viernes, 15 de julio de 2022

ENSENADAS - TIBURONES DE RIO - MITOS DEL PARACAIDISMO TÁNDEM - LAS CEBRAS - LOS CUERVOS EN EUROPA

ENSENADAS-

Según las Ciencias de la Tierra, una ensenada es un accidente geográfico costero caracterizado por una entrada circular de agua y una boca estrecha. A veces se denomina de esta forma a cualquier bahía, pero los geólogos especifican este término porque una ensenada es más pequeña que una bahía.
Las ensenadas se originan en zonas donde las franjas de roca de distinta resistencia a la acción de factores externos están ubicadas en forma paralela a la costa, por eso se denomina costa concordante a este tipo de costas.


    Cómo se origina. Proceso posterior
La ensenada tiene lugar cuando una franja angosta de roca resistente, como la roca ígnea o la piedra caliza, configura la línea de costa, ubicándose la otra franja de rocas menos resistentes, como arena o arcilla, detrás de aquella, es decir en el medio. Ya que además hay una tercera franja, que es la que determina la última parte de la ensenada, conformada, como la primera, por roca resistente.
De aquí en más, todo dependerá de la actividad de las olas sobre la ensenada, cuya intensidad afectará en gran medida a las áreas más débiles. Sin embargo, también puede suceder que ejerzan su acción sobre rajaduras presentes en las áreas de rocas más fuertes que forman el acantilado, por lo que también puede atravesarla.
Luego, la franja del medio sufre un proceso de erosión a causa de la actividad de las olas y de agentes atmosféricos, físico-químicos y biológicos.
El efecto de la erosión es el mismo en todos los puntos del contorno de la ensenada, dado que las olas fluyen a través de entradas estrechas y luego se dispersan al ingresar a este cuerpo de agua, dándole la forma redondeada que lo caracteriza.

______________________________________________________________

TIBURONES DE AGUA DULCE

Este género llamado Gylphis es realmente extraño y casi no se tiene información sobre él. Esto se debe a que las especies que lo componen se mantienen ocultos en su hábitat. A diferencia de los marinos, estos grandes peces se encuentran en arroyos, lagos y ríos.
Por el momento, se conocen 6 tiburones de agua dulce, uno de ellos ya extinto y el resto en peligro crítico de extinción:
 
1. Tiburón lanza
Se trata de una especie de tiburón muy poco conocida, que vive en Australia, Nueva Guinea y Malasia. Prefiere las aguas turbias de los ríos, los manglares tropicales y los estuarios alejados de las costas.
Hasta el momento, el espécimen más grande que se ha hallado medía unos 2,5 metros. El cuerpo de esta especie es aerodinámico, robusto, y con cabeza ancha y corta que incluye un hocico aplastado y una nariz grande terminada en triángulo.
Sus mandíbulas son amplias y los dientes con bordes serrados, que le permiten alimentarse principalmente de peces óseos y crustáceos. No es un tiburón demasiado activo, pero, si lo necesita, nada a grandes velocidades.
 
2. Tiburón fluvial birmano
Este pez cartilaginoso de la familia de los Carcharhinidae se pudo analizar tras capturar a un ejemplar en el río Irrawaddy de Birmania, ya que prefiere aguas salobres con sedimentos y manglares. El cuerpo es gris con piel muy gruesa, hocico corto y redondo, ojos y fosas nasales pequeños, y aleta dorsal bien ancha.
Son varios los motivos por los cuales el tiburón fluvial birmano se encuentra en peligro crítico de extinción: la pesca intensiva con redes y dispositivos eléctricos, la contaminación del agua, la destrucción de los manglares y el área de distribución muy restringida.

3. Tiburón fluvial del norte
Es otro de los tiburones de agua dulce, que en este caso habita en los ríos de Papúa Nueva Guinea y el norte de Australia, principalmente en áreas con muy poca visibilidad, mareas de gran amplitud y fondos blancos.
Es muy similar a otras especies fluviales del género Glyphis: cuerpo robusto, cabeza aplanada, hocico redondeado, ojos pequeños y boca grande con 34 filas de dientes en la mandíbula superior y 35 en la inferior, todos terminados en punta.
Estos peces no se ven demasiado y se estima que solo quedan 250 en libertad. Al ser capturada ilegalmente por pescadores comerciales o deportivos, y al vivir en un hábitat degradado, debieron hacerse varios esfuerzos para evitar su extinción, como crear un área protegida en Kakadu, en el norte australiano.
 
4. Tiburón del Ganges
Esta especie es muy rara y solo se puede ver en uno de los ríos más importantes del mundo, al igual que un ‘pariente’ cercano, el tiburón sarda, con el cual suele ser confundido. También se lo puede hallar en los cursos medios y bajos de otros ríos de India: Hooghly, Brahmaputra, Bihar y Orissa.
El tiburón del Ganges tiene cuerpo de color gris amarronado, sin manchas, compacto y con un hocico redondeado. Es una especie vital en el ecosistema fluvial y se dice que es bastante peligroso con los seres humanos, aunque esto no ha sido confirmado por los científicos.
 
5. Tiburón fluvial de Borneo
El último de los tiburones de agua dulce del que se tenga información es de pequeño tamaño (las hembras miden alrededor de 80 centímetros y son un poco más grandes que los machos) y se cree que hoy en día solo quedan 30 individuos en su hábitat natural (ríos y lagos de Borneo), por lo que está en estado crítico de extinción.
El tiburón fluvial de Borneo se alimenta de cangrejos y peces, a quienes captura con su hocico cuadrado y robusto, y sus dientes afilados como flechas. El cuerpo es plateado y se reproduce de manera vivípara.

__________________________________________________________

MITOS DEL PARACAIDISMO TÁNDEM
 
¿Sientes falta de oxígeno?
Es posible que, debido a la altura, se pueda pensar que notaremos cierta pérdida de oxígeno durante la caída. Sin embargo, ni la velocidad a la que caes ni la altura son factores que afecten en este caso a tu respiración. Lo único que puedes llegar a sentir es la falta de aire provocada por los nervios, ¡pero no hay nada que temer! Solo tienes que gritar dejando salir el aire ¡y así podrás tomar aire nuevamente sin problema!
 
¿Es el paracaidismo es un deporte peligroso?
El paracaidismo no es peligroso, a pesar de estar considerado un deporte extremo. De hecho, hay menos lesiones en paracaidismo que en la mayoría de todos los deportes. El equipo con el que se salta dispone de un paracaídas de reserva que se utilizará en el caso de que el principal no funcione correctamente. Además, este también cuenta con un dispositivo de apertura automática como medida de precaución.


¿Puedes saltar si tienes vértigo?
Como ya hemos sugerido antes, cuando hablamos de lo que es el paracaidismo tándem, queremos recordarte que muchas de las personas con las que ya hemos saltado tenían miedo a las alturas y han logrado superarlo gracias a una experiencia tan enriquecedora como es el skydive.

_______________________________________________________________________

LAS CEBRAS.

Ningún animal tiene un pelaje tan característico como el de la cebra. Las rayas de cada espécimen son igual de únicas que las huellas dactilares (no hay dos iguales), si bien cada una de las tres especies existentes tiene su propio patrón general.
 
¿Y por qué tienen rayas las cebras?
Los científicos no están seguros, pero muchas teorías se centran en su utilidad como cierta forma de camuflaje. Sus patrones pueden suponer una dificultad para los depredadores a la hora de distinguir a un individuo en una manada a la carrera y distorsionar la distancia al amanecer y al anochecer. O bien pueden eludir a los insectos que solo reconocen grandes reas de piel del mismo color, o actuar como algún tipo de protector solar natural. Debido a su carácter nicho, las rayas también pueden ayudar a las cebras a reconocerse mutuamente.
Las cebras son animales sociales que viven en manadas. Pacen en grupo, normalmente hierba, e incluso se acicalan unas a otras.

