primera Edición. Pág. XXVl. Año 1540. Fuente: Deutsche Nationalbibliothek.
Leipzig-ALEMANIA.
BUSQUEDA
ESPAÑOLA DEL LUGAR PARA LA FUNDACION DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
La búsqueda del lugar para la fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, fue ordenada necesariamente por el conquistador español Francisco Pizarro González que por Real Cédula o Capitulación de Toledo concedida por Carlos V a Francisco Pizarro González del 26 de julio de 1529, otorgó al conquistador el poder y facultad de autorizar la fundación de pueblos, ciudades y villas en la Gobernación de Nueva Castilla (llamado años después Virreinato del Perú); así como, conceder a los vecinos solares, haciendas, tierras y repartir encomiendas de indios en nombre de la Corona Española de Castilla. Nada se hacía sin que lo sepa y autorice el conquistador Francisco Pizarro González. Este a su vez encargo el cometido al Corregidor del Valle Chicama y Chimo, Cap. Diego José de Mora Manrique (casado con Ana de Pizarro, prima del conquistador) quién coordino con los clérigos catequistas dominicos; para luego, realizar un proceso de búsqueda e investigación (siguiendo las ordenanzas de Carlos V promulgadas en 1523) en el cual se estudió la zona, sus producciones, abastecimiento de agua, cultivos, explotación forestal, etc.
Finalmente, se escogió fundar Santo Domingo de Chiquitoy, entre dos proveedoras de agua:
1.- LA ACEQUIA “CHAMALCA”, conectada aguas arriba con la entonces denominada acequia Colonique, que estaba unida a su vez con la bocatoma principal del río Chicama. Colonique hoy desaparecida, también fue un fundo de 203 fanegadas perteneciente al español Francisco Barbaran. Al pie de esta acequia, se encontraba el poblado de Chamalca. Actualmente, solo sobreviven parcelas agrícolas.
2.- LA ACEQUIA “BARRANCA”, que es abastecida por las aguas subterráneas de todo el sector nor este de Chiquitoy. Ésta puede ser enlazada a la acequia que trae agua desde los humedales de Llamipe y Laguna del Pato e inclusive en épocas de abundancia por lluvias de nuestra sierra. Llamipe y Laguna del Pato, pueden también traer agua por Dos Acequias, El Puquio y en el pasado de Sacop que pasaba por los Poblados desaparecidos de Niquenique y Exaltación de la Cruz o Hacienda Arriba.
La confirmación de que ambas acequias existían desde mucho antes de la llegada de los españoles, lo verificaría en el verano de 1998; durante el fenómeno natural del Niño que azotó a Chiquitoy aislándola. Ambas, se convertirían en un cauce natural de las aguas; por tanto, ya existían en el lugar y sirvió para la supervivencia de las nuestras culturas pre-incas dispersas en su orilla. Nunca se secan y cuando el río Chicama carece de agua, son abastecidas constantemente por los humedales y acuíferos de Llamipe y Laguna del Pato; de manera que sucedía lo mismo, cuando se funda Santo Domingo de Chiquitoy.
OBJETIVOS DEL
TRASLADO ESPAÑOL DE CHIQUITOY VIEJO A SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
El segundo traslado de Chiquitoy fue hecho por los conquistadores
españoles hacía el Nor- Oeste. Desde el Centro Administrativo de Chikitoy
(Chiquitoy Viejo) hasta lo que llamarían Santo Domingo de Chiquitoy.
El fin primordial de toda colonización, es la explotación de los recursos humanos y naturales del espacio colonizado; secundariamente puede hablarse de la descongestión demográfica que no fue el caso de Llamip (Llamipe), Chamalca y el Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo). La colonización de este lugar, era necesaria para explotar sus riquezas, que desde el primer momento se adivinaban inmensas; y para ello, la Corona Española tomó la iniciativa de fundar Santo Domingo de Chiquitoy por:
1) Motivos de tipo religioso, como evangelizar o catequizar a los naturales de Llamipe, Chamalca y del Centro Administrativo de Chikitoy (Chiquitoy Viejo) trasladándolos. Ello secundado con objetivos militares de defensa controlando a sus curacas o caciques.
2) Convertirla en un centro administrativo local y regional concentrando todas las actividades. Se sitúa aquí el poder político, civil y religioso.