    
La especie más abundante es la cebra de llanura (o de Burchell). Viven en pequeños grupos familiares formados por un macho (semental), varias hembras y sus crías. Estas unidades se pueden combinar con otras para formar espectaculares manadas de miles de individuos, pero los miembros de la familia se mantienen unidos en el seno de la manada.
Las cebras deben vigilar en todo momento para evitar a hienas y leones. En una manada hay muchos ojos para detectar el peligro. Si un animal es atacado, su familia acudir en su defensa, rodeando a la cebra herida e intentando repeler a los depredadores.

__________________________________________________________________________

LOS CUERVOS EN EUROPA.

    Los córvidos –el grupo de aves que incluye cuervos, cornejas y urracas– son el objeto de numerosos programas de control poblacional, tanto en ámbitos cinegéticos como de conservación. Estos controles se basan en la creencia de que eliminarlos es bueno para otras aves. Además, son considerados como eficaces predadores capaces de limitar las poblaciones de sus presas.
Sin embargo, un estudio, publicado recientemente en la revista Ibis, ha analizado el impacto de seis especies de córvidos en un total de 67 especies de aves susceptibles de ser sus presas, entre las que destacan aves cinegéticas y paseriformes.
"En el 81% de los casos estudiados los córvidos no mostraron un impacto detectable en sus presas potenciales"
El trabajo, que ha recopilado la información de 42 estudios científicos y ha analizado un total de 326 interacciones entre córvidos y sus presas, demuestra que tienen mucho menos impacto que lo que se pensaba en otras especies de aves.
“En el 81% de los casos estudiados los córvidos no mostraron un impacto detectable en sus presas potenciales. Además, en el 6% de los casos, se observaron incluso algunas relaciones aparentemente beneficiosas”, señala a Sinc Beatriz Arroyo, autora del estudio e investigadora en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el CSIC.
 
Mayor impacto en la reproducción
 
Para comprobar el impacto de los córvidos en sus presas, los investigadores –en colaboración con la Universidad de Cape Town (Sudáfrica)– llevaron a cabo diversos experimentos en los que se aislaron a cuervos y urracas, entre otros depredadores, para observar cómo influían en la reproducción y abundancia de otras aves.
Según los trabajos analizados, al retirar a los córvidos de su hábitat la supervivencia de los pollos y el número de huevos de otras aves fueron superiores en la mayoría de los casos. Sin embargo, en cuanto a su abundancia, sin córvidos solo en algunos casos se observó un aumento del tamaño de las poblaciones de otros pájaros.
Según el estudio, al retirar a los cuervos del entorno, en el 46% de los casos las presas tuvieron más éxito reproductor, mientas que su abundancia se redujo en menos del 10% de los casos.

   
   Sin córvidos ni otros depredadores, incluyendo carnívoros, la productividad de otras aves mejora en el 60% de los casos
Además, estos estudios experimentales realizados en nueve países diferentes (Canadá, Francia, Noruega, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia, Reino Unido y EE UU) revelaron que, si se eliminan los córvidos pero no otros depredadores, el impacto en la productividad de sus presas sería positivo solo en el 16% de los casos. Mientras que sin córvidos ni otros depredadores, incluyendo carnívoros, la productividad de otras aves mejora en el 60% de los casos.
Esto sugiere que cuervos y urracas, entre otros, tienen menos impacto en sus presas que otras amenazas. “También puede ocurrir una depredación compensatoria”, apunta la investigadora.
En el trabajo también han podido comparar los efectos entre los diferentes grupos de córvidos. Entre estos resultados destaca que “las urracas tenían mucho menos impacto en sus presas que otras especies”, declara Arroyo.
Al comparar cuervos y urracas, los científicos demostraron que en el 62% de los casos, los cuervos perjudicaron la reproducción de sus presas, mientras que las urracas influyeron negativamente en un 12%. “Pero no se observaron diferencias relacionadas con la abundancia de las presas”, informa la científica.

lunes, 11 de julio de 2022

LA BICICLETA Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL - DIQUES - LA MUSICA - COSECHA DE AGUA.

LA BICICLETA Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
De la bicicleta a las motos y los autos, un invento que contribuyó al empoderamiento femenino… Estas y muchas consideraciones dejan la creación de la bicicleta.
En abril de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta. El mensaje principal es mostrar que la bicicleta pertenece y sirve a toda la humanidad, especialmente en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico.
Hoy en el #DiaMundialDeLaBicicleta queremos destacar la historia de este invento que bien se puede usar como medio de transporte o recreativo, y que dos siglos después continúan más vigente que nunca.
Como en muchos inventos, sus orígenes son difíciles de establecer. En el Antiguo Egipto se fabricaron artefactos rudimentarios compuestos por dos ruedas unidas por una barra, también se conoció en China algo similar, pero con ruedas hechas de bambú.
La paternidad de las bicicletas se le atribuye al inventor alemán Karl Drais. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. La llamó maquina andante y se puede considerar como la precursora de la bicicleta y motocicleta que conocemos hoy.
La construcción de la primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839. Macmillan nunca patentó el invento, que posteriormente fue copiado en 1846 por Gavin Dalzell de Lesmahagow, quien lo difundió tan ampliamente que fue considerado durante cincuenta años el inventor de la bicicleta.
En 1865, el francés Pierre Lallement patentó en Estados Unidos el velocípedo que aún no tenía los cambios, ni los frenos, ni la cadena de las bicicletas modernas.
Su complicado modelo fue pronto superado por el biciclo, que no era el vehículo tranquilo que nos imaginamos, sino uno el doble de rápido que el velocípedo. Lo conducían casi exclusivamente jóvenes intrépidos, subidos arriba de la inmensa rueda que amenazaba con expulsarlos hacia adelante ante el menor obstáculo.
En 1885, John Kemp Starley crea la “bicicleta de seguridad” o Safety Bicycle, muy parecida a una bicicleta urbana actual. Tenía frenos y la postura era mucho más cercana al suelo, de ahí su nombre.
La «bicicleta segura» atrajo a un grupo mucho más amplio. Se parecía mucho a las bicicletas modernas con cadena, ruedas de la misma medida y un marco en forma de diamante. La velocidad se lograba no gracias a una rueda gigantesca sino a engranajes.
En 1888, el escocés John Boyd Dunlop (aficionado al ciclismo y creador de la empresa Dunlop) inventó una cámara de tela y caucho, que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. Para evitar pinchazos, Dunlop inventó además una cubierta también de caucho. Estos inventos de Dunlop casi no han sufrido variaciones significativas desde su invención.
En Francia, los hermanos Michelin crearon un neumático desmontable y en Italia, Giovanni Battista Pirelli hizo lo propio. Con el neumático y unas cuantas cámaras de recambio se podía ir a todas partes. Las bicicletas de entonces pesaban entre 18 y 20 kilos.
El 31 de mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición. Los hermanos Olivier, Aimé, René, y Marius, asociados de la fábrica de Pierre Michaux, organizaron una carrera en el parque de Saint Cloud de París con 1200 metros de recorrido en la que tomaron parte unos pocos ciclistas. A partir de entonces comenzó la fiebre del ciclismo.
En el aspecto técnico se investigaba a marchas forzadas para encontrar nuevas soluciones. La velocidad se convirtió en una obsesión en detrimento del peso, el equilibrio o la seguridad. Los fabricantes tendieron a homogeneizar sus máquinas y las descomunales ruedas delanteras se redujeron a un diámetro de 80 centímetros. Estos inventos, junto con el uso de tubos de acero soldados y los asientos de muelles, llevaron a la bicicleta a la cumbre de su desarrollo.