3) Controlar la propiedad del suelo y establecer bases colonizadoras como centros de explotación agrícola y humana. Eso significa, usar a los naturales como instrumentos de mano de obra e iniciar una castellanización inmisericorde despojándolos de su idioma, costumbres, credos, cultivos, espacios y organización socio-político y militar.
4) Convertirla en eslabón o puente, para fundaciones posteriores en los alrededores conectándola con Trujillo. Ello se verifica con los nacimientos posteriores de Haciendas como Llamipe, San Antonio de Nepén, San Francisco de Buenos Aires (Cartavio) y otras desaparecidas como Hacienda de Las Monjas, Hacienda Careaga, Hacienda de Anderos, Hacienda La Asiria entre otros.
5) Hacer de Santo Domingo de Chiquitoy un lugar de abastecimiento de alimentos, transporte e intermedio en rutas comerciales. Este lugar, después de su fundación se convertiría en una zona destinada a la siembra y exportación de los llamados “frutos de Castilla” como trigo (hasta la esterilidad causada por el terremoto de 1686), caña de azúcar, arroz (blanco y negro), garbanzo, vid, olivos, cítricos, ciruelos, granadillas, entre otros.
6) Someter y fijar en un lugar a los naturales de Llamipe y Chikitoy (Chiquitoy Viejo), para obligarlos a trabajar y cobrarles tributos. Entre estos tributos según Virgilio Roel:
a) El "Tributo Indígena", por el que éstos estaban obligados al pago de 5, 7, 8 y 10 pesos al año, más 1.5 reales para salud (que en el caso de Chiquitoy carecía y recurría a los antiguos curanderos para sanar enfermedades traídas por los mismos conquistadores españoles). De hecho, ésta era la principal cuenta de ingresos del virreinato.
b) Impuestos a Tesoros y Huacas, que correspondía a la mitad del valor de los tesoros enterrados, o hallados después del saqueo en las huacas del distrito.
c) Impuestos por Venta y Composición de Tierras; como los reyes de España detentaban la propiedad primaria de todas estas tierras, podían otorgarlas o venderlas a los naturales o españoles.
d) Los Diezmos Eclesiásticos, que correspondían a la décima parte de lo producido por la tierra y que tenía como objeto el sostenimiento de la Iglesia (en el caso de Santo Domingo de Chiquitoy se duplicó, porque el natural debía pagar la décima al hacendado dueño si quería sembrar en sus tierras y otra a la iglesia).
ROEL, Virgilio, Historia Social y Económica de la Colonia, G. Herrera Editores, Lima, 1985.
Nueva Crónica y Buen Gobierno. Guamán Poma de Ayala. Dibujo 202. Año
1615. Biblioteca Real de Copenhague – Dinamarca. Se lee: “el corregidor discute
con un encomendero sobre quién ha de llevar más dinero”. Para el Valle Chicama
ese corregidor y encomendero a la vez, fue el Cap. Diego José de Mora Manrique,
nombrado por el Marques Francisco Pizarro González y casado con su sobrina Ana
de Pizarro.
Hay que señalar que los naturales, además del diezmo que era la décima parte de la producción, pagaban la primicia y en muchos casos estaban cargadas de censos y capellanías, que restaban cada año los excesos productivos; hechos que no permitían una gran acumulación, expansión y desarrollo del agricultor o comerciante. Finalmente, la Corte de Cádiz en España decretó la abolición de ese tributo el 13 de marzo de 1811, pero según Archivo General de la Nación de Lima, leg.16, folio 413. Testimonio de la Real Provisión y actuado sobre los diezmos que debían pagar los naturales de Santiago de Cao y alrededores, era la misma tasa que los naturales del Arzobispado de Lima.
FECHA DE LA FUNDACIÓN
ESPAÑOLA DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
Al Corregidor Capitán Diego José de Mora Manrique casado con Ana Pizarro Valverde y prima de Francisco Pizarro, le correspondió como derecho adquirido por la conquista del Perú y como botín de guerra, todos los terrenos de Santo Domingo de Chiquitoy. Aparecen todas las tierras en los escritos, bajo el poder y dominio de su familia, que la convirtieron en Hacienda; a pesar, que desde el inicio se la disputaron varios conquistadores españoles como mercedes por haber sido los primeros invasores.