EMPODERAMIENTO FEMENINO
 
Según la reseña recopilada por la BBC, las mujeres tuvieron acceso a las bicicletas y ahí surge el nombre de Angeline Allen, quien causó sensación en 1893, andando en su bicicleta en las afueras de Nueva York.
«Usó pantalones», decía un titular en una popular revista de hombres, que añadía que Allen era joven, bonita y divorciada.
La bicicleta fue liberadora para las mujeres. Para andar en ellas debían deshacerse de los corsés y las faldas reforzadas y usar ropa más confortable. También significaba moverse sin chaperona.
Tal como explica la historiadora Margaret Guroff, nadie parecía preocupado por lo que estaba haciendo Allen, solo por lo que usaba cuando lo hacía. Una mujer sola en público y en una bicicleta no parecía causar ningún escándalo.
Tres años después, Susan B. Anthony, activista por los derechos de la mujer durante la mayor parte del siglo XIX, declaró que la bicicleta había hecho «más por la emancipación de las mujeres que ninguna otra cosa en el mundo».
 
DE LA BICICLETA AL AUTO
 
La bicicleta también impulsó una revolución manufacturera, así como una revolución social.
 
Los fabricantes de bicicletas desarrollaron técnicas simples y fácilmente replicables —como estampar chapas de metal frío para crear nuevas formas— para mantener los costos bajos sin sacrificar la calidad. También desarrollaron neumáticos, engranajes diferenciales y frenos.
Tanto las técnicas de fabricación como estos componentes innovadores fueron aprovechados por los fabricantes de autos como Henry Ford.
De hecho, la primera bicicleta segura fue hecha en 1885 en la fábrica Rover en Coventry, Inglaterra. No es coincidencia que Rover se convirtió más tarde en un jugador importante en la industria automotriz. La progresión de hacer bicicletas a hacer autos era obvia.

_______________________________________________________________

DIQUE.
 
Un dique es una estructura (de hormigón, piedra, tierra y otro material) que se construye con el objetivo de contener el agua, impidiendo su paso. Pueden construirse de manera perpendicular o paralela al curso de agua que se pretende contener.
También se denomina dique a una formación geológica natural de origen volcánico (diques ígneos intrusivos).

TIPOS DE DIQUES
 
Los diques pueden ser artificiales o naturales, distinguiéndose los siguientes tipos:
 
Diques artificiales: son aquellos construidos por el hombre. Según su función, pueden ser: 
Diques de contención: aquel que busca imposibilitar el avance del agua.
Diques rompeolas: aquel en el que superponen capas de diversos materiales para minimizar la energía que proviene del oleaje, brindando protección a un determinado lugar. Contrariamente a los diques de contención, no tienen una función de impedir la filtración del agua.
Dique exento: aquel dique que se encuentra separado de la costa, por lo general ubicado paralelamente a ella.
Dique seco: instalación portuaria que permite sacar los barcos del agua para repararlos.
Diques naturales: se forma por el arrastre y la acumulación de materiales que genera un río, elevando la ribera de forma progresiva.


PARTES DE UN DIQUE.
 
El siguiente esquema representa la sección transversal de un dique de contención en tierra, con núcleo impermeable. Sus partes principales son:
 
Coronamiento.
Borde libre.
Nivel de agua de proyecto.
Talud de aguas arriba: en este caso, considerando que el agua tiende a infiltrar a través del dique, el talud de aguas arriba es todo aquel que se encuentra al interior del cauce del río.
Nivel del terreno aguas arriba.
Corona.
Cuerpo de apoyo aguas arriba: el material utilizado en esta parte del dique puede ser granular y poco permeable.
Núcleo impermeable.

_______________________________________________________________________

LA MÚSICA.
 
Por música se entiende el arte de organizar un conjunto de sonidos y silencios de una manera lógica y sensible, conforme a los principios de la armonía, la melodía y el ritmo. Estos principios han cambiado a lo largo del tiempo, lo que ha permitido diversas manifestaciones y exploraciones artísticas, que tienen en común el deseo de conmover o producir un efecto estético en quien escucha.
La música ha acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales, tanto en sus ritos religiosos como sociales y sirve de vehículo para diversos mensajes culturales, desde los himnos nacionales hasta las liturgias eclesiásticas.
El término “música” proviene del griego mousikë, que significa “el arte de las musas”, ya que en esta antigua cultura se la suponía fruto de la inspiración divina. En esta cultura, la musa encargada de inspirar a los músicos era Euterpe.


DEFINICIÓN DE MÚSICA
 
La manera tradicional de entender la música es la técnica de emplear los sonidos y los silencios con fines estéticos.
Esto significa que es una de las nueve (o siete, dependiendo de la versión) Bellas Artes, y se produce a partir de la ejecución de diversos instrumentos, ya sea en conjunto ordenado o de manera solitaria.
 
Los principios o fundamentos musicales son:
 
Melodía. Se llama melodía al orden sucesivo o secuencial de los sonidos y silencios, cuya combinación les otorga identidad propia y reconocible. Equivale a la sintaxis del lenguaje, es decir, al arte de construir una frase bien hecha, y a una concepción horizontal de la música.
 
Armonía. La armonía es la capacidad de concordar dos o más sonidos conjuntamente, o de integrarlos de manera agradable a los que sonarán a continuación. Representa una mirada vertical de la música.
 
Métrica. Hace alusión a la repetición de intervalos iguales o semejantes de sonidos y silencios a lo largo de una melodía.
 
Ritmo. Es la capacidad de generar contrastes musicales, empleando los elementos anteriores y las diversas texturas sonoras, tonos, timbres y variaciones que introduzca el autor.


NOTAS MUSICALES
 
La música puede “escribirse” o simplemente pensarse en unidades mínimas de sentido sonoro llamadas notas. La escala tradicional (el “alfabeto musical”) se compone de siete notas ordenadas de la más grave a la más aguda: do, re, mi, fa, sol, la, si.
Éstas pueden emplearse en solitario o en conjunto con las demás, para componer los diversos sonidos requeridos en una ejecución.

_______________________________________________________________

COSECHA DE AGUA.

Una de las soluciones más eficientes para hacer frente a la presente y futura escasez de agua es el aprovechamiento de los aguaceros. En países como Inglaterra, Alemania, Japón, China, India, Bangladesh, Israel, Estados Unidos, Australia y Singapur, las precipitaciones se aprisionan en edificios que cuentan con el sistema de recolección.
Luego, se las reutiliza en los baños, jardines, para el consumo de animales y prevención de incendios. También, sirven para emprendimientos productivos. En Israel se realizan micro-captaciones para árboles frutales como almendros y pistachos.
En Australia, una isla-continente mayormente desértica, se aplica principalmente para abastecer a la ganadería y al consumo doméstico. Actualmente, muchas áreas rurales en el planeta dependen de la cosecha de agua de lluvia para su sustentabilidad.
También, es una salida muy importante para las grandes urbes en donde se está gastando mucha más agua de la que efectivamente disponen.
En los centros urbanos, las áreas expuestas a la lluvia son mayoritariamente impermeables (techos, calles y estacionamientos de automotores) por lo que la captación se puede realizar con inversiones relativamente pequeñas.


La techumbre levemente inclinada permite que el agua baje por los canales y luego descienda por unos tubos hasta tanques cilíndricos o cisternas preparados para almacenarla. Una vez depurada, pasa a depósitos sellados, a menudo subterráneos, para que no entre aire, luz ni materia orgánica.
El producto es apto para el riego, el llenado de los depósitos de inodoros y el lavado de la ropa. También, es posible potabilizarla para el consumo humano.
 
Este sistema trae beneficios de tipo económico, ambiental y social:
 
Es un recurso gratuito y fácil de mantener.
Ayuda a la conservación de las reservas de agua potable (ríos, lagos, humedales).
Reduce la utilización de energía y de químicos.

sábado, 9 de julio de 2022

FOGATA: PREPARACION - FLORES DE PRIMAVERA - PERROS QUE NADAN - LECTURA VELOZ - LOS ARROYOS: DESCRIPCIÓN.

FOGATA: PREPARACIÓN

    Es importante saber si existen restricciones contra incendios antes de ir de campamento. Los campistas también deben verificar las previsiones meteorológicas y estar al tanto de la sequía u otras condiciones peligrosas en el área. Algunos campamentos tienen reglas que prohíben las fogatas, por lo que los campistas también deben ser conscientes de esto.
La elección del lugar de la fogata es un primer paso importante para mantener la seguridad. Al elegir un sitio, nunca es una buena idea comenzar en la base de una colina, ya que el fuego puede viajar cuesta arriba rápidamente. Un lugar nivelado lejos de la maleza o la hierba seca es el mejor lugar para comenzar. El lugar debe estar a unos quince pies de las paredes de la tienda u otros objetos inflamables.
El sitio elegido también se puede modificar para reducir el riesgo de propagación del fuego. Limpiar el suelo con una pala puede eliminar los escombros inflamables y cavar un hoyo es una buena forma de contener el fuego. Un pozo de fuego debe tener entre seis y doce pulgadas de profundidad y dos pies de ancho. El exceso de tierra extraída del pozo o las rocas se puede utilizar para construir sus bordes. Es posible que algunos sitios ya tengan fogatas listas para que las utilicen los campistas.
Una vez preparado el pozo, el siguiente paso es recoger la leña para quemarla. Hay tres tipos que deben usarse: yesca (ramitas pequeñas, hojas secas o pasto), leña (palos con una circunferencia menor de una pulgada) y combustible (trozos de madera más grandes). Los campistas siempre deben usar madera seca y seca y no tomar ramas de árboles vivos. 

Construyendo la fogata:
Una vez que se ha recolectado la madera, se puede apilar de varias maneras. Sin embargo, la yesca siempre debe estar debajo de los trozos de madera más grandes. Para los campistas que intentan usar su fuego para cocinar, el tipi (colocar la leña sobre la yesca como una tienda de campaña) y el cobertizo (apoyar pequeños trozos de leña contra una pieza más larga sobre la yesca) son efectivos. Los campistas que simplemente quieren un fuego duradero pueden usar la estructura de la cruz (cruzando la leña sobre la yesca) o la cabaña de troncos (que rodea la yesca con paredes y techo de leña).
Una vez que la madera ha sido apilada, un campista puede encender la yesca. Si se utiliza un fósforo, debe desecharse en el fuego. A medida que el fuego crece, se debe agregar más yesca. Soplar ligeramente sobre la base del fuego ayudará a que crezca. Una vez que el fuego ha comenzado a arder de manera constante, el campista puede agregar más leña y leña para mantenerlo encendido.
Los campistas deben mantener pequeñas fogatas para garantizar la seguridad y reducir el riesgo de propagación del fuego. Los incendios de más de tres pies de altura no son prácticos en los bosques y pueden ser muy peligrosos en un campamento. Los incendios nunca deben dejarse desatendidos.

_____________________________________________________________________

FLORES DE PRIMAVERA

    Las flores de inicio de primavera son una clara señal de que el clima más templado y caluroso está empezando. Estos bulbos y plantas brindan ese toque de color antes de que otras muchas plantas hayan empezado a salir después de un largo invierno. Una vez que empezamos a detectar estas flores, sabemos que pronto […]
Las flores de inicio de primavera son una clara señal de que el clima más templado y caluroso está empezando. Estos bulbos y plantas brindan ese toque de color antes de que otras muchas plantas hayan empezado a salir después de un largo invierno. Una vez que empezamos a detectar estas flores, sabemos que pronto será el momento de trabajar en los mejores ramos para ti.
Si alguna vez has tenido curiosidad por saber qué flores son las primeras en florecer, hoy queremos dejarte 5 de ellas en este interesante artículo. La lista sería muy, muy larga, porque se conocen hasta 270 000 especies de flores en el mundo, así que te dejamos (¡de momento!) con esta interesante lista.
 
Flor viola o del pensamiento
El clima perfecto para esta flor es el fresco, es por ello que prefieren los meses de primavera y otoño. Es una planta perenne y puede presentarse en diferentes colores, desde blanco hasta casi negro.

Trillium amarillo
Esta sí es una auténtica planta de primavera. Sus flores suelen morir a final de la temporada, en junio, y el follaje retrocede. Es todo un espectáculo ver sus hojas jaspeadas y sus flores delicadas florecer.
Sanguinaria
Esta flor herbácea perenne hace su aparición en marzo, brotando flores blancas que duran hasta finales de primavera. Si quisieras plantarlas, son perfectas para espacios sombreados y arbolados.
 
Narciso
Si es primavera, es hora de disfrutar del espectáculo de los narcisos. Esta flor brillante y alegre tiene una gran diversidad de formas y tamaños, que incluyen copas grandes y pequeñas, y flores dobles.
 
Tulipán
Son realmente resistentes y ofrecen una exhibición única de colores. Sus bulbos pueden ser completamente diferentes, generando siempre nuevas y bellísimas variedades.

_____________________________________________________________________

PERROS QUE NADAN

La destreza del animal dependerá de factores como su anatomía, genética, aptitud, edad, experiencia, estado de salud y condición física. Podemos destacar razas con gran empatía y habilidad acuática por lo general como el Terranova, Golden terrier, Labrador Retriever, Perro de Aguas, Setter. Por el contrario, las razas con más dificultades para nadar son las braquicéfalas (hocico chato) como el Bulldog, Pug, Boxer, Chow Chow, pero también Lebreles y Galgos por su morfología orientada a la carrera, pero no a la natación.
Sea cual sea la raza de nuestra mascota, no hay que descartar que de vez en cuando se dé un chapuzón, ya que la natación es un buen ejercicio físico y una forma ideal de pasar un rato divertido y refrescante. Siempre, claro, que se lleve a cabo de forma segura - en un entorno controlado y supervisado - y el perro disfrute y no se convierta en una experiencia estresante. La natación es una actividad perfecta para eliminar el sobrante de energía acumulada y, evitar así, que se convierta en ansiedad. El animal que se refresca y lo pasa bien, gana en relajación y buen humor. No obstante, nunca deberemos forzar a un animal temeroso porque obtendríamos el efecto contrario al deseado.

Si el mar, la piscina, el río o el estanque forman parte de nuestro entorno habitual, será conveniente que acostumbremos a nuestra mascota desde su etapa de cachorro (a partir de los 12 meses), poniéndolo en contacto con el agua y convirtiendo el baño en un momento de juego. La seguridad y la tranquilidad del animal son irrenunciables, por lo que, si la situación lo requiere, podremos utilizar alguno de los modelos de flotadores salvavidas para perros que existen en el mercado.
A medida que llega el calor del verano, la tentación de darse una zambullida aumenta y, aunque puede parecer inofensiva, existen riesgos acuáticos ocultos que deberíamos vigilar. En el agua de los espacios naturales habitan organismos y parásitos que pueden contagiar a nuestra mascota. Es recomendable evitar las aguas tranquilas o estancadas, y favorecer los ríos de movimiento lento o zonas de mar poco profundas, donde las infecciones por parásitos son menos persistentes. Un buen consejo que aplicar es llevar siempre a mano agua dulce para que nuestro perro beba y evite la tentación de ingerir agua durante el baño. Como medida adicional, será recomendable que después de nadar, bañemos a nuestro perro con agua limpia que retire cualquier residuo nocivo que haya podido adherirse a su piel y pelo. En el caso de utilizar una piscina, tras la sesión de natación deberíamos secarle los oídos y los ojos para evitar la irritación que, a veces, causa el cloro.