Como punto de referencia, en el año 1593 aparece en una escritura de venta de tierras arenosas, cercanas al mar, hecha por la propietaria Doña Florencia de Mora y Escobar (hija y heredera del Corregidor Diego de Mora Manrique) donde en un párrafo señala: “…el cerro nombrado Rupipe (se refiere al Cerro Piedra Parada) que está cerca de Chiquitoy y hacia la mar y desde el Camino Real” que va “de este valle de Chicama hacia Truxillo”.
Citado por Jorge Zevallos Quiñones, en “Los Cacicazgos de Trujillo”, Trujillo, 1992, Pág. 59.
Obviamente, se refiere al actual Camino Qapac Ñam, que va a huaca Colorada y de allí a la Playa de Tres Palos.
La fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se realizó siguiendo una ceremonia codificada desde los tiempos del navegante y cartógrafo Cristóbal Colón, y que permaneció durante siglos en el Nuevo Mundo. Dado a que Chiquitoy formo parte de la PRIMERA FASE de fundaciones españolas en Perú - con pocos lugares fundados- la ceremonia se inició siguiendo la codificación antes mencionada con los siguientes ritos:
A) Toma de posesión del terreno por parte de los conquistadores españoles a manos de la máxima autoridad del Corregimiento de Chicama a cargo del Capitán Diego José de Mora Manrique y dueño de las tierras de Santo Domingo de Chiquitoy. Éste representaba al ya nombrado Marqués Francisco Pizarro González, quien, por Real Cédula o Capitulación de Toledo, era el único que podía dar el mandato para esta fundación.
B) Luego, el sacerdote dominico de la Orden los Predicadores, misionero, lingüista y Obispo de Charcas, Fray Domingo de Santo Tomás realizó una apropiación simbólica del espacio ocupado cortando hierbas y ramas de los árboles del lugar.
C) Enseguida, Fray Domingo de Santo Tomás, reto a los presentes a que alguno impidiera la fundación. Al no haber respuesta procedió a erigir en el centro de la plaza la picota, que entonces representaba el símbolo de la jurisdicción y justicia.
D) A continuación, la comitiva se desplazó e hincó una Cruz en el lugar donde se levantaría la Iglesia y es aquí; donde oficialmente el fundador Fray Domingo de Santo Tomás; en el más norteño, extenso e histórico valle de la costa del Perú, muy cerca de las riberas del río Chicama, a 7.4 Km. del mar y a 2.74 Km. del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo) en nombre de la Santísima Trinidad y el Rey Carlos I de la Corona Española de Castilla y la Gobernación de Nueva Castilla, funda este lugar con el nombre de “SANTO DOMINGO DE CHIQUITOI”.
FECHA DE LA
FUNDACIÓN DE SANTO DOMINGO DE CHIQUITOY.
“El Padre Fray Domingo de Santo Tomás, (que vino al Perú con Don Francisco Pizarro) sugeto de esclarecidos talentos, en compañía de otros Religiosos, procuró reducir á policía las barbaras costumbres de dichos Indios, instruyéndolos en el perfecto conocimiento de la Fé Catholica; y con efecto, por los años de mil quinientos treinta y ocho, y mil quinientos y cuarenta, se fundaron los Pueblos de Santiago, Cao, Chocope, CHIQUITOY, Licapa, y la Concepción”
Relación Descriptiva de la Ciudad y Provincia de Truxillo del Perú, Corregidor Miguel Feijoó de Sosa. Imprenta del Real y Consejo Supremo de Indias. Pág. 101. Año 1763. Madrid-España.
De acuerdo a lo descrito por el Corregidor Feijoó; Santo Domingo de Chiquitoy y otras localidades se fundan entre los años 1538 y 1540. Es decir, Chiquitoy tiene los mismos años que Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Chocope, Licapa y la Concepción. Todos toman como referencia de su fundación el año 1538; por tanto, Santo Domingo de Chiquitoy también se fundó en ese año (Ver Anexo al final)
En cuanto al mes y día exacto de la fundación, nos lo dan los nombres de ciudades españolas fundadas aledañas a Chiquitoy como:
De manera; que por todo lo anterior, Santo Domingo de Chiquitoy se funda un 8 de agosto del año 1538. Tiempo en que se realiza la Guerra Civil entre el Marqués Francisco Pizarro González y Diego de Almagro por la posesión del Cuzco. Tras regresar a Perú en 1537, Almagro tomó la ciudad de Cuzco por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho provocó una lucha entre almagristas y pizarristas, que concluyó en 1538 con la victoria de los hermanos Francisco, Hernando, Juan y Gonzalo Pizarro en la batalla de Las Salinas. Diego de Almagro fue hecho prisionero y ejecutado por orden de Francisco Pizarro el 8 de julio de 1538 en Cuzco. Ese mismo mes, se fundaría Magdalena de Cao, Santiago de Cao y al siguiente Santo Domingo de Chiquitoy.