____________________________________________________________

LECTURA VELOZ.

Para aprender a leer a mayor velocidad existen diferentes recomendaciones. Entre los consejos más comunes está concentrarse en lo que se está haciendo, no leer más rápido de lo que tu capacidad de comprensión te permita, usar distintas velocidades dependiendo del tipo de texto o párrafo al que te enfrentas y cambiar de técnica según las necesidades concretas.
 
Mejorar la velocidad de lectura es una cuestión de práctica y de técnica. Debes tener en cuenta que es una combinación de elementos físicos (el movimiento de los ojos) y elementos mentales (la capacidad de comprensión). A continua Técnicas para leer más rápido
Para aprender a leer a mayor velocidad existen diferentes recomendaciones. Entre los consejos más comunes está concentrarse en lo que se está haciendo, no leer más rápido de lo que tu capacidad de comprensión te permita, usar distintas velocidades dependiendo del tipo de texto o párrafo al que te enfrentas y cambiar de técnica según las necesidades concretas.
 
Mejorar la velocidad de lectura es una cuestión de práctica y de técnica. Debes tener en cuenta que es una combinación de elementos físicos (el movimiento de los ojos) y elementos mentales (la capacidad de comprensión). A continuación, describimos algunas técnicas que pueden ser útiles para conseguir una lectura rápida:
 
Utilizar un puntero. Señalar la línea con el dedo o un lápiz para acompañar la lectura permite tener un enfoque más definido y un nivel de concentración más alto. Los ojos se fijan en el puntero y se evita que haya saltos de línea, es decir, se avanza la lectura de manera uniforme sin tantos despistes ni regresiones hacia líneas anteriores. Además, según se incrementa la velocidad con el dedo o el lápiz, la concentración es mayor y se captan rápidamente las palabras clave.
 
Minimizar la subvocalización. Este concepto hace referencia a la tendencia a pronunciar mentalmente lo que se lee, como si una voz interior susurrara las palabras del texto. Reducir este hábito te permitirá incrementar la velocidad y la comprensión de lectura.
 
Entrenar las capacidades físicas de los ojos. Realizar determinados ejercicios para estimular las habilidades visuales te ayudará a aumentar la velocidad de lectura. Algunos de estos ejercicios son mover la mirada a través de diferentes puntos a un ritmo constante o intentar leer una frase o texto desde un punto fijo sin mover los ojos.
 
Lectura orientativa. Esta técnica es aconsejable a la hora de hacer repasos o analizar las líneas generales de un documento. Al mover el dedo en zigzag sobre el texto estás buscando aquellos términos que te permitan hacer un dibujo general del texto o, en el caso de un repaso, recordar los conceptos más importantes.
 
Lectura exploratoria. Es la también llamada lectura diagonal, en la que sobrevolamos un texto buscando los conceptos clave. Es parecida a la lectura en zigzag, pero con esta técnica se salta de párrafo en párrafo fijando la atención en la información que te parece más interesante. De esta manera se consigue una imagen general del conjunto del documento y la obtención de datos relevantes.

Lectura desordenada. Es como escanear un documento de manera rápida con la mirada. Revisar de manera desordenada todos aquellos elementos que nos ayuden a definir qué se aborda en el texto. Por ejemplo, en el caso de un libro se lee la contraportada, el índice, los subtítulos, los encabezamientos de los capítulos o todos aquellos elementos que capten a simple vista nuestra atención como fotografías, diagramas, etcétera. De esta manera, sin leer de manera completa el texto, se puede tener una idea bastante definida sobre lo que vas a encontrar si haces una lectura con más detenimiento.ción describimos algunas técnicas que pueden ser útiles para conseguir una lectura rápida:
Utilizar un puntero. Señalar la línea con el dedo o un lápiz para acompañar la lectura permite tener un enfoque más definido y un nivel de concentración más alto. Los ojos se fijan en el puntero y se evita que haya saltos de línea, es decir, se avanza la lectura de manera uniforme sin tantos despistes ni regresiones hacia líneas anteriores. Además, según se incrementa la velocidad con el dedo o el lápiz, la concentración es mayor y se captan rápidamente las palabras clave.
 
Minimizar la subvocalización. Este concepto hace referencia a la tendencia a pronunciar mentalmente lo que se lee, como si una voz interior susurrara las palabras del texto. Reducir este hábito te permitirá incrementar la velocidad y la comprensión de lectura.
 
Entrenar las capacidades físicas de los ojos. Realizar determinados ejercicios para estimular las habilidades visuales te ayudará a aumentar la velocidad de lectura. Algunos de estos ejercicios son mover la mirada a través de diferentes puntos a un ritmo constante o intentar leer una frase o texto desde un punto fijo sin mover los ojos.
 
Lectura orientativa. Esta técnica es aconsejable a la hora de hacer repasos o analizar las líneas generales de un documento. Al mover el dedo en zigzag  sobre el texto estás buscando aquellos términos que te permitan hacer un dibujo general del texto o, en el caso de un repaso, recordar los conceptos más importantes.
 
Lectura exploratoria. Es la también llamada lectura diagonal, en la que sobrevolamos un texto buscando los conceptos clave. Es parecida a la lectura en zigzag, pero con esta técnica se salta de párrafo en párrafo fijando la atención en la información que te parece más interesante. De esta manera se consigue una imagen general del conjunto del documento y la obtención de datos relevantes.
 
Lectura desordenada. Es como escanear un documento de manera rápida con la mirada. Revisar de manera desordenada todos aquellos elementos que nos ayuden a definir qué se aborda en el texto. Por ejemplo, en el caso de un libro se lee la contraportada, el índice, los subtítulos, los encabezamientos de los capítulos o todos aquellos elementos que capten a simple vista nuestra atención como fotografías, diagramas, etcétera. De esta manera, sin leer de manera completa el texto, se puede tener una idea bastante definida sobre lo que vas a encontrar si haces una lectura con más detenimiento.

____________________________________________________________________

LOS ARROYOS: DESCRIPCION.

     Los arroyos son pequeños y de escasa profundidad, con márgenes casi verticales compuestos de suelo y sedimento en vez de roca. Su caudal puede variar en las distintas épocas del año, por lo que durante algún tiempo el flujo de agua de algún arroyo se ve interrumpido y se seca. Esto es más común en épocas de sequía o de falta de lluvias en verano o invierno.
Al igual que otros cuerpos de agua, pueden desembocar en el mar o en grandes cuerpos de agua dulce. Poseen un lecho rocoso y muchos son fácilmente vadeables, es decir, pueden cruzarse a pie, sin necesidad de una embarcación. La navegación en los arroyos es normalmente posible solo para embarcaciones muy pequeñas y únicamente cuando el caudal lo permite, puesto que sería imposible para un barco navegar por tan pequeño cuerpo de agua.
Pese a sus reducidas dimensiones, los arroyos constituyen una gran parte de las aguas de una región o un país, ya que se originan con relativa facilidad. Por ejemplo, un pequeño chorro de agua que cae de un glaciar o una depresión en el suelo cuya agua proveniente de las lluvias se desborda tierra abajo pueden originar un curso de agua pequeño que llega a tomar las características de un arroyo. Con frecuencia su existencia depende del agua de las lluvias.