Tres años después, el 26 de junio de 1541 antes de que el pacificador Vaca de Castro llegara a territorio peruano, Francisco Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo, hijo del ejecutado Diego de Almagro.
El nombre de “Santo Domingo”, fue en honor a Santo Domingo de Guzmán Garcés, religioso español fundador de la Orden los Predicadores, más conocidos como Dominicos a la cual pertenecía el fundador, manteniendo el nombre de “Chiquitoi” como una forma religiosa de mostrar respeto al natural trasladado del Centro Administrativo Chikitoy (Chiquitoy Viejo).
Finalmente; el lugar específico donde se hincó la Cruz, fue la actual centenaria Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, que inicialmente se llamó también, “Iglesia de Santo Domingo de Chiquitoi”.
Las primeras casas se construirían tiempo después, en los alrededores de la plaza y junto con lo que hoy es la Casona Colonial (ex - casa Hacienda) e Iglesia, que alojaría a los doctrineros y nobles españoles. Las casas tuvieron inicialmente un estilo Reyes Católicos o gótico isabelino y se tomó como modelo las primeras construcciones hechas en la ciudad de Trujillo hasta el terremoto de 1619. Las primeras casas de los españoles se construyeron de piedra, esteras, carrizo, madera de árboles del entorno, muros altos y mucho espacio que incluía patios, huertos, jardines y caballerizas.
Las habitaciones rodeaban al patio y se conectaban a través de un corredor techado. Los corredores y habitaciones se levantaron a un nivel superior del suelo, modalidad que fuera observada por el contador Agustín de Zárate en 1544. Finalmente, los pisos se hicieron de ladrillo y estuvieron cubiertos de petates y sobre éstos se colocaron alfombras.
Evolución Arquitectónica de Trujillo a través de todos los Siglos. No. 20, Pág. 24. Año 1985. Trujillo-Perú.
Las primeras casas en Santo Domingo de Chiquitoy, se construirían en las actuales calles Piura, Tacna, 24 de Junio y Trujillo.
El nombre de “Santo Domingo de Chiquitoy” consta en documentos oficiales (*) y se pierde como tal, después de la Independencia del Perú para quedar simplemente como Chiquitoy. Pero, tal vez fue como una forma de sacudirse de la opresión y el yugo español en cuanto a sus costumbres, forma de vivir y pensar.
(*) Patrimonio Documental de la Región La Libertad. Vol. 1. Pág. 243. Archivo Regional de La Libertad-Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos.
(*) “Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América”. Antonio de Alcedo. Imprenta Benito Cano. Pág. 536. Año 1786. Madrid - ESPAÑA.
En cuanto a la celebración del DIA de la Fundación de Santo Domingo de Chiquitoy, se pierde en el tiempo, debido básicamente a que al pasar todos los terrenos de Chiquitoy a familias ajenas al Corregidor Diego de Mora y Escobar, como: José Mercedes Vigo, Juan Manuel Iturregui y Aguilarte, Rafael y Andrés Larco Bruno, Luis José de Orbegoso y Susana Iturregui y Orbegoso de Potocki; tal día religioso y de fundación, fue desplazado por la privilegiada celebración pomposa del día del cumpleaños del hacendado dueño o hacendado arrendatario.
La fundación histórica de Chiquitoy, no se celebra; así como la de Cartavio y Nepén. Permanecen en el olvido, sin ceremonias, sin laureles, sin placas y sin flores, básicamente debido a la negligencia de las autoridades y a la escasa importancia que le dan. Es deber de todos, cambiar esta situación difundiendo nuestro pasado.
Escrito por: Ing. Victor A. Cipirán Barros.