    
    Algunos arroyos ostentan un nombre con el que lo conocen los pobladores de una región, pero muchos, debido a que tienden a secarse, carecen de un nombre fijo y ni siquiera figuran en los mapas. A menudo son considerados poco importantes ya que no llevan agua durante todo el año como los ríos, pero conforman un valioso recurso para los seres vivos e incluso para los ríos, cuyas aguas pueden ser alimentadas por las de los arroyos.

 

viernes, 8 de julio de 2022

LA DAMA O SEÑORA DE CAO.

El nombre “Señora de Cao o Dama de Cao” hace referencia a los restos mortales pertenecientes a una mujer de la cultura mochica que se cree gobernar el norte del actual Perú en el siglo IV DC El hallazgo se produjo el 15 de mayo de 2006 en el departamento de La Libertad, por parte de un equipo de Arqueólogos nacionales dirigidos por Regulo Franco Jordan. Para ello se contó con el apoyo financiero de la Fundación Augusto N. Wiese, en el marco del Proyecto Arqueológico El Brujo. El contexto funerario se recuperó en la denominado Huaca Cao Viejo, considerado como centro ceremonial, emplazada en el Valle de Chicama, Perú.
La huaca Cao Viejo es una edificación construida por millas de bloque de adobe que se estima originalmente alcanzaba los 35m de alto, 90m de ancho y 180mde largo (Vázquez Hoys 2011). La construcción final es producto de un total de cuatro templos superpuestos, ya que la sociedad moche realizó prácticas consistentes en “entierros ceremoniales” de edificios, una vez que culminó un período de gobierno. En esta huaca se sepultaron a individuos de altas jerarquías, como así también a personas sacrificadas como sus acompañantes.
La tumba de la mujer en asunto, fue hallada en una plataforma intermedia, lo cual la preservó de las lluvias de esa zona cos teña-Fenómeno del Niño- y del efecto de la capa freática del subsuelo. Además, a pesar de que la zona cerca de pérdidas importantes de material arqueológico, producto de los huaqueo o saqueos, esta huaca estuvo exenta de esas situaciones. número original sufrir perturbación alguna, por lo que se trataría de un hallazgo de tipo primario. Esto sorprendió bastante al grupo de investigadores ya que la mayoría de los restos humanos recuperados de esta sociedad sufrieron muchos daños -producto del Fenómeno del Niño-, pero este fardo funerario se hallaba intacto. Otro dato importante sobre dicha plataforma, es que en ella se hallaron otros entierros y uno de los elementos que se atribuyen de indicio, fue la presencia de una pieza cerámica depositada arriba de cada uno de ellos. por sobre los restos de la señora de Cao se halló una cerámica con forma de un búho enterrada hasta la altura del cuello y a continuación se encontró una cubierta sus tentada por unos bloques de adobe y abajo de caña. Debajo, unas maderas de algarrobo desbastadas, a modo de vigas, servían para proteger el entierro.

    
    Alrededor de éste se habían dispuesto diversas vasijas. Finalmente se halló el fardo funerario de la mujer. En uno de los laterales se encontró el cuerpo de una adolescente sacrificada que, según se interpreta fue su sirvienta. Dentro del fardo el cuerpo estaba cubierto con placas de metales de cobre en forma de olas y de aves marinas. Se cree que los demás entierros hallados en tumbas cercanas corresponderían a cuatro acompañantes que la protegían en su viaje al Más Allá. Uno de ellos poseía un chaleco de cuero, con aplicaciones de plumas, que representa un personaje de rostro expresivo, elaborado en cobre dorado, y aquellos ojos y boca tienen delicadas incrustaciones de concha y nácar.
Como se mencionó anteriormente, el fardo estaba acompañado con ceramios, pertenecientes a tres periodos diferentes: Mochica, Salinar y Gallinazo.
El fardo funerario completo pasaba alrededor de unos 120kg, a la altura de la cabeza estaba dibujado un rostro humano. Es destacable que una de las telas que envolvía al cuerpo tenía un largo de unos 70 m. Dentro del fardo se fueron encontrando objetos distintos, entre ellos: cuatro coronas y diademas.


    Cuando los investigadores llegaron hasta el cuerpo preservado naturalmente tenía un cuenco de metal que había sido colocado sobre su rostro. Esta tenía cinabrio (sulfuro de mercurio), el mismo polvo rojizo que había sido utilizado para pintar su cuerpo, pero algunos investigadores afirman era de función simbólica, representando el líquido vital, la sangre. Además, se cree que al ser este un mineral toxico, las personas que habrían realizado esto se habrían desaparecido después.

    
Además, se halló una finísima pieza de cerámica polícroma, decorada con iconografía moche, en la que se colocó una corona de plata y cobre dorado, en forma de penacho, ubicada a la altura de la cabeza y tiene dos bandas alargadas, muy similar a la que aparece en la iconografía moche, asociada con un personaje del mismo rango que el Señor de Sipán. Gracias a su excelente grado de conservación, el cuerpo de esta mujer fue preservado naturalmente, lo que permitió realizar algunos análisis de antropología física. Estos han aportado información sobre sus características físicas y las causas de su muerte. Es así que fue posible determinar que su estatura rondaba los 1,45 m y se estima que tenía entre 20 a 25 años al momento de su muerte, la que ocurrió posiblemente por complicaciones después de un parto. Esto último se infiere porque en su vientre presentaba unos pliegues de la piel, típicos del posparto Otro dato muy interesante es que su cuerpo estaba tatuado de serpientes, arañas, cocodrilos, animales lunares y figuras geométricos. Debajo del cuerpo había una fina capa de arena y a la altura de la cintura se encontró una copa ceremonial y piezas de conchas (que eran usado por la nobleza en la época prehispánica) en cada una de las manos de la mujer noble.

____________________________________________________________________

PRODUCCION DE CERÁMICA MOCHICA.

Las primeras evidencias arqueológicas de contextos de producción artesanal se registraron en el sitio de Galindo, en la zona media del valle de Moche, entre los años 1979 y 1973. Garth Bawden, su investigador, registró en el extremo norte de la ciudad, un taller destinado a la producción alfarera, inferido a partir de un área de cocción de cerámica a tajo abierto y un corral de llamas adyacente. Bawden concluye que el taller de cerámica y el corral formaron una unidad funcional asociada a la producción de objetos de cerámica como figurinas, cántaros con cara gollete, botellas de doble cuerpo, así como vasijas para almacenar y cocinar. Aparentemente, todos los pasos de la cadena operativa se desarrollaron dentro del taller. Este investigador sugiere que las llamas habrían sido el medio de transporte para traer la materia prima e intercambiar fuera del asentamiento las vasijas manufacturadas. La ubicación del taller en la periferia del asentamiento, en un área no diferenciada de ocupación residencial, sugirió a Bawden que las actividades realizadas dentro del taller estuvieron en manos de artesanos de bajo status social sin la supervisión o control de la clase gobernante y cuya producción era destinada para consumo al interior de la ciudad
En el año 1993, José Armas, Violeta Chamorro y Gloria Jara registraron el primer contexto con características de taller artesanal en el Núcleo Urbano de la ciudad de las huacas del Sol y de la Luna. A decir de sus investigadores, la cadena operativa completa se realizaba in situ, y lo producido estaba destinado a ser utilizado en actividades rituales. Los restos de material orgánico hallados en los pisos y rellenos de pisos demuestran un preferencial acceso a recursos alimenticios y llevó a sus investigadores a asumir que el grupo de artesanos que aquí laboró formó parte de la elite misma moche. Diferentes artículos al respecto fueron publicados. En este contexto se encontraron dentro de la arquitectura, rompiendo los pisos arquitectónicos, dos tumbas que podrían pertenecer a dos artesanos, hombre y mujer, ubicados cronológicamente en diferentes momentos de uso del espacio del taller, las cuales muestran un rico ajuar funerario. Los detalles sobre los hallazgos son precisados más adelante. Otra zona de producción de cerámica mochica fina fue registrada por Glen Russell y coautores en Cerro Mayal (valle de Chicama), muy cerca del sitio arqueológico conocido como Mocollope, cuyos resultados fueron publicados en 1994.


Según los autores, Cerro Mayal fue un gran taller especializado en la fabricación a gran escala de vasijas y objetos de cerámica de tipo suntuario y ritual (floreros, jarras, vasijas escultóricas, ollas, figurinas, cuencos, botellas, cancheros, vasos efigie, copas, pendientes, sonajas y silbatos), destinados principalmente al uso por parte de las clases altas y medias de Mocollope. Es significativa la escasez de evidencia de actividades domésticas o de habitación; el área fue usada principal o exclusivamente para la totalidad de los pasos de la cadena operativa de manufactura de cerámica. La producción pudo ser organizada por artesanos independientes, sin control o supervisión directa de las elites, aunque, sus investigadores propusieron como otra posibilidad que el líder local de Cerro Mayal pudo deber una cuota de producción al Señor de Mocollope, su superior en términos socio políticos. En el mismo año 1994, Izumi Shimada publicó un libro sobre los resultados de sus excavaciones en la ciudad moche tardía conocida como Pampa Grande, reportando un taller de alfarería ubicado en una zona céntrica de la ciudad. Entre otras cosas, el taller en cuestión evidenció un área de cocción a tajo abierto con restos de cerámica ritual de la fase estilística Moche V (platos, cuencos, floreros, ollas, cántaros, botellas, discos perforados, figurinas), moldes, carbón, y lo que Shimada cree fue excremento de llama utilizado para “ahogar” la cerámica y generar una atmósfera reductora, que le da un color gris a la pasta. Según este autor, todos los pasos de la cadena operativa se realizaron dentro del taller, el cual estuvo supervisado por las elites moches. Sus consumidores finales conformaron la población local. Una prospección realizada en el año 2000 por Gloria Jara en la falda noroeste del cerro Blanco, a pocos metros del Templo Nuevo de la huaca de la Luna, permitió identificar los restos de un taller de cerámica doméstica. Lamentablemente, los estudios en ese espacio aún no se han realizado.

___________________________________________________________________

LEYENDA DE NAYLAMP. (CULTURA CHIMÚ)

   Tacaynamo fue el fundador y primer gobernante del Reino Chimú habría venido de Payta o Tumbes, implantó un Estado despótico, militarista y de gobierno hereditario.  De Tacaynamo solo se tiene conocimiento gracias a una crónica escrita en 1604, cuyo autor es anónimo, en la que habla de que “No se sabe de dónde hubiese venido”, “dio a entender que era gran señor”, Vino en “balsa de palos…”, “…habia sido enviado a gobernar esta tierra… de otra parte del mar”.  Sin embargo, algunos autores como Federico Kauffman Doig han planteado que su procedencia sería de Payta o Tumbes ya que se menciona la “balsa de palos”, además que usaba en ceremonias “polvos amarillos” y “vestía paños de algodón con que traía cubierta las partes vergonzosas” (taparrabos) que el autor afirma que son tradicionales de donde el gobernante veía y que fueron muy usadas en esa región.  Al parecer reunía poderes tanto políticos como sacerdotales. En la crónica dice que “usaba en sus ceremonias” de “polvos (amarillos)” y vestía paños de algodón con que traía cubiertas las partes vergonzosas”.
    A su llegada se habría empezado a construir la ciudad de Chan-Chan, ya que esta ciudad consta de diez pirámides, el mismo número que el de los gobernantes Chimú hasta la llegada de los incas, cada una de las cuales habría sido construida por cada uno de los gobernantes.  En realidad, fuera de la crónica citada no se sabe nada más de Tacaynamo, hay que señalar además la interesante semejanza con Naylamp, el fundador mítico de Lambayeque.  El sucesor de Tacaynamo fue su hijo Guacricur, con el que empezarían las conquistas. Una leyenda similar a la de Naylamp, existe con relación a los reyes fundadores del imperio Chimú que se extendió por el norte hasta Piura y Tumbes.  Se atribuye al obispo de Trujillo Carlos Marcelo Corne, fundador del seminario de esa ciudad, el haber hecho conocer la llegada a las costas de Pacasmayo de un personaje llamado Tacaynamo el cual se asentó en el valle del Chimor y lo conquistó.  Tacaynamo al que también se le llama Chimor Capac, fue el fundador de la dinastía que gobernó la región Chimor o Chimú.  Chimor Capac, llegó en una balsa de palos, al igual que la utilizada por los naturales de Paita y Tumbes, por cuyo motivo se presume por el mismo Carlos Marcelo Corne, que no llegaban de muy lejos. No se descarta según esa teoría que Chimor haya sido de la costa ecuatoriana o de Tumbes y aun del litoral piurano.  A Tacaynamo sucede en el gobierno su hijo Guari-Caur que extiende las conquistas, pero fue NancenPinco hijo del anterior, el que extendió el reino hasta Santa por el sur y Pacasmayo por el Norte. Siguen después hasta media docena de reyes y viene luego Michan-Caman en cuyo tiempo el reino logra su mayor extensión pues llega de Tumbes hasta el norte de Lima. 

   
Es entonces cuando el reino es reducido por los Incas, cuyas huestes al mando de Tupac Yupanqui, derrotaron al gran rey Chimú y fue llevado prisionero al Cuzco en donde lo casaron con una princesa de sangre imperial.  A partir de entonces se sucedieron una serie de reyes vasallos como Chumun-Caur, Guaman Chumu, Anco Coyuch el que al morir no dejó sucesión por cuyo motivo entro a reinar su hermano Caja Cimcim en cuyo tiempo llegaron los españo1es con los cuales colaboró y recibió el bautizo, tomando el nombre de Martín siendo sepultado al morir en la iglesia de santa Ana.  Los curacas tallanes vasallos, entregaban a sus hijos señoríos, que con el tiempo fueron cobrando cierta independencia lo cual debilitaba el poder de los reyes Chimús, lo que era del agrado de los Incas, por que evitaba cualquier intento de rebelión.  En realidad, los pueblos tallanes, sólo tenían muy débiles lazos de subordinación con los reyes Chimús, y cuando los Incas conquistaron Chan-Chan tales lazos de inmediato se rompieron.  Los tallanes eran de espíritu muy independiente, y la autonomía que mantuvieron frente a los chimús la conservaron durante el gobierno de los Incas, lo cual fue claramente comprobado por los españoles al arribar al Perú.

miércoles, 29 de junio de 2022

EVOLUCIÓN DE LOS PECES - SENTARSE: POSTURA CORRECTA - BENEFICIOS DE PINTAR AL AIRE LIBRE - ORIGEN DE LA MOTOCICLETA



EVOLUCIÓN DE LOS PECES

La evolución de los peces desde los mixinos hasta los actinopterigios es un proceso largo y complejo. Un paso en esta evolución involucra el cambio en la función de las agallas. Los cordados invertebrados utilizan sus agallas para filtrar la comida que hay en el agua, no para absorber el oxígeno que hay en ella. En los principios de la evolución de los peces, existía un interruptor para utilizar las agallas para absorber el oxígeno del agua en vez de filtrar comida. Las agallas consisten en muchos tejidos delgados y plegados que proveen una gran superficie para la absorción del oxígeno. Mientras más oxígeno absorben, los peces pueden crecer mucho más y ser más activos.
Períodos en la evolución de los peces
Se cree que los ancestros de los mixinos fueron los primeros vertebrados. Sus fósiles datan de hace 500 millones de años atrás. Los fósiles de los peces cartilaginosos con mandíbulas, similares a los tiburones, aparecieron por primera vez en los documentos cerca de 450 millones de años atrás. Luego, cerca de 50 millones de años después, evolucionaron los peces óseos.


Los peces óseos.
En un comienzo, los peces óseos sarcopterigios eran mucho más comunes que los peces óseos actinopterigios que dominan las aguas hoy en día. Los peces sarcopterigios también fueron los ancestros de los anfibios. Sus apéndices con forma de muñón y sus órganos similares a los pulmones evolucionaron en las patas y pulmones de los anfibios. Los peces óseos actinopterigios fueron los primeros en evolucionar en aguadulce. Eventualmente, se convirtieron en la clase de peces más diversa y dominante.


Alimentación de los peces
La mayoría de los peces son depredadores , pero la naturaleza de sus presas y de cómo la consumen varía de una clase a otra e incluso varía dentro de la misma clase.
Los mixinos habitan lo más profundo del océano. Se alimentan de otros peces, ya sea vivos o muertos. Entran en el cuerpo de su presa por la boca o el ano y literalmente se la devoran de adentro hacia afuera.
Las lampreas generalmente viven en sectores poco profundos del océano o en agua dulce. Ellas consumen invertebrados pequeños o succionan sangre de peces más grandes con sus bocas.
Los peces cartilaginosos como los tiburones pueden vivir en lo profundo del océano. Sin embargo, la mayoría viven en columnas de agua. Sus presas son otros peces y mamíferos acuáticos, además de plancton.
Los peces óseos pueden vivir en agua salada o en agua dulce. Tienen una variada dieta. Consumen, por ejemplo, algas, peces pequeños, detritos u organismos muertos dependiendo de la especie de pez.

___________________________________________________________________

SENTARSE: POSTURA CORRECTA.

Para sentarse correctamente en una silla, es importante mantener la espalda erguida, de manera que la columna quede apoyada firmemente contra el respaldo. Es posible que la curvatura de la espalda no coincida con la forma del respaldo y que alguna parte, normalmente la inferior, quede suspendida en el aire. Para corregir la postura y ayudar a que la espalda descanse completamente se puede optar por poner un cojín. Una vez colocada la espalda, se deberá prestar atención a las piernas, para que queden perpendiculares al suelo y de forma que se puedan apoyar sin esfuerzo los talones y las puntas de los pies. En el caso de no llegar con los pies al suelo, nos podemos ayudar de un reposapiés o un taburete bajo que asegure la estabilidad de la planta del pie. Aunque se deberá tener en cuenta que la altura de esta banqueta permita tener las rodillas unos 5 cm por encima del asiento, y no reposadas sobre él.

Si se trabaja sentado, se debe procurar escoger una silla con una altura suficiente para que el tablero de la mesa quede alineado con nuestro esternón. También será recomendable que la silla quede lo suficientemente próxima a la mesa para evitar la tentación de inclinarse hacia delante. En cuanto al diseño de la silla, se deberán evitar los asientos blandos y los que no tengan respaldo.

___________________________________________________________________________

BENEFICIOS DE PINTAR AL AIRE LIBRE.

El dibujo al aire libre es una herramienta esencial para la ilustración científica. Los beneficios incluyen mejorar la capacidad de observación, el trazo y la interpretación de los detalles anatómicos, texturas de los sujetos estudiados tratamiento del color, volumen, la proyección de sombras, los distintos planos que componen el paisaje, entre otros.
Los dibujos pueden captar lo que se le escapa a la cámara fotográfica, como el carácter de un lugar, el tipo de luz, los colores del paisaje, y mucho más. El lugar que elijas, tiene una historia que puede descubrirse con dibujos que capturen la esencia del lugar elegido, tanto al nivel de paisaje como en los elementos como rocas, el suelo hojarasca, las nubes, los árboles, la flora y la fauna.

Los dibujos pueden captar lo que se le escapa a la cámara fotográfica, como el carácter de un lugar, el tipo de luz, los colores del paisaje, y mucho más. El lugar que elijas, tiene una historia que puede descubrirse con dibujos que capturen la esencia del lugar elegido, tanto al nivel de paisaje como en los elementos como rocas, el suelo hojarasca, las nubes, los árboles, la flora y la fauna.
La práctica también tiene un valor social porque se puede hacer con la familia y los amigos. Sal a la calle, ponte la venda y dibuja lo que crees que es el entorno que te rodea.
Dibujar al aire libre es un proceso muy emocionante y gratificante. Requiere cierta preparación, pero los beneficios que se obtienen compensan el esfuerzo.

_____________________________________________________________

ORIGEN DE LA MOTOCICLETA.

El origen de la moto lo encontramos en otro fantástico invento del hombre: la bicicleta. La idea surge de poder desplazarse con ella si tener que realizar el esfuerzo de pedalear.
El principal problema residía en que el único sistema de producir energía de forma autónoma y «móvil» que existía en aquella época, era el vapor. Un mecanismo bastante grande y aparatoso para instalarlo con efectividad en una bici.
Un domingo de abril de 1.818, fue presentada por primera vez en los Jardines de Luxemburgo de París una draisiana, es decir: una bicicleta provista de caldera de vapor, artefacto que su inventor llamó vélocipédraisiavaporiana. Poco más se sabe del artilugio en cuestión, del que sólo ha llegado a nosotros un dibujo.
Más tarde, en el año 1.855 Heinrich Hildebrand colocó un motor de vapor a un velocípedo, resultando un aparato verdaderamente singular y de grotesco aspecto. No sorprende, que la gente se olvidara del artilugio durante más de una década.
Pero no es hasta el año 1.867, cuando ya podemos hablar de la existencia de la motocicleta con alguna propiedad. Se construyeron entonces tres modelos que más bien eran armatostes lentos que se averiaban continuamente. Veamos quién tiene el honor de ser considerado su inventor.
 
Quién inventó la motocicleta
El inventor de la motocicleta es el estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896), que en el año 1.867 inventó un motor de cilindros que funcionaba a vapor y lo incorporó a una bicicleta.
Sin duda alguna, esta es la que se puede considerar la primera motocicleta de la historia. Eso sí, siempre partiendo del concepto que era impulsada por un motor a vapor.
Aunque es justo destacar, que entre los historiadores existen diferentes opiniones a la hora de atribuir la invención de la motocicleta, ya que se le adjudica a varias personas como podrás ver más abajo, en el apartado evolución de la moto.


Cronología de la historia de la moto

Año 1.867: el estadounidense Howard Roper aplica un motor de vapor a un vehículo de dos ruedas.
Año 1.871: el francés Louis- Guillaume Perreaux se alía con el italiano Murginottl y siguen intentando colocar un motor de vapor en una bicicleta.
Año 1.884: el inglés Edward Butler, hijo de un granjero de Devonshire, construye un triciclo motorizado con un motor de combustión interna que funciona con gasolina. Se pasará doce años intentando mejorarlo. En 1.888, su esposa, Miss Butler, se convertirá en la primera mujer en conducir una motocicleta.
Año 1.885: los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler aplican el motor de combustión interna, más pequeño, inventado por su compatriota Nikolaus August Otto en 1.876, a una bicicleta y fabrican la primera motocicleta de la historia que merece este nombre, con ruedas de madera.
Año 1.897: se celebra la primera carrera de motocicletas en Sheen House, Richmond, Inglaterra.
Año 1.899: el inglés George Morgan es la primera persona en morir en un accidente de moto.
Año 1.900: el francés Franjáis Cormery inventa el motor de dos tiempos para motocicletas.
Año 1.901: los americanos George Hendee y Oskar Hedstrom fundan la primera marca de motocicletas de Estados Unidos, Indian, dos años antes que la Harley Davidson.